Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 23:35
"Sarkozy cuestiona el contrato de Villepin y evidencia una brecha en la derecha francesa"
Esto en mi pueblo se interpreta como lo del pintor que le dice a otro:agárrate a la brocha,que me llevo la escalera.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/22/internaci...
Me da que al Villepin le quedan dos "afeitaos"
Esto en mi pueblo se interpreta como lo del pintor que le dice a otro:agárrate a la brocha,que me llevo la escalera.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/22/internaci...
Me da que al Villepin le quedan dos "afeitaos"
Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 00:47
Mmm...pobre Francia, uno (Villepin) es inutil y el otro (Sarjozy) es un populista barato... que saldra de todo eso? Fedro ...contanos un poco.
Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:02
En Francia hay un problema muy grave: la religión de Estado. Tengo muchos amigos al otro lado de los Pirineos y la mayoría responden a un mismo perfil ideológico, receloso de todo lo que suene a "liberalismo". Las diferencias entre la izquierda moderada y la derecha idem son apenas visibles, participando ambas de un modelo estatista y socialdemócrata, valga la redundancia.
De Sarkozy me han comentado que es un tipo de "fachada", mediático. La gente apenas conoce sus propuestas y, sinceramente, creo que difícilmente podría llevarlas a cabo. Es un país condenado a pasar muy malos tiempos, salvo milagro de ultimísima hora.
Saludos
De Sarkozy me han comentado que es un tipo de "fachada", mediático. La gente apenas conoce sus propuestas y, sinceramente, creo que difícilmente podría llevarlas a cabo. Es un país condenado a pasar muy malos tiempos, salvo milagro de ultimísima hora.
Saludos
Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:06
Si de acuerdo, esa es la perception que tengo de Francia.
Y mas de acuerdo con lo Sarkozy, eso de la reconciliacion mediatica y demas fue patetico...
Y mas de acuerdo con lo Sarkozy, eso de la reconciliacion mediatica y demas fue patetico...
Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:19
Y lo que más me preocupa es que es ese el modelo que les gusta a los socialistas españoles, si bien se están mostrando más respetuosos (de momento y no en todo) con la libertad económica.
El día que comiencen a tirar de la caja pública y acometan sus "políticas sociales"(léase antiindividuales y, consecuentemente, antisociales), nos precipitaremos más rápido a un remolino que necesita ser frenado con medidas de índole contraria.
Es curioso, hasta hace pocos años en Francia si tenías un grupo de música y atestiguabas un serie de conciertos, el Estado (sic) te pagaba un sueldo. Y creo que hoy en día en algunos casos se hace cargo del 50% del pago en razón de alquiler de vivienda..
Saludos
El día que comiencen a tirar de la caja pública y acometan sus "políticas sociales"(léase antiindividuales y, consecuentemente, antisociales), nos precipitaremos más rápido a un remolino que necesita ser frenado con medidas de índole contraria.
Es curioso, hasta hace pocos años en Francia si tenías un grupo de música y atestiguabas un serie de conciertos, el Estado (sic) te pagaba un sueldo. Y creo que hoy en día en algunos casos se hace cargo del 50% del pago en razón de alquiler de vivienda..
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:41
Lo que intenta en Francia Villepin ya lo intentó Balladur en 1995, cuando era primer ministro, y posteriormente hubo otro intento. Aquí el mundo del trabajo esta muy regularizado, y cambiar algo es bastante difícil,en parte, porque los sindicatos tienen bastante fuerza. Lo cierto es que el paro entre los jóvenes es de un 25%.
Villepin hace unos meses propuso una serie de medidas como esta del CPE, para jóvenes menores de 26, y otras como la reducción del 50% de las plazas de funcionarios que se retiren. Cierto es que el sector público es un monstruo de infinitas cabezas. Me gustarían que vieran la \"Ciudad Administrativa del Estado\", un edificio horroroso, donde para hacer un simple trámite burócrático tienes que pasar por distintas \"recepciones\",pasillos, nuevas recepciones etc.
Para ver un ejemplo de lo que hablo vean la peli \"EL albergue español\". Al principio de la peli cuentan los trámites que tiene que hacer un muchacho para pedir una beca Erasmus.
Cuando se emprenda la reforma del sector público pasará lo mismo con su señora huelga general,seguro.
Respecto a los políticos franceses tienen problemas comunicativos muy graves. Todos vienen de los grandes centros especializados en formar altos funcionarios. Villepin también, sólo que es un tío con cierto encanto para las mujeres de mediana edad: es un buen orador, escribe poesía, se crió en Venezuela, vivió en muchos sitios, etc.Además tiene un aire de político de centro. Si sale bien la reforma del CPE gana peso su candidatura a las presidenciales en detrimento de Sarkozy. PEro recuerden que Sarko es presidente del partido
Sarkozy como ha dicho Abroad es un populista,pero no viene de ese mundo de aristocracia funcionaril. Fue un abogado hijo de inmigrantes polacos que conoce la calle, las comisarias y a las personas que tienen un comercio.
Los movimientos de Sarkozy estás muy estudiados: tiene un equipo de asesores y estudian las tácticas adecuadas para alcanzar la presidencia - las presidenciales son en 2007. De momento no hay candidato. Yo creo que Sarkozy es un gran candidato`porque así le roba votos a la ultraderecha de Le Pen.Su rival es Villepin.
Villepin hace unos meses propuso una serie de medidas como esta del CPE, para jóvenes menores de 26, y otras como la reducción del 50% de las plazas de funcionarios que se retiren. Cierto es que el sector público es un monstruo de infinitas cabezas. Me gustarían que vieran la \"Ciudad Administrativa del Estado\", un edificio horroroso, donde para hacer un simple trámite burócrático tienes que pasar por distintas \"recepciones\",pasillos, nuevas recepciones etc.
Para ver un ejemplo de lo que hablo vean la peli \"EL albergue español\". Al principio de la peli cuentan los trámites que tiene que hacer un muchacho para pedir una beca Erasmus.
Cuando se emprenda la reforma del sector público pasará lo mismo con su señora huelga general,seguro.
Respecto a los políticos franceses tienen problemas comunicativos muy graves. Todos vienen de los grandes centros especializados en formar altos funcionarios. Villepin también, sólo que es un tío con cierto encanto para las mujeres de mediana edad: es un buen orador, escribe poesía, se crió en Venezuela, vivió en muchos sitios, etc.Además tiene un aire de político de centro. Si sale bien la reforma del CPE gana peso su candidatura a las presidenciales en detrimento de Sarkozy. PEro recuerden que Sarko es presidente del partido
Sarkozy como ha dicho Abroad es un populista,pero no viene de ese mundo de aristocracia funcionaril. Fue un abogado hijo de inmigrantes polacos que conoce la calle, las comisarias y a las personas que tienen un comercio.
Los movimientos de Sarkozy estás muy estudiados: tiene un equipo de asesores y estudian las tácticas adecuadas para alcanzar la presidencia - las presidenciales son en 2007. De momento no hay candidato. Yo creo que Sarkozy es un gran candidato`porque así le roba votos a la ultraderecha de Le Pen.Su rival es Villepin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:43
(Sigue)
Recuerden muchachos que en las presidenciales de 2002 el partido de Le Pen fue el segundo más votado. Mi defensa de Sarko es por cuestiones pragmáticas, pues el partido socialistas es una jaula de grillos. La izquierda está totalmente atomizada. De hecho hay dos partidos troskistas con cierto peso. La mujer de Hollande, Segolènne ROyal es la única que aporta aire nuevo a las podridas huestes socialistas. Es una seguidora del "nuevo laborismo" de Blair.
Pero Sarko es un demagogo y como ministro de interior hace unos años suprimió la policía de proximidad en los barrios conflictivos, que eran policías que conocían esos barrios, introduciendo fuerzas antidisturbios. ¡Craso error! COmo también fue un error la supresión de muchos mediadores sociales que tenían bastante fuerza en estos barrios. Por un euros...Chapuza increíble que ha dado unos resultados paupérrimos....
Recuerden muchachos que en las presidenciales de 2002 el partido de Le Pen fue el segundo más votado. Mi defensa de Sarko es por cuestiones pragmáticas, pues el partido socialistas es una jaula de grillos. La izquierda está totalmente atomizada. De hecho hay dos partidos troskistas con cierto peso. La mujer de Hollande, Segolènne ROyal es la única que aporta aire nuevo a las podridas huestes socialistas. Es una seguidora del "nuevo laborismo" de Blair.
Pero Sarko es un demagogo y como ministro de interior hace unos años suprimió la policía de proximidad en los barrios conflictivos, que eran policías que conocían esos barrios, introduciendo fuerzas antidisturbios. ¡Craso error! COmo también fue un error la supresión de muchos mediadores sociales que tenían bastante fuerza en estos barrios. Por un euros...Chapuza increíble que ha dado unos resultados paupérrimos....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:53
El problema consiste en cómo desmontar el enorme aparato estatal sin pasar por grandes perturbaciones. En Francia el tema de las huelgas es el pan de cada día, y con un mercado laboral tan rígido...excesivo poder para los sindicatos.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 02:01
Pero el salario mínimo es de 1200 eurazos, muchacho. Y las hipotecas a 20 años. Y la vida en Lyon no es mucho más cara que en Barcelona.La calidad de vida es mucho más alta que en España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 02:09
¿No has pensado en las repercusiones negativas para los que no trabjan de tal salario mínimo? ¿Y en qué degenerará para empresas y consecuentemente para trabajadores a medio/largo plazo el sostenimiento de ese tipo de medidas?
El mundo se está moviendo hacia oriente, mientras Europa adolece de una fatal arrogancia. Y luego dirán los fachos y los rojos que la culpa es del sistema capitalista. La cantinela de siempre.
El mundo se está moviendo hacia oriente, mientras Europa adolece de una fatal arrogancia. Y luego dirán los fachos y los rojos que la culpa es del sistema capitalista. La cantinela de siempre.
Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 13:52
Visto la mobilizacion del pueblo frances en contra del CPE y, mas allà, del liberalismo, creo que nuestra lucha ejemplar serà seguida por el pueblo espanol que sufre igualmente de la dictadura de los mercados y del dinero. Ayer, en mi ciudad, fuimos mas de 20 000 manifestando, y lo que esta seguro es que no abandonaremos la lucha, creo que soms un ejemplo para todos los pueblos del mundo.
Aqui la determinacion de los oponentes al sistema capitalista es increible, esperemos que todos los jovenes y trabajadores del mundo se junten a la lucha.
Aqui la determinacion de los oponentes al sistema capitalista es increible, esperemos que todos los jovenes y trabajadores del mundo se junten a la lucha.
Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 03:43
Este Villepin no sabe nada ¿como va a andar sacandole sus "derechos" de papel a los trabajadores que no trabajan? no me digan que no es divertido saber que los que no tienen empleo protestan por los contratos laborales que jamas van a tener, ja, ja, ja ¡los logros de la izquierda!
A ver si los europeos aprenden algunas lecciones de economia argentina: si no hay empleo porque todo se los llevan los chinitos porque en el "paraiso proletario" de Mao le pagan con 2 granos de arroz la hora entonces la alternativa socialista no es retroceder en las conquistas sociales de los trabajadores, recurrimos a la magia de la devaluación monetaria asi no solo quedan intactos todos los "derechos" de los trabajadores sino que hasta podemos subierles los salarios (siempre y cuando la impresión de papelitos vaya por detras de la inflación, sino estamos fritos), aunque claro, ese salario no les alcance ni para comprar la mitad de lo que compra un chino pero eso ya esta fuera de la responsabilidad del estado y son los famosos "males del capitalismo" que debemos soportar. C'est la vie!
A ver si los europeos aprenden algunas lecciones de economia argentina: si no hay empleo porque todo se los llevan los chinitos porque en el "paraiso proletario" de Mao le pagan con 2 granos de arroz la hora entonces la alternativa socialista no es retroceder en las conquistas sociales de los trabajadores, recurrimos a la magia de la devaluación monetaria asi no solo quedan intactos todos los "derechos" de los trabajadores sino que hasta podemos subierles los salarios (siempre y cuando la impresión de papelitos vaya por detras de la inflación, sino estamos fritos), aunque claro, ese salario no les alcance ni para comprar la mitad de lo que compra un chino pero eso ya esta fuera de la responsabilidad del estado y son los famosos "males del capitalismo" que debemos soportar. C'est la vie!
Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 04:49
fedro, seria posible que consiguieras una estadistica del salario minimo en francia de los ultimos 30 o 35 años, año por año, yo tengo una de españa y seria interesante compararlas, serviria para ver la convergencia de calidad de vida independientemente de la obvia diferencia, incluso serviria para intuir un posible cruze de lineas estadisticas en el futuro y predecir el año.
Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 10:42
Pele:
hay un aspecto que has obviado en tu análisis: la reducción del sector público implica una pérdida objetiva de futuros puestos de trabajo, por lo que evidentemente habrían de ser creados por el sector privado.
Respecto a las instalación en Francia de nuevas empresas es asunto harto difícil, como decía el director general de una empresa multinacional japonesa. El excesivo "reglamentismo" puede echar atrás-por ejemplo al japonés lo de las 7 horas le producía espanto-, así como los costes de producción y los salarios evidentemente también pueden perjudicar a la creación de empleo en Francia.
Evidentemente los países del este de Europa ofrecen condiciones que abaratan la producción, pero eso también sucede con España, por lo que la rigidez laboral no es la única razón de peso. De hecho, esta rigidez se puede utilizar para negociar convenios a la baja.
La deslocalización industrial es los países de Occidente es una consecuencia de su desarrollo y su conversión en países en los que el sector servicios crece y se convertirá en el predominante. La consecución de determinados logros de la clase trabajadora parecen en la actualidad un privilegio por parte de los teóricos liberales, al qua parecen que habrían de renunciar en aras de evitar la deslocalización industrial.
Esta idea es péfida, porque la renuncia de ciertos derechos no es ni mucho menos garantía de estabilidad empresarial y arraigo de las empresas en determinados países. Las condiciones objetivas determinarán el movimiento de las empresas hacia países en vías de desarrollo. Los supuestos sacrificios de la clase trabajadora en Occidente no puede pasar como una moneda de cambio, en cuanto no ayudará a mantener puestos de trabajo y mucho menos crearlos
hay un aspecto que has obviado en tu análisis: la reducción del sector público implica una pérdida objetiva de futuros puestos de trabajo, por lo que evidentemente habrían de ser creados por el sector privado.
Respecto a las instalación en Francia de nuevas empresas es asunto harto difícil, como decía el director general de una empresa multinacional japonesa. El excesivo "reglamentismo" puede echar atrás-por ejemplo al japonés lo de las 7 horas le producía espanto-, así como los costes de producción y los salarios evidentemente también pueden perjudicar a la creación de empleo en Francia.
Evidentemente los países del este de Europa ofrecen condiciones que abaratan la producción, pero eso también sucede con España, por lo que la rigidez laboral no es la única razón de peso. De hecho, esta rigidez se puede utilizar para negociar convenios a la baja.
La deslocalización industrial es los países de Occidente es una consecuencia de su desarrollo y su conversión en países en los que el sector servicios crece y se convertirá en el predominante. La consecución de determinados logros de la clase trabajadora parecen en la actualidad un privilegio por parte de los teóricos liberales, al qua parecen que habrían de renunciar en aras de evitar la deslocalización industrial.
Esta idea es péfida, porque la renuncia de ciertos derechos no es ni mucho menos garantía de estabilidad empresarial y arraigo de las empresas en determinados países. Las condiciones objetivas determinarán el movimiento de las empresas hacia países en vías de desarrollo. Los supuestos sacrificios de la clase trabajadora en Occidente no puede pasar como una moneda de cambio, en cuanto no ayudará a mantener puestos de trabajo y mucho menos crearlos
Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:06
En el párrafo que empieza "evidentemente...", no quiero decir que las condiciones de España sean las de los países del Este, sino la de Francia en lo que se refiere a la "deslocalización"..
Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 14:01
Ahora, la reduccion en el sector pubico..la pregunta es, porque motivo entonces Francia tiene que contar con empleo publico para mantener los niveles ocupacionales bajos?
Tanto necesita el empleo publico? O mejor dicho porque entonces el sector privado no puede absorver la demanda laboral?
A mi me da la impresion que la respuesta es que el propio estado pone demsiadas trabas (desde burocraticas hasta regulaciones) para que se genere empleo en el sector privado.
Aca en Inglaterra dicen que Francia quiere seguir siendo un pais de Granjeros conservadores, que vivien del estado, notese que Europa le vive subsiando todo, es mas, litros de vino terminan siendo comprados por el estado Frances para ser transformados en Alcohol...
Es como que se resisten a los cambios, hay un mercado que por muchos motivos (Costos, competitividad, "vinos del nuevo mundo", etc) no tiene demasiado lugar para esos productos, pero Francia en lugar de reinventar y buscar nicho, pretende seguir con las practicas de la posguerra.
De Villepin dudo que cambie algo, de hecho parece una natural sucesion de Chirac, pero Sarkozy...lo unico que hace es ser oportunista, no veo que aporte nada distinto.
Tanto necesita el empleo publico? O mejor dicho porque entonces el sector privado no puede absorver la demanda laboral?
A mi me da la impresion que la respuesta es que el propio estado pone demsiadas trabas (desde burocraticas hasta regulaciones) para que se genere empleo en el sector privado.
Aca en Inglaterra dicen que Francia quiere seguir siendo un pais de Granjeros conservadores, que vivien del estado, notese que Europa le vive subsiando todo, es mas, litros de vino terminan siendo comprados por el estado Frances para ser transformados en Alcohol...
Es como que se resisten a los cambios, hay un mercado que por muchos motivos (Costos, competitividad, "vinos del nuevo mundo", etc) no tiene demasiado lugar para esos productos, pero Francia en lugar de reinventar y buscar nicho, pretende seguir con las practicas de la posguerra.
De Villepin dudo que cambie algo, de hecho parece una natural sucesion de Chirac, pero Sarkozy...lo unico que hace es ser oportunista, no veo que aporte nada distinto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sarkozy & Villepin
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 22:30
El problema, como bien decía Pelepatatas, es que en Francia las palabras "liberal", " liberalismo ", tienen una connotación claramente negativa.
- Ah, Vd es liberal? ( mueca)
¿ Y cuando termina de desayunarse un niño frito empieza con la Mamá ?
En Francia, efectivamente, la religión de Estado, la laica, es la defensa de la Republique, hipóstasis de cuanto Bueno y Sano hay en el Mundo.
Villepin, el enarca de turno, el mafioso cooptado por el establishment, es un fiel defensor de esa fétida cloaca que es el gaullismo, que es como el republicanismo sin compañeros de viaje demagogos y bohemios a la violeta.
Sarkozy es lo mismo, pero al menos por imagen de marca, se mete con ellos, y así se empieza, poquito a poquito, a demoler el Monstruo Horrendo de la Republique.
- Ah, Vd es liberal? ( mueca)
¿ Y cuando termina de desayunarse un niño frito empieza con la Mamá ?
En Francia, efectivamente, la religión de Estado, la laica, es la defensa de la Republique, hipóstasis de cuanto Bueno y Sano hay en el Mundo.
Villepin, el enarca de turno, el mafioso cooptado por el establishment, es un fiel defensor de esa fétida cloaca que es el gaullismo, que es como el republicanismo sin compañeros de viaje demagogos y bohemios a la violeta.
Sarkozy es lo mismo, pero al menos por imagen de marca, se mete con ellos, y así se empieza, poquito a poquito, a demoler el Monstruo Horrendo de la Republique.