Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La sociedad
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 19:22
Me gustaria saber que es para los liberalistats la sociedad
Re: La sociedad
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 19:54
deberías buscarte un foro de sociologìa, no uno de filosofìa, estas mal enfocado acá
Saludos
Saludos
Re: La sociedad
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 20:12
A mí me gustaría saber que significa para Vandred el pescado con patatas.
Re: Re: La sociedad
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 20:17
Vandred: Are you Il Ducce, my dear?
Re: Re: Re: La sociedad
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 20:24
Conjunto de individuos libres.
Re: Re: Re: Re: La sociedad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 00:28
El hombre puede derivar beneficios enormes de la cooperación con otros. El ambiente social es el que más conduce para su supervivencia exitosa, pero solamente en ciertas condiciones.
Los dos grandes valores que se pueden obtener de la existencia social son: conocimientos e intercambio. El hombre es la única especie que puede transmitir y expandir cúmulos de conocimientos de generación en generación; los conocimientos que potencialmente están al alcance del hombre son mucho mayores que lo que un solo hombre pudiese comenzar a adquirir en una vida; cada hombre obtiene beneficios incalculables de los conocimientos descubiertos por otros. El segundo gran beneficio es la división del trabajo: permite que un hombre dedique su esfuerzo a un campo particular de trabajo y que intercambie con otros, quienes se especializan en otros campos. Esta forma de cooperación permite a todos los hombres que participan en ella adquirir mayores conocimientos, destreza y beneficios productivos de su trabajo que lo que lograrían si cada uno tuviera que producir todo lo que necesita, ya en una isla desierta o en una unidad agrícola autosuficiente. Pero estos mismos beneficios indican, delimitan y definen qué clase de hombres pueden ser de valor uno para el otro, y en qué clase de sociedad: únicamente hombres racionales, productivos e independientes, en una sociedad racional, productiva y libre.
Una sociedad que roba al individuo el producto de su esfuerzo, o lo esclaviza, o pretende limitar la libertad de su mente, o le obliga a actuar en contra de su juicio personal, una sociedad que establece un conflicto entre sus leyes y los requerimientos de la naturaleza del hombre no es, hablando estrictamente, una sociedad, sino una chusma unida por leyes de pandilla institucionalizada.
Tal sociedad destruye todos los valores de la coexistencia humana, no tiene justificación posible y representa, no una fuente de beneficio, sino la amenaza más mortal incomparablemente a la supervivencia del hombre. La vida en una isla desierta, es más segura y preferible a la existencia en la Rusia soviética o en la Alemania nazi.
Si los hombres han de vivir juntos en una sociedad pacífica, productiva y racional, y tratar uno con el otro para beneficio mutuo, tienen que aceptar el principio básico social, sin el cual no es posible una sociedad moral o civilizada: el principio de los derechos individuales.
Reconocer los derechos individuales significa reconocer y aceptar las condiciones que requiere el hombre por su naturaleza para sobrevivir adecuadamente.
Ayn Rand
Los dos grandes valores que se pueden obtener de la existencia social son: conocimientos e intercambio. El hombre es la única especie que puede transmitir y expandir cúmulos de conocimientos de generación en generación; los conocimientos que potencialmente están al alcance del hombre son mucho mayores que lo que un solo hombre pudiese comenzar a adquirir en una vida; cada hombre obtiene beneficios incalculables de los conocimientos descubiertos por otros. El segundo gran beneficio es la división del trabajo: permite que un hombre dedique su esfuerzo a un campo particular de trabajo y que intercambie con otros, quienes se especializan en otros campos. Esta forma de cooperación permite a todos los hombres que participan en ella adquirir mayores conocimientos, destreza y beneficios productivos de su trabajo que lo que lograrían si cada uno tuviera que producir todo lo que necesita, ya en una isla desierta o en una unidad agrícola autosuficiente. Pero estos mismos beneficios indican, delimitan y definen qué clase de hombres pueden ser de valor uno para el otro, y en qué clase de sociedad: únicamente hombres racionales, productivos e independientes, en una sociedad racional, productiva y libre.
Una sociedad que roba al individuo el producto de su esfuerzo, o lo esclaviza, o pretende limitar la libertad de su mente, o le obliga a actuar en contra de su juicio personal, una sociedad que establece un conflicto entre sus leyes y los requerimientos de la naturaleza del hombre no es, hablando estrictamente, una sociedad, sino una chusma unida por leyes de pandilla institucionalizada.
Tal sociedad destruye todos los valores de la coexistencia humana, no tiene justificación posible y representa, no una fuente de beneficio, sino la amenaza más mortal incomparablemente a la supervivencia del hombre. La vida en una isla desierta, es más segura y preferible a la existencia en la Rusia soviética o en la Alemania nazi.
Si los hombres han de vivir juntos en una sociedad pacífica, productiva y racional, y tratar uno con el otro para beneficio mutuo, tienen que aceptar el principio básico social, sin el cual no es posible una sociedad moral o civilizada: el principio de los derechos individuales.
Reconocer los derechos individuales significa reconocer y aceptar las condiciones que requiere el hombre por su naturaleza para sobrevivir adecuadamente.
Ayn Rand
Re: La sociedad
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 05:05
¿la sociedad? depende a lo que te refieras con "sociedad", basicamente cualquier grupo de individuos que trabajen juntos de acuerdo a un pacto explicito o implicito son una sociedad. Ahora cuando hablamos de "sociedad" como sinonimo de NACION, CIVILIZACION, etc. Hay un concepto sociologico muy expecifico cuyo descubridor es Karl Marx (si, el infeliz es un pesimo economista pero hay que darle su lugarsito como tatarabuelo de la sociologia): las sociedades se basan y se organizan en base a las relaciones económicas entre los individuos que la componen, a lo que hay que agregar que los "individuos" de una sociedad humana no son las personas, sino las "familias" que son el nucleo de la sociedad.
Este concepto es importante porque explica porque los humanos soportamos tan "bien" la opresión politica, religiosa, la falta de libertades y hasta la esclavitud pero volteamos a cualquier gobierno si la inflación o el desempleo sube 2 digitos pues fuera de nuestras familias, los unicos nexos fuertes y reales que tenemos con los restantes miembros de nuetra "sociedad" son los intereses económicos. También hay otro asunto, cuando los seres humanos vagaban en tribus de aqui para alla como nomades el concepto de sociedad y de familia era lo mismo, pero desde que se separaron, las familias se fueron "achicando" hastra incluir solo a padres e hijos y mientras que la sociedad de fue expandiendo pasando de aldeas a comarcas, naciones y hoy por hoy la sociedad global.
Este concepto es importante porque explica porque los humanos soportamos tan "bien" la opresión politica, religiosa, la falta de libertades y hasta la esclavitud pero volteamos a cualquier gobierno si la inflación o el desempleo sube 2 digitos pues fuera de nuestras familias, los unicos nexos fuertes y reales que tenemos con los restantes miembros de nuetra "sociedad" son los intereses económicos. También hay otro asunto, cuando los seres humanos vagaban en tribus de aqui para alla como nomades el concepto de sociedad y de familia era lo mismo, pero desde que se separaron, las familias se fueron "achicando" hastra incluir solo a padres e hijos y mientras que la sociedad de fue expandiendo pasando de aldeas a comarcas, naciones y hoy por hoy la sociedad global.