Portada » Foros » Internacional » Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 17:11
STALIN discriminado por su supuesto origen "asiático" por parte del racista lombrosiano Leon Trotsky:
En su biografía de Stalin afirma Trotski -al más puro estilo racista- un supuesto origen oriental o, lo que es aún peor, asiático, e incluso mongol, del niño, para justificar sus posteriores crímenes y su despótica dictadura personal: El difunto Leónidas Krasin -comienza escribiendo Trotski- fue el primero que llamó a Stalin 'asiático'. Al decir esto no pensaba en atributos raciales problemáticos, sino más bien en esa aleación de entereza, sagacidad, astucia, crueldad, que se ha considerado característica de los hombres de Estado de Asia. Las imputaciones racistas de Trotski no se acaban aquí: Los emigrados de Georgia en París aseguraron a Suvarin [...] que la madre de José Dzhugashvili no era georgiana sino osetina y que hay mezcla de sangre mongola en sus venas (1). La falacia de Trotski consistía en poner siempre en boca de terceros las afirmaciones propias que quería deslizar como un rumor notorio y compartido por todo el mundo, como cuando apunta que se ha considerado que los asiáticos son personas crueles, o cuando se ampara en unas supuestas afirmaciones de Krasin, o en las de los emigrados georgianos en París. Esa misma preocupación por el origen étnico de Stalin manifiesta el biógrafo Emil Ludwig (2). Las referencias a una circunstancia étnica irrelevante, son propias de la época de entreguerras y durante la guerra fría, desde el discurso de Churchill sobre el telón de cero, el mundo quedó dividido entre oriente y occidente, blancos y amarillos. Hoy día nadie reprocha el origen asiático de Sun Yat-Sen, Mao Zedong, Ho Chi-Minh o Kim Il-Sung. En todo caso, se trata de un tipo de afirmaciones por completo ajenas la marxismo y, por tanto, sirven para destacar el tipo de argumentos con los que se manipula sistemáticamente los acontecimientos vividos en la URSS en la época de Stalin. Evidencia también cómo se viene tomando por fuente historiográfica lo que no constituye más que una de tantas mixtificaciones de Trotski, que ha sido, junto con el Informe Secreto de Jruschov, el venero inspirador de todas esa colección de infundios. Por lo demás, la etnia blanca y europea se califica antropológicamente como caucásica precisamente, y Georgia fue considerada siempre por los colonialistas como el último baluarte de la cristiandad frente al otomano musulmán. No obstante, la manipulación de las coordenadas históricas es una constante que permite a las clases explotadoras justificar cualesquiera de sus mezquinos propósitos, por cambiantes que sean en cada momento.
En su biografía de Stalin afirma Trotski -al más puro estilo racista- un supuesto origen oriental o, lo que es aún peor, asiático, e incluso mongol, del niño, para justificar sus posteriores crímenes y su despótica dictadura personal: El difunto Leónidas Krasin -comienza escribiendo Trotski- fue el primero que llamó a Stalin 'asiático'. Al decir esto no pensaba en atributos raciales problemáticos, sino más bien en esa aleación de entereza, sagacidad, astucia, crueldad, que se ha considerado característica de los hombres de Estado de Asia. Las imputaciones racistas de Trotski no se acaban aquí: Los emigrados de Georgia en París aseguraron a Suvarin [...] que la madre de José Dzhugashvili no era georgiana sino osetina y que hay mezcla de sangre mongola en sus venas (1). La falacia de Trotski consistía en poner siempre en boca de terceros las afirmaciones propias que quería deslizar como un rumor notorio y compartido por todo el mundo, como cuando apunta que se ha considerado que los asiáticos son personas crueles, o cuando se ampara en unas supuestas afirmaciones de Krasin, o en las de los emigrados georgianos en París. Esa misma preocupación por el origen étnico de Stalin manifiesta el biógrafo Emil Ludwig (2). Las referencias a una circunstancia étnica irrelevante, son propias de la época de entreguerras y durante la guerra fría, desde el discurso de Churchill sobre el telón de cero, el mundo quedó dividido entre oriente y occidente, blancos y amarillos. Hoy día nadie reprocha el origen asiático de Sun Yat-Sen, Mao Zedong, Ho Chi-Minh o Kim Il-Sung. En todo caso, se trata de un tipo de afirmaciones por completo ajenas la marxismo y, por tanto, sirven para destacar el tipo de argumentos con los que se manipula sistemáticamente los acontecimientos vividos en la URSS en la época de Stalin. Evidencia también cómo se viene tomando por fuente historiográfica lo que no constituye más que una de tantas mixtificaciones de Trotski, que ha sido, junto con el Informe Secreto de Jruschov, el venero inspirador de todas esa colección de infundios. Por lo demás, la etnia blanca y europea se califica antropológicamente como caucásica precisamente, y Georgia fue considerada siempre por los colonialistas como el último baluarte de la cristiandad frente al otomano musulmán. No obstante, la manipulación de las coordenadas históricas es una constante que permite a las clases explotadoras justificar cualesquiera de sus mezquinos propósitos, por cambiantes que sean en cada momento.
Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:13
Buena labor,lord.
Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:27
en resumidas cuentas, stalin era un mongol caucasico...
Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:41
lo que pasa es que Trosky y sus acolitos son los seres mas desvergonzados que puedan existir, y no saben hacer otra cosa que mentir descaradamente
Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:42
Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:50
Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundia
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:02
en lo unico que se parecen Stalin y Genghis Khan es en la cantidad de gente que masacraron y vejaron....son los dos candidatos al titulo de \"h.ijo de p.uta mas grande de la historia\"....quien habra matado mas gente?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mu
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:08
Igualmente se puede hablar de Alejandro Magno, Julio César, Napoleón, Felipe II, y Bush.
Así va la historia.
Así va la historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunism
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:09
Creo que me olvidé de Hitler y de algún otro.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comu
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:23
todos los que nombraste no le llegan ni a los talones a Stalin, y creo que tampoco a Ghengis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:44
Es posible. Probablemente existan matizaciones en la crueldad. No puedo opinar sobre eso.
Sobre la que en todo caso quiero dejar constancia del siguiente enlace:
http://www.2blowhards.com/archives/001418.html
Se dice sobre la herencia racial en un programa de la bbc sobre Ghengis Khan además que 1 de cada 200 habitantes del planeta son descendientes de los mongoles.
Saludos.
Sobre la que en todo caso quiero dejar constancia del siguiente enlace:
http://www.2blowhards.com/archives/001418.html
Se dice sobre la herencia racial en un programa de la bbc sobre Ghengis Khan además que 1 de cada 200 habitantes del planeta son descendientes de los mongoles.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:14
felipeII? no te dejes influenciar por los tulipanes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el cen
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:28
Saludos chorizo,
Acabo precisamente de ponerme los zuecos.
Para tu información el tulipán proviene de Turquía, Irán, y Afganistán. Su nombre significa turbante en turco.
Saludos.
Acabo precisamente de ponerme los zuecos.
Para tu información el tulipán proviene de Turquía, Irán, y Afganistán. Su nombre significa turbante en turco.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:33
En cuanto a Felipe II, fue Rey de Castilla y de León, de Nápoles y de Sicilia, de Jerusalén, de Portugal, de Navarra, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia,de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias, Perú, de las Islas y tierra firme del mar océano, Conde de Barcelona, Señor de Vizcaya y de Molina de Aragón, Duque de Atenas y de Neopatria, Conde de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y de Gociano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, Conde de Flandes y de Tirol, etc.
No es creo yo, moco de pavo.
No es creo yo, moco de pavo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos e
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:37
Claro que a lo mejor debiera haberme referido a su padre.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiátic
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:26
a eso me referia, se hablaba de los mas carniceros no de lso que tenian mas posesiones, y aunque no creo que tampoco carlos I entre en ese listado de grandes exitos, desde luego mas que su hijo felipe si, lo que pasa es que en flandes a carlos I no lo odian porque el era de allí, mientras que a su hijo se le rebelaron porque ya lo veian como extranjero, y lo odian por que les mandó al duque de alba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asi
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:27
yo le compré a mi madre unos zuecos(de los amarillos)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:09
Los zuequitos están muy monos para un detalle.
En cuento a Carlos y a Felipe... llevas tu parte de razón...
Supongo que en cuanto a crueldad no esperarás que empieze a hablar de Atahualpa y de Pizarro....?
Saludos
En cuento a Carlos y a Felipe... llevas tu parte de razón...
Supongo que en cuanto a crueldad no esperarás que empieze a hablar de Atahualpa y de Pizarro....?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:30
esta 'mongólica' me parece como que esta tratando de defender a Genghis Khan (y a Stalin tambien?) con el ya gastado recurso de recurrir a los "sospechosos de siempre" occidentales (napoleon, hitler, pizarro, etc). No se que carajo tiene que ver con el tema del foro, la verdad que no entiendo bien a que vienen los posts de esta mujer....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discrimina
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:53
por otra parte, si los mongoles dejaron tantos descendientes, la verdad que podrian haber dejado algunos mas en Mongolia, que hoy en dia no llega a los 3.000.000 de habitantes.......(2.712.315, para ser exactos..)
http://es.wikipedia.org/wiki/Mongolia
Y eso que, siendo el pais mas frio del planeta (-30º en invierno), la gente deberia pasar mas tiempo encerrada en casa haciendo hijitos.....
http://es.wikipedia.org/wiki/Mongolia
Y eso que, siendo el pais mas frio del planeta (-30º en invierno), la gente deberia pasar mas tiempo encerrada en casa haciendo hijitos.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discrimina
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:58
Lord_khyron,
Al fin salío la cuestión que yo esperaba. . "Los sospechosos de siempre occidentales" no son sospechosos sino que simplemente son más conocidos.
Pues mira hija mía, yo como seguramente soy mongola sin lugar a dudas y formo seguramente parte de ese 1 al 200 porcentaje de descendientes de la raza mongol, siempre me he preguntado sobre el porqué del olvido de Ghengis Khan. La historia occidental se encargó siempre de que nadie olvidase a Alejandro, o a Julio César o a Napoleón. Y un etc.... Pero siempre olvidó nombrar al mongol.
Sinceramente yo los considero en la misma línea, mi consideración hacia ellos es idéntica. Al igual que considero en la historia al Rey persa Darío o a las dinastías faraónicas del antiguo Egypto. Mi única preocupación era nombrar al olvidado de los Europeos.
Me había dado cuenta de este hyato y quise nombrarlo.
Sobre Stalin siento decirte que no estoy suficientemente documentada.
Saludos.
Al fin salío la cuestión que yo esperaba. . "Los sospechosos de siempre occidentales" no son sospechosos sino que simplemente son más conocidos.
Pues mira hija mía, yo como seguramente soy mongola sin lugar a dudas y formo seguramente parte de ese 1 al 200 porcentaje de descendientes de la raza mongol, siempre me he preguntado sobre el porqué del olvido de Ghengis Khan. La historia occidental se encargó siempre de que nadie olvidase a Alejandro, o a Julio César o a Napoleón. Y un etc.... Pero siempre olvidó nombrar al mongol.
Sinceramente yo los considero en la misma línea, mi consideración hacia ellos es idéntica. Al igual que considero en la historia al Rey persa Darío o a las dinastías faraónicas del antiguo Egypto. Mi única preocupación era nombrar al olvidado de los Europeos.
Me había dado cuenta de este hyato y quise nombrarlo.
Sobre Stalin siento decirte que no estoy suficientemente documentada.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discri
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 03:18
bueno, nos habiamos olvidado de Ghengis.....ahora ya lo recordamos ....y lo agregamos a la galería de "los malos" , junto con hitler y compañia......satisfecha?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky di
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:18
trosky racista!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsk
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 21:56
muerte al troskismo, secta contrarrevolucionaria lombrosiana y discriminatoria!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tr
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 00:22
Es curioso observar retrospectivamente como la intrahistoria del Imperio Soviético es algo así como un esperpento de las monarquías europeas; intrigas palaciegas, amistades irreconciliables, caprichos y vicios cortesanos, conflictos de ego, cohortes de aduladores...Creo que la élite comunista es la expresión más soez y despiadada de la falta de clase y estilo de los nuevos ricos. Al fin y al cabo, no son más que cerdos que andan erguidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tr
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 03:33
Lord, en esa época la mayoría eran lombrosianos y racistas (liberales, socialistas, nacionalistas, etc.)viste lo que opinaba Allenede de los judíos? y Lisandro de la Torre de los coyas? Saludos.
Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 01:23
no solo el troskismo anda con discriminaciones, alguién vio a algun morochito en la comandancia de la revolución??? Es más, yo creo que el Che se rajo de Cuba porque una cosa era andar matando a los soldaditos de piel oscura y otra tener que andar dandole ordenes a estos muchachos despues del triunfo de la revolución.
Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 03:10
Yasmila,
Trotsky fue un socialista que encabezó una Revolución en Rusia en 1917. Esa revolución acabó con el zarismo, uno de los regímenes más sanguinarios de Europa (el zarismo fue el que encabezó la persecución a los judíos a principios del S XX).
La Revolución Rusa terminó con la guerra imperialista que se había cobrado millones de muertos en ese país, le entregó la tierra a los campesinos (80% de la población de Rusia por entonces) y eliminó la gran propiedad terrateniente de los zares y su aristocracia.
Como es lógico, los revolucionarios rusos debieron enfrentar en una cruenta guerra civil a la reacción del zarismo y 15 potencias coaligadas en su contra (Inglaterra, EE.UU, Francia, etc.).
Gracias a una increible voluntad de lucha y a la excepcional conducción de sus dirigentes (entre ellos Lenín y Trotsky), la revolución rusa triunfo.
Luego de unos años de profundas transformaciones sociales y económicas, Lenín murió y talin se apoderó del poder, desplazando a Trotsky (a quien finalmente hizo matar en México en 1940).
La URSS dejó de ser una república de obreros y campesinos, la primer experiencia social alternativa al capitalismo y la explotación, para convertirse en una dictadura burocrática que utilizó las gloriosas banderas de octubre para fundar un Estado que nada tenía de socialista, y que utilizó métodos similares a los de las grandes potencias capitalistas (guerras, invasiones, ocupación de paises, militarismo, etc.).
Saludos,
Trotsky fue un socialista que encabezó una Revolución en Rusia en 1917. Esa revolución acabó con el zarismo, uno de los regímenes más sanguinarios de Europa (el zarismo fue el que encabezó la persecución a los judíos a principios del S XX).
La Revolución Rusa terminó con la guerra imperialista que se había cobrado millones de muertos en ese país, le entregó la tierra a los campesinos (80% de la población de Rusia por entonces) y eliminó la gran propiedad terrateniente de los zares y su aristocracia.
Como es lógico, los revolucionarios rusos debieron enfrentar en una cruenta guerra civil a la reacción del zarismo y 15 potencias coaligadas en su contra (Inglaterra, EE.UU, Francia, etc.).
Gracias a una increible voluntad de lucha y a la excepcional conducción de sus dirigentes (entre ellos Lenín y Trotsky), la revolución rusa triunfo.
Luego de unos años de profundas transformaciones sociales y económicas, Lenín murió y talin se apoderó del poder, desplazando a Trotsky (a quien finalmente hizo matar en México en 1940).
La URSS dejó de ser una república de obreros y campesinos, la primer experiencia social alternativa al capitalismo y la explotación, para convertirse en una dictadura burocrática que utilizó las gloriosas banderas de octubre para fundar un Estado que nada tenía de socialista, y que utilizó métodos similares a los de las grandes potencias capitalistas (guerras, invasiones, ocupación de paises, militarismo, etc.).
Saludos,
Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 03:11
De más está decir que las estupideces que se dicen acá sobre la discriminación que practicaba Trotsky son vulgares mentiras sin sentido, como todo lo que sale de la pluma de un liberal.
Para comprobarlo, puedes leer la profusa obra escrita de Trotsky.
Saludos
Para comprobarlo, puedes leer la profusa obra escrita de Trotsky.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundial
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 03:44
entonces era un defensor,pero tenes razon..debo leerlo..te prometo lo hare gracias por lainfo.
beshitos
beshitos
Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundia
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 04:25
no le creas a este charlatán de feria, yasmila, la verdad sobre trosky esta toda muy bien documentada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mu
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 04:38
Yasmila, coincido con moro: Lee a Trotsky y te vas a sacar todas las dudas vos solita, sin que te lo diga nadie. Yo empece a darme cuenta lo miserable que era y es la izquierda luego de leer la obra cumbre de Trotsky: "terrorismo y comunismo". Leelo y después comenta que te pareció.
Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mundia
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 05:38
El texto de Moro es una burda mentira, primero que los bolcheviques no hicieron ninguna revolución contra los zares, los Zares fueron desplazados del poder por una revolución liberal que acabo con el absolutismo monarquico y obligo al Zar a someterse a un parlamento, los bolcheviques vinieron despues, mandados por el Kaiser a acabar con el parlamento ruso y sus primeros intentos de democratizarse para imponer la dictadura más cruel y sanguinaria que la humanidad haya presenciado en su historia. Trotsky fue uno de los más sanguinarios asesinos, mentor e ideologo de todo el aparato represivo sovietico que ironicamente termino por pisotearlo a el mismo mientras huia por medio mundo como rata marxista escondiendose de sus gentiles amiguitos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunismo mu
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 10:50
Exacto, de hecho Trotsky termino matando a los pobres marineros bajo las ordenes de Lenin cerca de la frontera findalesa, todo porque aquellos que si habian por peleado por la revolucion se les ocurrio la mala idea de pedir terminar con el partido unico y la burocracia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comunism
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 14:36
Yasmila,
A esta altura ya debes saber quien miente y quien dice la verdad en este foro.
Aunque no creo que estés especialmente interesada en la historia de la Revolución Rusa, es bueno analizar esa experiencia para conocer como por primera vez en la historia los pobres lograron desplazar a los poderosos (el zar y su aristocracia, los terratenientes y explotadores de campesinos y obreros)e intentaron construir una sociedad diferente.
En Rusia hubo en 1917 dos revoluciones. La revolución de febrero que instauró un gobierno que no resolvió ninguna de las demandas del pueblo ruso a pesar de que prometió hacerlo (cese de la guerra imperialista y reforma agraria para darle tierra a los campesinos y acbar con el latifundio y la servidumbre en el campo) y una segunda revolución, en octubre de 1917. que sí concretó esas aspiraciones populares. Esta segunda revolución estuvo encabezada por Lenín y Trotsky e inmediatamente fue agredida por los ejércitos zaristas. Los revolucionarios rusos debieron construir un ejército de la nada (el Ejército Rojo) y se vieron forzados a defender la joven república de obreros y campesinos de las agresiones de la vieja Rusia de terratenientes y aristócratas que, como es lógico, querían mantener su poder y sus riquezas. Se desencadenó una guerra civil en donde, como en toda guerra civil, se luchó a muerte. Los obreros y campesinos defendieron a muerte sus conquistas y la nueva sociedad que se estaba erigiendo; los terratenientes, aristócratas y sus aliados externos combatieron hasta el final para preservar sus privilegios y aplastar a la revolución.
Trotsky fue uno de los pocos dirigentes de esa gigantesca revolución que mantuvo vivos los ideales emancipatorios que la animaron. Se opuso a la dictadura que se instauró tras el triunfo de Stalin. Esa actitud inclaudicable, cuando casi todos los dirigentes rusos se arrodillaban ante el poder stalinista, le costó a Trotsky el exilio y la vida.
Murió en México en 1940 asesinado por un agente del stalinismo. Ese país fue el único en el mundo que le dió asilo cuando el stalinismo lo echó de la URSS.
Trotsky fue un luchador incansable, además de un intelectual brillante y un gran teórico. En sus últimos años escribió textos sobre América Latina que son los más instructivos para los latinoamericanos. En ellos apoyó a los movimientos de liberación nacional que se oponían a la dominación imperialista (ej. Lázaro cárdenas en México).
Aquí te mando un link en donde podés leer vos misma los textos de Trsotsky http://www.ceip.org.ar/
Te aclaro, Yasmila, que yo no acuerdo con ninguno de los grupos trotskistas argentinos (PO, MAS, PTS, etc.), aunque reivindico la figura histórica del gran revolucionario de octubre.
Saludos
A esta altura ya debes saber quien miente y quien dice la verdad en este foro.
Aunque no creo que estés especialmente interesada en la historia de la Revolución Rusa, es bueno analizar esa experiencia para conocer como por primera vez en la historia los pobres lograron desplazar a los poderosos (el zar y su aristocracia, los terratenientes y explotadores de campesinos y obreros)e intentaron construir una sociedad diferente.
En Rusia hubo en 1917 dos revoluciones. La revolución de febrero que instauró un gobierno que no resolvió ninguna de las demandas del pueblo ruso a pesar de que prometió hacerlo (cese de la guerra imperialista y reforma agraria para darle tierra a los campesinos y acbar con el latifundio y la servidumbre en el campo) y una segunda revolución, en octubre de 1917. que sí concretó esas aspiraciones populares. Esta segunda revolución estuvo encabezada por Lenín y Trotsky e inmediatamente fue agredida por los ejércitos zaristas. Los revolucionarios rusos debieron construir un ejército de la nada (el Ejército Rojo) y se vieron forzados a defender la joven república de obreros y campesinos de las agresiones de la vieja Rusia de terratenientes y aristócratas que, como es lógico, querían mantener su poder y sus riquezas. Se desencadenó una guerra civil en donde, como en toda guerra civil, se luchó a muerte. Los obreros y campesinos defendieron a muerte sus conquistas y la nueva sociedad que se estaba erigiendo; los terratenientes, aristócratas y sus aliados externos combatieron hasta el final para preservar sus privilegios y aplastar a la revolución.
Trotsky fue uno de los pocos dirigentes de esa gigantesca revolución que mantuvo vivos los ideales emancipatorios que la animaron. Se opuso a la dictadura que se instauró tras el triunfo de Stalin. Esa actitud inclaudicable, cuando casi todos los dirigentes rusos se arrodillaban ante el poder stalinista, le costó a Trotsky el exilio y la vida.
Murió en México en 1940 asesinado por un agente del stalinismo. Ese país fue el único en el mundo que le dió asilo cuando el stalinismo lo echó de la URSS.
Trotsky fue un luchador incansable, además de un intelectual brillante y un gran teórico. En sus últimos años escribió textos sobre América Latina que son los más instructivos para los latinoamericanos. En ellos apoyó a los movimientos de liberación nacional que se oponían a la dominación imperialista (ej. Lázaro cárdenas en México).
Aquí te mando un link en donde podés leer vos misma los textos de Trsotsky http://www.ceip.org.ar/
Te aclaro, Yasmila, que yo no acuerdo con ninguno de los grupos trotskistas argentinos (PO, MAS, PTS, etc.), aunque reivindico la figura histórica del gran revolucionario de octubre.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del comu
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 15:03
Pura basofia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Trotsky discriminaba a los asiáticos en el centro del
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 16:09
puras pamplinas, moro desvergonzado.
Me gustaria saber que dices a la masacre de marineros anarquistas ordenada por TROSKY en Kronstadt y a sus posturas racistas.
Finalmente , cuando fue echado de la URSS por conspirador , recalo en Mexico, donde su gigantesca mansión era frecuentada por diversos burgueses "progre" provenientes de Estados Unidos, una de las cuales, una tal Sylvia Ageloff fue seducida por el agente de la NKVD RAMON MERCADER, y asi logro introducirse en el circulo de Trosky y posteriormente asesinarlo.
Finalmente RAMON MERCADER fue encarcelado durante mas de una decada, y al ser liberado , se retiro a vivir a la isla de Cuba, donde fue recibido con honores por su amigo FIDEL CASTRO. Alli murio en la decada del 70.
Me gustaria saber que dices a la masacre de marineros anarquistas ordenada por TROSKY en Kronstadt y a sus posturas racistas.
Finalmente , cuando fue echado de la URSS por conspirador , recalo en Mexico, donde su gigantesca mansión era frecuentada por diversos burgueses "progre" provenientes de Estados Unidos, una de las cuales, una tal Sylvia Ageloff fue seducida por el agente de la NKVD RAMON MERCADER, y asi logro introducirse en el circulo de Trosky y posteriormente asesinarlo.
Finalmente RAMON MERCADER fue encarcelado durante mas de una decada, y al ser liberado , se retiro a vivir a la isla de Cuba, donde fue recibido con honores por su amigo FIDEL CASTRO. Alli murio en la decada del 70.