liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Consumismo

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Consumismo
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 20:56
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_3...

Me gustaría saber la opinión de los foreros.

Saludos.
Re: Consumismo
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:43
Uffff mil veces explicado, el consumismo está fomentado por políticas keynesianas de aumento del consumo, son los gobiernos quienes favorecen el consumismo con sus políticas monetarias que generan inflación y aumentan la demanda artificialmente...
Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:42
al que le gusta consumir, que consuma, mientras no joda a los demas.
Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 01:17
El tema consumismo se va de las manos cada, vez hay mas enfermos patologicos.
Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 01:19
al que le gusta consumir, que consuma, mientras no joda a los demas.

En cierta manera a alguien si se jode, el consumismo reduce los recursos del planeta a la par que aumenta los desperdicios.
Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 01:39
hay que criticar el consumismo!..sino como vamos a hacer para que la gente se contente con la mini ración de porotos que se va a tener que acostumbrar después de la revolución socialista.

lamentable..ahora un 25% de la población mundial vive como vivian antes los ricos..si sigue así y cada vez más gente entra en esto del consumismo donde todo lo que quiere lo tiene, cada vez va a ser más dificil implantar una revolucion. Que desastre!

Critiquen critiquen, antes de que sea tarde de que se den cuenta de que nuestro sistema económico socialista es una basura y que no puede satisfacer ninguna necesidad! shhhh no digan nada de esto último, a ver si todavía los pocos giles que nos siguen se avivan.
Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 06:56
Hola.

Lo cierto es que consumir es algo que gusta, para que negarlo. Y creo que a pocos les gustaría dejar de hacerlo.

El planeta no puede soportar el ritmo la degradación que conlleva el consumismo. ¿Pero quien esta dispusto a dejar de consumir?

Quizás no se trate de dejar de consummir, sino de hacerlo de la forma que reduzca el impacto en el planeta. Parece necesario un autocontrol, o un consumo más racional.

Para empezar a tomarse el problema en serio, creo que hay que empezar a tomar medidas que deberían generalizarse. Algunas de ellas pueden ser:

--> Utilizar y fomentar productos de bajo consumo y/o ecologicos.

--> Adaptar nuestros casas para aprovechar los recursos naturales. Aprovechamiento del sol para rducir calefacción, reducir la necesitad de refigeración, y optimo aprovechamiento del agua.

--> No consumir tanto embalage en los productos, que contaminan en exceso.

--> Reciclar lo máximo posible.

--> Tratar de compartir equipamiento.

--> etc...

Despues será necesario observar si estas medidas son suficientes o no para llegar al equilibrio ecológico. Un equilibrio que por nosotros y sobre todo por nuestros descendientes, es necesario alcanzar.

Saludos
Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 07:55
todos esos mitos de degradacion planetaria son eso MITOS. Lo que si es una realidad es que cuanto menos desarrollada mayor es el deterioro ambiental de su hábitat. Los mayores deforestadores de México no son los taladores ilegales si no los indígenas que aún viven en una agricultura de subsitencia que con la técnica de "quema y roza" han arrasado bosques enteros. Una vez que su tierra se agota, van y queman otro bosque y la erosion termina por destruir lo poco que queda de vegetacion.
Otro ejemplo, cuando viví en Alemania me sorprendió lo limpio que era todo. No solo eso, si no que aún el agua de los rios y canales urbanos era tan limpia que se podía nadar en ellos e incluso mirar el fondo. A 300 metros de mi casa corría un arroyo transparente donde a veces se podían ver peces y otras especies acuáticas. En México no hay arroyo o lago que no esté contaminado con aguas negras, detergentes o simplemente tan anegado por la erosíon que cualquier cosa que viva en ellos está condenada a la extincion...
A medida que avanza una sociedad va encontrando utilidad a la trata de desperdicios. Un ejemplo, México esta ya compitiendo contra la India en el desguace de barcos, con la única diferencia que aqui se hace con las mayores medidas de seguridad y la mayor limpieza posible. A la larga los indios se tendrán que modernizar o la competencia de otros lados (y la presion ecologista) les destrozará una industria que está sacando a millones de familias de la pobreza.
Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 08:27
Es cierto lo que dice sefaradmex, cuanto más subdesarrollado más contaminante y eso que el consumo de los paises subdesarrollados es muy inferior.

Cuando el consumo es muy importante hasta la basura empieza a tener valor económico.

Pero eso en el fondo no es lo que les interesa a estos progres, es solo una excusa, si algún dia se consiguiera reciclar todo buscarían otra excusa para seguir criticando. No saben ni siquiera porqué lo critican, pero lo que sí saben es que tienen que criticarlo. Ahora encontraron esta excusa y mañana encontrarán otra.

Que la gente pueda tomar todo lo que quiere y que todo esté a su disposición después de milenios de terrible escacez que se halla logrado y se vaya ampliando el consumismo es una de las mejores noticias de la historia de la humanidad.

Lo quiero, lo tengo. Es el fin máximo de cualuier sistema económico y es una suerte estar viviendo en una época en la que se está llegando a eso, esperemos que se siga ampliando y cada vez sean más los que puedan disfrutar de este nuevo e histórico fenómeno.

Vamos rumbo a una sociedad sin casi escacez ¿Como no va a ser una excelente noticia?
Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 09:12
Hola.

Pues claro que es maravilloso la desaparición de la escasez, si no vemos más allá.

¿Qué es ver mal allá? No hace falta ser muy observador, para ver que el planeta se degrada, y es necesario esforzarse por llegar a un equilibrio con la naturaleza. Por nuestro propio bien, por nuestro bienestar futuro y el de nuestro hijos.

Quizás lo que sefaradmex ha visto en Alemania tenga que ver con esa conciencia necesaria que los alemanes tienen, que intenta mantener un medio ambiente habitable. Es una conciencia que es necesario adquirir, y que puede hacer minimizar el impacto del intento humano por vivir sin escasez.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 11:40
A mi tambien me gusta consumir, pero con sentido, no como los norteamericanos que cambian de coche cada 2 años y de televisor cada cuatro meses.

Por que coño tienen que pagar el medio ambiente las consecuencias que acarrea el que a un norteamericano se le antoje cambiar de coche quince veces en su vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 11:59
No, no y no, una cosa es consumismo y otra es consumo,si uno pone todo su esfuerzo en el consumismo keynesiano tarde o temprano se paga, el consumo es otra cosa ,es tratar de combatir la escacez pero logrando lo que cada individuo quiere para si y eso no tiene nada de malo...Vivimos en un mundo consumista keynesiano para nada liberal, esto es lo que hay que tener bien claro ,a no confundir,en una sociedad liberal el consumo lo deciden cada uno de los individuos, en una sociedad fascista como es esta sociedad keynesiana, el consumismo lo fomentan los gobiernos.He aquí la diferencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 12:12
Y como fomenta el gobierno el consumismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 12:55
Políticas monetarias, inflación ,moneda sin respaldo,Bancos Centrales,¿no es poca cosa,no?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 12:56
Hola.

Prisionero no sabe utilizar el calificativo de "fascista", algo por otro lado bastante común en este foro.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 13:00
Tú no sabes ver el fascismo existente en las sociedades keynesianas,algo MUY común en los Terceras Vías...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 14:41
Hola.

La tercera acepción de "Fascista" es : "Excesivamente totalitario".

Me temo que excesivamente exagerado para la sociedad Keynesiana. Yo no lo creo, pero como te veo convencido de que es eso lo que has querido decir, entonces me he equivocado. Lo siento.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 18:03
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 18:22
La teoría de la producción como un todo, que es lo que este libro pretende aportar, se adapta mucho más facilmente a las condiciones de un estado totalitario.
Lord Keynes

Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 13:08
Alucinante.
Ahora los males del medio ambiente son culpa de los indígenas.
En fin, lo que hay que oir.
Y la capa de ozono la estropea los pedos de las vacas, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 14:34
Indio = India ...por las dudas.

Claro que hay facismo en las terceras vias, lastima que el facismo no es ciencia y no puede contradecir la fisica.

Esa teoria (o mito) y la asociacion consumismo/contaminacion me causa gracia.

Hablemos de ciertas soluciones verdes: El reciclado de las terceras vias. Nadie discute que algunos materiales (metales complejos como Aluminio, vidrio, etc) es la solucion ideal, ya que reduce costos (no se vuelve a extraer de la mina dos veces) y cuida el impacto.

Ahora no siempre esto funciona asi, la fisica es clara: Para realizar un trabajo (mecanico, electrico, termico, etc) se emplea fuerza, 100 wats de esa fuerza iluminan un cuarto, el problema es de donde vienen esos 100 W, el concepto de efiencia es acorde a la economia: Minimo esfuerzo, maximo beneficio, quien se podria oponer a esto tambien?

Ahora el lobby de los reaccionarios, de aquellos que juzgan basados en sentimientos retrogrados en lugar de ciencia, los mismos que con su conciencia jugzan a los demas y los senialan por "daniar el planeta" se olvidan que la gran culpa es de ellos.

En los 90's estaba esa fiebre del papel reciclado, claro que para reciclar papel se tiene que emplear la misma energia que utilizo para crearlo, contaminar el doble de la cantidad de agua para la pulpa, porque "no habia que talar"... lo que se olvidaron, cosa que hacen la gran mayoria de los diarios en Europa, no era recilar, sencillamente usar recursos renovables, arboles con un ritmo de crecimiento capaz de cubrir la brecha entre tala y crecimiento. Que horror no? Lastima que greenpeace no hace mea culpas.

USA, otro de los grandes culpables. Hagamos memoria, Keynes decia que era el estado quien debia subsidiar como dijo alguien mas arriba, en USA el precio del combustible es ridiculo, no puede ser tan barato, claro que hay alternativas verdes, algunas en desarrollo y otras por venir, pero como pueden competir contra algo subsidiado, sin el favor del estado?
Como le explican a una familia tipica que en realidad tengan que dejar de usar el auto porque contamina y caminar, pese a que el petroleo es accesible, por la conciencia verde? No seria mejor dejar de subsidiar? De esa forma que no quepan dudas que cualquier tecnologia moderna y eficiente podria tomar por encima. Nadie imaginaba en los 20 que el carbon y el vaport dejarian de ser usados y reemplazados por el Diesel y la combustion interna, porque paso? Porque era mas eficiente,y tomo menos de 20 anios la reconversion, ahora el unico freno para que eso pase son justamente los subisidios que hacen el precio de los derivados del petroleo bajisimo.

Pero los reaccionarios despues de Hiroshima veian en el atomo la destruccion, ni hablar despues de Chernobyl, claro que Chernobyl no fue la energia atomica en si misma, sino un mal comun a todo: La negligencia.

Asi salieron a hacer lobby contra la energia atomica, claro que las petroleras estaban mas que contenta.

(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 14:37
El petroleo tenia vida por largo tiempo.

En Suecia se usa energia nuclear desde hace tiempo, jamas un accidente, como en el resto del mundo. Esta el problema de los residuos claro, algo que por supuesto tendria que solucionarse, al momento no existe energia mas eficiente que la nuclear, tiene minimo impacto.

Pero no, fue mejor salir a protestar, frenar inversion en investigacion que podria haber traido mejores soluciones, mas eficientes y seguras, como la fision fria y demas, hoy de repente nos damos cuenta por los hechos que al fin y al cabo la radiacion no era tan mala, ni destruyo el mundo: Lo esta destruyendo el petroleo, la solucion "pacifica".

Por eso, no hay que romperse la cabeza, todo se reduce a eficiencia, esa es la regla del consumo, lastima que no entre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 15:50
Hola.

Estoy en parte de acuerdo con Abroad. Algunas organizaciones ecologístas han ofrecido un espectaculo penoso.

Pero creo que lo que ha sucedido por otro lado es normal. A medida que se van conociendo el alcance de los problemas se puede ir despejando las dudas sobre que solución es la mejor.

Lo importante es mantener la capacidad de adaptación, sin empecinarse. No debemos tener miedo a cambiar, lo que debemos es tratar de evitar equivocaciones, por otro lado posibles. Mejorar el procedimiento de toma de decisiones, haciendoo con datos contrastados y, en lo posible, con conocimiento detallado de pros y contras.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:09
Eso lo permite una sociedad con acuerdos libres y pacíficos con mìnima intervencion del estado. ¿Por qué un norteamericano cambia de coche cada dos años? Simple, un auto viejo representa menos dinero, y no estoy hablando de una cuestion de estatus (que tambien tiene lo suyo) si no de valor percibido. El comprador promedio tiene la idea de que su dinero "vale mas" si su auto es mas nuevo. En esa cuestion los europeos no son muy diferentes. Europa del Este, el norte de Africa y ciertos paises del Medio Oriente estan inundados de autos viejos que alguna vez circularon en Alemania, Francia o Italia. Aún en mi país ya comienza a ser un problema ambiental el parque automotriz que se renueva cada vez mas rápido. El mexicano rico o de clase media cambia sus autos cada dos otres años, hoy en dia incluso algunos oberos pueden ya pensar en adquirir un Opel Corsa, un VW Polo o un Fiat Palio aunque sea usado. Ya ni hablemos de campesinos o gente de pocos ingresos que suelen comprar autos "desechados" en los EEUU. Eso no se puede frenar, pero si se puede convertir en un negocio. El reciclado de autos y otros artículos desechados es la solucion contra los efectos del consumismo. Simplemente requiere de mas espíritu empresarial y menos idealismo "ecopolítico".

Al compañero forista erluigi, mejor dese una vuelta en mi país, viva un tiempo intégrese a la sociedad y despues se podrá burlar libremente de mis opiniones. Si he escrito eso es por conocimiento de causa. Yo he practicado ciclismo y motociclismo de campo y carretera dese hace tiempo en los bosques mexicanos y conozco en vivo y en directo a los protagonistas de su destruccion.
Re: Consumismo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 00:17
La peor calamidad del consumismo no se da en lo economico sino en lo politico, la izquiera aceptica o el nuevo facismo que se venden con todas las tecnicas del más inescrupuloso marketing para vendernos supuestas soluciones faciles a problemas que jamas se solucionan porque sino dejariamos de comprarles ¿no? la eterna revolución con las remeritas del che son la consecuencia directa del consumismo en la politica.
Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:24
Asi es Arielrc. Se crea miedo en el "pueblo", ese colectivo que tanto gusta a los totalitarios pero que nunca saben definir, o una necesidad y despues se les "vende" el remedio. Eso ha estado haciendo Lopez Obrador en México, solo que su marketing ha ido demasiado lejos y sus insultos al presidente Fox (una persona muy querida en México) le han restado votantes potenciales, je, je...
Re: Re: Re: Consumismo
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:23
La Politica (como la Religion en muchos casos) es otro articulo de consumo, de eso no quedan dudas.