liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:50
Una gigantesca lucha se está librando en Francia para frenar una infame ley que precariza las condiciones de trabajo de los jovenes.

Una ley del más puro espíritu "liberal" respaldada por todos los factores de poder del país.

Los patriotas y socialistas latinoamericanos saludamos al valiente pueblo francés y anhelamos su éxito en esta batalla. Los instamos a continuar la lucha hasta lograr una victoria política inapelable.

Una demostración práctica de solidaridad y de internacionalismo concreto, para quienes nos acusan de chauvinismo o nacionalismo.

Al hipócrita "internacionalismo" de las multinacionales hay que oponerle la solidaridad mundial de los trabajadores y jovenes, de cualquier raza, etnia o nacionalidad, que salen a la calle a defender lo que les pertenece: un futuro digno.

Saludos
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:14
Sí, jóvenes "franceses" que en realidad son marroquíes, argelinos, senegaleses y caribeños y forman bandas y patotas que violan chicas blancas y atacan la propiedad privada igual que acá los piqueteros. Toda esta escoria es apoyada porlos trotskos como vos acá y allá. ¡Vive Le Pen!
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:15
moro como siempre defendiendo rebeliones lejos de su tierra...

Podrías ponerte en el lugar de los jovenes que no pueden encontrar trabajo por la rigidez laboral de Francia.. en especial los jovenes inmigrantes que tanto admirabas hace algunas semanas!
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 18:41
ojala triunfe , Francia es un pais neo-comunista , mejor para nosotros donde solo tenemos 5 diputados comunistas ,ahi creciendo el doble que Francia olé ahi .........
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 19:14
Si viva ahora mas inversionistas Franceses van a mover sus inversiones a mi region siganle asi y nos llovera mas empleo.

Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 19:42
Me gustaría saber a quién defeiende Moro ¿a los manifestantes o a los gamberros e inadaptados sociales que aprovechan las manifestaciones para cometer delitos? Porque ya van 2.500 detenidos en dos meses.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060329/ac...
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 19:49
el dia que Francia haga "crack" , descubriremos un pozo sin fondo y sin arreglo..

"la grandeur" tiene un coste no te creas..
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:28
Gamberros si que hay, pero son poca cosa! Y estos tios luchan contra los manifestantes y por esto los rechazamos de las manifestaciones. Son los representantes del liberalismo: quieren ganar mucho dinero en poco tiempo, robando igual como lo hacen los accionarios . Por eso vienen en las manifestaciones intentando robar a los mas debiles. Pero ahora estamos organizados y los estudiantes , obreros o empleados tienen servicios de orden muy fuertes. Los gamberros mas violentos son los patrones, y contra ellos tambien estamos organizandonos.
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:05
"Podrías ponerte en el lugar de los jovenes que no pueden encontrar trabajo por la rigidez laboral de Francia"

¿Y crees que el llamado Contrato de Primer Empleo les va a venir bien?
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:20
Gracias por tu apoyo. Aqui, estamos preparando la proxima etapa del movimiento: la huelga general del martes 4 de abril. El 75% de la poblacion condena al gobierno y su CPE. La mayoria de la gente lucha contra el CPE, pero mas adelante, en contra del capitalismo que cada dia aumenta precaridad, miseria e injusticias. Los precios de las viviendas aumentan y nuestros salarios quedan iguales. Me condeno el Tribunal a aumentar el precio de mi piso de 65%, asi como todos mis vecinos. Si es verdad que en Francia, una minoria vive muy bien, la mayoria vive cada dia peor. Por esto tambien hacemos huelgas. Y creo que iremos hasta la victoria. Viva la Revolucion! Viva el Che! Viva la LCR!
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:25
no se, en un pais donde tomar un cafe cuesta 6 euros evidentemente hay algo que no anda bien...
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:50
Abajo los contratos "libres y justos"!!!

Mentira!

Mi apoyo a los franceses. Sigan así.
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:07
Sí,claro que sí ,lo tuyo es la ponzoña que envenena a los jovenes franceses, ya pagarán por sus errores,dirán lo mismo que los europeos del este cuando caigan sus Muros...
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:25
Los franceses.... padres del "laissez-faire" pero tambien de "el esatdo soy yo"... Hasta cuando entenderán!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:32
Communiqué de la Ligue communiste révolutionnaire.
Le 4 avril, bloquons et paralysons le pays.
Malgré 3 millions de manifestants le 28 mars, le gouvernement Villepin,
la tête dans le sable, joue les autruches et refuse de voir l’évidence.
Prodigue en provocations, de Robien, l’apprenti sorcier, jette de
l’huile sur le feu en voulant faire rouvrir les établissements
scolaires bloqués par les lycéens.
Le retrait du CPE est une exigence populaire qui rassemble les
générations, la jeunesse et le monde du travail.
Le 4 avril doit être une journée de grève générale interprofessionnelle
et de manifestations qui bloquent la totalité des activités économiques
du pays et obligent le gouvernement à céder.
En appeler à J.Chirac n’est qu’une diversion sans intérêt pour
l’extension de la mobilisation. Il faut faire monter en puissance la
mobilisation et participer, le 30 mars, au blocage des axes routiers et
ferroviaires décidé par la coordination nationale des étudiants.
Le gouvernement Villepin est illégitime.
Depuis le 29 mai, ce gouvernement a largement démontré sa capacité de
nuisance : il doit retirer le CPE et démissionner.
Le 29 mars 2006.
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:34
porque eres gilipoyyas costar cuesta entre 3 y 3,5 hasta en el Palais Chaillot !!

te vieron la cara que tienes y te metieron el palo.
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 22:33
Jajajajaja

Este moro es cada día más imbecil...

Bien dicho animal, que aleguen y quemen todo, cosa de mantener un 20% de desempleo pero el otro 80% bien protegido

No podrías ser más estupido ni con práctica
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 02:24
Cada país tiene derecho a elegir su propio destino, si los franceses quieren perpetuar y afianzar su enorme desempleo tienen que continuar con su enorme estado benefactor, que no es más que un estado dilapidador.

Los jóvenes franceses por un lado se quejan por el desempleo pero cuando surge una iniciativa para combatirlo se niegan a aceptarla argumentando una "precarización laboral". Lo que veremos en Francia a corto plazo será la "precarización social".

La izquierda, tanto en Francia como en todo el mundo está integrada casi siempre por individuos con un problema muy fuerte de adaptación a la realidad. Entonces, si los franceses quieren continuar negando la realidad, la necesidad de una flexibilización, que el estado benefactor siga subsidiando... hasta que llegue un momento en que no pueda hacerlo más.
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 03:20
por mi, que se hagan m ierda
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 08:46
Ja, ja, ja. El pobre Moro no se da cuenta de que en Francia hay un paro fenomenal para un país europeo occidental, y que el sector público se come el 25% de la población activa. Sin medidas de flexibilización ese paro no hay quien lo remonte.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 08:49
Yo le tenía terror a la burocracia mexicana hasta que conocí la francesa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 08:53
Que es lo que tiene hablar con consignas moriles, sin conocer la realidad de ese país vecino...

Hasta hace unas décadas los españoles iban en masa a trabajar a Francia, ahora no...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 10:16
"Robar a los debiles" jua! Un Frances no puede hablar de robar a los debiles! Estonia, Latvia, Hungria, Polonia, recien entradas a la Union Europea con economias en formacion, eso si, tienen que pagar el impuesto a la EU asi el 34% va subsidiar Francia, no vaya a ser cosa que tengan que cerrar una granja por favor.

Lo que necesitan los franceses es salir a trabajar, claro que siguiendo la tradicion de valentia francesa, no me extrananaria que el gobierno capitule....
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 10:35
Es curioso que los jovenes sean los abanderados de un movimiento conservador. Porque eso es el movimiento contra la nueva ley: Conservador.

con su pan se lo coman, yo no vivo en francia, asi que ellos sabran, pero que no se confundan, estan sacrificando oportunidad por seguridad. Y yo creia que la seguridad era un valor de la tercera edad y la oportunidad una necesidad de la juventud.

Salu2
quantum

Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:20
Con la mala fe característica, los liberales pretenden disfrazar la nueva ley negrera de nobles intentos por "reducir el desempleo".

En la Argentina de los 90, bajo el influjo ideológico de los liberales, se flexibilizaron las leyes laborales con el mismo pretexto.

El resultado fue el contrario al declamado y el verdaderamente buscado: facilitar la expulsión de fuerza laboral conforme los ciclos económicos. La desocupación en Argentina no solo no se redujo si no que se incrementó exponencialmente y se transformó en el principal problema económico y social del país.

La lógica liberal consiste en incrementar los niveles de explotación y precarización en el trabajo para que a los empresarios les resulte "rentable" tomar y echar fuerza laboral.

Es decir, aspiran a encadenar a los trabajadores a la lógica de la acumulación y la ganancia que gobierna el sistema vigente.

Como siempre, los liberales expresan en el plano de las ideas los intereses materiales de los ricos.

Quieren pulverizar las conquistas sociales de más de un siglo de luchas obreras.

Quieren demoler la calidad de vida de los paises europeos.

NO PASARAN!!!

Saludos
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:35
Si Moro? No me digas.

En primer lugar desconoces la Europa de hoy quizas mas de lo que desconcoes tu propia Argentina, no tenes la mas remota idea de lo que estas hablando.

Eso de usar el mismo Slogan que alguien te metio en la cabeza (o programo el Cyborg, cide Dixit) y sencillamente cambiarle el pais es un Spam que ya cansa, como tus infundadas acusaciones hacia el liberalismo, dignas de un ignorante anacronico.

Asi que en Argentina se agrando la desocupacion por las leyes de flexibilacion? No me digas, no seria acaso la monstruosa recesion que acelero el proceso? Claro, economia 0 como de costumbre, se nota que el dogma ocupa mas lugar que la logica en ese cerebro que tenes.

Es mas, decinos que Kichner salvo la Argentina por favor...

Francia esgrime el desempleo mas alto de Europa Occidental, fijate que apresurado que estuvistes en atacar a los liberales que se te paso por encima un dato muy interesante: Francia hoy usa las medidas que tanto amas, o sea, las que generaron el 20% o mas de desempleo en Francia, se nota que no sabes nada.

Francia es un pais que esta en recesion desde hace largo tiempo, donde se cubren los deficitis mediante el estado, que encima no son pagados por los franceses solamente sino por toda la EEC.

En Francia emplear a alguien es una pesadilla, las trabas no las pone el empleador sino el estado.

Miremos el resto de Europa, UK 4.3% de desempleo, Irlanda anda por el mismo lado, Espania casi el 10%, nos vas a decir desde tu cueva revolucionaria a 14000 km de distancia lo que vemos todos los dias en Europa?

Demoler la calidad de vida de los paises Europeos? Irlanda obstenta la mejor calidad de Vida en Europa y no la alcanzo exactamente con el socialismo Frances, sino con el libre mercado, hay que leer estadisticas en lugar de panfletos.

Ayer no estaban los trabajdores en las calles de Paris, los que estaban son los pequenios burguesitos con los que simpatizas, modelando la ultima moda revolucionaria, como la chica que se disfrazo de la libertad, estudiantes que en su vida trabajaron, pretenden ser mantenidos.

Me imagino porque estaban tan enojados, seguramente la mucama polaca se olvido de despertarlos y se le hizo tarde para ir a Channel y comprarse la ultima boina roja por 100 euros, claro. Van a la universidad a gastar el tiempo y el dinero de los otros, son inutiles y parasitos.

Los trabajadores estaban trabajando ayer, sorteando piquetes para ir a ganar dinero, asi mantienen a los otros parasitos mediante impuestos. O estaban limpiando los destrozos que los revolucionarios de cuarta hicieron. Es asi, son necesarios, los imigrantes no pueden pedir beneficios, tienen que pagar impuestos asi mantienen a los nativos franceses, como esclavos, eso es el estado benefactor.

La verdad hacete un favor y dejate de hablar estupideces.
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:35
Todo lo q sea destrucción, sangre y revolución le gusta a moro

Creo q no apoyarás nunca nada constructivo

briggy
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:37
Si, como que no? La construccion de Gulags, Moro hasta donaria dinero...
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:39

Estimado Moro,

Bajo tu lógica de que la flexibilización laboral genera más desempleo, explícanos como en Chile, la rigidización laboral, de comienzos de la Administración Lagos, hizo aquello. Y a pesar de un crecimiento Económico razonable, aun mantenemos cifras de desempleo altas (en términos nuestros, ya se que los socialistas consideran “normal” un 8% o 9% de cesantía).

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 14:40
Jajajajajajaajajajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 15:19
Moro, ¡ve aomarte la leche! Si no tienes idea de economía y te da miedo postear en el foro correspondiente, no intentes disfrazarte en este otro.

Más que ignorancia y arrogancia lo unico que muestras es estupides extrema adornada con grados insospechados de ridicules.

Aunque siempre es entretenido leerte para alegrar la mañana con tus chistes
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 15:51
Moro ,en tu boca el "no pasarán" mueve a risa,¡me parto!, pobre tonto,no sabes nada, por lo visto el Muro que levantaron para el "no pasarán" se hizo añicos! jajajajaja ¡y no te has dado cuenta aún!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 16:07
Muler,
Por líneas generales ignoro tus insultos pero ya a esta altura me pregunto: además de insultarme ¿pensas exponer alguna vez una idea, aunque sea equivocada?.

El estancamiento que sufre la economía francesa (y europea en general) pretende ser resuelto por la vía de reforzar la explotación de la mano de obra y liquidar los beneficios sociales alcanzados tras la II Guerra Mundial gracias a las luchas populares y la amenaza del socialismo.

En las últimas décadas el capital retomó la iniciativa y aspira a eliminar esas conquistas para incrementar la rentabilidad.

En ese marco se inscribe el actual proyecto precarizador en discusión.

Se trata de un programa que no logrará resolver la recesión pues el estancamiento es consecuencia de la lógica misma de funcionamiento del sistema y los intentos de solucionarlos mediante la sobreexplotación de la fuerza de trabajo o el fenomenal crecimiento del negocio financiero se han revelado estériles.

Históricamente la salida adoptada por el capital para ciclos de recesión fue la intervención del Estado en la economía (inversiones, reducción de la tasa de interés, estímulo de la demanda, etc.). Es decir, exactamente el camino inverso al propuesto por los liberales.

En la Argentina de Menem y De la Rúa, los liberales encaramados en el poder proponían escapar a la recesión mediante el ajuste y la precarización laboral. No hace falta decir que sus propuestas se estrellaron con la realidad.

Pero la perspectiva de los obreros y los jovenes franceses que luchan contra la ley negrera no es la misma que la de los grandes patrones franceses. A los jovenes no les interesa elevar la tasa de ganancia de los patrones sino asegurar sus condiciones de vida. Análogamente, a los patrones no les preocupa la esclavización laboral de los jovenes si no sus propios negocios.

El programa liberal-conservador pretende elevar el interés de los patrones a la categoría del interés de la sociedad en su conjunto. Se trata, como es obvio, de una trampa ideológica y autolegitimadora.

En la lucha de los millones de trabajadores franceses se expresa el antagonismo histórico básico entre el trabajo y el capital.

Un humanista adoptará la perspectiva de los trabajadores.

Un liberal la de los dueños del poder.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:00
Hay que ser tonto para llamar "liberal" a un individuo como Dominique de Villepin, paradigma del neogaullismo burocrático y funcionarial que asola Francia desde hace más de medio siglo.

Pero no se puede esperar otra cosa del socialismo de salón y corbata.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:12
¿Existen liberales en Francia?.
¿Qué opinan de la ley negrera?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Fran
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:16
Liberales en Francia?

Francia es el paradigma del Estado fuerte, del sector público omnipresente, del funcionariado desproporcionado (25% de la población activa), de los subsidios a los grupos de presión, etc etc.

Lo gracioso es que estos jóvenes que protestan no salen a protestar por los millones de euros que reciben de la UE los agricultores franceses y que están matando de hambre a media Ýfrica. La misma Ýfrica que los franceses continuan invadiendo o dominando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:31
Realmente pueden discutir con un tipo que le dice liberal a Menem y en especial a De La Rua? Moro no tiene idea de lo que habla, es un ignorante y como todo ignorante, soberbio jajaja.

Moro desconoce Europa, no tiene idea, siquiera la sabe senialar con el dedo en el mapa, dejenlo que siga haciendonos reir jajaja, pobre jajaja.

Repito, quiero que moro me explique (porque lo dijo de la Argentina no tiene idea) como es posible que Francia con las medidas estatistas es la peor tasa de desempleo en Europa Occidental (seguida por Alemania, gracias al payaso de canciller que tenian que hacia lo mismo que Francia, esperemos que Fraud Merkel lo solucione), cuando los paises que han tomado rumbos de mercado abierto y flexible estan muy por debajo? Quiero que me lo explique, quiero que me diga de donde saca sus resultados.

Arasou, es cierto, Francia es el primer proteccionista, hasta el Azucar es cultivada en Francia, privando al tercer mundo de exportar, con el agravante de que lo subsidian con fondos de todos los europeos, asi los hijos de los granjeros franceses pueden tomar vino y comer queso roquefort.

Mientras Francia fortalece sus fronteras de mercado y encima hace mas robustas las politicas estatistas que privan a los Franceses de empleo, el resto de Europe se beneficia, las economias Irlandesas, Britanica y hasta la Espaniola siguen creciendo, gracias a Francia espantando capitales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:39
Efectivamente, Abroad. Ýtem más, ¿dónde estaba la juventud francesa que tanto alaba el Moro cuando su país invadía la República Centroafricana (2003) o Costa de Marfil?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:40
Esto expone Villepin sobre el liberalismo en su libro Le Requin et la Mouette (Plon/Albin, Michel Editiones, 2004):

Portadora de infinitas promesas de desarrollo, la economía de mercado crea las condiciones para la aparición de crisis brutales, potencialmente globales: el crack de 1929, el shock petrolero de 1973 y la burbuja bursátil de 2000. Un suceso aparentemente local puede quebrar la unidad del comercio mundial (...) La no injerencia de la política en el mercado es del gusto de las teorías sobre el liberalismo económico, para quien el orden espontáneo aventaja siempre al orden impuesto. Pero las reglas que rigen el mercado reposan sobre un abismo carente de valores, de modo que podríamos preguntarnos si el liberalismo económico, al instrumentalizar al liberalismo político, no le acaba privando de su sustancia.

Detrás de los ideales de igualdad ante la ley, del libre acceso al empleo, de la promoción social y de los valores fraternales de 1789, avanzan el materialismo, la concurrencia, el individualismo desbocado y, sobre la bondad angélica, irrumpe el egoísmo. La mundialización no sólo globaliza la economía, también la frustración, y lo hace sin freno ni reglas, pues la economía de mercado no sólo genera prosperidad, sino también miseria. La riqueza, cuando llega, hace su paseo triunfal con su Corte de Injusticias, atizando el resentimiento de quienes se sienten víctimas de ella
.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jov
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 17:43
JAJAJAJAJAJJA, Moro y Villepin, compañeros de juegos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:04
jajaaj, me los imagino los dos bailando y cantando mientras se miran a los ojos "je t aime mon amour plus" jajajaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajador
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:07
Como decía mi padre: "yo cuando pienso en socialismo pienso en un minero asturiano". No en tipos sentados delante de una pantalla, o trajeados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabaj
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:11
Vaya contradiccion, yo asocio justamente socialismo con no pensar, repetir como un loro borracho el cantito que Don Marx ensenia en los libros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:14
La lucha que se desarolla es internacionalista, y nos peleamos contra el colonialismo frances que ahoga a los pueblos africanos. En Francia, claro que existen los corrientes liberales: La UMP, los fascistas del FN y el Partido Socialista estan unidos en la defensa del sistema capitalista y del liberalismo. Son los lacayos de la minoria que roba las riquezas del pais, y, mas allà, de muchos paises del tercer mundo. Pero estos partidos no representan lo que representaban antes, y la victoria del no al referendum europeo demuestra que la extrema izquierda està pasando delante todo el mundo.
Un ultimo sondeo, publicado ayer, nos dice que para el 45% de la poblacion francesa, la extrema izquierda es "util". Esperemos que en los otros paises del mundo las cosas sean semejantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:19

¿Qué tienen de liberales los neogaullistas? ¿Cómo puede defender un liberal que el sector público alcance esas cotas de participación en el PIB y en el empleo?

La extrema izquierda y la extrema derecha son exactamente lo mismo. Solo cambia el color del uniforme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:25
Lo que decis es digno de un ignorante que solo Moro podria hacerle sobra, asi que los "socialistas" son liberales, como los facistas?

La verdad, lo unico que veo en ese bolo fecal de mensaje es la ignorancia de un adolescente que habla de trabajadores sin haber trabajado habla de trabajadores, sin haber estado en el tercer mundo habla de ellos, que gasta tiempo y dinero de los demas en la universidad a tal punto que todavia no sabe diferenciar entre socialismo, facismo y liberalismo, pero si sabe mentir y hacer teorias de conspiraciones. Sigo? Si, sigo, de hecho ese lugar en una universidad publica es pago justamente por los trabajadores, las minorias explotadas...por el estado. Porque claro, hay que pagarle las aventuras revolucionarias a estos febriles adolescentes ignorantes tan a la moda.

Me gustaria ver la fuente y quien edito ese sondeo, difiere mucho inclusive de los diarios de Izquierda como The Guardian, la verdad, fue lahaine.org? Rebelion.org? Alguna otra fuente "Fidedigna" (o Fideldigna dado el caso)? De ser asi la solucion es sencilla, si francia quiere cambiar y salir adelante, quizas lo mejor que pueda hacer ese 45% es cometer suicidio en masa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jov
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:30
Villepin, pásate al liberalismo, DEROGA los subsidios al campo francés!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 18:33
Quedate tranquilo que les queda poco, ya la constitucion europea esta archivada, ahora le toca a la famosa "Politica Agropecuaria Comun", hasta los Alemanes estan en contra.

El liderazgo "Frances" es historia en Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jov
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 20:00
Bueno, lo siento, tengo 51 anos y trabajé 15 anos en una fabrica como tornero, supongo que tienes mas experiencia que yo respecto al mundo del trabajo. Y claro, conoces mejor que yo lo que pasa en Francia... Y el instituto de sondeos IFOP (http://www.ifop.com/europe/index.asp) es una oficina de propaganda trotskista como cada uno lo sabe... Como se puede decir tan enormes tonterias en un foro de discusion como este ? Lo que ocurre, que te guste o no, es que aqui, una mayoria de personas està harta de los politicos liberales que, desde el FN hasta el PS, estan ahogando a la clase trabajadora y recientemente a la clase media. Son liberales porque estan privatizando todas las empresas publicas, porque dan dinero a las empresas y les roban a los ciudadanos, nuestros sueldos bajan y los precios aumentan pero como viven en otro mundo, el de los privilegiados, ni siquiera se dan cuenta. Por esto fueron casi todos sorprendidos por el resultado del referendum sobre la constitucion liberal europea. Vamos, por supuesto conozes mejor lo que pasa en Francia; y tal vez diras que el ulimo sondeo, que da 80% de oponentes al CPE, es pura locura. Y aqui, la juventud tanto como los mayores somos unidos en la lucha, y estoy seguro que un gran especialista como tu no puede imaginarselo ni siquiera en suenos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:04
¿La CE liberal?
¿Liberalismo en Francia?

Liberalismo es lo de Irlanda, Stack, que siendo el último mono de la UE ahora tiene una de las rentas per cápita más altas del mundo (superando la de Francia y, por supuesto, la de España), además de un insignificante índice de paro.

Francia lleva jugando al Superestado regulador demasiado tiempo, y ahora toca cosechar. Lo más grave de todo es que haya gente que piense que la dirección correcta es seguir alimentando al monstruito. Vuestros "logros sociales" son la pala que ha ido cavando el agujero de la recesión. ¡A Cuba todos, que el Estado supermegachachiamigodelproletariado!

Saludos
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 17:33
no, no pasara porque los diferentes grupos sociales (pensionistas,estudiantes, sindicalistas) no lo permitiran... en su mente solo hace eco la palabra " social, social, sociaaal" aunque de mil maneras les expliques que al paso que vamos terminaremos en el precipio no escuchan....

vivo en Eslovenia y en un anio dos ministros que tenian la mision de llevar a cabo la implementacion de reformas radicales tanto en el sistema fiscal como en la privatizacion de emprezas gubernamentales (entre muchos otros proyectos) dieron su renuncia porque no hubo apoyo ni del gobierno ni de la poblacion...

el gobireno quiere mantener una paz social y haci mantener a sus votantes para las proximas elecciones, los pensionistas no quieren perder sus altos ingresos que van a dejar huecos profundos en el presupuesto publico, los estudiantes quieresn becas, universidades privadas, residencias estudiantiles, bonos para la comida, de los sindicalistas ni comento... los desempleados quieren constante ayuda social... todos quieren chupar hasta los huesos pero nadie se pregunta: TENDRA EL PAIS LOS SUFICIENTE INGRESOS PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES??... eso es lo que yo me pregunto... en Europa nos estamos tapando los ojos ante la realidad

lamentablemente, en estos momentos tienen la prioridad los empresariales y mayor empleno en el campo del desarrollo cientifico y tecnologico!!! .. si no se les permite tener un clima donde puedan crecer simplemente daran la media vuelta y se iran a Europa oriental o a China...

hay que saber buscar compromisos....
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:10
A mi me parece muy bien que la CGT française y la estudiantina comunacha se unan para defender los intereses de sus representados, o sea sus patrones de la Republica Popular China que van a estar muy felices con estas medidas, además de nuestros amigos de la nueva Europa que recibiran con los brazos abiertos a todos esas malvadas trasnacionales francesas :-)
¿ya se enteraron de la nueva politica del Partido Comunista Chino? solo podra aceptarse como miembros a los millonarios!!! ja, ja, ja. Pobre Moro, lo van a desafiliar del PO!!! (bueno, quién sabe quizas morito sea tan humilde y proletario como el Che Guevara).
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:36
lo de berlusconi con los chinos a sido genial!!
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:42
¿Berlusconi? Menudo impresentable está hecho ese individuo.
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:44
eres el apuntillador mayor del reino, dani ...
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 02:16
No cabe duda de que el proyecto negrero en debate en Francia recoge el espìritu del màs puro liberalismo ortodoxo, que consiste en afirmar que deben pulverizarse las leyes que consagran beneficios sociales y laborales para los trabajadores en aras a un mentiroso incremento de la actividad económica futura.

El razonamiento que subyace a esa posición es que cuanto más indefenso esté el trabajador y cuanto más baje el costo laboral, entonces los empresarios tomarán más empleados.

Además de falso, el razonamiento carece del más elemental principio ético. Se propone abiertamente explotar salvajementa a los trabajadores, conculcarles derechos, para instar al empresario a darles trabajo.

La sociedad entera es cautiva de un puñado de multinacionales y magnates.

Eso es todo lo que el liberalismo puede ofrecer en materia de dignificación de la vida humana.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 03:41
Tenes razón moro, los liberales no tenemos dignidad, deberíamos aprender de Ahmedineyad, Castro y Kim Jong II. Ellos si que tienen dignidad a raudales para regalar, cierto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 05:29
Moro, me has hecho el dia. Nunca me hae reido tanto en este foro hasta que leí tus últimos mensajes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 09:29
En esta posición el trabajador no está más indefenso sino que es repetado al igual que el empresario, porque TODOS somos seres humanos,cuando se parte de una premisa falsa se obtienen resultados falsos y eso es lo que te ocurre a ti,cuando partes de la plusvalía llegas a la conclusión falsa que los obreros son explotados y los empresarios explotadores y deben desasparecer, pero cuando partes de las premisas reales de respeto a la Vida, Libertad y Propiedad Privada llegas a la conclusión real y verdadera de que los empresarios y trabajadores son iguales, no hay uno más que otro y para hacer respetar eeste principio fundamental tiene que haber Liberalismo, es decir acuerdos libres y pacíficos de los individuos(los empresarios también son trabajadores).
Los Liberales no somos egoístas a diferencia de ti, queremos poner al capital en competencia libre en cambio tú pones al capital entre cuatro paredes ,tú eres el creador de los amigos del poder no el Liberalismo, tú eres el que fundamenta la existencia de los "capitanes de la industria" no el Liberalismo, ¿acaso no eres tú el proteccionista? ....
Deja de hacer el ridículo moro,das risa en un primer momento, luego da pena tu estupidez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 11:49
51 anios? Es increible, a veces los signos de adolescencia se parecen tanto a los de senilidad que cuesta distinguirlos.

Asi que tornero...esa es otra tipica de clase media, "alguna vez fui clase trabajadora" claro, una purga de culpa cuando toman champagne en algun bar progre parisino...si la habre escuchado.

Y aun asi, es de reaccionario jugzar por la experiencia, que hacemos una competencia de quien tuvo una juventud mas sacrificada para ver que ideas son validas o no? No me hagan reir por favor. No voy a entrar en detalle, yo la vivi desde los 15 anios, un tornero ganaba dos veces lo que ganaba un medico, solo para dar ejemplos, lastima que no era tornero, ahi estaban los sindicatos y la patronal, los primeros parasitos ladrones que le roban plata a los trabajadores por nada y le cumplen los favores especiales de la patronal, por favor.

Claro que salir de esa situacion costo muchisimo, pero no fue hasta que uno tuvo que poner el pecho y salir a buscar la oportunidad, claro que los marxistas no hacen esfuerzos, prefieren quejarse todo el dia del sistema y demas, a ver si alguien les regala algo o lo que es peor y comun, encuentran alguna forma de robarle dinero a los otros.

Centavos no llueven del cielo, hay que cultivarlos y hacerlos crecer, de eso no hay duda.

Asi que el 45% de los Franceses esta de acuerdo con la "extrema izquierda" , era esta por casualidad la encuesta?

http://www.ifop.com/europe/sondages/opinionf/Franc...

Mi frances no es de lo mejor, pero es claro el titulo, es el aporte de la izquierda hacia el debate politico, no un sondeo electoral, asi que por favor, afirmaciones infantiles a otro lado, ademas que personajes ...Olivier Besancenot y Bove extrema izquierda? jajaja, por favor anda a escuchar manu chao, esos payasos si son de extrema izquierda yo soy Marx, son pequebuses de clase media que no tienen idea de lo que hablan, tan impresentables como el mismisimo Le Pen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 15:01
Moro dijo
"El razonamiento que subyace a esa posición es que cuanto más indefenso esté el trabajador y cuanto más baje el costo laboral, entonces los empresarios tomarán más empleados."

¿y crees que es falso?
para contratar al alguien debe evaluarse, ademas del beneficio, el riesgo. Si un empresario decide habilitar un puesto mas de trabajo, es decir, arriesgar su dinero, debe cuantificar tanto el que la operacion salga bien, como que salga mal. en el caso de salir bien, las leyes que regulan el despido no afectan, pero en el caso de salir mal si, y mucho, asi que para que alguien tome la decision racional de crear un puesto de trabajo o los beneficios posibles son enormes y compensan el riesgo de despedir a alguien muy protegido por ley, y eso solo se consigue con sueldos miserables y sobreexplotacion del trabajador, o el costo de fracasar no es muy elevado y entonces uno se arriega aunque el beneficio no sea muy alto.

Por decirlo para que lo entiendas: cuando apuestas, o te arriegas si el beneficio es muy grande o juegas por un beneficio pequeño si el riesgo es minimo.
Intentar que los empresarios juegen con riesgo por beneficio pequeño es...estupido.

"Además de falso, el razonamiento carece del más elemental principio ético. Se propone abiertamente explotar salvajementa a los trabajadores, conculcarles derechos, para instar al empresario a darles trabajo"

¿quien quiere explotar salvajemente? El ideal de todo empresario es obtener beneficios enormes con una plantilla que le considere el jesucristo superstar de la economia de mercado. Pero eso es tan irreal como pretender que el empresario sea el tonto el haba que arriesga su capital y su dinero para dar a los trabajadores lo que merecen.

Oportunidad o seguridad.
O escogemos un sistema que favorezca la oportunidad de encontrar trabajo, y ya se ocupara el trabajador de seleccionar las mejores ofertas
O escogemos un sistema que garantice la seguridad y entonces seran las empresas las que seleccionen a los trabajadores que superen cierta productividad compatible con las condiciones impuestas.

salu2
quantum
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 17:08
el problema no es liberalismo como corriente pensativa... el problema es que la sociedad carece de valores humanos que les permita un desarrollo en todos los sentidos...
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 17:04
no voy a contradictar tu opinion, pero me parece que el sistema social que Europa quiere mantener sera dentro de pocos anios inaguantable... no habra presupuesto publico que pueda mantenerlo...
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 18:04
Estos últimos mensaje son sumamente esclarecedores.

El liberal habla y propone desde la perspectiva de los grupos empresarios y de los patrones en general que quieren incrementar sus negocios a cualquier precio.

Los socialistas y humanistas en general adoptan la perspectiva de los trabajadores que defienden sus condiciones de trabajo y que, en esa defensa, se ven forzados a poner en cuestión la rentabilidad empresaria.

Sobre la "enternecedora" fábula de la igualdad entre un magnate y un obrero, entre un trabajador de una mina o una fábrica y el dueño de esa mina o de esa fábrica, no hace falta que emita un juicio.

Saludos
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:00
jajaja, aprobaron la ley de empleo, vamos todavia!! a llorar, moro
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:18
Moro en cuanto dejes de ver al mundo con tu perspectiva maniquea de "explotadores y explotados" vas a dejar de ser un niño. El mundo que tu sueñas NO EXISTE NI EXISTIRA por la sencilla razon de que somos seres humanos INDIVIDUALES con muy diferentes capacidades. No vivimos en colmenas ni vagamos en grandes manadas en busca de comida o proteccion.
El mundo tiende a aceptar el liberalismo, el espíritu empresarial y la iniciativa personal como algo deseable. Aun organizaciones de ayuda humanitaria se han dado cuenta que es mas útil su funcion cuando ayudan a la gente a ser productiva, no importando lo paupérrima que sea su situacion. Las grandes hambrunas del mundo han sido responsabilidad de los totalitarismos NO del liberalismo.

En cuanto a lo de la pérdida de valores, habrá que ver que tan deseable es una sociedad totalmente secularizada y atea...eso era lo que Marx quería...No estoy diciendo que volvamos a una teocracia (pues entonces se diluye la libertad de credo) pero si que miremos hacia atras a encontrar esos valores judeocristianos que han dado a Occidente esa cohesion que ahora amenaza con desmoronarse... Tema de otra nueva discusion.
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:21
Jeje moro, sabes que te cogí de nuevo jajajaja,esa es la diferencia entre tú y nosotros, no consideramos al empresario un explotador, el día que entiendas esto se viene abajo todas tus estupideces marxianas,no somos envidiosos,no queremos robarle nada a nadie,sólo ponerlos a competir.
Sé que no vas a responder,pero me gustaría querespondasa mi acussción de que tú eres el que defiende a los "capitanes de la industria" a los "amigos del poder" y no vas a responder por que sabes que te seguiré ...
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:19
Si a usted le parece loable que el 75% de los jóvenes franceses quieran ser funcionarios, no tengo nada más que decir.
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:34
Viven en un mundo en el que un puñado de millonarios acumulan más riquezas que millones de seres humanos.

Muchos de uds. son latinoamericanos y asisten cada día al espectáculo aberrante de la miseria extrema en un polo y la grosera superabundancia en el otro.

En cada uno de sus paises los indicadores de distribución del ingreso muestran que el 1% más rico gana más que el 30 más pobre.

Y en se contexto me dicen que ese cuento de "explotados y explotadores" es una fábula socialista.

Dan asco.

Lo que pasa en Francia es un episodio en la lucha histórica por contruir una sociedad más justa. La lucha continuará mientras el mundo sea lo que es. Y siempre habrá liberales pagados por los ricos para difundir la ideología de los poderosos.

Saludos
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:39
¿Todo bien por Belgrano?
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 23:23
Preguntate porqué los paises americanos tienen una aberrante pobreza y verás que es por que son proteccionistas como tú ,que no creen en el liberalismo, en los acuerdos libres y pacíficos,esa es la causa de su pobreza y tú la estimulas, joer que eres estúpido y no ves la realidad, a más libertad mayor riqueza,grábatate esto en tu mente proteccionista...
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 00:58
Esto de ser liberal estaría mejor si la teoría se aplicara a rajatabla. Fuera aranceles, fuera proteccionimo, libertad de emigración, de ciudadanía...lo malo es que el real-liberalismo juega con dos barajas, se protege en su casa con aranceles y subvenciones cuando se siente agredido y pretende libertad total de mercado cuando le conviene.

A mayor libertad mayor riqueza...la riqueza compra parcelas de libertad, no existe la una sin la otra. No se puede ser libre en la miseria.

¿Por dónde empezamos? Por la libertad o por la plata.

Pufff!

Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 02:09
tienes toda la razon sertress, pero no se puede tener plata en ausencia de libertad, es decir, lo puedes hacer al estilo chino de libertad para las empresas y esclavitud para los obreros pero entonces tampoco combates el problema de la mayoria, por alguna razon los que no estan de acuerdo con el orden mundial cargan sus baterias contra los avances del comercio en vez de cargarlas contra las trampas, no quieren que los ricos se abran mas sino que los pobres se cierren mas, apenas ahora se empezó a protestar y a hacer del dominio publico la iniquidad de los paises ricos, sobre todo en materia agricola, por ahí van los tiros.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 10:15
Así es, "si se aplicara a rajatabla",esa es la pelea y la meta a alcanzar, mientras tanto hay que seguir luchando con proteccionistas estúpidos que no ven mas allá de sus ojos,la única forma de crear riqueza es en libertad porque la libertad es la plata,nunca más acertado sertress...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 10:42
"Sertress" y "acertado" son dos conceptos incompatibles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 11:25
;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:11
Repito Moro por tercera vez, dejate de copiar y pegar estupideces sacadas de los libritos de propaganda que lees.

Francia = Estado Fuerte + Medidas Sociales = 20% + Desempleo y mala calidad de vida.

Irlanda= Libre Mercado + Medidas Flexibles = 4.3% de desocupacion, el mejor estandard de vida europeo.

Seguido claro por Inglaterra, Holanda, etc, etc

Hay algo que niegue estos numeros? No.

Lo tuyo como de costumbre pavadas sin sentido de un resentido sudaca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Fran
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 15:47
Sí, Abroad, hay algo que niega esos números: la verdad.

Francia es la cuarta economía mundial y su economía y bienestar es incomparablemente más elevado que el de una pequeña nación llamada Irlanda.

Los liberales, cuyas recetas conducen al bienestar cada vez mayor de una minoría y la devastación social de la mayoría (¡¡si lo sabremos los latinoamericanos!!), inventan mitos para justificar sus políticas. Ahora es Irlanda a la que pretende compararse con Francia, Alemania y las grandes potencias europeas.

Cualquier disparate es vàlido para imponer mediante el engaño leyes que favorecen a los poderosos y deterioran el bienestar de las mayorías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 16:04
"su economia y bienestar".

De nuevo la ignorancia de Moro en materia europea.

Como bien sabemos por aqui, Irlanda está bastante por encima de Francia en PIB per cápita, solo por detrás de Luxemburgo. No hay paro en Irlanda, y el sueldo medio es más elevado que en Francia.

Irlanda es la envidia de Europa, no precisamente como la Francia de ahora.

Es más, podemos decir que el problema francés ha sido precisamente "demasiado Estado", demasiado sector público. Al contrario que el irlandés.

Moro, a ver si te actualizas un poco, que Irlanda lleva en la cabeza de la UE desde hace casi veinte años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 16:12
Veamos el PIB per cápita (en euros) de los países de la UE:

Alemania 21800
Austria 23300
Bélgica 24300
Chipre 12500
Dinamarca 24100
Eslovaquia 10300
Eslovenia 16000
España 17700
Estonia 9200
Finlandia 21500
Francia 21700
Grecia 15900
Hungría 11100
Irlanda 24400
Italia 20900
Letonia 7400
Lituania 7000
Luxemburgo 40800
Malta 0,4 14300
Países Bajos 22700
Polonia 8100
Portugal 16200
Reino Unido 21300
República Checa 12800
Suecia 22000
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jov
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 17:50
Moro... eres un ignorante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 18:06
Lo que me ha hecho reir es lo de "bienestar" superior a Irlanda, cuando los irlandeses son la envidia de todos en la UE. Demuestra que no tiene ni idea de Europa, salvo que está lejos de Argentina y que está gobernada por malvados ultraneoliberales.

Esos mismos jóvenes que tanto alaba son los que exigen subsidios a los agricultores y ganaderos franceses, perjudicando DIRECTAMENTE, entre otros, a los argentinos, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajador
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 18:08
Item más: presumo que la mayoría de los manifestantes jamás tendrán que firmar tal contrato si llega a aprobarse. ¿Adivinan por qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajador
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 18:13
Pues claro, así son los zurdos, declaman sin saber y se la dan de entendidos,luego tienen la soberbia de los ignorantes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabaj
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 18:49
Una encuesta realizada en 20 países por la universidad de Maryland (Estados Unidos), publicada en el diario «Le Figaro»

¿ El sistema de libre empresa y economía de mercado es el mejor para el futuro ?

China
Sí 74%
No 20 %

EE.UU.
Sí 71 %
No 24 %

India
Sí 70 %
No 17 %

Alemania
Sí 65 %
No 32 %

España
Sí 63 %
No 28 %

Argentina
Sí 42 %
No 29 %

Francia
Sí 36 %
No 50 %
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los tr
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:03
Desde que Fedro está en Francia está muy alborotado el país. Una revuelta detrás de otra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de lo
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:06
Tiene que ser un agente bolivariano infiltrado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los tr
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:15
LA contratación de trabajadores debe ser libre un contrato entre dos partes, con la posibiidad para cualquiera de ellas de rescindirlo cuando lojuzguen conveniente. Hay un problema de valores que está siempre presente; el de quienes piensan que los empleados son dueños de su trabajo, es decir, una especie de extensión del derecho de propiedad a una situación laboral por la que pueden reclamar una indemnización si se les priva de esa condición de empleado. Esto les lleva a creerse con derecho a aumentar los costos del empleador quien para deshacerse de un empleado tiene que pagarle una suma considerable.

La indemnización debería tener un carácter social solamente, un monto no mayor a dos o tres meses de trabajo para que pueda el empleado buscar colocación en otro lugar. El estado podría pagar otros tres meses y punto.

Recuerdo que en mi adolescencia me sorprendió mucho descubrir que los empresarios tenían que pagarles a sus empleados grandes sumas para prescindir de ellos. Me educaron con la idea de que el trabajador sensato, ordenado y previsor ahorraba todos los meses para afrontar tiempos más difíciles. Y aún sigo creyendo lo mismo, aquel que tiene la sabiduría de reservar dinero para el futuro no clama desesperadamente luego para que el resto de la sociedad lo sostenga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de lo
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:26
El problema es que se trata de un contrato de adhesión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión d
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:47
¿Contrato de adhesión? si las condiciones las pone un tercero...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebeli
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:51
Un contrato de adhesión es aquél en el que, de las dos partes, una de ellas tiene que limitarse a aceptar o rechazar el clausulado, es decir, que no tiene poder negociador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la re
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:53
¿Y el sindicato?, es la tercera parte del acuerdo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva l
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 19:55
El sindicato...En fin, aqui no hacen mucho salvo ganar dinero, en general.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 22:49
bueno.....al menos todavia seguimos siendo mayoria en argentina....jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 23:02
jauajajuajua!!! Moro dejate de hacerte el payaso y de humillarte a si mismo, NO TENES IDEA DE NADA RELACIONADO CON EUROPA.

No solo no pudiste contestar a mi pregunta sino que hiciste gala de tu ignorancia y soberbia, desconoces Europa por completo, no tenes ni las minima idea de lo que es siquiera el estandar de vida europeo.


Podrias definir a tu escaso y totalmente carente de conocimiento "Parecer" que es la cuarta potencia? De hecho que es una potencia.

De ser por PBI francia no es la cuarta, sino quinta por debajo de Inglaterra (FMI) o novena (Independiente). China es la tercera y seamos honestos, los Chinos no se dan la gran vida, ya todos sabemos lo que es la vida en China, aunque mejora, es parecido cuando los sovieticos estaban cabeza a cabeza con los Americanos, claro que un ruso promedio a lo unico que podia aspirar era un Lada sin calefaccion. Me olvidaba, sos nacionalista y por ende te interesa que una nacion sea primera en algo, sin importar un pito como la gente vive.

Hasta ahi no tenes idea de lo que hablas. Te doy una mano, distribucion de PBI por capita.

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_...


1 Luxembourg 69,737
2 Norway 54,600
3 Switzerland 49,300
4 Ireland 45,675
5 Denmark 44,808
6 Iceland 41,804
7 United States 39,935
8 Sweden 38,493
9 Qatar 37,610
10 Netherlands 37,326....

Ahh Francia ...
17 France 32,911 , uno de los mas bajos de Europa... se nota que el socialismo no distribuye bien no?

No tenes argumentos como de costumbre.

Te doy otra pista ...

Indice de Libertad Economia

http://www.heritage.org/research/features/index/co...

Ireland tercero..., Francia perdi la cuenta.


Todavia venis aca a mentir descaradamente, hacete un favor y dejate de hacer el ridiculo, en serio, el rol de bufon no te sienta.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:11
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:29
Qué politicas han conducido a Francia a tener tanto paro?

Pues las del Moro: nacionalizaciones, enorme gasto público, empresas públicas omnipresentes, Estado intervencionista hasta el extremo, subsidios...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:50
¿Nacionalizaciones y empresas públicas omnipresentes? ¿Y eso qué significa, que habría que fomentar más la inversión extranjera y privatizar empresas estatales?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:54
Nacionalizar significa que un sector de la economía pasa íntegro al sector público estatal.

Las empresas estatales suelen ser bastante desastrosas, cosa que en España sabemos bien, porque el franquismo se encargó de crearlas en masa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:56
También hay empresas privadas desastrosas y una empresa estatal puede funcionar si se gestiona correctamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 14:59
Cuando una empresa privada funciona mal, quiebra. Cuando una empresa estatal funciona mal (por ineficiencia o corrupción, caso francés), no quiebra, sino que todos los ciudadanos, obligatoriamente, pagan su déficit con sus impuestos.

Además, hablo de empresas que funcionan en el mercado, no de actividad administrativa o de otro tipo. No creo que tenga mucho sentido que el Estado produzca, mediante empresas, bienes como la electricidad, combustible, aviones, barcos, etc. No forma parte de las funciones del Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:29
Hoy, fuimos mas que la semana pasada manifestando contra el capitalismo y el CPE. En mi ciudad, alcanzamos los 25 000, y en Marsella unos 250 000!
En Paris: 700 000. En Burdeos, 125 000, en Nantes: 100 000. Una verdadera lama de fondo! Y estamos seguros que los trabajadores del mundo entero estan a nuestro lado. La lucha va a seguir, todos juntos, contra la barbaria capitalista, contra el liberalismo y contra las injusticias. Hemos consciencia que los trabajadores del mundo entero esperan nuestra victoria, y estoy seguro que ganaremos!
Amistades desde Toulon (Francia)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:31
Qué chiste más malo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:36
Y hubo manifestaciones en mas de 200 localidades. El total de los manifestantes es de 3 miliones 300 000!
Increible! Fenomenal ! En Espana, en Argentina y en todo el mundo, tambien podeis ganar si tambien luchais! No tengan miedo, sois la mayoria, aplastemos al capital y que llegue la fraternidad, la igualdad, el reparto de las riquezas.
Amistades desde Toulon (Francia)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:38
Eres español, Stack ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:56
esa es la gracia del mundo, entre los individuos como entre las naciones, la degradacion y el aburguesamiento son el tobogan hacia el fracaso que permite que los que estan abajo suban mientras que los que estan arriba caen, por eso es que caen los imperios forjados en la virtud individual, tampoco iba francia a dominar el mundo eternamente, una sociedad carcomida que lleva mucho tiempo en declive y que hoy lo demuestra en las calles, el comunismo no es necesario, a largo plazo hay factores que equilibran, este es uno de ellos, ya lo dice el viejo y conocido refran: de padre bodeguero, hijo caballero y nieto pordiosero. los franceses presumen hoy de ser caballeros pero van camino de ser pordioseros, aun les falta pero el tiempo no perdona.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:58
Si, ahora ya no hablan mas de politicias, de "manfiestarse contra el capitalismo", la cuestion es que Chirac paso la ley, mucho efecto no hizo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 21:37
No, soy frances, pero estuve viviendo en Madrid algunos anos, luchando contra Franco y su lacayo el principe Juan Carlos. Pero hoy, la lucha en Espana no es tan noble como antes. Pero estoy seguro que el pueblo espanol, mucho mas cultivado y combativo que el mio, sabrà sentro de poco levantarse contra las increibles injusticias generadas por el sistema capitalista.
Amistades a Espana, mi segunda patria!
Unidad internacional de los trabajadores!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 21:45
Stock Française, me he emocionado ante la lectura de esta frase, tan tuya y tan sabia:
"Pero estoy seguro que el pueblo espanol, mucho mas cultivado y combativo que el mio,..."

La siguiente fase de la Comuna empieza en Marbella!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 21:54
Pog ehemplo, el bandoleggo y el toreggo son tipos mucho más nobles que el fransses medio, muy abuggesado.

Cuando van los espagnoles en cagggomato cantando por buleggias a las fiestasss flamencass, cualquiegga nota que late en el fondo un espiggitu ggevolucionaggiio del copeting de la baraha.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 22:00
osea del copon!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 01:16
los franceses deberían enseñar chino en los colegios si quieren tener un lugar en el futuro... La verdad es que ese complejo de "semidios" de los galos es mas bien digno de risa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 10:08
No somos semidioses o cualquier otra tonteria. Simplemente, estamos hoy en la vanguardia de la lucha para la dignidad humana. Pero estoy seguro que en Mexico tambien, cuna historica de la civilizacion avanzada, sois miliones luchando por la justicia y la igualdad. Amistades al companero el sub-comandante, heroe de la lucha de clases y genial precursor de la nueva civilisacion basada sobre los hombres y no sobre el dinero!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 10:31
¿¡Qué vanguardia ni qué ochos cuartos!?, sóis unos tontos que si llegan a tener éxito dirán cuando fracasen, como fracasaron siempre todos los marxianos:\"¡¡Tanto tiempo perdido,70 años!! \" como así lo dijeron los rusos y los europeos del Este y como lo dirán los cubanos cuando muera el Tirano....

Aprende retonto que es el dinero y luego regalalo, pero el tuyo jajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 11:52
ajajaajaja! La verdad imperdible, se viene Jurassic Park III, el Tyranosaurio Marx contra ataca jajajaa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 12:46
Bueno, veo que tambien en Espana teneis algunos "idiots de village" que como el prisionero6 son la burla de todo el pueblo. Como si las luchas nunca desembocasen sobre las ventajas obtenidas para todos.
Aqui en Francia tambien tenemos tios semejantes. Tenemos una muy bonita expresion: on ne tire pas sur une ambulance. Lo que, por supuesto, no haré, visto que mis origenes cristianas me dejan aun mucha caridad. Quedate preso de tus dogmas, y dejanos luchar para defender tus propios intereses. Y no nos des las gracias, porque defendemos el honor de toda la humanidad!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 12:47
Tú no defiendes mi honor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:05
Tal vez no tengas honor, pero afortunadamente estamos aqui para que la gente como tu no sea aplastada por el dinero y por los intereses de los explotadores. Aqui en Francia estamos de pie. No te quedes de rodillas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:08
70 años desperdiciados... eso dirás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:09
Los individuos nos defendemos solos o escogemos a nuestros aliados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 12:49
¡Es preferible ser la burla de un "pueblo" de tontos a claudicar en los principios!.

¡Viva el Liberalismo!

Anda, sigue regalando tu dinero jajajajaja ....¡idiota!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:08
Si asi lo ves... Bueno, para tales tonterias, supongo que eres muy joven. En cuanto aprendas de la vida, no pienso que seguiras siguiendo los borregos autodestructores del liberalismo que todo el mundo hoy en dia condena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:11
Si la vida me enseña a ser un tonto como tú me suicido jajajajaja ....¿Para qué carajos vives? ¿Para robarle a tus semejantes? estúpida vida la tuya, vejete.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:20
No es la hora del recreo ? Un consejo: antes de ir a jugar en el patio, no te olvides de estudiar, me da pena verte tan feliz de tu ignorancia. Soy profesor, si quieres puedo ayudarte, pero para esto haze falta voluntad, trabajo. No te dejes ahogar! La vida puede ser muy feliz cuando no se acepta la esclavitud. Y gracias a Dios, estamos aqui y te mostramos la via.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:32
Tú de lo único que puedes ser profesor.... es de estúpidos jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:13
Ayer cuatro de abril, la Asamblea contra la Mercantilización de la Educación (ACME), convocó en Madrid una manifestación de respuesta a los procesos de mercantilización y precariedad a los que se enfrenta nuestra universidad con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este sentido, la manifestación pretendía ser un acicate de cara a la convocatoria de Huelga Europea en la Universidad para el 11 de mayo, además de un acto de solidaridad activa con la lucha contra la precariedad de nuestros compañeros franceses.

La manifestación comenzó en la conocida plaza madrileña de Sol, sobre las 18:45 horas.Las obras faraónicas, a las cuales está sometida Madrid y de las que tampoco se salva la puerta del Sol, encajonaron y complicaron el inicio de la manifestación. Desde el comienzo la policía mostró un talante agresivo y amenazante, con un despliegue desproporcionado, acordonando a los manifestantes en todo momento, a pesar de lo cual no pudieron impedir que se encolara con carteles contra el EEES y se realizaran pintadas a lo largo del recorrido.

A la mitad del recorrido la manifestación reunía ya unas 2000 personas, en un ambiente combativo y festivo, en el que los gritos mas coreados eran "fuera empresas de la universidad", "sí, sí, sí, en Madrid como en París", "un bote, dos botes, convergente el que no vote".

E
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 13:16
Altri coglioni jajajajajaaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 15:04
Hola.

Stack. Estoy de acuerdo contigo en que en ocasiones es necesario unirse contra decisiones injustas. Y en ese sentido los franceses habéis demostrado muchas veces que sabéis hacerlo.

Pero, ¿crees que la mejor forma de posicionarse en la globalización es la que estáis teniendo en Francia?

La idea que yo tengo de la CPE (que no es mucha porque no he leido apenas en que se basa, sólo grandes líneas) es que reduce sustancialmente la seguridad en el empleo de los jovenes. Si esa inseguridad se basa en la baja eficiencia, ¿No crees que está justificada?.

Existen muchas dudas de como hacer frente a la globalización, pero no parece la mejor manera tener trabajadores sin posibilidad de despedir, ni emprendedores con miedo a contratar.
Esta claro que el trabajador debe ser defencido por las leyes contra abusos. Pero las empresas deben ser eficientes y deben adaptarse, en ocasiones contratando gente y en otras despidiendo.
¿Qué deberes le toca hacer a Francia en este sentido?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 16:36
yo tambien quiero sentirme peligroso
yo tambien quiero sentirme contracultural
yo tambien quiero sentirme un rebelde con causa

en que agencia consigo el paquete completo?

que bonito es el recuerdo de la revolucion francesa
ni quien se acuerde del interminable baño de sangre
ni quien se acuerde de la dictadura imperialista
ni quien se acuerde de las invasiones y las guerras
ni quien se acuerde de la restauracion de la monarquia
que bonito es el recuerdo de la revolucion francesa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 16:44
Bueno, aqui una consigna muy popular es "prohibicion de los despidos" Si una emprensa quiere despedir, tenemos que proceder a su expropriacion. Asi, poco a poco, el pueblo ira recuperando las riquezas, y la produccion sera planeada de mejor forma que con el mercado, que es como un coche sin chofer que va atropellando a todos los que tienen la desgracia de encontrarse en el camino. El credo liberal segun el cual las empresas crean empleo es un credo de otra epoca: las empresan ganan mucho dinero, y despiden para ganar mas. Esta es la ley absurda del mercado y de los accionistas. Totalmente contraria al interes comun, no te parece ? Esta es hoy la reflexion que tenemos aqui, y me dudo que para mucha gente intoxicada por la propaganda oficial, tal cuestionamiento parezca utopico o demasiado revolucionario. Pero creo que es el unico camino hacia mas humanidad!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 17:14
"prohibicion de los despidos"


"El credo liberal segun el cual las empresas crean empleo es un credo de otra epoca: las empresan ganan mucho dinero, y despiden para ganar mas"

Ahora me quedó una duda sobre tu sentido común: segun entiendo una empresa contrata trabajadores para que hagan determinada labor, y los despide si compra maquinarias que reemplacen su trabajo o si un sector de la empresa no es rentable y tiene que cerrarlo. Asimismo, el avance tecnológico antes mencionado se hace para adaptarse a la competencia y aumentar la producción. O sea, segun tu razonamiento hay que:

a) Dejar que las empresas quiebren y echen a todos.
b) Quemar y destruir toda maquinaria que reemplace el trabajo humano.

Asimismo, no entiendo como puede ganar mas dinero una empresa al despedir a alguien. A mi me parece que lo pierde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 17:41
Guille,
En una sociedad bárbara en donde el lucro individual es el único motor de la producción, los adelantos técnicos se convierten en un enemigo del bienestar humano.

Abogamos por una sociedad en donde los avances tecnológicos contribuyan a liberar al hombre de la carga laboral más alienante.

Los socialistas proponen la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo entre la población. De ese modo los avances técnicos favorecen a la sociedad en su conjunto.

Para lograr eso es preciso cambiar las bases de funcionamiento del orden vigente. Es decir, pasar de un sistema basado en el lucro a un sistema basado en la satisfacción de las necesidades sociales.

El capitalismo es estructuralmente enemigo de las necesidades humanas pues las subordina a los apetitos de ganancias.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 17:51
para lograr ese sistema seria necesario cambiar la mentalidad de la humanidad, cosa que de momento no parece posible...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 18:47
Ganar dinero es el motor de la vida, no hay nada de malo en hacer dinero, solo las mentes estúpidas pueden pensar que hacer dinero es malo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 18:45
¡Ja y dices que en Francia hay liberalismo y no se puede despedir gente! eso es lo tuyo ,mientras siga eso seguirá la miseria en Francia ,se seguirán quemando autos y muriendo gente por la ola del calor,decir que lo tienen merecido es muy fuerte, pero....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 20:06
Anda prisionero, liberate ya de una vez, y deja de repetir esas tonterias que los potentes te metieron en el craneo. Intenta pensar por ti mismo, no escuches la propaganda infantil de los liberales que estan matando de hambre a la mitad de la humanidad!
O estas jugando al tonto, o es que lo eres de verdad: no dije que los despidos estan prohibidos, desgraciadamente! Dije que es una reivindicacion muy popular. Claro que el gobierno liberal frances se opone a esta medida, y si Chirac o Hollande del PS estan tan bajos, es que son incapazes de responder a las aspiraciones del pueblo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 20:18
Si me siento prisionero es por gente como tú que no saben que es el Liberalismo y vienen a sojuzgar a la gente con sus medidas intervencionistas en los acuerdos libres y pacíficos de la gente, mira a tu alrededor ,mira toda la miseria que hay y te darás cuenta que es por la acción de los gobiernos intervencionistas, deja que la gente haga lo que quiera, si quieren trabajar que trabajen pero que le paguen lo que corresponde en dinero contante y sonante ,no en la moneda putrefacta actual por obra de los marxianos, el día que te des cuenta que el dinero (como lo entienden los liberales) es el pago a tu trabajo y que nadie debe tocarlo más que el que lo cobra, entenderás al liberalismo mientras tanto seguirás diciendo l.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 20:23
... las mismas estupideces que dicen los antiliberales...como por ejemplo atreverse a decir que el gobierno francés es ¡¡Liberal!!!vamos un poco más de seriedad...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 02:04
Es indudable que la ideología liberal se sustenta en una idea de hombre mezquina e individualista, interesado en su propio bienestar.

Es el hombre que ha creado el capitalismo y que el capitalismo reproduce con su dinámica de funcionamiento.

Por eso la lucha social es no solo una escuela de aprendizaje político sino también una gran escuela de ética en un sentido estrictamente humanista.

Los jovenes y trabajadores franceses que salen a la calle a defender sus derechos están vulnerando el individualismo mezquino, la "salida individual", que les propone el sistema capitalista. Están ligando el destino y la suerte de cada uno al destino del conjunto. Un ejemplo de solidaridad y hermandad, emparentado con las mejores tradiciones de la Francia revolucionaria.

Decía Marx que en el socialismo "el bienestar de la sociedad es la condición del bienestar de cada uno". ¡Qué distancia con el "salvese quien pueda" que propone el sistema capitalista (y el liberalismo como su expresión extrema) en esta fase de decadencia histórica!.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 02:26
"Guille,
En una sociedad bárbara en donde el lucro individual es el único motor de la producción, los adelantos técnicos se convierten en un enemigo del bienestar humano."

Dudo mucho que los adelantos tecnológicos sean en cualquier caso enemigos del bienestar humano. Bah, para ser mas sincero, no es asi, lo que estas diciendo es terriblemente incorrecto, en todo sentido.
Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 03:20
"Es indudable que la ideología liberal se sustenta en una idea de hombre mezquina e individualista, interesado en su propio bienestar."

Obvio, ya lo dijo Albert Einstein ¿o te crees más inteligente que él?

"Los jovenes y trabajadores franceses que salen a la calle a defender sus derechos están vulnerando el individualismo mezquino, la "salida individual", que les propone el sistema capitalista. Están ligando el destino y la suerte de cada uno al destino del conjunto. Un ejemplo de solidaridad y hermandad, emparentado con las mejores tradiciones de la Francia revolucionaria."
No j0das Morillo, los zurdos salen en masa por diversión, prohibanles a los jovenes salir a arrojarles piedras a la policia, romper negocios para robarlos o incendiar automoviles y tomarse fotografias con el celular para publicarlas en la red y decir "miren, soy yo haciendome el malito" y las marchitas zurdas se reducen a un puñadito de infelices, vos mismos los dejarias solos. No por nada, el CHE (o sea, UN individuo idolatrado) dejo de lado todas las imagenes colectivistas del arte y la expresión marxista autentica de los años 20's que repudiaba la idea del heroe individual y la reemplazaba por la de la masa anónima en lucha.
La violencia que vemos en estos "moviemientos" no son más que la muestra del egoismo y el consumismo de la juventud inflado por los intereses de sectores politicos inescrupulosos que se llenan los bolsillos a costas de estos pobres infelices.
Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 08:23
Esta "fase de decadencia histórica del capitalismo" está acabando con la pobreza en China e India...

Moro, deberías unirte a las corrientes más en alza de la izquierda "real" en España: las que abogan por la legalización de la marihuana. Creo que son las únicas que crecen, junto a los socialdemócratas del PSOE...
Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 10:17
Hola.

Moro, creo que has estado brillante. Me parece importante dar importancia al hombre solcial. Y la importancia que tiene el bienestar de la sociedad para el propio individuo.

Pero es a la hora de aplicarlo cuando surgen los problemas. Por un lado tenemos un mundo con un número muy elevado de desigualdades. existiendo un reparto muy dispar de riqueza, educación y trabajo. Pero un mundo en el que todos "teoricamente" tenemos los mismos derechos y podemos ser capaces de producir bienes y servicios.

¿Porque no pueden organizarse los chinos o indios o cualquiera para producir barato -además lo hacen aparentemente sin esfuerzo- y arrebatar el mercado a empresarios y trabajadores que producen más caro?
¿Quien va a comprar algo más caro y peor pudiendo comprarlo mejor y más barato?
¿Donde están producidos vuestros DVD's?¿Pagaríais 100 o 1000 veces más por ellos?

Mi opinión es que la sociedad debe asumir el ansia del ser humano por mayor bienestar. Limitando las injusticias mediante normas. Pero permitiendo la competividad creativa y positiva. Si esa competitividad es negativa y enfermiza, entonces impidamos esos excesos (por ejemplo negar una vacuna normal a alguien que se muere porque no tiene dinero).

Bien por los franceses si realmente la ley es injusta y no respeta a los trabajadores. Y mal si la ley lo que busca es perpetuar privilegios.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 14:43
Hola.

CORRECCIÓN: "Bien por los franceses si realmente la ley es injusta y no respeta a los trabajadores. Y mal si su lucha lo que busca es perpetuar privilegios."

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 16:26
Arielrc,
Decir que los jovenes que salen a la calle lo hacen "por diversión" es burlarse de los miles y miles de muertos que cayeron luchando por una causa justa. Ni que decir sobre el supuesto placer por la violencia que le adjudicás a los que se movilizan. La verdadera violencia monstruosa que existe en la actualidad es la provocada en todos los planos (social, cultural, económica y militar) por los dueños del poder.

Cantabro,
En efecto, si uno acepta la lógica irracional que propone el capitalismo, que consiste en producir mercancías baratas para incrementar la ganancia de los capitalistas, entonces debemos llegar a la conclusión de que es conveniente que trabajen niños, ancianos, sin ninguna clase de protección social. Un retroceso de 150 años en las relaciones laborales. Es precisamente el salvajismo que proponen las posturas más extremas del capital (el liberalismo hayekiano, entre otras). Yo creo, por el contrario, que los productores deben asociarse para producir riquezas en beneficio de sí mismo y la sociedad toda, bajo condiciones dignas que los propios productores (y sus organos de expresión) determinen. Soy partidario de la autogestión de los productores, sin capitalistas y chupasangres que buscan el lucro a expensas de la explotación.

Obviamente, para lograr mi propósito (que es el de todos los verdaderos socialistas) debería organizarse la producción y la sociedad sobre bases completamente diferentes a las actuales.

Arasou,
Si los liberales siguen imponiendo sus normas negreras y antiobreras, entonces la izquierda europea volverá a adquir la energía y el ímpetu transformador que tuvo antaño.

saludos a todos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 16:27
Lo gracioso es que estas medidas no las están imponiendo los liberales, sino los conservadores y los socialistas. Te recuerdo que en Francia gobierna la UMP y en España el PSOE.

Tu vives del capitalismo, ¿me equivoco?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 16:30
Es decir, estas medidas las están imponiendo conservadores y socialistas para resolver el paro que ELLOS MISMOS HAN CAUSADO.

¿Quién creó los "contratos basura" en España? EL PSOE!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 17:59
Hola.

Moro. En la globalización se deben proteger los derechos de los niños, etc... Es una asignatura pendiente a nivel mundial. En ese sentido estamos empezando y posiblemente deban definirse los límites que constituyen falta.

Pero inevitablemente los que lo hagan mejor seguirán adelante. Incluso en una economía socialista -que funcione bien- es inevitable, porque buscará la eficiencia y la calidad.

En mi opinión está bastante claro que la globalización cambiará el mundo. Las personas deberán adaptarse a nuevos trabajos y surgirán nuevas necesidades. Habrá que proteger a los trabajadores de los abusos de empresarios deshonestos y viceversa.

Pero el papel del empresario emprendedor debe valorarse mucho. Si bien sus actuaciones deberán respetar las normas que la sociedad democrática decida imponerse.

Aunque una respuesta nacional en este sentido puede ser positiva creo que es más efectivo un acuerdo internacional de condiciones mínimas dignas y de defensa de los trabajadores. Porque los trabajadores de la globalización pueden ser sometidos a abusos y ganan agrupando sus fuerzas para evitarlo.

Lo que sucede en Francia tengo mis dudas sobre si es una lucha para el mantenimiento de privilegios de ciertos trabajadores. No me parece bien la "prohibicion de los despidos" si están justificados.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:46
El PSOE , el PS la UMP son partidos liberales, no comprendo muy bien porqué algunos lo niegan visto que ellos mismos lo reconocen, y sus politicas economicas lo demuestran cada dia, privatizaciones, aumentacion del trabajo para los jubilados como para todos los trabajadores, ataques contra la seguridad social, ayudas a las empresas y bloqueo de los sueldos, precaridad y flexibilidad para los trabajadores, en Espana teneis los mileuroistas o algo asi, que ganan entre 500 y 1000 euros con 5 anos de universidad... La lucha que el pueblo frances desarrolla contra el liberalismo es la misma que se desarrolla en todos los paises del mundo. Hasta China se convirtio al liberalismo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:52
PSOE liberal???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Francia
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:55
por algo sera...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en Fran
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 03:38
PSOE liberal??? Que loco este...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes en
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 06:35
Ja, ja, ja, pobre tipo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jovenes
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 07:50
Me aparto ante tan brillantes argumentaciones. Teniamos en Francia la derecha la mas tonta del mundo, veo que algunos intentan superarla. Con cierto exito debo reconocerlo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y jov
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 08:42
Macho ,¡es que no sabes un carajo de liberalismo!,lee un poco por la página ,para empezar o para entretenerte y luego mira las estupideces que has dicho....¿psoe liberal? juassss.:(
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajadores y
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 11:30
Algunas propuestas del PSoe son liberales, es innegable, por ejemplo, la recientemente referida por el derechista Arasou. Dada la entusiasta defensa que hace el liberalismo de los oprimidos, es decir, de los empresarios, abaratar el despido es una medida que podemos considerar de índole liberal.

Además cualquier partido que apoye la Constitución Europea es "liberal". Recordemos que la C.E. defiende una "economía social de mercado".Miterrand decía antes de ser coronado presidente que el PSF estaba en contra del capitalismo... Cuando llegó al poder se dieron reformas estructurales que favorecían el desarrollo de una economía de naturaleza capitalista.

El "cinismo" de Miterrand, decía hace unas semanas un profesor de la Sorbona, es necesario para cambiar el "statu quo", pues no es previsible que se de movimiento revolucionario que acabe con una sociedad "funcionarial", estática, decadente. Esta debe de ser la actitud para cambiar una Francia metida sobre su concha, que desconfía de la globalización, que defiende el "hecho nacional" de su economía.

Evidentemente el profesor de la Sorbona dice eso. E inlcuso puede hablar del dinamismo de la economía española. Es legítimo, pero lo siento: soy totalmente escéptico. Es decir: en Francia el salario mínimo es de 1100, lo cual casi dobla el salario mínimo español, pero si uno va a comprar al Casino las cosas no son el doble de caras que un supermercado español.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabajador
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 12:03
Cualquier partido que apoye la Constitución Europea es "liberal". Recordemos que la C.E. defiende una "economía social de mercado" Dijo Fedro.

COF, COF.

Vamos a ver: la CE española de 1978 dice:

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.


Artículo 38

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

Artículo 128

1.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2.Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

¿Constitución española liberal? Fedrosaurio!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los trabaj
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 12:27
Estimado Arasou:

¿he hablado yo de la del 78? Las sociedades liberales, estimado demagogo de cuarta, se caracterizan por la pulsión entre el interés general y el interés asociado a las voluntades particulares
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de los tr
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 12:39
He pegado la del 78, que tiene el mismo modelo económico que la C de la UE, para que osaras realizar la misma calificación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión de lo
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 12:59
Estimado Arasou:

´¿Se habla en la C. del 78 de "economía social de mercado"? El "proteccionismo energético" tiene una justificación desde el punto de vista constitucional español, pero esa defensa del interés general es una bola como una catedral de grande, porque más que redundar en el beneficio de los españolitos, parece redundar en beneficio de las empresas ligadas al poder, por lo que parece que la apelación al interés es una cortina de humo,salvo que se entienda que la satisfacción de los intereses de voluntades particuares es un modo de favorecer este interés general

Entonces ¿por qué se quiere sancionar a España por su obstrucción a la OPA alemana, estimado amigo? El proteccionismo energético o intervencionismo no es un "modus operandi" caro a los euromegachachis chupatintas europeos, que en apareciencia han de velar porque se de un mercado único en el que la libertad económica
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebelión d
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:15
El asunto es que no existe tal cosa como el "interés general".

En mi opinión, existen solo intereses individuales. Pero algunos de esos intereses individuales, para su protección y ejercicio, precisan de una gestión colectiva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebeli
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:32
Estimado Arasou:

los intereses generales son los que comparten la gran mayoría de voluntades particulares. Me parece que nuestras disensiones arracan del modo distintos que consideramos las asociaciones políticas.La existencia de un "lien social" es lo que justifica la existencia de una sociedad.

-Oh, Arasou, ¿cuál es la finalidad de las sociedades humanas?-

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:38
La diferencia estriba en que "intereses generales" aluden a un sujeto colectivo, un sujeto de derechos colectivos, distinto a la mera suma o yuxtaposición de individuos.

Si hablamos de derechos individuales que se ejercen colectivamente, no hay otro sujeto que el individuo. Con las implicaciones que ello supone (ningún sujeto colectivo puede imponer a un individuo la primacía de sus derechos).

No pienso que las sociedades humanas tengan fines intrínsecos, es decir, sus fines son los de cada uno de sus miembros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva l
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:02
Los fines no existen a priori, pero los miembros de una sociedad comparten una serie de intereses: el más importante es la conservación y el ejercicio de la libertad. Los intereses compartidos constituyen el interés general. Por cierto yo no hablo de un sujeto colectivo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:08
EL interés general es lo que llamamos "un concepto jurídico indeterminado", en el sentido de que necesita una concreción en cada supuesto de hecho, no tiene una definición absoluta, general y abstracta.

Por eso, en la práctica, interés general es "interés del que tiene el poder de definirlo". Y por ello no me gusta, Fedrodonte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:13
Eso que dices tú lo he dicho yo. Tú hablas del uso que hacen los gobiernos, meros intermediarios entre el el Estado y el soberano, del "interés general" en beneficio de sí mismos o de intereses particulares afines.

Pero eso, estimado e inteligente murciano, no refuta la existencia de intereses compartidos en las asociaciones humanas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:19
Exacto, "intereses compartidos", en el sentido de que son intereses de cada individuo, no intereses de la colectividad. La diferencia no es baladí, porque si en un momento dado un miembro de la sociedad no comparte un "interés general", puede ser obligado por la fuerza a soportar una pérdida de sus derechos si contrarían ese interés. Cosa que no es posible si hablamos tan solo de intereses individuales que se ejercen en grupo: todos ellos son inviolables, y se ejercen con la limitación de no vulnerar el interés ajeno. Esta limitación es distinta de la expropiación que supone el "ceder" en mi derecho frente al interés general.

Un ejemplo: si unos vecinos se ponen de acuerdo en construir un camino, cederán aquella parte de sus fincas que crean necesaria.

Si por contra pensamos que ese camino es de "interés general", podrá forzarse a cualquier vecino a ceder una parte de su finca sin tener en cuenta su opinión: expropiación de su derecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la rebeli
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:37
Por cierto: se ha publicado un libro de Rawls en el que define las sociedades liberales como aquellas en las que se da coexistencia de las libertades individuales y el interés general.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva la re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:11
Nadie niega que en una sociedad se comparten intereses comunes, y lo que es aun mejor, habiendo libertad noy hay obstaculo para que esa gente se agrupe u organice de cierta forma en que puedan compartirlos mejor.

El problema es cuando esos intereses comunes entran en conflicto con intereses individuales, si las formas de asociacion u organizacion son voluntarias no habria problemas, el problema es cuando esos intereses comunes son impuestos por el estado, ahi pasan a convertirse en arbitrarios ya que son una obligacion y estan socavando intereses individuales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva l
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:17
Esos confictos son normales dentro de las sociedades liberales...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:20
Solo los arquitectos sociales y sus secuaces creen en sociedades perfectas sin conflictos... Que existan conflictos entre relaciones no es novedoso y parte del ciclo, ahora que el Estado sea quien genera conflictos en forma inecesaria, eso es mas serio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:39
No sé si os interesará, pero os pego un pequeño escrito mío sobre la "sociología del conflicto" de Dahrendorf


Dahrendorf tiene dos objetivos: por una parte, explicar la formación de los grupos de conflicto, y, por otra, explicar la acción con la que se consigue cambios de estructura en el sistema social. El conflicto es inherente a la sociedad, a su naturaleza y funcionamiento, asunción que también aprecia en la obra de Marx. Otra de las coincidencias entre ambos autores es que conciben los conflictos como la oposición generada por dos grupos sociales en cuanto que sus intereses son contrapuestos, unos quieren perpetuar el statu quo, mientras que otros los quieren transformar.

Dahrendorf reconoce que hay otras dos coincidencias con el enfoque marxiano; por una parte la consideración del conflicto como el motor de la historia, y por otra, el intento de explicar los factores estructurales del cambio social. Para Dahrendorf, podemos distinguir dos tipos de fuerzas como factores de los cambios: las fuerzas “exógenas”, que operan desde fuera del sistema social, y las fuerzas “endógenas” que operan desde dentro del sistema social. Como ejemplos de fuerzas del primer tipo tenemos la influencia del medio físico, el clima así como también la difusión de técnicas y de los conocimientos.

No obstante, tres son los puntos que la sociología del “conflicto”cirtica de la aportación marxiana al estudio de los conflictos sociales. Por una parte, no acepta la reducción de todo tipo de conflicto a la lucha de clases. La lucha de clases no es más que uno de los conflictos que se dan en el seno de una sociedad. El análisis marxiano era acertado para explicar el estado de la sociedad capitalista durante el S. X. I. X., pero el devenir histórico ha demostrado que es insuficiente para explicar etapas posteriores.

El segundo punto que rechaza Dahrendorf es que los conflictos de clases desemboquen de un modo necesario en la revolución. Desde un punto de vista empírico se puede demostrar que la lucha de clases conduce a otras salidas. Dahrendorf crítica lo que llama “concepción estática de las clases sociales”, pues las clases sociales tendrían una función en la evolución de las sociedades, función que solo le parece otorgar Marx en los periodos de cambios revolucionarios. Las transformaciones tienen lugar para Dahrendorf en seno de la propia estructura social, pues en la mayoría de las ocasiones los conflictos no conducen a situaciones revolucionarias.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:41
(Sigue)

La tercera crítica rechaza la afirmación marxiana según la cual los conflictos sociales son originados por la propiedad de los medios de producción. Este análisis es válido cuando se analiza la sociedad capitalista del diecinueve, pero no es aplicable a las formas de capitalismo posteriores. Para Dahrendorf es más importante el control de los medios de producción en la empresa capitalista contemporánea. El estudio del poder es fundamental en su análisis del conflicto en las sociedades capitalistas contemporáneas.

Dahrendorf intenta indagar en las fuentes estructurales de los conflictos, evitando la explicación de los mismos desde una perspectiva exclusivamente psicológica. La principal causa estructural de los conflictos es la desigual distribución de la autoridad entre personas y grupos, no la posesión de los medios de producción. El concepto de “autoridad” se inspira en el concepto de “poder” de Weber, pero se diferencia de este en que no pivota en torno a la persona, sino del rol o papel desempeñado en una organización social. La autoridad tiene una función básica en el seno de las sociedades: la coordinación de los diversos actores.

Los conflictos sociales se daría en cuanto hay un choque entre los que ostentan el poder, las autoridades, y aquellos que están desposeídos de el. Este conflicto se da como un conflicto de intereses entre los que quieren mantener la situación existente y los que la quieren transformar. Los grupos de interés son los agentes activos en los conflictos de intereses, y comprenden a los sindicatos, partidos políticos o a un movimiento social. Por otra parte, se encuentran lo que llama Dahrendorf los “cuasigrupos” como los estudiantes, los consumidores, etc., que más que grupos de interés son categorías sociales, que comparten una serie de intereses.

Dahrendorf elabora una clasificación de los distintos tipos de intereses que se dan en el seno de una sociedad y que guían a sus actores sociales. La distinción básica se hace entre aquellos que son “latentes”, en cuanto que guían la acción de los actores sin que sean conscientes de los mismos, y los intereses “manifiestos”. En torno a los primeros se constituyen los “cuasigrupos”, y alrededor de los segundos los “grupos de interés”. Otros factores que tiene en cuenta Dahrendorf son la “pluralidad” de conflictos, su “intensidad” o la relación entre los grupos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 22:17
Fedro:

"enfoque marxiano" (?)

Eso, ¿Es serio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 22:33
A parte de repetir como un papagayo que el SMI en Lyon es de 1200 euros, ¿tienes algo más que decir o prefieres quedarte en la consigna? ¿qué efectos provoca ese sueldo mínimo? en efecto, a Dios gracias en España no es tan alto (aunque con el imbécil de ZP enquistado en Moncloa todo es posible) y tenemos menos paro que en Francia.

Vamos fedro, seguro que tu preclarísima mente de filósofo sabrá ver una relación entre ambos hechos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 22:59
Tienes razón Coup:

Primero el último dato de paro en Francia si no me falla la memoria en el 9,6%. Se ha reducido por los llamados "empleos ayuda", que no deja de ser una herramienta del modelo paternalista típicamente francés. LA diferencia con España no es tan grande. En España las cifras se han reducido por dos motivos fundamentales:

--La regularización de los inmigrantes

--Por un cambio de naturaleza cuantitativa en los procedimientos que se utilizan para medir el número de parados

Para comparar de una manera académica y seria tandríamos que conocer los criterios cuantitativos que se siguen en Francia y los que se utilizan en España. Desgraciadamente no existe una unificación de criterios, por lo que las comparaciones lo son de un modo aproximativo.

Cierto es que el paro de menores de 24 años es del 22,6% en Francia lo que supone un problemón. Mi compañera de piso es arquitecta y según un trabajo que ha hecho ella y unos compañeros, existen entre los franceses de padres inmigrantes una falta de cultura del trabajo y una clara "guetización" en los barrios periféricos. Las ayudas del estado ayudan a que esto no se venga abajo, pero parece una tirita, y por tanto incapaz de curar una hemorragia.

Lo que cabe plantearse es si el modelo francés puede mantenerse de cara al futuro. El Código del Trabajo es casi un objeto sagrado. Las reformas en las que se inscribe el CPE suponen una reforma tímida del mismo, o mejor dicho un maquillaje.

El asunto es que los actor sociales ven toda posible reforma como una amenaza y como causa de conflicto. El CPE no ha sido consensuado, por lo que los sindicatos han tomado la calle. En España, todito se consensa, incluso con el PP; cuando este se puso chulo le hicieron una huelga, siendo ministro Zaplana, y se llegó a un consenso.

En Francia las conquistas sociales quieren mantenerse por parte de los sindicatos, los partidos de extrema-izquierda, muchos y que suman un número importante de vontantes,y también por parte del PSC
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:11
No comprendo, quieres decirme que en España se ha reducido el paro solo por la regularización de inmigrantes y porque se maquillan las cifras, hablando en plata...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:14
Coup:

con el nuevo sistema que introdujo el PSOE se redujo el número de parados
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:16
Y al aumentar el número de trabajadores afiliados a la SS el número de parados se redujo % también al aumentar la población activa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:18
Por cierto: Aborad tiene una cara que se la pisa. Daba como dato general de paro en Francia el 22%, que sólo lo es de la población menor de 24.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:23
Sí, en efecto, el PSOE realizó buena parte de las necesarias reformas laborales. Claro, luego todo el mérito del descenso del paro se lo llevó el PP igual que Clinton con las reformas de Reagan... pero en fin, yo lo que no entiendo muy bien es esto:

Por un cambio de naturaleza cuantitativa en los procedimientos que se utilizan para medir el número de parados

disculpa si me equivoco , pero yo esto lo interpreto como "manipulación torticera de las estadísticas". Si lo que querías decir era lo de las reformas laborales de Felipe, no te has expresado muy bien...

Y al aumentar el número de trabajadores afiliados a la SS el número de parados se redujo % también al aumentar la población activa

Obvio, pero tú hablabas solo de inmigrantes, ¿no ha accedido al trabajo ningún español?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:29
Estimado Coup:

--Lo que llamas "manipulación torticera" lo sitúo en la época de ZP.

--Las reformas del PP a partir de 1996 fueron en la línea último Solbes. Tu argumento es aplicable en este caso también...

--Yo me refería a la época de Zp donde tras la reforma "estadística" se redujo el paro y la regularización. ¡Qué cosas! En torno a un punto creo

--Todo lo que he dicho me refería a momentos puntuales de la primera legislatura ZP. Creo que tu universo de discurso era más amplio

Por cieto, si tienes alguna duda de algún tema de selectividad de Filosofía estoy a tu disposición. Me imagino que no...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:36
No me voy a presentar. Doble vía, amigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:37
Aunque indudablemente, sí que me gustaría resolver algunas dudas. Gracias. Mañana si es posible, hablamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:40
Las reformas Rato no son nada continuistas con las de Solbes. Desde el déficit cero hasta la bajada de impuestos de todas las rentas ( altas y bajas ) y sobre todo el dialogo social con sindicatos ( sin precedentes ). Esta y otras medidas ( ventajas fiscales a PYMES etc..) son las que redujeron el paro y aumentaron el crecimiento. inSolbes es un patán denostado en la UE por tonto.

A mi me clavaron el mito de la caverna y a Hume.

¿ por qué no te presentas Coup?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:42
Porque hago el de historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 23:41
En fin, ¿qué sigue al empirismo en la Inglaterra decimonónica? lo pregunto por saber si quedó algo de luz entre tanto filósofo alemán pre-nazi. Desde luego que son prejuicios, pero los considero gente mala, soberbia y liberticida...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 07:47
Gran victoria de los trabajadores del mundo, con el abandono del CPE. Esto demuestra que solo paga la lucha! Todos juntos contra el liberalismo! Luchemos contra la precaridad, las injusticias y el capitalismo!
Amistades desde Francia
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 08:57
Preveo que persistirá el paro galopante en Francia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 10:02
Inglaterra y Espania agradecidas, mas inversion, mas puestos de trabajo, quien va a inventir ese conventillo de pais?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 10:57
El segundo semestre se comienza a aplicar el nuevo modelo que desarrolla leyes vigentes: 150 millones de euros que se desembolsará el estado francés, ya que las contrataciones a jóvenes con dificultades serán subvencionadas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 11:04
Jovenes con dificultades significa discapacitados?

150 Millones de Euros, vaya, justamente para ese entonces la EU discute la Politica Agropecuaria Comunitaria, y como es sabido se viene una reduccion a los subsidios bastante agresiva para Francia.

No se ve muy bien el panorama no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 11:25
El ajuste de la PAC y el pago único, más PECOS, más ayuda a los inútiles subvencionados...Mal se le pone el ojo a la burra Gabacha.

En su pecado intervencionista lleven la penitencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 12:06
Exacto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 14:57
Las contrataciones a jóvenes con dificultades serán subvencionadas... supongo que "dificultades" querrá decir falta de dinero en efectivo, poca RPD pa entendernos. Bien ¿por qué no bajan los impuestos, privatizan empresas, liberalizan sectores, reducen el gasto público y así los jóvenes tendrán menos dificultades y no necesitarán el subsidio?

Es que es un círculo vicioso, los problemas que crean con el estatismo, los quieren solucionar con más estatismo... en fin como diría nuestro añorado Stones21 "ven caer el estado y piden más estado!!!" :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 15:17
Por lo que he leído, con tíos como tú ese Stones21 puede dormir tranquilo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 08:25
Bueno, la competitividad de España acaba de subir muchos enteros. Recibiremos el empleo que va a perder Francia. Yupiiii..
C´est fini.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 11:20