liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » London Calling

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 13:08
(Perdon por la ausencia de acentos. No existen en este teclado)


Plano de la puerta de un taxi cerrandose. Plano totalmente picado de Avi bebiendo un chupito. Plano de un avion despegando. Plano de sello golpeando pasaporte. Plano de las letras de un taxi encendiendose en senhal de pararse.


Londres. 7,4 millones de habitantes en el area metropolitana; 74% de blancos, 28% de 37 grupos etnicos diferentes con abundancia de asiaticos y africanos. El metro de Londres tiene un ligero aroma a caucho y por el, entre las paredes de ladrillo blanco y los kilometros de carteles publicitarios, corre el viento. Aqui reina la publicidad; no hay autobus ni parada ni plaza ni acera ni edificio ni cabina ni pared donde no haya colocado su escremento alguna empresa. En una misma rotonda, existen cuatro carteles de la ultima serie de television de medicos, tension laboral y sexo, todo junto. Los supermercados rebosan en chocolatinas y toneladas de prensa sensacionalista, y los londoners acuden sonrientes al trabajo vestidos como los modelos que presiden las fachadas de Oxford Street. Recuerdos del viejo verano soleado en Finsbury Park. La familiaridad, la tradicion y los negocios individuales corrieron a esconderse en los barrios perifericos, pues el centro es ahora propiedad de las multinacionales. Las cafeterias Cafe Nero y Starbucks, las hamburgueserias MacDonald's y Burger King, los bistros Garfunkel's, las papelerias Ryman, los super Sainsbury o Tesco-Metro (en efusiva multiplicacion) y las librerias Border's o Fowles. Hasta las farmacias son cadena. Caos, color e incienso en Camden Town. La fachada carismatica de la capital se sustenta en las cabinas rojas y en los simpaticos autobuses de dos pisos que caracolean por las calles, lo demas YA NO ES sino una imitacion de lo que era, una reproduccion de plastico, un souvenir gigante capaz matar todo el encanto. Las Vegas. Un enorme parque de atracciones donde ya no hay ciudadanos, sino consumidores. La obsesion por la economia y lo instantaneo lo domina todo. Nada permanece, todo es reciclable. Sandwich de plastico y CocaCola devorados muy rapido. Flexibilidad. Miedo al tiempo libre.

Las areas de cervecerias tampoco existen. Las que hay son de cadena y cierran a las once. Luego hay que pagar para entrar a algun club donde la pinta te vale un sueldo (un billete de metro sencillo cuesta 3£, es decir, casi 5 euros) y un ejercito de gorilas con pinganillo vela por el orden.

Pero estan los parques, amplios y verdes, donde acostarse a leer o jugar un buen partido de futbol.


Plano de puerta de taxi cerrandose. Plano totalmente picado de Avi bebiendo un chupito. Plano del avion despegando. Plano de pasaporte golpeado por sello que dice THE END.


Saludos,

Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 13:11
Moralina.
Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 13:32
Sin substancia.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 13:34
EHT en versión púber.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 15:17
Karlo: Me acaba de llegar el certificado de retenciones para la renta del 95, de las cuales un porcentaje va a tu beca....Y veo esto que has perpetrado.....
No ensucies a los Clash, por lo menos.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 15:18
....La declaración de renta de 2005...
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 16:06
cide mandame unos modelitos de prespuestos de administraciónes de fincas...

ya se lo se estoy loco , pero lo estoy haciendo paso a paso...

un dia de estos te llamo y hablamos ,por lo demas sabes que te quiero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:53
Y??? que es esto, Allan Wickers show?


Dios mio...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 18:32
Blimey!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:10
No abroad es el show de beny hill y mister bin haciendole comparsa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:31
7,4 millones de habitantes en el area metropolitana; 74% de blancos, 28% de 37 grupos etnicos diferentes con abundancia de asiaticos y africanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:35
En Finlandia hay pocos o ningún extranjero de color por la calle, dadas las restrictivas leyes migratorias, y una activa vida para los estudiantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 20:57
juajuajjau! Es cierto, ademas yo denuncio discriminacion, no menciona el 0.000001% de argentinos en el area metropolitana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 21:11
dicen que los taxis en londres son muy caros, yo no podria decirlo, me fuí en metro del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto, con mtodo y maleta de 30 kilos, cosas de nosotros los pobres y ustedes los ricos.

por lo menos habras visitado la tienda para zurdos "anything lefthanded" de la brewer street, esa todavia no es cadena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 21:50
Karlo, si quieres escribir bien no hagas textos pretenciosos como el que acabas de postear.

En un joven medianamente avispado, el estilo impresionista, fotográfico, sin verbos ni conjunciones queda horrendo. Eso es propio de gente muy viajada, muy leída, muy experimentada, es decir, de viejos, que saben entresacar entre todas los tonos de la realidad un color raro que revela el conjunto.

Y si no quieres aburrir a las ovejas y ser en definitiva un plomo-plasta, deja de dar sermones; quien sepa leer entenderá tu mensaje sin necesidad de que lo explicites con lugares comunes pedestres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 16:42
no seas tan duro, pareces critico literario de verdad...o sí eres?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 16:56
Senor karlo ..

As a fellow Londoner ,,,

No puedo aceptar sus comentarios tontolahabas buscando el aplauso facilongi de la progresia forera ,,, esa ciudad que usted describe de forma tan superficial y simplista ,,, no la reconozco ,,,

Los starbucks y tal y tal ( que tampoco son santo de mi devocion) ,,, bueno pues eso existe por una razon ,, porque son mas bararatos que las tiendas pequenas independientes y pues porque la gente va , porque le gusta a mucha gente a esos cuidadanos a los cuales usted no les reconoce la categoria de tales y los denomina consumidores ( no son contrapuestas mas bien lo contrario ) ,,, de todas formas en mi barrio hay mil otras cosas pubs independientes ( si independientes ! ) y pubs que perteneciendo a cadenas matienen todo su encanto (por ejemplo los que tiene fullers la cerevecera que hace london pride) , si te parece todo caro tienes dos soluciones A) trabajar mas horas , montar un negocio o buscar un empleo que te page mas o B)Mudarte a un sitio donde sea todo mas barato.

Londres es la ciudad mas cosmopolita del inglaterra pero tambien acogedora en la que haya vivido nunca , hace poco una encuesta hecha a turistas en toda gran bretana la nombraron la ciudad amable del pais ,,, todo esta ahi enfrente de ti eso si lo quieres ver !

Tambien hay un Londres con encanto y personalidad pero habra que saber buscarlo. tienes algun amigo ingles de londres mr Karlo ?

Y si no , pues claro esta puerta y a casa que aqui no obligamos a estar a nadie ,, o si ?

Saludos liberales,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 23:59
He's not a fellow Londoner, he's just a nitwit :)

Pero es cierto, como bien decis es bastante simplista, la variedad que hace a Londres es dificil de describir, pero escapa de todo eso.

Y estoy de acuerdo con lo que mencionas, las cadenas son horribles, pero son baratas, ser independiente cuesta dinero. Claro que el Sr. vivio un mes en Finsbury Park y cree conocer Londres, a todos nos gustaria tener una mesa de madera, aunque sea Mackintosh, pero eso cuesta, en cambio en Ikea puedo tener una por £50.... y para aquel que vive con los centavos contados hace diferencia, ademas seamos honestos, no sera independiente, ni "artesanal" pero al menos cumple su funcion y luce bien. Curioso de alguien que dice ser "Socialista" esta clase de cuestionamiento, al fin y al cabo Ikea es un invento del socialismo Sueco bajo el concepto de Funcionalidad y consumismo, es decir, hacer que la gente que menos tiene pueda acceder a las mismas funcionalidades...Lo mismo aplica a otras cadenas sin ser Suecas.

Pero bueno, alguien que tenga una vida tan "aburguesada" no lo va a notar... como se llama el proceso..Madurar, eso es.

Londres es como la marmita, o te gusta o lo detestas, no hay termino medio.

Manchester es la otra ciudad que tambien vale la pena vivir, pero claro, el Norte esta lejos para la Burguesia Madrilenia:)


Y por ser justos y objetivos, Pasaportes de la comunidad europea no se sellan en Inglaterra....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:43
Abroad,,, lo que seguro que no se olvidan de mencionarte los ingleses es el gol de la mano de dios de maradona :D ! Algo que marco la syque nacional para siempre ,,,
Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 01:40
¿Ahora Londres? uff, para ser un proletario explotado por la corporaciones trasnacionales en la infame Europa del capital parece que nuestro amigo le va muy bien. ¿podrias contarnos que se siente viajar tanto? quiero imprimir tu respuesta y mandarsela a mis amiguitos en Cuba asi ven los infortunios que se padecen fuera de la isla-paraiso. En fin, te recomiento que huyas rápido de aquel mundo "plastico" hacia La Habana ante que las hamburguesas de Mc Donald's te transformen en un conformista pequeño burgués!!!
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 10:24
Ahora que lo mencionas, en el corazon de la decadencia capitalista, Soho, el mismo lugar donde Marx escribio Mein Kampf, perdon, Das Kapital abrieron un lugar llamado Habana, enorme y muy refinado, £7 un mojito para empezar, ya vemos la avanzada del capitalismo Cubano invadiendo a los pobres propietarios de Pubs con sus lugares.

Eso si, en Cuba no recuerdo haber visto un lugar asi, tan grande y pretencioso, y muchisimo menos en la Habana vieja...
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 12:55
Sí, Londres tiene cosas buenas, por supuesto. Estuve sólo dos meses allí viviendo, pero puedo decir que fue un buen verano. No sé a qué viene eso de la burguesía madrilenia, porque para empezar no soy madrileño, sino gallego emigrado (razones de supervivencia para mi padres), aparte de otros detalles que no consta mencionar aquí pero que dejarían mi hogar muy lejos de nada que se pueda llamar burgués.

La principal idea del comentario es la nueva noción de "colonialismo", el colonialismo publicitario.

Seamos claros:
Ustedes los de derechas nos acusan a los de izquierdas de ser unos elitistas que acusan a la sociedad de ser un rebaño manipulado por las multinacionales; sin embargo, los elitistas, los que se consideran por encima de lo demás, son ustedes.

Me explico: Si yo acusase, como acuso, a las empresas de colonizar conciencias mediante la omnipresencia de la publicidad, ustedes dirían: "Vas a decirnos lo que podemos consumir o lo que no? eh!?" y me llamaríais iluminado, moralista, etc, para luego soltar el rollo de la decisiones libres e individuales de los consumidores que con entera libertad deciden qué y cuánto consumir; y por eso pregunto: PARA QUÉ LA PUBLICIDAD? Vuestra idea negaría de plano la influencia de la publicidad, pues el concepto de "decision LIBRE" está reñido con la tremenda campaña de creación de necesidades que no hemos estudiado ni inventado lo de izquierdas, sino las empresas y sus departamentos de psicólogos que trabajan modular nuestros gustos.

La publicidad no se basa en un dicurso racional, sino sensitivo. Hace cien años, para vender, digamos, un coche, se recurría a la mera información: tamaño, materiales, velocidad... Hace algunas décadas la influencia de la publicidad se incrementa de mano de nuevas técnicas (ensayos de propaganda) y la publicidad se mete en el campo de la significación, ya no hablamos de características sino de conceptos asociados y llamada a los sentidos, a los deseos; Nike, agresividad, competitividad, juventud... Y se multiplican presupuestos. Ahora, coincidiendo con el golpe de Estado a cámara lenta de las empresas en el gobierno de los asuntos públicos, los presupuestos son mayores que nunca y hemos pasado a vivir en el mismo seno de las empresas.

Contestad directamente:
Acaso el alemán medio de 1940 había optado libremente por querer invadir europa y acabar con lo judíos?
Si en aquella época la propaganda del odio logró movilizar a una nación para el apocalipsis, por qué ahora la propaganda de las empresas, mucho más abundante y perfeccionada, no tiene un efecto brutal sobre nuestra vida ligando nuestra felicidad a la acumulación de objetos?
Si de verdad la publicidad es algo gracioso e inocente, por qué tantas decenas de miles de millones invertidos en ella?



Son ustedes tan arrogantes de creer saber más que los que dominan el mundo?

Espero respuestas,
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 13:02
Y por supuesto todo está relacionado: por un lado esa alienación, su ligazón con el crecimiento de las mercancías y la necesidad de crear entre los ciudadanos la necesidad de consumirlas, y ello relacionado con la explotación indiscriminada de los recursos, y ello unido a la desigualdad mundial organizada. De un lado un mar de abundancia, y de otro decenas de millones de muertos de hambre y enfermedades curables que no acceden a medicamentos por razones de beneficio para los peces gordos.

Por cierto, abroad, lo de los planos y el sello en el pasaporte es una referencia a una película conocida. Creía que alguien lo mencionaría.


Espero las respuestas...
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 13:32
"los que dominan el mundo"

Solo uso frases como esa cuando juego al rol, particularmente al Mundo de Tinieblas (y me gustaban los Ventrue y los Lasombra, no digo más...).

En el mundo real, ya pasé la adolescencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 13:43
Yo soy Ventrue de toda la vida!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 14:11
Bush está equivocado, hay un enemigo más peligroso que Irán o Al-Quaida: son las facultades de periodismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:42
yo era un "toreador" o al menos se llamaban asi el juego en ingles ,,, menuda banda de frikis que estamos hechos ,,,
Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 14:08
"Plano de puerta de taxi cerrandose. Plano totalmente picado de Avi bebiendo un chupito. Plano del avion despegando. Plano de pasaporte golpeado por sello que dice THE END."

Payaso.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 14:14
De cabo a rabo.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 14:53
Hola.

Pensaba ir con mis hijos a la campiña inglesa pasando por Londres. Pero creo que me voy a buscar otro destino, porque me has desanimado con los precios (Además acabo de ver cuanto cuesta un viaje de esas características). Cuando estuve allí, en 1997 no me pareció tan caro, pero ahora, que tengo que multiplicar por 5 en lugar de por dos, necesita meditación.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 16:18
skeletor domina el mundo
Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:00
Londres, comparado con Madrid:

Una clase alta infinitamente más refinada, culta y moderna.

Una clase baja infinitamente más zafia, borracha y violenta.


Es cierto lo que dice Karlo, el consumismo está mucho más desarrollado en Inglaterra pero hay que entenderlo, hace 200 años saltó hecha pedazos la sociedad tradicional para meterse de lleno en el capitalismo industrial.

Aquí nuestros abuelos vivían en el pueblo y reutilizaban hasta las cerillas.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:45
Si la publicidad tuviera los poderes que karlo le adjudica entonces uno se pregunta como es posible que millares de productos con gran publicidad respaldada se convirtieran en enormes fracasos comerciales.
El automovil edsel, la pelicula el mago de oz son algunos ejemplos de como la publicidad intensa nunca logro atraer a los compradores.
Es simple no le podia entender que el exito o fracaso de un producto tiene que ver con que el comprador le vea un benficio para el si no es asi simplemente no funciona.
La publicidad no tiene otro fin que el dar a conocer un producto entre la mayor cantidad de publico posible de ahi a pueda forzarlos a consumir es otra cosa muy distinta.
Un estado totalitario usa todos los medios para imponer su verdad y que esta sea aceptada sin rechistar con el poder completo de cohaccion estatal (Censura, policia secreta, etc, etc) algo de lo que se ve libre un pais democratico bueno amenos que gente como karlo logre que el estado tome esas facultudes y se acomode a sus caprichos con lo cual se parecera mas esos estados totalitarios que tanto dice odiar.

Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:51
Karlos es el más claro ejemplo que las cosas no son como él dice, él en un mundo "capitalista" influenciado por la propaganda de los medios de comunicación al servicio de las multinacionales,él .....es socialista jajajaja

¿O será al revés? , a él la propaganda socialistoide de los medios de comunicación al servicio del los "proges" lo ha convencido y a nosotros ....¡NO! jajjaaja


Siempre manda el individuo.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 06:34
¿En qué quedamos, el capitalismo empobrece al trabajador o le manipula para que consuma más?

Si es lo segundo es que en realidad no le empobrece, vamos digo yo...

Como me gustaría ser progre!! para sostener una cosa y la contraria al mismo tiempo y sin que nadie se de cuenta!!
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 12:22
Si el Partido te dice que aquí hay cuatro dedos, Karlo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:36
Arasou, el aburrimiento y la indiferencia te acabarán matando.

"Contestad directamente:

1) Acaso el alemán medio de 1940 había optado libremente por querer invadir Europa y acabar con lo judíos?

2) Si en aquella época la propaganda del odio logró movilizar a una nación para el apocalipsis, por qué ahora la propaganda de las empresas, mucho más abundante y perfeccionada, no tiene un efecto brutal sobre nuestra vida ligando nuestra felicidad a la acumulación de objetos?

3) Si de verdad la publicidad es algo gracioso e inocente, por qué tantas decenas de miles de millones invertidos en ella?"


Sigo esperando,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:44
) Acaso el alemán medio de 1940 había optado libremente por querer invadir Europa y acabar con lo judíos?

El alemán medio de 1940 vivía en una cultura cuyo antisemitismo arranca de la Baja Edad Media, Karlo. El partido NSDAP aprovechó lo que siempre había existido, utilizando los métodos publicitarios del partido comunista, cierto, pero sobre un terreno abonado durante siglos.

2) Si en aquella época la propaganda del odio logró movilizar a una nación para el apocalipsis, por qué ahora la propaganda de las empresas, mucho más abundante y perfeccionada, no tiene un efecto brutal sobre nuestra vida ligando nuestra felicidad a la acumulación de objetos?

La propaganda de las empresas, al menos, no es coactiva, como la del Estado. El Estado te obliga a hostias a cumplir con sus leyes, las empresas te permiten elegir. Y siempre te queda apagar el televisor, cosa que no puedes hacer con el Estado, aunque no leas el BOE tendrás que obedecer sus normas.

3) Si de verdad la publicidad es algo gracioso e inocente, por qué tantas decenas de miles de millones invertidos en ella?

Como no soy un adolescente, no considero al ser humano dominado por seres fantásticos y todopoderosos que le lavan el cráneo siempre. Los propios empresarios pertenecen a la sociedad y tienen unos valores y principios, inscritos en ella. La publicidad es útil para las empresas, pero no es más que otro medio de comunicación social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 13:56
"Sigo Esperando" jajajaja, y habla de Arrogancia, es el primer arrogante, habla de propaganda y "racionalidad" y es el primero en escribir cosas no basadas en la razon, sino en la propaganda que le metieron en la cabeza, el problema no es de la publicidad, ni las cadenas, ni de nada, el problema es que proyecta sus problemitas de adolescentes a todo el mundo.

Esa pregunta es fruto de la arrogancia, creyo por un segundo haber hilado un punto...lastima que ni se aproxima, lo unico que expresan esas lineas es una gala de ignorancia.

Mencione Ikea mas arriba porque creia que alguien que dice ser "socialista" tenia alguna pista de la famosa revolucion del disenio en Suecia circa 60's, claro que era mucho pedir.

Ikea baso su exito en un concepto socialista nacido en Suecia: La funcionalidad, es decir, al diseniar (sean muebles, productos o inmuebles) se pone enfasis en su uso o proposito, quitandole lujo pero usando materiales tradicionales para que luzcan bien. De esta forma se reducen costos y se hace el producto disponible, sin contar ademas que siguen siendo atractivos al mercado.

El socialismo tiene mucho en comun con el Marketing, ambos intentan interpretar necesidades, la diferencia es que mientras en el socialismo se impone mediante el monopolio del estado, en el marketing se hace en forma libre mediante el mercado.

De esa forma el suceso de Ikea se explica facilmente, productos de calidad mediana disponibles para todos, quizas de no existir gente de mas bajos recursos no podria acceder a esos productos, el Marketing hace lo que el socialismo dice hacer pero nunca lo logra: Poner productos al alcance de todos.

Otra prueba de total ignorancia es hablar de Starbucks, un negocio que escapa a la forma normal de cualquier cadena, cuando fue la ultima vez que alguien vio un anuncio en television o en radio? Casualmente no fue necesario, se aplico un concepto de funcionalidad, tener cafe en menos de 3 minutos a precio bajo y de forma que uno pueda llevarlo "on the move", el mero hecho de ponerlos en estaciones de trenes y similares no hizo necesaria publicidad.

Y despues se larga a hablar de "apelar a los sentidos"...que tiene el logo de Starbucks que apele a los sentidos y no a la razon? Nada, ese logo es considerado uno de los mas exitosos en disenio grafico, mas curioso aun es que siquiera aparece una taza de cafe ni nada....

Despues la total ignorancia de comparar comerciales con propaganda politica, a ver senior sabelotodo, en que forma "racional" se puede publicitar una tasa de cafe o un pollo asado? Ya que sabe tanto quiero que nos deleites con tus conocimientos de publicidad y marketing.

Te doy una pista: Comer o Beber no es exactamente algo puramente racional, te ponemos a vos con uno de tus lindos articulos de cuarta a describir las bondades del cafe o mejor (y mas coveniente) mostramos una tasa de capuccino humeante? O un pollo dorado recien salido del horno?

(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:01
Uno de mis amigos es muy aficionado al diseño, también ha trabajado en el tema. Es tanto una técnica como un arte...

Por otro lado, precisamente fue el socialismo el inventor de la propaganda de masas en los ss XIX y XX! La propaganda del NSDAP copiaba descaradamente la de los comunistas (a lo que ayudó el hecho de que gran número de altos dirigentes nazis y de las bases del partido procedían de los cuadros del partido socialdemócrata y del partido comunista).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:03
Que hace un efecto directo? Noto que no tenes idea absolutamente de nada.

Tu conclusion y comparacion tomando como punto lo mencionado arriba carece de cualquier argumento valido.

Despues la propaganda poltica...no se contanos a nosotros, hiciste acusaciones de "derecha", "elites" y demas estupideces totalmente infundadas y fuera de la razon...te doy una pista, tu frustracion, tus problemitas de querer meterte en problemas de pobres sin serlo y adoptar una identidad que no te corresponde y hablar de aquello que se desconoce como la pobreza generan dilemas morales que evidentemente llevan como resultado tan irracionales conclusiones.

Hablar de Hitler en los 40's es otra total ingorancia, hablemos de la parte interesante, hitler en los 30's, como llega al poder en forma democratica. Ahi no hay paralelo con lo "comercial" por lo opuesto hitler usaba los argumentos del socialismo naciolista, la propaganda (leer los libros de aquella epoca y Mein Kampf son bastante claros) era racional y bien calculada. Era despertar un sentimiento nacionalista muy fuera de lugar, culpar de la misma forma que lo haces a "algo" que en lo posible sea exntrajero, no ver las culpas propias.

Miremos Venezuela hoy, hasta estan orgullosos, los camaradas hasta dan consejos

http://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/bibliot...

En lugar de escribir "sigo esperando" y demas gillipolleses a la enemisa potencia, un poco de humildad no vendria mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 18:36
Se gastan millones en publicidad por que asi se aumentan las posibilidades de que mas clientes conoscan el producto, pero si este no satisface al cliente no funciona, la publicidad no puede obligar a consumir.
Cada empresario desea que su producto o servicio sea mas conocido pero a veces funciona mas la publicidad de bajo perfil (Recomendado de boca a boca) tal como lo señalaba abroad.
Si la publicidad de verdad pudiera aumentar el consumo nunca habria un solo caso de fracaso pero la realidad es muy distinta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 19:07
"Si la publicidad de verdad pudiera aumentar el consumo nunca habria un solo caso de fracaso pero la realidad es muy distinta."

¿Puedes explicar es silogismo?. Que pueda aumentarlo en un caso o en el 99% no implica necesariamente que no quepa un porcentaje de fracasos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 20:31
yo creo que la publicidad sí puede ser engañosa, y sí puede inducirme a comprar algo que no necesito y todos los demas síes.

pero tambien puede haber padres abusadores o indolentes, y eso no nos hace pensar que lo mejor para un niño es no ser educado por sus padres.

yo necesito la publicidad, me sirve para escoger algo entre varias opciones existentes, es bueno que haya varias opciones, pero de que me sirve si no se ver sus diferencias, acaso debo convertirme en un experto en todas las opciones posibles de cada bien o servicio que se cruza en mi vida?, me harian falta milenios de experiencia, y no tengo tanto tiempo.

la publicidad es una amiga que me ayuda a escoger, incluso puede mostrarme necesidades que no sabia que tenia, o placeres que no sabia que me apetecian, y que hay de malo en ello?

si al final acabo comprandome lo ultimo en zapatos deportivos o telefonos celulares en vez de alimentar sanamente a mis hijos o ahorrar para una casa propia realmente puedo culpar a lapublicidad, o es en realidad mi propia inferioridad la que me hace tomar esas decisiones?.
yo quiero tener el derecho a decidir, y a equivocarme, si alguien no puede con eso, es su problema, pero yo no quiero perder ese derecho solo porque otro no tenga la capacidad de afrontarlo.

London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 18:47
Por eso edmonton por que hay fracasos no es la perfecta maquinaria de propaganda que karlo señala.
Ni siquiera lo fue durante la Union Sovietica esa constante propaganda de la estaba tapizada calles y avenidas rusas ya no convenicia a los pobres sovieticos por mas que los carteles dijeran venceremos socialismo planetario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 21:36
1) Acaso el alemán medio de 1940 había optado libremente por querer invadir Europa y acabar con lo judíos?

Por supuesto. Lo contrario sería pensar que eran subnormales, cosa estadísticamente improbable o menores de edad, cuando la realidad es que eran bastante talluditos.

La mayoría, el común de los alemanes, colaboró con el genocidio nazi, veáse Goldhagen.

2. Pasando por alto la estupidez de la pregunta, nadie en su sano juicio puede comparar la propaganda de un Estado Totalitario con la publicidad de una sociedad liberal.

En todo caso, el hombre es en algunos aspectos un primate que desea copular con el máximo número de hembras disponibles. En algunos aspectos, las hembras eligen la mejor pareja o lance disponible que asegure la perpetuación de su progenie. Quien acumula objetos, y sobre todo dinero, tiene mayor probabilidad estadística de ser un buen macho. Es por eso que la aspiración a la igualdad es siempre relativa: aunque uno tenga las necesidades de todo tipo cubiertas siempre deseará ascender en el pecking order ( veáse )

3.- Otra pregunta descriptible en términos poco favorables. Las empresas compiten and that´s all folks.

2) Si en aquella época la propaganda del odio logró movilizar a una nación para el apocalipsis, por qué ahora la propaganda de las empresas, mucho más abundante y perfeccionada, no tiene un efecto brutal sobre nuestra vida ligando nuestra felicidad a la acumulación de objetos?

3) Si de verdad la publicidad es algo gracioso e inocente, por qué tantas decenas de miles de millones invertidos en ella?"

Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 21:40
"no soy madrileño, sino gallego emigrado (razones de supervivencia para mi padres)"
si, Fraga lo perseguia por evasión de impuestos por eso no vas a Cuba, Fidel lo hubiera deportardo a su amigote gaita de inmediato.

"Seamos claros: Ustedes los de derechas nos acusan a los de izquierdas de ser unos elitistas que acusan a la sociedad de ser un rebaño manipulado por las multinacionales; sin embargo, los elitistas, los que se consideran por encima de lo demás, son ustedes."

No, seamos claros: nosotros los acusamos de hipócritas, nada más ni nada menos. Pretenden vendernos un modo de vida que evidentemente ningúno de ustedes viviría. Yo solo respeto a los zurdos proletarios del tercermundo, los demas son todos caraduras.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 22:22
El único manipulado por la publicidad es Karlito, que no para de dar la brasa con el tema. Que tio, no tiene otro asunto de conversación!!

Por otra parte, yo también sigo esperando, conteste joven:

Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por coup_de_bâton desde España el día 7 de Abril de 2006 a las 06:34
¿En qué quedamos, el capitalismo empobrece al trabajador o le manipula para que consuma más?

Si es lo segundo es que en realidad no le empobrece, vamos digo yo...

Como me gustaría ser progre!! para sostener una cosa y la contraria al mismo tiempo y sin que nadie se de cuenta!!


No me decepcione, haga el favor.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 02:46
El aleman medio de 1940 estaba todavìa embobado por la inercia bismarckiana. En algùn lado leí que el padre de los totalitarismos modernos fué el mismisimo Otto Von Bismarck. No estoy del todo de acuerdo pero tiene su mérito.
Vamos por partes; ¿Quien ideó la educacion pública obligatoria? Si bien es cierto que ya se habían introducido esquemas similares en otros paìses, tras la unificacion alemana fué Bismarck quien consolidó un estado todopoderoso y benefactor que daba servicios médicos gratuitos, educacion pública obligatoria en grados escolares y un sinfin de "beneficios sociales" que hoy en dia muchos marxistas nostálgicos y progres llaman "conquistas sociales". Lo que ignoran estos es que esas "conquistas" tenìan el fin de proveer solados sanos y educados al ejército prusiano. Nada tonto este Otto... y a eso hay que añadirle los ímpetus totalitarios de los filósofos alemanes.

Para cuando Alemania se había convertido en la ruina del imperio que fué, tras la I Guerra Mundial, lo único que deseaba esa generacion era precisamente OTRO Bismarck. De ahí que en medio de la apatía y la decadencia política pudiera surgir un austriaco loco y resentido vendiondoles la idea de "la superioridad germánica y las ratas judías que se apoderaban del mundo". Hitler era en esencia un populista que supo venderle a sus adeptos un mundo que jamás existió y tristemente para cuando los alemanes estaban en guerra en 1940 era demasiado tarde. A pesar de las aplastantes victorias iniciales, los valientes británicos derrumbaron el mito de la superioridad militar alemana y de acuerdo a reportes de la época ya habia intentos por echar a Hitler del poder.
En cuanto a la contribucion alemana a la Shoah, no fueron ellos solos. TODA la Europa ocupada (con la notable y valiente excepcion danesa) prácticamente entregó ya sea por amenazas, manipulacion o simple odio a sus poblaciones judías. Los franceses en muchos casos (y a pesar de los valientes comabatientes de la Resistencia) fueron uno de los peores ejemplos de como se enfrenta a una amenaza totalitaria y genocida. El antisemitismo era un sentimiento compartido por muchos europeos y no solo alemanes.

Alemania cambiaría para siempre a partir de 1940 cuando el impacto de los primeros bombardeos masivos fué sentido por sus habitantes. Aún hoy para un aleman hablar de la guerra es un tema triste y delicado...y ni que decir de cuando les menciono en perfecto alemán mis orígenes judíos. En ningún otro país de Europa he sido tan bien tratado como allá...
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 04:43
los valientes británicos derrumbaron el mito de la superioridad militar alemana ...

no estoy de acuerdo, se necesitó la accion conjunta de las tres mas grandes potencias de todos los tiempos para derrotar a los alemanes, creo que es claro que ninguno de esos tres paises lo hubiera conseguido por si mismo, no solo eran las tres potencias, tenian de aliado a medio mundo, incluidas las resistencias de los paises ocupados.
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 18:56
Ahora lo que no niego (Y me parece que nadie lo hace) es que existen personas que facilmente se dejan llevar por lo vean sin ningun razonamiento.
Pero ellos se dejan manipular ya sea lo mismo por un mensaje publicitario, fundamentalismo religioso, violencia revolucionaria o cualquier tonteria que implique el uso de la fuerza.
Se trata de gente que esta mal y usan un vehiculo para descargar si ira.
Pero por lo mismo lo peor que podriamos hacer es caer en la prohibicion.
La comision contra el vicio en los 20s queria una norteamerica libre de alcohol y juego y que consiguieron con la prohibicion, simple todo lo contrario.
Como decian los vicios no son delitos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 21:00
Sigo esperando que me respondas, joven boy-scout...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 21:05
el capitalismoeslafuerzadiabolika para crear la guerra del mundo.
si todos sabemos solo ke si tamos pegado auna idea capitalista segurito ke lo negamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 21:08
ayyyyyyyyyyyyyy acabo de ver en la tele un negro ke se traga una sepiente...ante elmediko y comienza a sentir dolor...la vomita y zasssssssss se salva....ke loko che..el program sellamalaguerra y la paz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 00:14
la respiracion es la verdadera causa de todas las guerras, solo los hombres que respiran hacen la guerra y aun estos si dejan de respirar, automaticamente dejan de guerrear(con honrosas excepciones como la del cid campeador).

que mejor prueba que esa? está muy claro, respirar mata.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 22:32
Contesta cobarde, no huyas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 22:51
Es un tema demasiado largo para un post. A unos los empobrece, a otros los necesita para dar salida a la creciente produccion (la creacion del welfare state contemporaneo con Roosevelt tuvo como razon de ser el aumento salarial del obrero medio para que pudiese convertirse en comprador de la desproporcionada acumulacion de mercancias).

La abundancia del primer mundo se sustenta en la explotacion del tercer mundo, de donde provienen los recursos naturales y el factor trabajo que posibilita la orgia de consumo del norte (yacimientos, minas, fabricas). El proletariado tercermundista extrae el petroleo, los minerales, y se deja la piel en las maquiladoras.
Evidentemente la cosa es mas complicada. El imperialismo esta estructurado en cadena, explotacion costa-interior, explotacion entre paises, explotacion interclasista a nivel nacional, explotacion enttre el norte y el sur del mundo. La expresion "pais pobre" es u eufemismo; muchos paises donde vive gente pobre (gran parte de Africa y Latinoamerica), son paises con grandisimas riquezas en el subsuelo, por eso la expresion correcta seria la de "pais explotado" en la larga historia del colonialismo.
Esto no significa que en los paises ricos no haya pobres, pues ahi la explotacion entre clases tambien se reporduce, solo que en unas circunstancias de abundancia que dejan al obrero de Manchester lejos de las condiciones del obrero de Quito.

Para que gastarse...
Resumen:
Empobrece a aquellos que se ven privados de las estructuras publicas que garanticen un minimo de bienestar (sanidad, educacion, agua corriente) gracias a las medidas de privatizacion impuestas desde las metropolis. Empobrece a aquellos que ahora se ven abocados al trabajo precario cuando antes tenian seguridad laboral y una red minima de oportunidades en igualdad (de nuevo sector publico). Empobrece a las capas de indigentes que crecen a ritmo de recortar impuestos a las clases altas y, de nuevo, privatizar servicios (pasar de 40 a 44 millones de personas en extrema pobreza en EEUU entre 2000 y 2004). Empobrece a los adultos en paro incapaces de encontrar su lugar en una economia volatil enfocada a trabajos temporales para jovenes.

Y sin embargo posibilita el aumento del consumo de una clase media muy bien pacificada.

Adeu,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:04
tu post solo demuestra que de economía, dinero y generacion de riqueza no entiendes un pepino y por eso has escogido ser un parásito en la vida... suerte

ps al camarada Shoriso;
Los británicos fueron los primeros en demostrar en 1940 que los alemanes no eran invencibles tras la Batalla de Inglaterra. No niego las contribuciones y la ayuda de otros, pero entonces los EEUU aún no entraban a la guerra oficialmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:32
Acojoneibol.

Un consejo: mejor sigues hablando de publicidad o escribiendo textos hilarantes. Se te da mejor que la economía, muchacho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:54
Sefaradamex, depende.
De la misma forma que existio propaganda Alemana existia britanica tambien.
En cierta forma en los planes de Hitler tomar Britannia era un prioridad, era la resistencia en Europa, sin contar ademas ciertos mitos acerca de esa conexion "sajona" entre Alemania e Inglaterra.

Cuando se gano la batalla de Inglaterra Churchill hizo un poco de propaganda, en especial para levantar la moral de la gente que vivia en ciudades que eran bombardeadas todas las noches, pero estaba lejos de ser internacionalmente un punto.

Si bien hay reportes de periodistas americanos en Londres que enviaban reportes a USA, Roosevelt no estaba covencido para nada. No fue hasta Pearl Harbour que realmente las cosas cambiaron.

Dudo que si eso no hubiera sucedido, los aliados hubieran existido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:31
Para que gastarse? Bueno depende, hasta ahora quedaste como ignorante, un capullito con acne que juega al "periodista", el que se tendria que gastar sos vos, al punto que reunciaste a tu post original por no tener ... un punto. Siquiera orgullo...flojo,flojo.

En cierta forma es cierto, la abundancia del primer mundo viene de la explotacion del tercer mundo. En Espania, Inglaterra y particularmente Francia existe una nueva forma de explotacion, se llama Proteccionismo. Para que ese "obrero" de Manchester, Cadiz o Iparralde tenga trabajo hay que cerrar fronteras, evitar por ejemplo que la cania de Azucar Brasilenia o Africana llegue, muy por el contrario hay que subsidiar crecimiento hidrofilico en lugares como East Anglia o Belgica.

Lo mismo aplica a Industria, comercio, Europa tiene que salvar puestos de trabajo, de eso no cabe duda, el proteccionismo adunaero parece trabajar (al menos en Francia) y los de tu clase, es deicr los que en su putta vida trabajaron, estan contentos.

Despues existe la otra explotacion, la del estado. Me pregunto que obrero de Manchester mencionas...Manchester dejo de ser hace rato un lugar industrial, industria textil solamente, en todo caso Coventry o Birmingham se acercarian mas.

Mister Thompson trabaja en un supermercado de cajero, familia tipica con dos hijos en edad escolar, recibe un pago mensual de £1250 en bruto, o sea que despues de impuestos se convierten en £790, basicamente estan al borde de la linea de pobreza. Claro que el municipio mucho descuento no le hace, en teoria trabaja y por ende no necesita ayuda.

Mr Smith vive en frente de Mr Thompson, jamas trabajo, tiene dos hijos, pero eso si, recibe del estado £25000 anuales en beneficios... es decir, £1500 por mes despues de descuentos. De donde sale el dinero? De gente como Mr Thompson....

Teoria a la basura, como de costumbre, eso se llama mentir.

Latinoamerica...estuviste ahi alguna vez? Te cuento, injusticias por donde quieras. Ahora eso si, hay un paraiso llamado Cuba. Recuerdo muy bien ese pais, yo si estuve ahi, no adopto identidades ni nada por el estilo. Crear una empresa en una zona franca como Santa Clara era muy facil: El gobierno Cubano aprueba la idea y ya esta. Por empleado se paga promedio U$S 600, muy barato para un profesional. El empleado recibe mensualmente U$S 10 - 20 en efectivo (equivalente en pesos cubanos), suena a explotacion no?

Si lo es, lastima que la falta de hechos y la constante propaganda te hagan hablar estupideces, tipicas de mantenido que en su putta vida trabajo y no tiene idea lo que cuesta ganarse la vida.

Mas alla de que tu concepto de "bienestar social" es una mentira, tipica de un ignorante, voy a pasar a las cifras.

44 Millones en condiciones precarias en los USA? a ver...eso significa 14.7% de la poblacion total, tambien representa el mismo porcentaje de desempleo en Espania.

Que clase de Pobreza? Trabajo Precario? Eso no es un factor economico.

(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:33
Bien Abroad, llegó la caballería.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 23:36
Minimo de Bienestar? Definilo. Cero en objetividad, la ONU define NBI (necesidades basicas insatisfechas) para gente que no tiene acceso a agua corriente, comida.
Errado de nuevo, otra muestra de ignorancia.

Como se define "pobreza" en esa encuesta? Ahhh debe ser esta http://www.osjspm.org/101_poverty.htm

No defienen los parametros tampoco, repito, es bajo la nomenclatura universal de la ONU?

Te doy una pista, un pobre en latinoamerica tiene una sola comida al dia ... pasa lo mismo en USA?

Noto que la total carencia de datos que al menos respalden tan estupidas afirmaciones son dignas de un ignorante.

Y sobre la clase media... la verdad da asco, debe ser fea esa culpa no? Preguntale a Mr Thompson si pudo volar a Belgica, Espania en su vida...quizas lo mas lejo que viajo fue de Salford a Picadilly Station en Manchester.

No es tu caso... veo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:14
En fin Karlo, no me convence tu explicación.

Si el capitalismo empobrece al trabajador, es imposible que éste pueda ser consumista. Si no p entonces no q. Supongo que entenderás este sencillo enunciado lógico. Algo falla en tu teoría, sin duda.

Por otra parte, veo que a ti en el fondo lo que te preocupa son las nacionalidades. Veo que en realidad tienes mucho de nacionalista, socialista y nacionalista, bonita combinación... ya lo discutimos creo, el problema de que alguien extraiga gas en Bolivia no es que extraiga gas sino que sea europeo o yanki, aaaahh amigo...

Otra cosa que no entiendo, y que estoy seguro tú podrás resolvérmela es, ¿por qué las multinacionales obtienen mano de obra en esos países tercermundistas? ¿hay alguna explicación racional a este hecho?

Para finalizar, porque debo irme a dormir, he de decirte que eres incapaz de profundizar en ninguna de las causas de las lacras que mencionas.

No sé de que medidas de privatización de agua corriente me hablas pues toda ésta es propiedad estatal en el tercer mundo.

"Trabajo precario" y "seguridad laboral" son sin duda eufemismos para definir el completo desastre que las regulaciones han causado al mercado laboral. ¿O me dirás que Francia es un país liberal? supongo que sabrás la causa de la alta temporalidad en el empleo: verás, al empresario hacer un contrato fijo hoy en día le cuesta una indemnización por despido (la legitimidad y lógica de esta medida daría para otra discusión, a mí me parece nula), en España bastante alta, ¿qué hará? hará contratos temporales y los irá encadenando uno seguido de otro, uno seguido de otro y así se ahorra tener que pagar la indemnización, si el empleado no firma el contrato y se va, no le tiene que pagar nada. Bueno, hasta aquí la cosa iría más o menos bien, porque si bien encadenar contratos temporales no es la mejor forma de obtener "seguridad laboral" por lo menos no le echan y sigue trabajando... claro!! pero ¿qué sucede? sucede que el malvado capitalista (que arriesga los ahorros de toda su vida) está obligado a no hilar más de dos o tres veces seguidas un contrato temporal por lo que tendrá que hacer fijo al empleado o echarle y contratar a otro. Adivina que pasa. Dime, ¿por qué el desempleo en EEUU es meramente friccional -supongo que sabrás lo que significa- sin ningún tipo de indemnización por despido?

El SMI aún da para más. Mira es muy sencillo: si el trabajo X tiene un precio de 2 euros la hora, es decir al trabajador X le pagarán 2 euros la hora y el iluminado gubernamental de turno impone que el SMI será de 3 euros la hora. ¿Qué pasará? pues que ese trabajador X no será contratado o pasará a trabajar en negro. Desempleo. Y los que lo sufren son los trabajadores menos cualificados.
(véase: http://liberalismo.org/bitacoras/5/2053/)

(Sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:23
Los salarios se determinan por el valor descontado de la productividad marginal:

1) La productividad marginal, porque el trabajo aporta cantidades discretas de sus servicios.

2) Valor descontado (de esa productividad marginal), por la tasa de preferencia temporal, o para simplificar por el interés.

De este modo, supongamos que en un caso concreto la productividad marginal de un trabajador fuera de 40 gramos de oro (gau) por día. Supongamos, además, que el interés fuera del 5% que sobre los 40 gau/día serían 2 gau/día. En consecuencia, el valor descontado de la productividad marginal será de 38 gau/día.

El proceso es el siguiente. Supongamos que el empresario paga a este trabajador, que puede hacer una aportación de valor (descontada) de 38 gau/día, un sueldo de 30 gau/día. Si este mismo trabajador u otro empresario se dan cuenta, él podría cambiar de empresa a otra que le ofrezca más. De este modo se abre una negociación que, idealmente, llevará el sueldo del trabajador en la coincidencia de los 38 gau/día, esto es, el valor descontado de su productividad marginal.


(...)

Leyes del salario mínimo
Las leyes del salario mínimo prohíben a trabajador y empresario llegar a un acuerdo en un salario por debajo de determinada cantidad. Supongamos que una orden ministerial prohíbe un acuerdo voluntario trabajador/empresario por debajo de 25 gau/día.

1) En el caso del trabajador de quien hemos hablado hasta el momento, la ley será innecesaria. Porque aunque haya una prohibición a empresarios y trabajadores, ésta alude a los contratos que queden por debajo de 25 gau/día. Como no es su caso, la norma no le influirá ni a él ni a su empleador.

2) Pero pongamos el caso de un trabajador cuyo VDPM sea de 19 gau/día. Por un lado a los empresarios no les compensará su contratación por encima de 19 gau/día. Por otro legalmente no podrán llegar a un acuerdo por debajo de los 25 gau/día. Todos los trabajadores cuyo VDPM quede por debajo de 25 gau/día no podrán trabajar por los salarios que se correspondan con el valor que pueden ofrecer en el mercado. En consecuencia quedarán desempleados. Ellos no podrán generar rentas y los empresarios no podrán emprender ciertos proyectos que crearían riqueza. El efecto es penoso para empresarios y trabajadores y beneficioso solo para los funcionarios encargados de elaborar y hacer cumplir la ley.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:25
"Empobrece a las capas de indigentes que crecen a ritmo de recortar impuestos a las clases altas"

¿?
¿Qué relación hay entre bajar impuestos a los ricos y el aumento de la pobreza? siempre que se bajan impuestos (a ricos o a pobres) la recaudación aumenta. ¿Por qué será?

La pobreza, como de nuevo espero que sepas, no es la misma en todas partes. No es igual un pobre en EEUU que en España porque la RPC (supongo que sabes lo que es) no es la misma en ambos países. Si la RPC en USA es de pongamos, 30.000 dólares (ignoro las cifras exactas) y el que gana menos de la mitad, esto es 15.000 dólares es "pobre", verás que coincide con la ganancia media de un españolito. Oh vaya!! que yo sepa aquí no andamos todos pidiendo por las esquinas.
Te puedo poner, si lo deseas, unos datos sobre los "pobres" useños y sus equipamientos domésticos.

"Y sin embargo posibilita el aumento del consumo de una clase media muy bien pacificada."

Ya claro, si nos tomas por gilipollas, todo es posible.

Adios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:23
Pegue hombre, pegue:) Asi da gusto, un poco de logica y ya esta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:27
C'est fini, no sigo porque estoy a punto de entrar en jornada lectiva. Pronto estaré de vacaciones. Un saludo, amigo abroad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:33
Agur! Las vacaciones ahi empiezan despues de semana santa?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 08:18
Solo estudié un año de economía política, pero en fin...Karloooo...estudia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 08:25
"La abundancia del primer mundo se sustenta en la explotacion del tercer mundo"

Bueno, es normal que Karlo no lo sepa, pero en el primer mundo existe gente que trabaja. Es posible que cuando deje de viajar se entere de ese interesante fenómeno.
Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 08:26
no le pones entusiasmo.. tanto plano plano plano.... recuerdas las instrucciones de un director de cine que grita durante el rodaje...
¿Has perdido ese ardor guerrero que llevamos los españoles hasta para ir a mear?
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 08:28
A parte de que la propaganda de coco que realizas me parece absurda.. el 1º mundo es 1º mundo... porque la gente se parte los lomos durante generaciones trabajando...
y el 3º es 3º a veces por injusticia y a veces como va a pasar en el Perú... porque no saben ser otra cosa...
Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 19:09
"En algùn lado leí que el padre de los totalitarismos modernos fué el mismisimo Otto Von Bismarck. No estoy del todo de acuerdo pero tiene su mérito.
... Bismarck quien consolidó un estado todopoderoso y benefactor que daba servicios médicos gratuitos, educacion pública obligatoria en grados escolares y un sinfin de "beneficios sociales" que hoy en dia muchos marxistas nostálgicos y progres llaman "conquistas sociales". Lo que ignoran estos es que esas "conquistas" tenìan el fin de proveer solados sanos y educados al ejército prusiano. Nada tonto este Otto... y a eso hay que añadirle los ímpetus totalitarios de los filósofos alemanes."

sefaradmex, eso no lo invento Bismarck, en todo caso lo traslado al gigantesco estado-nacional inventado en la Europa posfeudalista, pero el origen del "Estado Social" lo podemos rastrear hasta la Esparta de la Grecia clasica, cuna del igualitarismo y el militarismo occidental, pero recordemos que del otro lado estaba aquella bella Atenas, cuna de la democracia, el comercio y la filosofia occidental que le partieron los h... más de una vez a aquellos proto-bolivarianos más de una vez.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 19:53
En la vieja Atenas estaban los "orejas rasgadas", es decir, los partidarios de los lacedemonios-aka-espartanos. Todo el círculo socrático estaba sospecha de ser proespartanos. El modelo comunitario espartano influyó en el diseño de la ciudad ideal de Platón, que para los liberales conservadores como Ariel, y como Popper, es el modelo de sociedad cerrada y totalitaria.

El Estado-nación europea es un el resultado de un devenir histórico, Ariel, y me parece excesivo hablar de invento. Bajo el canciller Bismarck se consolida Alemania como estado-nación y se sientan las bases de un modelo social , donde, como bien apuntas ,este tiene la finalidad de nutrir de soldados al ejército..

El resultado de la eliminación de las estructuras medievales en los diversos principados, electorados alemanes,etc es el desarrollo del Estado moderno autoritario y militarizado. LA militarización supone la existencia o la creación de enemigos, lo que facilita la integridad nacional en cuanto se desarrolla una identidad. Ser como "ser-contra-alguien"
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 20:18
Para arielc, para un liberal-conservador, para Popper y para cualquiera que sepa lo que dice Platón...
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 20:35
¿Sabe lo que pasa? Los diálogos son diálogos. Dése cuenta que Platón no interviene en ninguno de ellos. El único escrito autobiográfico de Platón es la "Carta VII" donde habla de sus experiencias como educador del hijo de tirano de Siracusa. Los expertos no se ponen de acuerdo para reconocer la autoría platónica de "Carta IX".

Que quiero decirle con esto estimado colegial, que no es de recibo atribuir las opiniones vertidas por los personajes de los diálogos a Platón. La grandeza de los mismos es que en ellos se discute, se llega a punto de acuerdo o no,...Por otra parte, lo digo de buena tinta, Popper manipula interesadamente a Platón, Heráclito y al que se ponga por delante.

Sería cuestión que no vendría a cuento refutar las "invenciones popperianas". Le enviaría un trabajo que hize pero nunca lo recuperé
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 20:41
uyy, estás muy soberbio fedrito, refuta si quieres, pero baja del pedestal, hazme el favor...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 20:52
;)Jajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 21:13
en fin, Bismarck o no, parece que el periodista parásito ha huido despavorido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 22:16
Habra ido al club Babylon en Praga jajaja, con un poco de suerte debuta y se calma.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 11 de Abril de 2006 a las 04:16
"En la vieja Atenas estaban los "orejas rasgadas", es decir, los partidarios de los lacedemonios-aka-espartanos."
Es el drama de todas las democracias, se nos llena de moritos que se aprovechan de las libertades para tratar de imponer sus regimenes totalitarios. ja, ja, ja.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 14 de Abril de 2006 a las 01:16
¿Por qué no contestas capullito? podemos seguir hasta destrozarte...
Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 08:26
Contesta de una vez, cobarde!!! te lo advierto, voy a estar así hasta que te dignes a aparecer por aqui y responder, si te queda algo de dignidad claro, que es dudoso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 16:10
Eres un pesado.
La gente normal tiene una vida màs allà de internet, sabes, coup? Y aquì yo estoy en minorìa, y se me hace imposible seguir todos los hilos en los que participo, porque por ejemplo aquì, a cada comentario de izquierdas le contestan diez de derechas, y no puedo dedicarle, como haces tù, 18 horas diarias a estar frente al ordenador.

Comprendes?

Pero sì, el sistema capitalista te tira a la basura si no sirves, y si bien es verdad que genera riqueza, nadie garantiza que de ella vaya a disfrutar todo el mundo, aunque todo el mundo haya trabajado. Y eso se deja ver todavìa ahora, siglos después de su implantaciòn, cuando todavìa quedan unos centenares de millones de individuos que no pueden curarse de sus enfermedades fàcilmente curables por que el libre mercado y sus patentes no pueden dejar de enriquecerse, y los trabajadores, aùn enriqueciéndose una parte (a otros les recortan el Estado social poniéndoles una soga al cuello) siguen siendo una pieza del sistema que puede saltar o de la que se puede prescindir cuando la tecnologìa los substituya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 17:39
Karlo, no debería echarte atrás estar en minoría, y menos si persistes en la ideología socialista, porque si no...

En cuanto a lo demás: ningún sistema es perfecto ni se aplica en estado puro. En Europa menos, pues hay una mezcla de ideologías, es lo que hay. Lo único que tenemos claro es que cuando una ideología se radicaliza la gente no la vota: aqui nadie vota comunista o liberal en sus sentidos estrictos. Y yo ni siquiera voto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:39
Vaya Gulliver, veo que vuelves de Cuba calentito y con picores. Ya sabes, ponte afterbite.

Lo que ocurre, inestimado amigo, es que en los países liberal-capitalistas todo el mundo trabaja y todo el mundo disfruta de lo que trabaja, porque el derecho a la propiedad privada enunciado por un señor llamado John Locke (que espero sepas quien es como es propio en un estudiante de periodismo culto y preparado) está garantizado y protegido por la ley. La protección de la propiedad es esencialmente eso, el derecho a apropiarse de los frutos que genera el trabajo de cada cual.
Este es un rasgo que caracteriza a todas las economías modernas y desarrolladas y uno de los factores (al margen de tus pavadas sobre explotación, dominación y esclavitud etc. que en parte tienes razón en que suceden y han sucedido, pero sus características son otras muy distintas) que ha posibilitado el desarrollo capitalista y la revolución industrial.

Obviamente, en este mundo socialdemócrata en el que vivimos, hay algunas limitaciones a esta protección del derecho de propiedad, principalmente las que se sufragan via impuestos. Algunas deseables como la sanidad pública, otras absolutamente desastrosas y nocivas como el sistema público de pensiones o el intervencionismo laboral.

Tus alusiones al "libre mercado de las patentes" no causan otra cosa que la risa, por cuanto son dos cosas contradictorias. Aún recuerdo el espantoso ridículo que hiciste cuando se te ocurrió colgar aquello de "Internet es comunista", porque claro, ha dado lugar a que se creen redes de P2P en el que se intercambian archivos de canciones, videos etc. sin que medie intercambio monetario... todo correcto si no fuera porque la mayoría de los liberales son contrarios a la entelequia de la propiedad intelectual, a las patentes, los derechos de autor etc. es muy simple y estoy seguro de que lo vas a entender: verás, una canción, una película etc. no es un bien escaso como lo es una manzana. Es decir, si yo "consumo" (canto) una tonada cualquiera, no significa que el vecino no pueda cantarla otra vez. En cambio, si yo cojo una manzana de un árbol y me la como, el vecino no podrá volver a coger la misma manzana. ¿Comprendes ya? la música no es un bien escaso, por tanto no rige la propiedad privada con la misma.

Ya, para finalizar, ¿donde están las masas de proletarizados, empobrecidos y depauperados trabajadores que yo no la veo? muy al contrario, en mi país veo que la gran mayoría de la población goza de unos estándares de vida bastante aceptables que, curiosamente, no conocíamos aquí antes de los años 60. Así que la demagogia barata te la ahorras, please. El capitalismo es el sistema que crea la clase media, la única que saca adelante un país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:42
Ya, para finalizar, ¿donde están las masas de proletarizados, empobrecidos y depauperados trabajadores que yo no la veo? muy al contrario, en mi país veo que la gran mayoría de la población goza de unos estándares de vida bastante aceptables que, curiosamente, no conocíamos aquí antes de los años 60. Así que la demagogia barata te la ahorras, please. El capitalismo es el sistema que crea la clase media, la única que saca adelante un país.

Hola Coup,
Las masas de proletarizados estan en el tercer mundo, por eso no los ves. La demagogia barata no es del todo barata, pues todo un aparato de progaganda, muy cara por cierto, nos está convenciendo de que nosotros estamos del lado del más fuerte. Y que como tales aliados salimos adelante.
Te olvidaste de mirar ayer el informe televisivo en donde caían no sé cuantos muertos civiles en otra parte del planeta gracias a la industria del armamento? Te olvidaste de que nos estamos procurando el acceso al petroleo, cada vez más caro por otra parte, por la pura fuerza? Te olvidaste de considerar que la clase media de nuestro país goza de unos estándares de vida bastante aceptables, curiosamente, gracias al standard de vida miserable que otros países gozan?
Te olvidaste de considerar el bienestar de los otros? te olvidaste de sus muertos? de su miseria?
El capitalismo, Sr. Coup, es un sistema que crea esclavismo y destrucción. Quizás saque adelante a tú país, pero deja sumido en la miseria a muchos otros.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:51
Veo que el estudio económico sigue sin ser una de tus prioridades. No te preocupes, no eres el único, como tú todos los socialistas. Mientras tanto, seguiremos esperando. La majadería de que se prescinde de los trabajadores cuando la tecnología los sustituye es una barbaridad de tal calibre que da vergüenza ajena leerla.
Aunque ya sabemos que a ti te gustaría volver al siglo XVII donde las odiosas máquinas no existían y la gente gozaba de una plácida y tranquila existencia en el campo con su altísima calidad de vida. JA!, vaya nos has salido entre luddita y amish. Poderosa combinación.
En fin, al tema. Como sabrás, la tecnología, las maquinitas, los cacharritos, amén de elevar la productividad del trabajador haciendo que cobre más salario, no caen del cielo cuando el empresario da una palmadita o un silbido ¿no lo sabías? las tiene que fabricar alguien. Y ese alguien son, de nuevo, personas humanas. O sea que el trabajo que ahora hace un ordenador y antes hacían cinco tios, es posible porque el ordenador ha sido diseñado, ensamblado, distribuido etc. que el trabajo que se pierde por un lado, se gana por otro.

En fin, te vuelvo a recomendar que sigas con lo tuyo, dedícate al periodismo y a las crónicas de viaje. Pero hazme caso, abandona la ciencia lúgubre, Moloch no te ha llamado por este camino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:09
"Pero sì, el sistema capitalista te tira a la basura si no sirves" Es cierto, el sistema comunista no "arroja a la basura a quienes no sirven", los hacen funcionarios del partido y los pone a dirigir, miren al "Che Guevara", un medico mediocre condenado a ser un paramedico de la asistencia pública llego a ser "presidente" del Banco Central Cubano, con las terribles consecuencias esperables.
Pero bueno Karlitos, el Capitalismo no tira a la gente a la basura, porque no hay nadie arriba tirando a la gente a la basura como en un sistema marxista donde esta el jefe señalando con el dedo a quién le toda comer y a quién no (la famosa "redistribución"); en todo caso será cada cual el que se tire a la basura solito por su propia incapacidad para trabajar, ahorrar o invertir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:29
Arielrc,
Vaya nombre judío que te has montado, monada.
Como he dejado ya en claro en mi hilo "War", el capitalismo y sus consecuencias tiran a mucha gente a la basura. Es una cuestión evidente ante la que no conviene cerrar los ojos. Militares jóvenes, carne de cañón.. etc etc... Suicidas y camizaques de la industria del armamento. Claro que sirven, monada, estos suicidas de la ciencia y de la industria. Y hay alguien que los está lanzando a la basura. Prueba de ello el Abub Grail... y otras ancestralidades tipo Guantánamo, y un sin fin de cosas que ya he nombrado bajo el nombre del capitalismo.

Despierta.

Ahora bien, estoy contigo en la consideración de que seguramente habremos de encontrar un sistema intermedio (la famosa redistribución).
Despierta monada, porque no eres nadie antes de que despiertes. No te obceques en términos. Vé los resultados.
Tu incapacidad para trabajar, ahorrar o invertir se vería seriamente minada en pueblos adversos como Palestina o el Congo. No te sobreestimes.

Saludos.
Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:07
Karlo,
Evidentemente no todo el mundo es España.
Y has definido claramente la evidencia. Una evidencia que pone su fín a las once de la noche, salvo contribución en libras puramente esterlinas y acceso a los clubs más sofisticados y mejor pagados.
Entiendo plenamente tu noción de Pasaporte golpeado por un sello que dice: The End.
España no estará unida, y seremos pueblos federeados, o cualquier otra defenestración de nuestra cultura...Pero está claro que nos entendemos perfectamente.
Cualquier lugar sería perfecto para encontrarnos y para practicar nuestro inglés....Cualquier lugar en cualquier costa española, e incluso Madrid sería un lugar perfecto para retomar la humanidad y para formar parte del mundo.
Y mira tú, todos estos mentecatos, o muchos de ellos en todo caso, en liberalismo.org me enfrentan. Me gusta que me enfrenten. Estoy en casa cuando me enfrentan. Me encanta esta lucha casera.
Estoy yo también cada vez más por la idea de defenestrar mi pasaporte y mi foto y mi cultura ancestal galaica. Estoy cada vez más por volver a mi Madril.

Saludos.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:43
Hola Coup,
Las masas de proletarizados estan en el tercer mundo, por eso no los ves. La demagogia barata no es del todo barata, pues todo un aparato de progaganda, muy cara por cierto, nos está convenciendo de que nosotros estamos del lado del más fuerte. Y que como tales aliados salimos adelante.
Te olvidaste de mirar ayer el informe televisivo en donde caían no sé cuantos muertos civiles en otra parte del planeta gracias a la industria del armamento? Te olvidaste de que nos estamos procurando el acceso al petroleo, cada vez más caro por otra parte, por la pura fuerza? Te olvidaste de considerar que la clase media de nuestro país goza de unos estándares de vida bastante aceptables, curiosamente, gracias al standard de vida miserable que otros países gozan?
Te olvidaste de considerar el bienestar de los otros? te olvidaste de sus muertos? de su miseria?
El capitalismo, Sr. Coup, es un sistema que crea esclavismo y destrucción. Quizás saque adelante a tú país, pero deja sumido en la miseria a muchos otros.

Saludos.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 06:18
y dale con la misma historia....

MAS economìa y menos consignas celtibera!!!!!! Evidentemente no tienes ni idea de lo que hablas. El nivel de vida del norteamericano medio no es producto de explotar mexicanos. Compara la productividad de los ciudadanos de ambos paises y tendrás un parametro...ah pero a ti eso no te interesa. Te sientes víctima y quieres explicar el mundo con victimismos, allá tu. Por eso vives tu en Holanda y no en Surinam, Indonesia o el Congo. Que facil es nada mas teclear idioteces.
Decía un antepasado mio, "hay dos clases de judíos, los que se sienten perseguidos, y los que no..." Interpretalo como quieras....
Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 14:19
Consumidor = hombre libre. Si no eres un consumidor es porque vives en un campo de concentración.

No es difícil deducir cuál es la alternativa que propone quien rechaza el consumismo.

Otra cosa, todavía quedan pubs (que no bistrós) típicos en Londres, pero creo que ya no cierran a las once.
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 17:14
Uno se pregunta porqué la regla básica de "de lo que no se sabe hablar mejor callarse" (Ludwig Wittgenstein) se sigue para todas las ciencias y disciplinas excepto para la economía. A mí, desde luego, no se me ocurriría hablar de reacciones químicas o del campo electro-magnético porque la química y la física no están entre mis especialidades. Sin embargo, TODO el mundo puede realizar análisis económicos, todos saben de las causas de la riqueza. Si encima vas de progre tu palabra jamás será discutida.

¿Qué mier.da sabes tú de la realidad de los países pobres? ¿sabías que la UE y EEUU entorpecen el libre comercio con aranceles gigantescos impidiendo a los países africanos acceder al mercado mundial? ¿sabías que la mayor parte de la tierra en Ýfrica es comunal? ¿sabías que el concepto de propiedad privada allí les suena a japonés? ¿sabías de sus gobiernos corruptos, dictatoriales etc.? ¿sabías que los propios africanos gritan cada vez más alto que paren de enviarles "ayuda" externa porque no hace más que hundirlos en la miseria? Anda, coge un libro de economía y cuando lo termines me dices si todo eso es capitalismo.

Puedo colgar aquí las opiniones de algunos africanos disconformes con que la horda de papanatas y eurotontos de los países ricos decida sobre lo que más les conviene. En el fondo, eres una racista porque piensas en los pobres negritos que no pueden prosperar y claro, la culpa es de nosotros que somos ricos. La realidad es que ellos solitos se las valen para salir adelante ¿comprendes tú? ocurre que no pueden hacerlo por las razones que he mencionado en el párrafo anterior. No quieren que les envies comida en un barco para así tranquilizar tu conciencia durante el medio minuto que dura el anuncio televisivo de la ONG de turno, no hijita no, lo que quieren es producir su comida ellos, exportarla y venderla aqui.

Pero bueno, como te supongo una experta en economía del desarrollo y parece que eres muy aficionada a preguntar, permite que te devuelva el cumplido. Espero podrás decirme la correlación existente entre la riqueza de España y la pobreza del Sudán, algo, un punto de enlace entre los dos países, algún dato que lo demuestre, más allá de la simple contemplación de la riqueza de una y la pobreza de otra.
También podrás contestarme las siguientes preguntas:
-¿Cuáles fueron los factores que permitieron el proceso conocido como revolución industrial en Inglaterra a mediados del siglo XVIII?
-Si el crecimiento de los países ricos lo es a expensas de la miseria de los pobres, ¿una crisis económica en los primeros tendrá como consecuencia inmediata una etapa de prosperidad en los segundos? explicar el proceso.
-Nómbrame al menos tres países africanos o asiáticos que, desde la descolonización hayan logrado progresar a base de transferencias de dinero y subsidios.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 18:05
Sefard: "Hay dos clases de judíos: los que se sienten perseguidos, y los que no..."

¡¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!!!!
¿Dónde está el judío que no se siente perseguido hoy día?
Pregúntesele a Azumi acerca de su gran tema del antisemitismo.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 18:22
Muy interesante Coup.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 08:32
muy bueno Coup!!!! demoledor
Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 09:42
Hola.

Lo que da de sí una "London calling".

Yo creo que el libre mercado es un instrumento muy útil para la humanidad. Creo que las relaciones que se pueden establecer en el pueden ser satisfactorias, y creo que puede generar una sociedad rica en la que sentirse bastante a gusto.

Pero el problema es como se accede al mercado. Estamos en un mundo muy desigual y no todos se benefician de él. Hay naciones y grupos que acaparan un gran porcentaje del mercado mundial actual de bienes y servicios. Al mismo tiempo hay otros grupos y naciones que apenas intervienen. Unos disponen de mucha información y conocimiento y otros están al margen.

Para intervenir en el mercado hace falta un conocimiento básico, información, tecnología, para ofrecer esos bienes y servicios, que no están al alcance de todo el mundo. Este conocimiento básico, o información está muy desigualmente repartida. Hay motivos historicos, religiosos, politicos, que impiden el correcto flujo de información, con la consiguiente pérdida de oportunidades.

En este maremagnum histórico de naciones con sus legislaciones y costumbres, de mercados semiopacos y acotados, de intereses nacionales y de grupos internacionales, no hay reglas mundiales justas ni de acceso a la información ni de acceso al mercado. Ni se ha creado en la actualidad un mecanismo (legal-penal) eficaz contra el abuso.

¿San las condiciones para que el mercado en estas condiciones sea un instrumento justo? Para mi no.
No creo que podamos partir todos del mismo punto. Pero creo que se debería crear un proceso transitorio a nivel mundial, con dos periodos, uno de preparación de legislación y reglas (para bienes-servicios-personas y contemplen problemáticas ecológicas, sanitarias, normativas de seguridad) y otro para que se apliquen en el que se puedan reparar problemas o excesos en la aplicación.

Saludos.
Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 10:22
En definitiva, Cántabro: Tratar a la "humanidad" como a un todo y desde una sola posición rectora, bajo el poder del Estado. Porque para realizar esos cambios que creen aquellas "condiciones" y todo ello "a nivel mundial" se necesita tener a toda la sociedad bajo el control del Estado.

Eso sólo puede definirse de una manera: La deriva totalitarista de la Ingeniería social utópica.
Una serie de chapuzas encadenadas, siempre compatibles con el control totalitario para evitar la disidencia y la protesta.
Ah! y de paso has eliminado todo rastro de mercado.

Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:30
Corrección:
¿San las condiciones ...
Quería decir,
¿Se dan las condiciones...

acentos en él, político,

Saludos.
Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 19:33
Durante décadas, las secretarías de defensa ayudaron a justificar sus gigantescas peticiones presupuestarias afirmando que los altos niveles del gasto para la defensa serían “buenos para la economía” y que el reducir las erogaciones para la defensa provocaría recesión. Tan común se convirtió este argumento que los críticos Marxistas le dieron el acertado nombre de keynesianismo militar. Tanto en la izquierda como en la derecha, la gente creía que el gasto militar enorme apuntaló a una economía que, careciendo de esta ayuda, colapsaría en la depresión. Tal pensamiento jugó un papel importante en el proceso político que dirigió hacia los gastos de defensa unos $10 billones (trillion en inglés) de dólares (en poder adquisitivo de hoy día) entre 1948 y 1990.

El keynesianismo militar fue siempre una teoría intelectualmente en bancarrota. Como he demostrado precedentemente, la misma no fue probada por los acontecimientos de los años de guerra; todo lo que esos acontecimientos probaron fue que una economía de comando puede, al menos por un rato, mantener a todos ocupados fabricando municiones y empleándolas para demoler a los enemigos de la nación. Pero la producción de municiones se encontraba lejos de ser gratuita. Exigía costos de oportunidad enormes, aún cuando parte de ella podía ser alcanzada simplemente empleando a los trabajadores y al capital que habían estado ociosos antes de la guerra. Durante la Guerra Fría, sin embargo, la nación tenía muy pocos recursos desempleados para destinar a la producción de bienes para la defensa, y la utilización de parte de los recursos para este propósito significó que los bienes civiles que esos recursos podrían haber producido de otra manera, tuvieron que ser sacrificados.

La economía keynesiana descansa sobre la presunción de que el gasto del gobierno, ya sea para municiones o para otras mercancías, crea una adición a la demanda agregada de la economía, lo cual trae aparejado empleos y otros recursos que de otra forma seguirían permaneciendo ociosos. La economía consigue no solamente la producción adicional ocasionada por el uso de esos recursos sino aún más producción vía un “efecto multiplicador.” Por lo tanto los keynesianos afirman que aún el gasto gubernamental para emplear a personas que caven fosas en la tierra para luego rellenarlas otra vez, tiene efectos beneficiosos; aunque los escavadores no crean nada de valor, el efecto multiplicador es puesto en movimiento a medida que ellos gasten su ingreso recientemente adquirido en los bienes de consumo recientemente producidos por otros.

Robert Higgs.

...
En Nación, Estado, y Economía (1919), Mises dijo ya, “La prosperidad de la guerra es como la prosperidad que proviene de un terremoto o de una plaga.” La analogía era válida en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial, y durante la Guerra Fría. Sigue siendo válida en la actualidad.??????????



Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 23:47
Hola.

Cide_ Si queremos hacer un mercado global único, tenemos que dotarnos de medios legales, judiciales, etc...

En Europa, estamos tratando de formar un mercado único, y deben existir normas justas, y no leyes del embudo. Mercados laborales normalizados, etc... Pero para alcanzar eso desde la desigualdad, se han establecido periodos transitorios, que permiten adaptarse y que no sea traumática la transición.

Creo que faltan bastantes estructuras asociadas a la globalización, (normativas de seguridad, de respeto ecologico, de normas laborales -Ej:no trabajo de niños-, ...), que no están produciendose al mismo ritmo.

Globalización económica, crear un mercado. Bien.
Pero además, hacerlo con garantias.
¿Y quien puede ofrecerme esas garantias?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: London Calling
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 23:52
Hola.

Celtibera. Puede mover la economía, pero creo que es ilógico hacer agujeros y rellenarlos. Además, el dinero que se gasta en esa inutilidad, se saca de contribuyentes que se empobrecen. Una sociedad de esas caracteristicas acaba empobreciendose, y perderá posiciones frente a otra realmente productiva, generadora de productos/servicios útiles.

Yo preferiero que el dinero del estado sirva para incentivar y minimizar injusticias. No para mantener parásitos o realizar obras inútiles.

Saludos.