Portada » Foros » Internacional » La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 22:33
Los hispanos que optan por alistarse en el ejercito usamericano para combatir en Iraq.
Entrevista a Jorge Mariscal, activista anti-reclutamiento de la organización YANO (Oportunidades No-militares para los Jóvenes).
Jorge Mariscal es profesor del Departamento de Estudios Chicanos y Latinos de la Universidad de California en San Diego.
La inmensa mayoría de los jóvenes hispanos en Usamérica tiene la posibilidad de abrir tres puertas hacia sus futuros.
Una es la de los empleos de poca monta, mal pagados, donde serán discriminados continuamente.
La segunda puerta que pueden abrir es la de la cárcel.
La última los lleva de frente con el reclutador.
Llenan los formularios mientras escuchan promesas sobre la tierra de las oportunidades.
Sólo tienen que "defender su patria" en Irak.
Jorge Mariscal: "Muy pocos latinos que viven en los Estados Unidos llegan a la universidad.
El 40% no termina el nivel de escuela secundaria.
El crecimiento demográfico de la comunidad hispana en este país es muy alto, pero por otro lado, las oportunidades de mejores empleos son cada vez menores.
La verdad es que algunos, pero muy pocos, logran terminar sus estudios, gracias a haberse alistado en el ejercito y muchos pierden la vida en lugares como Iraq.
En 20 años tendremos en los estados del sur de la Unión un verdadero "Apartheid", como el que sufrió Sudáfrica."
Erasmo Magoulas: Cuéntanos cómo es un día de reclutamiento en una escuela de San Diego. ¿Qué factores psicológicos, económicos, sociales y políticos entrar en juego para que los reclutadores del ejército llenen sus planillas con jóvenes hispanos?
Jorge Mariscal: Primero, permíteme decirte que trabajo para una organización cuyas siglas en ingles son "Project YANO" (Proyecto de Oportunidades No-militares para Jóvenes).
Este proyecto ha venido haciendo trabajo de contra reclutamiento mediante la concientización, a los mismos jóvenes que son blancos de los reclutadores, de lo que significa alistarse en el ejército de los Estados Unidos y también charlas y talleres con sus familias.
Ya en 1980 nos dimos cuenta que el gobierno no concedía prestamos para estudios a los que no se alistaban.
Esto nos dio la pauta que, desde el vamos, la guerra y todo su aparato tiene un componente de discriminación de clase social y económica.
La guerra es una herramienta de perpetuación y profundización de las diferencias económicas.
Durante la administración Clinton, esta se dio cuenta de la poca representación en el ejército de nuestra comunidad y a su vez de las pocas oportunidades de mejoría económica y social que tienen los hispanos en los Estados Unidos.
Entrevista a Jorge Mariscal, activista anti-reclutamiento de la organización YANO (Oportunidades No-militares para los Jóvenes).
Jorge Mariscal es profesor del Departamento de Estudios Chicanos y Latinos de la Universidad de California en San Diego.
La inmensa mayoría de los jóvenes hispanos en Usamérica tiene la posibilidad de abrir tres puertas hacia sus futuros.
Una es la de los empleos de poca monta, mal pagados, donde serán discriminados continuamente.
La segunda puerta que pueden abrir es la de la cárcel.
La última los lleva de frente con el reclutador.
Llenan los formularios mientras escuchan promesas sobre la tierra de las oportunidades.
Sólo tienen que "defender su patria" en Irak.
Jorge Mariscal: "Muy pocos latinos que viven en los Estados Unidos llegan a la universidad.
El 40% no termina el nivel de escuela secundaria.
El crecimiento demográfico de la comunidad hispana en este país es muy alto, pero por otro lado, las oportunidades de mejores empleos son cada vez menores.
La verdad es que algunos, pero muy pocos, logran terminar sus estudios, gracias a haberse alistado en el ejercito y muchos pierden la vida en lugares como Iraq.
En 20 años tendremos en los estados del sur de la Unión un verdadero "Apartheid", como el que sufrió Sudáfrica."
Erasmo Magoulas: Cuéntanos cómo es un día de reclutamiento en una escuela de San Diego. ¿Qué factores psicológicos, económicos, sociales y políticos entrar en juego para que los reclutadores del ejército llenen sus planillas con jóvenes hispanos?
Jorge Mariscal: Primero, permíteme decirte que trabajo para una organización cuyas siglas en ingles son "Project YANO" (Proyecto de Oportunidades No-militares para Jóvenes).
Este proyecto ha venido haciendo trabajo de contra reclutamiento mediante la concientización, a los mismos jóvenes que son blancos de los reclutadores, de lo que significa alistarse en el ejército de los Estados Unidos y también charlas y talleres con sus familias.
Ya en 1980 nos dimos cuenta que el gobierno no concedía prestamos para estudios a los que no se alistaban.
Esto nos dio la pauta que, desde el vamos, la guerra y todo su aparato tiene un componente de discriminación de clase social y económica.
La guerra es una herramienta de perpetuación y profundización de las diferencias económicas.
Durante la administración Clinton, esta se dio cuenta de la poca representación en el ejército de nuestra comunidad y a su vez de las pocas oportunidades de mejoría económica y social que tienen los hispanos en los Estados Unidos.
Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 22:37
Un porcentaje muy bajo de nuestros jóvenes llega a la universidad, más del 40 % no termina la escuela secundaria.
Entonces se presenta todo un nuevo esfuerzo, por parte del gobierno, en mostrar al ejército como una oportunidad de ascenso económico y social para nuestros jóvenes.
Los programas de reclutamiento son en español, los reclutadores comienzan a manejar los signos y símbolos de los jóvenes hispanos, penetran su cultura, para poder convencerlos de los beneficios de alistarse en el ejército.
La escuela se convierte en el lugar ideal para los reclutadores.
Ellos comparten con los jóvenes el almuerzo, los recreos jugando al baloncesto y las charlas sobre los beneficios de alistarse, pero también existen programas de estudio, como por ejemplo "la versión militar de la Historia", "valores patrióticos" y demás.
El mismo manual de los reclutadores dice que estos deben "tomar control" de la escuela.
En San Diego tenemos escuelas donde los maestros llevan a los estudiantes a las bases militares o a una graduación del Cuerpo de Marines.
A veces los mismos militares llegan a las aulas con afiches y diapositivas para hablar de la vida militar.
E. M. ¿Cuáles son las tres principales razones que llevan a los jóvenes latinos a decir "Pero yo necesito hacer esto ahora ", alistarse como Infante de Marina?
J. M. La razón principal es "Quiero estudiar y mi familia no puede pagar por mi educación."
Es decir, se alistan para poder estudiar en el futuro (otra versión del deseo postergado y desviado, típico de la clase trabajadora en EEUU).
La verdad es que algunos, pero muy pocos, logran terminar sus estudios, gracias a haberse alistado en el ejercito y muchos pierden la vida en lugares como Iraq.
Segundo, los jóvenes dicen "Quiero ser alguien" o "Quiero hacer orgullosos a mis padres," o "Quiero hacer una diferencia," lo cual es el resultado de la alineación creada en las comunidades pobres y minoritarias dentro del sistema capitalista en EEUU.
Puesto que a los jóvenes les falta un sentido de pertenencia o voluntad personal, para poder tener un impacto en el mundo como individuo buscan la pertenencia ofrecida por los militares (otra ilusión, desde luego).
Y tercero hay que admitir que muchos jóvenes hispanos operan dentro de un patriotismo o nacionalismo ciego, producto de un lavado de cerebro, en el cual reproducen las ideologías de la clase dirigente diciendo bobadas como "EEUU, somos el número uno" y cosas por el estilo.
(...)
http://www.caribenet.info/oltre_06_magoulas_hispan...
Entonces se presenta todo un nuevo esfuerzo, por parte del gobierno, en mostrar al ejército como una oportunidad de ascenso económico y social para nuestros jóvenes.
Los programas de reclutamiento son en español, los reclutadores comienzan a manejar los signos y símbolos de los jóvenes hispanos, penetran su cultura, para poder convencerlos de los beneficios de alistarse en el ejército.
La escuela se convierte en el lugar ideal para los reclutadores.
Ellos comparten con los jóvenes el almuerzo, los recreos jugando al baloncesto y las charlas sobre los beneficios de alistarse, pero también existen programas de estudio, como por ejemplo "la versión militar de la Historia", "valores patrióticos" y demás.
El mismo manual de los reclutadores dice que estos deben "tomar control" de la escuela.
En San Diego tenemos escuelas donde los maestros llevan a los estudiantes a las bases militares o a una graduación del Cuerpo de Marines.
A veces los mismos militares llegan a las aulas con afiches y diapositivas para hablar de la vida militar.
E. M. ¿Cuáles son las tres principales razones que llevan a los jóvenes latinos a decir "Pero yo necesito hacer esto ahora ", alistarse como Infante de Marina?
J. M. La razón principal es "Quiero estudiar y mi familia no puede pagar por mi educación."
Es decir, se alistan para poder estudiar en el futuro (otra versión del deseo postergado y desviado, típico de la clase trabajadora en EEUU).
La verdad es que algunos, pero muy pocos, logran terminar sus estudios, gracias a haberse alistado en el ejercito y muchos pierden la vida en lugares como Iraq.
Segundo, los jóvenes dicen "Quiero ser alguien" o "Quiero hacer orgullosos a mis padres," o "Quiero hacer una diferencia," lo cual es el resultado de la alineación creada en las comunidades pobres y minoritarias dentro del sistema capitalista en EEUU.
Puesto que a los jóvenes les falta un sentido de pertenencia o voluntad personal, para poder tener un impacto en el mundo como individuo buscan la pertenencia ofrecida por los militares (otra ilusión, desde luego).
Y tercero hay que admitir que muchos jóvenes hispanos operan dentro de un patriotismo o nacionalismo ciego, producto de un lavado de cerebro, en el cual reproducen las ideologías de la clase dirigente diciendo bobadas como "EEUU, somos el número uno" y cosas por el estilo.
(...)
http://www.caribenet.info/oltre_06_magoulas_hispan...
Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 00:01
esto deberia ir en "internacional", que cuernos nos importa a nosotros como reclutan carne de cañon en norteamerica
Re: Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 00:02
ah....ya estabamos en "internacional".....y eso que hoy no pase por el afteroffice....
Re: Re: Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 20:38
... disculpado.
Re: Re: Re: Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounid
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 01:53
Azu,
La monsttruosidad que relatás demuestra el grado incocebible de putrefacción social y moral que impera en EE.UU..
Mercenarios armados hasta los dientes que viajan a Medio Oriente a matar árabes con el único propósito de obtener la carta de ciudadanía norteamericana.
No tienen ni la más remota idea de donde está Irak o Afganistán ni qué es lo que pasa allí, pero el Estado yanqui les proporciona medios de destrucción para masacrar.
¡¡Y pensar que una sociedad semejante pretende erigirse como modelo social y cultural del mundo moderno!!. ¡¡Esa es la "democracia" que acusa mesiánica y anti-democrática a la experiencia bolivariana!!
Parece increíble hasta donde es capaz de hundirse en la infamia un ser humano alienado por la cultura moderna.
Una razón más para alinearse irrevocablemente con la resistencia iraquí y con la "barbarie" musulmana contra "la civilización" del Occidente imperialista.
A mi me ayuda a redoblar mi convencimiento de que desde nuestro humilde puesto estamos enfrentando un modo de vida macabro y perverso que urge cambiar.
Saludos,
La monsttruosidad que relatás demuestra el grado incocebible de putrefacción social y moral que impera en EE.UU..
Mercenarios armados hasta los dientes que viajan a Medio Oriente a matar árabes con el único propósito de obtener la carta de ciudadanía norteamericana.
No tienen ni la más remota idea de donde está Irak o Afganistán ni qué es lo que pasa allí, pero el Estado yanqui les proporciona medios de destrucción para masacrar.
¡¡Y pensar que una sociedad semejante pretende erigirse como modelo social y cultural del mundo moderno!!. ¡¡Esa es la "democracia" que acusa mesiánica y anti-democrática a la experiencia bolivariana!!
Parece increíble hasta donde es capaz de hundirse en la infamia un ser humano alienado por la cultura moderna.
Una razón más para alinearse irrevocablemente con la resistencia iraquí y con la "barbarie" musulmana contra "la civilización" del Occidente imperialista.
A mi me ayuda a redoblar mi convencimiento de que desde nuestro humilde puesto estamos enfrentando un modo de vida macabro y perverso que urge cambiar.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estado
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 19:16
es un gran signo de decadencia que EEUU tenga que recurrir a estos muertos de hambre para llenar las filas de su ejercito. Y como dije en otro lado, ni siquiera son mercenarios, son menos que eso, porque los antiguos mercenarios al menos hacian de lo suyo una profesion (suizos, etc), no como estos arrastrados que no ven la hora para que les den la baja y volverse a yanquilandia a aprovechar los "beneficios" del primer mundo...
Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 02:29
Ja, nuestros valientes muchachos mostrandole a los islamistas que con los latinos no se juega, ja, ja, ja. ¿ves Moro? esos si son soldados, el 11 de septiembre la mayor parte de las victimas fueron latinas, puertoriqueñas y cubanas, es logico que venga la venganza y por lo visto el ejercito latino más grande el planeta les esta pateando el trasero.
Hitler se enfrento a unos rubiecitos idiotas que si no tenian al ejercito rojo del otro lado los hubieran tirado al mar. Los vietnamitas tuvieron aun más suerte, se toparon con un monton de negritos estilo jesse jackson que lo unico que sabian hacer es fumar marihuana, en cambio los turcos la tienen fea, tienen que enfrentarse a un ejercito de latinos que hace 500 años destruyeron imperios enteros con un par de cañones, que en el siglo XIX sacaron a patadas a los europeos y que en el siglo XX "desaparecieron" al terrorismo marxista (excepto en Cuba que suele perder todas las guerras), en fin, mejor que Bin Laden se entregue ahora antes que le evangelicemos todo el medio oriente y en 500 años tengan a un persa zionista llamado Abdula Humala.
Hitler se enfrento a unos rubiecitos idiotas que si no tenian al ejercito rojo del otro lado los hubieran tirado al mar. Los vietnamitas tuvieron aun más suerte, se toparon con un monton de negritos estilo jesse jackson que lo unico que sabian hacer es fumar marihuana, en cambio los turcos la tienen fea, tienen que enfrentarse a un ejercito de latinos que hace 500 años destruyeron imperios enteros con un par de cañones, que en el siglo XIX sacaron a patadas a los europeos y que en el siglo XX "desaparecieron" al terrorismo marxista (excepto en Cuba que suele perder todas las guerras), en fin, mejor que Bin Laden se entregue ahora antes que le evangelicemos todo el medio oriente y en 500 años tengan a un persa zionista llamado Abdula Humala.
Re: Re: La oportunidad de las tres puertas: hispanos en el ejército estadounidense
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:23
Los demagogos que interpretan las cosas a su manera hacen "vomitar"
http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_ar...
El autor de este artículo es uno de estos. Y encima quieren tener razón. ¿Como se atreve a intepretar lo que desea realmente la gente que se apunta al ejercito? Pero no, solo se puede interpretarse como él desea.
http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_ar...
El autor de este artículo es uno de estos. Y encima quieren tener razón. ¿Como se atreve a intepretar lo que desea realmente la gente que se apunta al ejercito? Pero no, solo se puede interpretarse como él desea.