Portada » Foros » Internacional » Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 22:41
Argenpress
Viernes 31 de marzo del 2006.
Más de 400 desertores de las fuerzas armadas de Estados Unidos cruzaron la frontera norte del país y tratan de conseguir en Canadá el status de refugiado político, tras negarse a combatir en Irak.
En declaraciones a medios noticiosos, Jeffry House, abogado de Toronto que representa a muchos de esos militares, consideró que la inmensa mayoría clasifican para recibir asilo, según las pautas de Naciones Unidas.
Desde que comenzó la invasión a Irak en marzo de 2003, unos nueve mil militares norteamericanos abandonaron las filas.
Entre quienes esperan recibir asilo político en Canadá se encuentra Ryan Johnson, un californiano de 22 años, cuya unidad fue enviada a Irak en 2005.
Johnson cruzó la frontera en junio último, tras negarse a ser desplegado en el país árabe.
’Yo conversé con muchos soldados que estuvieron en Irak, y me hablaron sobre las personas inocentes que mueren y de los bombardeos a barrios civiles’, expresó el ex militar a la prensa, al argumentar las razones por las que dijo adiós al Ejército.
Otro refugiado, Jeremy Hinzman, de 26 años, abandonó por motivos similares la 82 División Aerotransportada, una de las unidades élites más empleadas por Washington en el escenario iraquí.
Desde abril de 2004 el joven batalla por la categoría de refugiado, tras declarase objetor de conciencia.
’Sólo porque usted firme un contrato eso no significa que abdique de la moral humana’, dijo recientemente Hinzman al diario británico News Telegrah.
El militar añadió que ’si usted sabe que la orden es injusta, es su deber desobedecerla’.
Hinzman habló con la prensa desde su nuevo hogar en Toronto y expresó su temor de ser considerado un ’sedicioso’. Sin embargo, dejó su mensaje a otros soldados que tuviesen preocupaciones morales respecto a la guerra en Irak.
’Ellos necesitan hacer lo que piensen es correcto. Si eso significa venir a Canadá, sigan su conciencia’, enfatizó.
Uno que secundó su ejemplo fue Brandon Hughey, de 18 años, quien dejó atrás su destacamento la noche antes de que fuera movilizado desde Fort Hood, Texas, al Medio Oriente. Ahora vive en la ciudad de Saint Catharines, en Ontario.
Las leyes canadienses prohíben la deportación de quien pueda estar en riesgo de sufrir la pena de muerte.
La guerra en Irak ha vuelto a convertir a Canadá en refugio para los jóvenes norteamericanos que se oponen a participar en el conflicto.
Durante la intervención en Vietnam entre 50.000 y 60.000 estadounidenses cruzaron la frontera canadiense, la mayoría de ellos para evadir el llamado a servir en las fuerzas armadas.
Viernes 31 de marzo del 2006.
Más de 400 desertores de las fuerzas armadas de Estados Unidos cruzaron la frontera norte del país y tratan de conseguir en Canadá el status de refugiado político, tras negarse a combatir en Irak.
En declaraciones a medios noticiosos, Jeffry House, abogado de Toronto que representa a muchos de esos militares, consideró que la inmensa mayoría clasifican para recibir asilo, según las pautas de Naciones Unidas.
Desde que comenzó la invasión a Irak en marzo de 2003, unos nueve mil militares norteamericanos abandonaron las filas.
Entre quienes esperan recibir asilo político en Canadá se encuentra Ryan Johnson, un californiano de 22 años, cuya unidad fue enviada a Irak en 2005.
Johnson cruzó la frontera en junio último, tras negarse a ser desplegado en el país árabe.
’Yo conversé con muchos soldados que estuvieron en Irak, y me hablaron sobre las personas inocentes que mueren y de los bombardeos a barrios civiles’, expresó el ex militar a la prensa, al argumentar las razones por las que dijo adiós al Ejército.
Otro refugiado, Jeremy Hinzman, de 26 años, abandonó por motivos similares la 82 División Aerotransportada, una de las unidades élites más empleadas por Washington en el escenario iraquí.
Desde abril de 2004 el joven batalla por la categoría de refugiado, tras declarase objetor de conciencia.
’Sólo porque usted firme un contrato eso no significa que abdique de la moral humana’, dijo recientemente Hinzman al diario británico News Telegrah.
El militar añadió que ’si usted sabe que la orden es injusta, es su deber desobedecerla’.
Hinzman habló con la prensa desde su nuevo hogar en Toronto y expresó su temor de ser considerado un ’sedicioso’. Sin embargo, dejó su mensaje a otros soldados que tuviesen preocupaciones morales respecto a la guerra en Irak.
’Ellos necesitan hacer lo que piensen es correcto. Si eso significa venir a Canadá, sigan su conciencia’, enfatizó.
Uno que secundó su ejemplo fue Brandon Hughey, de 18 años, quien dejó atrás su destacamento la noche antes de que fuera movilizado desde Fort Hood, Texas, al Medio Oriente. Ahora vive en la ciudad de Saint Catharines, en Ontario.
Las leyes canadienses prohíben la deportación de quien pueda estar en riesgo de sufrir la pena de muerte.
La guerra en Irak ha vuelto a convertir a Canadá en refugio para los jóvenes norteamericanos que se oponen a participar en el conflicto.
Durante la intervención en Vietnam entre 50.000 y 60.000 estadounidenses cruzaron la frontera canadiense, la mayoría de ellos para evadir el llamado a servir en las fuerzas armadas.
Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 23:59
un poco cagones los muchachos.....una cosa es desertar a la colimba obligatoria, pero si te haces soldado profesional y ni bien hay una guerra salis corriendo, solo se te puede llamar de una forma: cobarde.
Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 01:01
Estoy de acuerdo con Lord Khyron.
"¡Vive Cristo que es un puto
el que se viene a la guerra
a sembrar sangre en la tierra
que da en quejas todo el fruto!"
(Alonso García, personaje de El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma, de Lope de Vega).
"¡Vive Cristo que es un puto
el que se viene a la guerra
a sembrar sangre en la tierra
que da en quejas todo el fruto!"
(Alonso García, personaje de El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma, de Lope de Vega).
Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 03:36
Ja, por eso los canadiense tienen fama de cobardes, culpa de los inmigrantes del sur.
Eso si, son cagones pero no boludos los muchachos ¿porque no se refugian en el paraiso del sur? ¿además no son todos latinos y negros, para que van a morirse de hambre en la Canada esclava del NAFTA si pueden escapar a CUba o Venezuela donde los van a tratar como heroes, sus hijos van a tener buena educación, atención médica y ningun loquito los va a obligar a sumarse a accionbes criminales contra pueblos indefensos sino a cruzadas libertarias en Africa o America Central?
Eso si, son cagones pero no boludos los muchachos ¿porque no se refugian en el paraiso del sur? ¿además no son todos latinos y negros, para que van a morirse de hambre en la Canada esclava del NAFTA si pueden escapar a CUba o Venezuela donde los van a tratar como heroes, sus hijos van a tener buena educación, atención médica y ningun loquito los va a obligar a sumarse a accionbes criminales contra pueblos indefensos sino a cruzadas libertarias en Africa o America Central?
Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:54
Yo diría que quien perteneciendo a un ejército reniega de él si se embarca en una guerra injusta, es un valiente.
Como ejemplo los alemanes que desertaron del ejército nazi.
Ojalá todos los soldados tuvieran conciencia, y no justificaran sus crímenes en el "recibía órdenes". Eso es como decir que yo no maté, mató el que me lo ordenó (ruindaz moral).
Como ejemplo los alemanes que desertaron del ejército nazi.
Ojalá todos los soldados tuvieran conciencia, y no justificaran sus crímenes en el "recibía órdenes". Eso es como decir que yo no maté, mató el que me lo ordenó (ruindaz moral).
Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 16:26
Pues ya saben lo que les espera a los que desertan:
http://www.zonaimpacto.cl/192/?id=col61
http://www.elnuevodiario.com.ni/2006/03/15/naciona...
La deserción en tiempos de guerra se castiga con la "busca y captura" durante toda la vida.
http://www.zonaimpacto.cl/192/?id=col61
http://www.elnuevodiario.com.ni/2006/03/15/naciona...
La deserción en tiempos de guerra se castiga con la "busca y captura" durante toda la vida.
Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 18:52
me parece que si el ejercito yanqui esta en contra de las guerras petroleras de bush y sus amigos, deberian plantearlo institucionalmente.
El tipo que se conchaba como soldado y ni bien hay una guerra, sale corriendo, es un cagon.
El tipo que se conchaba como soldado y ni bien hay una guerra, sale corriendo, es un cagon.
Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Canadá
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:11
Me parece extorsión, porque para que te den la visa y/o puedes estudiar, la única opción que te dejan es CONVERTIRTE EN MERCENARIO.
Re: Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en Cana
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:18
Ah; pero que curioso!! Les dan visas y les permiten estudiar?? Y esos chicos, aun asi, de veras quieren permanecer en EU?? Yo pensaba que, como MERCENARIOS, les pagaban su soldada contratada y punto... Entonces, si es asi, segun la logica chaveca de azumi, es indudablemente extorsion... Gringos Infames, estos, no??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo en
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:22
Les extorsionan para que vayan a la guerra.
Van, no por un compromiso con el país ni por amor a a Patria. Van a cambio de..visas y dinero para poder salir de la pobreza.
Van, no por un compromiso con el país ni por amor a a Patria. Van a cambio de..visas y dinero para poder salir de la pobreza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan asilo
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:28
Pero es que, segun tu, son MERCENARIOS y por tanto es asi como funciona el contrato... Nada de compromisos ni grandes causas... como MERCENARIOS, real en mano y culo en tierra, donde ves tu el gran problema?? Quiza en que, encima de eso, los infames gringos les dan visas para permanecer -si sobreviven- en su territorio con becas para estudiar y trabajar alli?? Definitivamente, a estos gringos malditos no hay quien los netienda!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense buscan a
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 22:21
¿El problema?
En que NO tienen más alternativa. Es la única salida que les ofrece el USG, el extorsionador.
En que NO tienen más alternativa. Es la única salida que les ofrece el USG, el extorsionador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cientos de desertores del ejército estadounidense busc
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 22:23
ni siquiera son mercenarios....los antiguos suizos y lansquenetes les escupirían en la cara a estos arrastrados.
Y creo que el depender de estos muertos de hambre para llenar su ejercito es un grave signo de decadencia de EEUU
Y creo que el depender de estos muertos de hambre para llenar su ejercito es un grave signo de decadencia de EEUU