Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 09:58
Hola.
Lo considero un elemento básico, pero funciona de forma ineficiente.
¿Como creéis que debería organizarse para funcione adecuadamente? Siendo realista y práctico.
Saludos
Lo considero un elemento básico, pero funciona de forma ineficiente.
¿Como creéis que debería organizarse para funcione adecuadamente? Siendo realista y práctico.
Saludos
Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 11:44
Personalmente -y como un ludico ejercicio especulativo- seria partidario de una ONU depurada, que haya excindido de su mutinacional seno la oprobiosa presencia de EU (sin importar que haya sido nacion signataria fundadora). Sin tal incomodo baldon, me la imagino mucho mas funcionalmente eurocrata, con grandes vocerias de las naciones minoritarias (en aportes, importancia, poblacion, etc.), un mecenazgo de ONGs sin fronteras, repleta de asesores alternativos, plurales y holisticos; que amplie su consejo de seguridad y permita -porque no!!- que en el mismo participen de modo rotativo TODOS los paises; Sri Laka, Gabon, Islas Fiji, Togo, Haiti..., conformando, por ejemplo, el consejo de seguridad inaugural de esa renovada ONU, no estaria mal, y que este presidido por cinco anos al menos por una nacion islamica...; todas estas modificaciones, ademas, casarian de maravilla con esa sofisticada corriente filosofica-integradora de brindar participacion activa a las minorias que tanto agrada y respalda la Europa de hoy...
Ahora, habria que estudiar mas a fondo el tema de los presupuestos, la gestion de recursos, etc., pues si contamos con la ausencia definitiva de EU y el aporte del 25% que eroga en la actualidad al organismo..., bueno, pero con tanto talento creador que habria en esa nueva ONU, no sera tampoco una cuestion a la que no se le halle una solucion rapida, factible y de consenso...
Otro punto destacable seria que ya no tendriamos los enojosos episodios de la soberbia unilateralidad americana coplicandolo todo... Ah; seria una ONU casi ideal...!!!
Ahora, habria que estudiar mas a fondo el tema de los presupuestos, la gestion de recursos, etc., pues si contamos con la ausencia definitiva de EU y el aporte del 25% que eroga en la actualidad al organismo..., bueno, pero con tanto talento creador que habria en esa nueva ONU, no sera tampoco una cuestion a la que no se le halle una solucion rapida, factible y de consenso...
Otro punto destacable seria que ya no tendriamos los enojosos episodios de la soberbia unilateralidad americana coplicandolo todo... Ah; seria una ONU casi ideal...!!!
Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 12:19
Hola.
Pues yo preferiría una ONU con representantes elegidos mediante votación directa, aunque lo veo poco factible y muy verde de momento.
Un sistema de veto me parece que puede estar bien, pero no por paises como en la actualidad. Eliminaría el veto a EEUU, Francia, RU, Rusia y China. Ese veto se podría producir si se alcanza una minoría de bloqueo, con un porcentaje de población mundial (¿el 40%?), por un lado, o una ponderración determinada de paises por otro.
Dadas las necesidades de seguridad que afectan a muchos territorios del mundo, creo que sería necesario un ejercito/policia a su servicio. Y su financiación sería a cargo de los paises miembros en función de su PIB/"grado de uso".
Creo que se deberían establecer algún tipo de multas a paises incumplidores de las misiones o normativas de la ONU.
Saludos.
Pues yo preferiría una ONU con representantes elegidos mediante votación directa, aunque lo veo poco factible y muy verde de momento.
Un sistema de veto me parece que puede estar bien, pero no por paises como en la actualidad. Eliminaría el veto a EEUU, Francia, RU, Rusia y China. Ese veto se podría producir si se alcanza una minoría de bloqueo, con un porcentaje de población mundial (¿el 40%?), por un lado, o una ponderración determinada de paises por otro.
Dadas las necesidades de seguridad que afectan a muchos territorios del mundo, creo que sería necesario un ejercito/policia a su servicio. Y su financiación sería a cargo de los paises miembros en función de su PIB/"grado de uso".
Creo que se deberían establecer algún tipo de multas a paises incumplidores de las misiones o normativas de la ONU.
Saludos.
Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 15:40
¿Como debería ser la ONU?
Disuelta.
Disuelta.
Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 16:14
Bueno, ahora que sugieren esa alternativa de disolucion... Si, creo que llevan razon... Atominazada, centripetada, centrifugada y luego esparcir las miriadas de sus infinitesimales corpusculos al cosmos inmarcesible, para que no quede en la memoria de hombres y pueblos rastro alguno de su ingrata existencia... Definitivamente si, seria una opcion de lo mas...
Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 16:30
La ONU es una manga de ladrones y corruptos. Si hubiese que responder a la pregunta de Shakira "¿Dónde están los ladrones" yo contestaría "en la ONU" y creo que sería una de las respuestas más adecuadas (también valdrían la SGAE y el PSOE).
Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 04:19
Yo creo que la ONU es util como lugar de reunión permanente para resolución de problemitas burocraticos, pero bien sabemos que para las cuestiones delicadas la ONU más que una ayuda es un esteril lastre. La ONU se funda en un "mito" idealista que reza: "igualdad entre naciones grandes y pequeñas", suena muy humanista pero las naciones no son personas, ni siquiera sabemos bien que son las naciones, ¿como puede ser "igual" China que Luxemburgo, EEUU que Haiti? La más grande payasada de la historia de la ONU fue admitir como "miembros" a la RSS de Bielorrusia, a la RSS Ucrania y a la URSS dandole 3 votos a un solo dictador.
Leanse este articulo, no tiene desperdicio:
http://www.berrom.com/onu-muerta.htm
Leanse este articulo, no tiene desperdicio:
http://www.berrom.com/onu-muerta.htm
Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 04:26
"La "gran" novedad de la ONU - que en gran parte había adaptado la estructura de la Sociedad y heredó en 1946 (año de la disolución de esta) sus bienes y organizaciones - fue sustituir la aprobación por unanimidad por una de mayoría simple y al mismo tiempo otorgar el derecho de veto a los miembros permanentes. O sea, se cambiaba un sistema de derecho de veto implícito de todos los miembros por otro de derecho de veto explícito de las grandes potencias. Y de los dos más grandes uno, EE.UU, no había sido miembro de la Sociedad, y el otro, USSR, había sido expulsado de la misma en 1939 por su ataque a Finlandia. ¡ Vaya mejora!
FRANCIA, UN PERDEDOR: Si la inclusión de la USSR como miembro permanente en el Consejo de Seguridad era inevitable y de cierta forma necesaria ya que era mejor tener el futuro enemigo cerca y por lo menos expuesto al escrutinio mediático, la inclusión de Francia era solamente explicable como dádiva para la megalomanía de Charles de Gaulle. La "Francia Libre" no era la Francia legal sino un puro invento de un escaso número de refugiados. Después de la derrotara del ejercito francés en junio de 1940, el primer ministro francés Paul Reynaud presentó su dimisión y su sucesor, el mariscal Henri Philippe Pétain, el gran héroe francés de la 1ª guerra mundial, firmó un armisticio con Alemania en el cual aceptó la ocupación alemana de los territorios situados al norte del río Loira y toda la costa atlántica hasta la frontera con España. De esta forma más del 50% del territorio francés pasaría a ser zona ocupada, pero en el resto del territorio el Estado francés seguiría en pie y mantenía la administración de las colonias. El 10 de julio, la Asamblea Nacional sometió a votación una ley que abolía la Constitución republicana existente y confería plenos poderes al mariscal Pétain: la propuesta fue aprobada mayoritariamente. O sea, el máximo poder legislativo de la 3ª República votado en las elecciones de 1938 certificó el nuevo gobierno de Vichy que por lo tanto tuvo plena legitimidad. La Francia oficial y legítima era colaboracionista y en consecuencia uno de los perdedores de la guerra. Por mucho que la literatura y el cine han manipulado la resistencia francesa como un acto heroico de toda la población francesa, la cruda verdad es que aquella implicaba solamente a una mínima parte de los franceses de la cual la mitad fueron comunistas que solamente se incorporaron a partir del ataque alemán a la USSR y que desde luego no luchaban para la libertad sino más bien para Stalin y el paraíso comunista. El inmenso favor que Estados Unidos hizo, al terminar la guerra, a De Gaulle en particular y a los franceses en general, no tuvo como contrapartida ni siquiera una mínima actitud de gratitud sino, muy al contrario, parece haber reestimulado el resentimiento antiamericano que ya se hizo evidente después de la 1ª guerra."
FRANCIA, UN PERDEDOR: Si la inclusión de la USSR como miembro permanente en el Consejo de Seguridad era inevitable y de cierta forma necesaria ya que era mejor tener el futuro enemigo cerca y por lo menos expuesto al escrutinio mediático, la inclusión de Francia era solamente explicable como dádiva para la megalomanía de Charles de Gaulle. La "Francia Libre" no era la Francia legal sino un puro invento de un escaso número de refugiados. Después de la derrotara del ejercito francés en junio de 1940, el primer ministro francés Paul Reynaud presentó su dimisión y su sucesor, el mariscal Henri Philippe Pétain, el gran héroe francés de la 1ª guerra mundial, firmó un armisticio con Alemania en el cual aceptó la ocupación alemana de los territorios situados al norte del río Loira y toda la costa atlántica hasta la frontera con España. De esta forma más del 50% del territorio francés pasaría a ser zona ocupada, pero en el resto del territorio el Estado francés seguiría en pie y mantenía la administración de las colonias. El 10 de julio, la Asamblea Nacional sometió a votación una ley que abolía la Constitución republicana existente y confería plenos poderes al mariscal Pétain: la propuesta fue aprobada mayoritariamente. O sea, el máximo poder legislativo de la 3ª República votado en las elecciones de 1938 certificó el nuevo gobierno de Vichy que por lo tanto tuvo plena legitimidad. La Francia oficial y legítima era colaboracionista y en consecuencia uno de los perdedores de la guerra. Por mucho que la literatura y el cine han manipulado la resistencia francesa como un acto heroico de toda la población francesa, la cruda verdad es que aquella implicaba solamente a una mínima parte de los franceses de la cual la mitad fueron comunistas que solamente se incorporaron a partir del ataque alemán a la USSR y que desde luego no luchaban para la libertad sino más bien para Stalin y el paraíso comunista. El inmenso favor que Estados Unidos hizo, al terminar la guerra, a De Gaulle en particular y a los franceses en general, no tuvo como contrapartida ni siquiera una mínima actitud de gratitud sino, muy al contrario, parece haber reestimulado el resentimiento antiamericano que ya se hizo evidente después de la 1ª guerra."
Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 05:05
Yo creo que para temas delicados como el de Iran deberia haber una Organización paralela asi como existe la Conferencia Islamica o la OEA, deberia haber un Conferencia de Estados Occidentales, donde los paises de la UE, EEUU, Canada, Japon, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Zulia y algun otro pais con una marcada trayectoria respetando los valores occidentales tomen decisiones por incompetente consejo de seguridad, si total ya sabemos que siempre es la OTAN quién responde ¿o la URSS establecio la paz en algun rincón del mundo por mandato de la ONU?
Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 08:11
Hola.
Hablando de Francia. No creo que sea un pais ingrato. Creo que los franceses en general siente mucha admiración y respeto por EEUU. Como yo creo que siente el resto de Europa.
Un detalle sobre la II guerra mundial que me contaron en Normandía. Los Britanicos bombardeaban las ciudades normandas a baja altura, con objetivos concretos, sin bajas francesas. Los EEUU bombardeaban a gran altura, causando gran cantidad de "efectos colaterales".
Sin duda la intervención de EEUU en la guerra fue crucial y muy positiva, pero estos detalles también pueden marcar la opinión de una parte de la población.
Arielrc cree que es resentimiento tener una opinión contraria a los EEUU y defenderla. Demuestra un seguidismo irracional, y muy poco sentido crítico. Existen multitud de ocasiones en donde Francia y EEUU han estado de acuerdo.
Saludos.
Hablando de Francia. No creo que sea un pais ingrato. Creo que los franceses en general siente mucha admiración y respeto por EEUU. Como yo creo que siente el resto de Europa.
Un detalle sobre la II guerra mundial que me contaron en Normandía. Los Britanicos bombardeaban las ciudades normandas a baja altura, con objetivos concretos, sin bajas francesas. Los EEUU bombardeaban a gran altura, causando gran cantidad de "efectos colaterales".
Sin duda la intervención de EEUU en la guerra fue crucial y muy positiva, pero estos detalles también pueden marcar la opinión de una parte de la población.
Arielrc cree que es resentimiento tener una opinión contraria a los EEUU y defenderla. Demuestra un seguidismo irracional, y muy poco sentido crítico. Existen multitud de ocasiones en donde Francia y EEUU han estado de acuerdo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 23:54
Borrar esa erguenza de la raza humana
Que terminen el trabo del 11s
Que terminen el trabo del 11s
Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 03:04
"Arielrc cree que es resentimiento tener una opinión contraria a los EEUU y defenderla. Demuestra un seguidismo irracional, y muy poco sentido crítico. Existen multitud de ocasiones en donde Francia y EEUU han estado de acuerdo."
Yo no escribi la nota, solo la copie, sin embargo estoy seguro de que lo que dice la nota es 100% real porque se ve a la legua en los medios galos, de hecho Francia es la madre del antiamericanismo no desde que Bush invadio Irak sino desde los 50's y no creo que sea por los "daños colaterales" de la guerra sino porque los dos bandos de la sociedad francesas fueron "derrotados" por los yankees: los conservadores facistas se quedaron sin su querida Vichy y los comunistas franceses, la verdadera "resistencia" se quedaron sin su republica socialista y con el neofacista de De Gaulle en el poder.
Yo no escribi la nota, solo la copie, sin embargo estoy seguro de que lo que dice la nota es 100% real porque se ve a la legua en los medios galos, de hecho Francia es la madre del antiamericanismo no desde que Bush invadio Irak sino desde los 50's y no creo que sea por los "daños colaterales" de la guerra sino porque los dos bandos de la sociedad francesas fueron "derrotados" por los yankees: los conservadores facistas se quedaron sin su querida Vichy y los comunistas franceses, la verdadera "resistencia" se quedaron sin su republica socialista y con el neofacista de De Gaulle en el poder.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 13:57
Hola.
¿Charles Degaul era facista de Vichy?. Y yo tenía una granja en Africa, a los pies de las colinas de Ngong....
Francia, así como el Reino Unido y Europa en general, tienen unos intereses y un criterio propio. Y son críticos con EEUU como con Rusia o China. Las diferencias son normales, así como los puntos en comun, mucho más numerosos con EEUU.
El problema de EEUU es que actualmente tiene una politica de "o estás conmigo o contra mi", en donde la discrepancia es atacada duramente. Se trata de un comportamiento agresivo que demanda sumisión.
Y el que no tenga suficiente capacidad de mantenerse independiente se encontrará en su Guantánamo particular (según ese esquema).
Cuando se toma una decisión hay tres opciones:
1. Tomar decisiones basadas en la información de que dispone y en sus propias necesidades: Actuación asertiva.
2. Tomar decisiones basadas en su potencial para influir sobre los demás: Actuación agresiva.
3. Tomar decisiones para evitar los conflictos: Actuación pasiva.
La primera decisión es la más satisfactoria. Es el comportamiento de Francia.
El segundo comportaiento es el comportamiento de EEUU.
El tercer comportamiento, ¿Lo tiene alguien frente a Estados unidos?
Saludos.
Saludos.
¿Charles Degaul era facista de Vichy?. Y yo tenía una granja en Africa, a los pies de las colinas de Ngong....
Francia, así como el Reino Unido y Europa en general, tienen unos intereses y un criterio propio. Y son críticos con EEUU como con Rusia o China. Las diferencias son normales, así como los puntos en comun, mucho más numerosos con EEUU.
El problema de EEUU es que actualmente tiene una politica de "o estás conmigo o contra mi", en donde la discrepancia es atacada duramente. Se trata de un comportamiento agresivo que demanda sumisión.
Y el que no tenga suficiente capacidad de mantenerse independiente se encontrará en su Guantánamo particular (según ese esquema).
Cuando se toma una decisión hay tres opciones:
1. Tomar decisiones basadas en la información de que dispone y en sus propias necesidades: Actuación asertiva.
2. Tomar decisiones basadas en su potencial para influir sobre los demás: Actuación agresiva.
3. Tomar decisiones para evitar los conflictos: Actuación pasiva.
La primera decisión es la más satisfactoria. Es el comportamiento de Francia.
El segundo comportaiento es el comportamiento de EEUU.
El tercer comportamiento, ¿Lo tiene alguien frente a Estados unidos?
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 14:16
Neofascista De Gaulle?
No diría eso...Cesarista, sí.
No diría eso...Cesarista, sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 14:29
Gracias por la corrección Arasou.
Me sonaba raro escribir DeGaul, siendo De Gaulle.
Saludos.
Me sonaba raro escribir DeGaul, siendo De Gaulle.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 16:40
Lo que está claro es que algunos desearían que tipos como Hitler dirigieran al mundo sin intervención del resto del mundo y que este mundo desunido no les molestase. Eso pasaría si organizaciones como la ONU dejaran de existir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Como debería ser la ONU?
Enviado por el día 22 de Abril de 2006 a las 19:35
El comportamiento de Francia le costó ser aplastada por los nazis en 1940. El comportamiento de Inglaterra (a pesar de Neville Chamberlain) fué el primer tropiezo con quien se encontró Hitler en su locura invasora. Unos intentaron "negociar" con totalitarios y terminaron triturados y divididos por estos, otros simplemente los combatieron con valentía y determinacion hasta acabarlos...
Es que no aprendemos de la historia...
Es que no aprendemos de la historia...