liberalismo.org

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 17:36
http://liberalismo.org/foros/5/0/272908/

El próximo documental deja ver como desde la segunda guerra mundial casi todos los gobiernos en Whasington utilizaron retóricas de la guerra muy parecidas a las de George W. Bush. Desde Richard Nixon hasta Bill Clinton, desde Franklin Rooosevelt hasta John F. Kennedy, no hubo ningún presidente que no pareciese desear la guerra.
Interesantes son los parecidos entre la historia y los incidentes más recientes. Los comentarios en la televisión estadounidense sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki hacían el mismo alarde de orgullo clínico que el más reciente comentario del general Scharzkopf sobre la precisión de los bombardeos en la Guerra del Golfo. La destrución colosal de dos ciudades japonesas fue considerado en los Estados Unidos como una gran consecución técnica. También entonces, al igual que en invasión de Irak, se dudó sobre la necesidad de los bombardeos.
Japón estaba ya dispuesto a capitular, pero el entonces presidente Truman estaba ya dispuesto a utilizar la bomba atómica.
De la misma manera el actual presidente Bush convenció a sus subditos o ciudadanos de la conexión del 11 septiembre con Saddam Hoessein, y al resto del mundo de que Irak poseía armas de destrucción masiva. A todo coste Estados Unidos estaba decidido a hacer la guerra.
Una guerra necesaria para mantener la economía. El complejo industrial militar es la industria más grande del mundo y todos los estados de Estados Unidos profita de esta industria. Ahorrar en Defensa significaría miles de parados laborales.
Si además tenemos en cuenta las relaciones del Pentagon con el mundo de los negocios y la industria de la guerra, tendremos otra visión del lema de todos esos presidentes, que DEFIENDEN LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA en TODO EL MUNDO.

Why we figth? POR LA LIBERTAD O POR LA INDUSTRIA?

Aquí el enlace:

http://www.sonyclassics.com/whywefight/main.html

Saludos.

Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 18:21
O sea, que los argumentos que esgrimió EEUU para combatir el fascismo o el comunismo son similares a los que utiliza ahora Bush frente al terrorismo islámico... y eso... ¿dice algo en contra de Bush y EEUU? ¿o a su favor?
Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 19:02
Celtibera eres una mentirosa o una ignorante, despues de lanzar la primera bomba nuclear, la de Hiroshima, los japos tuvieron 3 dias para rendirse, y no lo hicieron...Seras nazi hipocrita, ahora querras que tus compañeros de cama y los japoneses se apoderen del mundo y el mundo libre no haga nada?? Tranquila, q no.
Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 19:40
Ya empezaron los berridos de los payasos filoamericanos. No les hagas caso, Celtibera. En verdad, el discurso de E.E.U.U. es idéntico no desde el fin de la SGM, sino desde la Doctrina Monroe y su pretendida "ley del palo y la zanahoria". En cuestión de autoalabanzas, no necesitan de abuelita: si alaban la zanahora, dicen que es la más suculenta; si alaban al palo, dicen que es el más eficaz. La verdad es que los gobiernos que han moldeado la política y la mentalidad de ese país siempre han sido abobinables.
Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:17
Gracias yagruma.
Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 19:40
No era mi intención hacer apreciaciones de ese tipo. En contra o a favor.

El documental habla del poder de la industria de la guerra, independiente de los gobiernos, y de la que ya el presidente Eisenhower en 1961 nos puso sobre aviso.
No sé si ante esta visión industrial y económica de la guerra cabe hablar de antifascismo o de anticomunismo...

Claro que se podría también leer el libro de William Blum, El estado agresor. La guerra de Washintong contra el mundo.
O este pasaje sobre él en "El Mundo":

"¿Ha aprendido algo la elite del poder? Aquí están las palabras que James Woolsey, antiguo director de la CIA, pronunció en diciembre en Washington D.C., abogando por una invasión de Irak y no concediendo el más mínimo interés o preocupación a la respuesta del mundo árabe: «El silencio del público árabe tras las victorias americanas», dijo, «prueba que sólo el miedo reestablecerá el respeto por los Estados Unidos».

¿Qué pueden hacer entonces los Estados Unidos de América para acabar con el terrorismo dirigido contra ellos? La respuesta está en retirar las motivaciones antinorteamericanas que los terroristas comparten. Para conseguir esto, la política exterior estadounidense tendrá que experimentar una profunda metamorfosis, como lo atestigua el contenido de este libro. Si yo fuera presidente, podría detener los atentados terroristas contra Estados Unidos en unos pocos días. Para siempre. Primero pediría perdón a todas las viudas y huérfanos, a los torturados y empobrecidos y a los muchos millones de otras víctimas del imperialismo norteamericano.Entonces anunciaría con toda sinceridad, a todos los rincones del mundo, que las intervenciones globales de los Estados Unidos de América se han terminado e informaría de que Israel ya no es el estado número 51 de EEUU, sino que, de ahora en adelante (por extraño que parezca), es un país extranjero. Reduciría entonces el presupuesto militar al menos en un 90% y usaría la cantidad ahorrada para pagar indemnizaciones a las víctimas [...].

Esto es lo que haría en mis tres primeros días en la Casa Blanca.En mi cuarto día, sería asesinado."


En fin... Luego podríamos hacer memoria sobre la lista de intervenciones, que seguramente son la mejor defensa de EE.UU. Quien sabe? Pero recordar también la famosa frase de Voltaire:
"Aquellos que pueden hacerte creer cosas absurdas pueden hacer que cometas atrocidades”

La lista de intervenciones:

http://www.thirdworldtraveler.com/Blum/KillingHope...

Saludos.
Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:00
Indignación Selectiva: La Inhumanidad De Bin Laden Y La Nuestra
Por Tim Wise
Las reacciones no se hicieron esperar. Y sin sorprender a nadie, el veredicto fue: "culpable".

"¿Pueden creer lo despiadado y sanguinario que es este hombre?

"Ese monstruo no tiene o respeto alguno por la vida humana."

"¿Qué tipo de persona se reiría de la muerte de miles de personas inocentes?"

Estos son algunos de los indignados comentarios que se han podido escuchar durante las últimas dos semanas a periodistas, líderes políticos estadounidenses y gente común a raíz del video de Osama bin Laden televisado recientemente. En el video bin Laden parece responsabilizarse de las atrocidades del 11 de Septiembre, y arrogantemente se deshace de toda preocupación moral sobre las vidas perdidas.

En la medida en que el video es una traducción exacta, se trata con certeza de una desagradable expresión de ética depravada. Pero ya en serio, ¿necesitábamos una borrosa cinta de VHS para demostrar que Osama bin Laden es un asesino? ¿O su emisión tenía principalmente como fin el re-inflamar al público estadounidense?
Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:02
Claro que no hay nada más cierto sobre la indignación que el hecho de que es normalmente experimentada de forma altamente selectiva. Así, era fácil condenar, por ejemplo, los horribles razonamientos que justificaban la brutalidad por parte de Comisarios Soviéticos o sus apoderados durante la guerra fría, pero es mucho más difícil aplicar el mismo cálculo moral a las declaraciones de los aliados de Estados Unidos, a menudo dictadores brutales que contaban con su apoyo sin importar cuántos civiles inocentes fueran asesinados, torturados o "desaparecidos".

No cabe duda de que si alguien hubiera dirigido una cámara de video a clientes de EEUU como Duvalier, Marcos, Somoza, Pinochet, o Suharto, hubiéramos tenido también la oportunidad de ser entretenidos con razonamientos indiferentes sobre sus asesinatos. Inhumanidad, crueldad y barbarie, después de todo, nunca han sido obstáculos insalvables para obtener el apoyo de Estados Unidos.
Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:03
Lo que por supuesto es interesante-o al menos lo sería para una nación tan preocupada en algo tan mundano como la consistencia-es cómo los estadounidenses reaccionan con horror a los fríos y calculadores comentarios de bin Laden, y a pesar de ello desdeñan las frías y calculadoras formas en las cuales sus oficiales electos y otros portavoces estadounidenses se han deshecho regularmente de vidas humanas, sin una pizca de remordimiento.

Después de todo, las cosas que bin Laden dijo ¿son realmente más problemáticas moralmente que los comentarios de la anterior Secretaria de Estado Madeline Albright? Recuerden, fue Albright quien afirmó también ante las cámaras, que aunque más de medio millón de niños en Irak habían muerto debido a las sanciones y bombardeos de EEUU, en última instancia, este costo \\\\\\\"valía la pena\\\\\\\".(1)

De hecho, el cálculo por el cual ciertas muertes civiles \\\\\\\"valen la pena\\\\\\\" tiene un rancio abolengo, que se remonta a la familia Bush. Mientras a George W. le enfurece la forma indiferente en la que Osama bin Laden se deshace de vidas inocentes, uno duda si él mismo alguna vez ha sermoneado a su padre sobre el tema. Tengamos en cuenta que Papi Bush fue cuestionado sobre si la captura de Manuel Noriega había valido las muertes de miles de panameños inocentes, asesinados por las fuerzas de EEUU en 1989, y él respondió que, aunque \\\\\\\"toda vida humana es valiosa,\\\\\\\" a la larga \\\\\\\"Sí, había valido la pena\\\\\\\". (2)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:05
¿Hemos de suponer que el simple balbuceo de las palabras "toda vida humana es valiosa" nos hace de alguna forma aceptar y considerar menos reprochable la muerte de miles? ¿O más decente? ¿O incluso, no puede ser la divergencia entre lo que decimos o hacemos aún más desconcertante que la papilla escupida similarmente por los labios de bin Laden? Al menos Osama no es un falso.

Mientras nos deleitamos en nuestra rabia sobre las cavilaciones sanguinarias de nuestro Enemigo Público Número Uno, tal vez deberíamos estar dispuestos a rebobinar la cinta, por así decirlo, en cualquier número de comentarios igualmente perturbadores por parte de patrióticos estadounidenses 'blue, red & white'. Por ejemplo, los comentarios de soldados estadounidenses que bombardearon fuerzas Iraquís después de que estas se habían rendido en el campo de batalla, durante la Operación Tormenta del Desierto-un certificable crimen de guerra-en donde se reían de sus acciones llamando a los violentos bombardeos "una caza de pavos", y comparándolo a "disparar peces dentro de un barril". Como dijo uno de los más inspirados estadounidenses: "Es el espectáculo del 4 de julio más grande que hayas visto. Y ver cómo esos tanques explotan, y más cosas siguen saliendo de ellos... es maravilloso". (3)

¿O qué tal Ed Korry, embajador en Chile en 1973, cuando EEUU apoyó el derrocamiento del gobierno elegido democráticamente de Salvador Allende, remplazándolo por una de las dictaduras más brutales en la historia del hemisferio? Antes de la victoria de Allende, Korry andaba diciendo: "Cuando Allende llegue al poder haremos todo lo que esté en nuestro alcance para condenar a Chile y los chilenos a la mayor de las privaciónes y pobreza." (4)

¿O qué hay del Subsecretario de Estado, U. Alexis Johnson? En 1971, mientras Estados Unidos chamuscaba los campos de Laos con bombas de sulfuro y napalm (gelatina incendiaria) matando miles de civiles, Johnson describió la matanza como "algo de lo cual podemos estar orgullosos como estadounidenses". Después explicó que, "lo que estamos obteniendo a cambio de nuestro dinero es, pienso, usando la antigua frase, muy rentable". (5)
¿O qué tal Robert Martens, quien sirvió en la embajada estadounidense en Yakarta, durante el golpe de estado que puso a Suharto en poder, en 1965, y resultó en la muerte masiva de casi 500,000 personas? Discutiendo cómo la CIA había provisto al ejército de Indonesia con una lista de subversivos sospechosos para que les asesinaran, Martens, dijo: "Fue una gran ayuda al ejército. Probablemente mataron mucha gente, y probablemente yo tengo mucha sangre en mis manos, pero no todo es malo. Hay ocasiones en las cuales tienes que golpear duro en momentos decisivos". (6) Sin duda que el líder de Al-Qaeda compartiría la misma opinión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:06
También está Fred Sherwood, el antiguo piloto de la CIA envuelto en el golpe de estado apoyado por los Estados Unidos que derrocó al gobierno electo de Guatemala en 1954. Y quien más tarde tomó residencia en el campo y fue nombrado Presidente de la Cámara Americana en ese país. En los la década de los setenta, mientras Estados Unidos continuaba apoyando, después de dos décadas, a los escuadrones de la muerte y dictadores militares, Sherwood no pensaba que hubiera nada malo en sus acciones asesinas: \"¿Por qué deberíamos de estar preocupados por los escuadrones de la muerte? Están matando a los comunistas, nuestros enemigos. Les daría más poder... El escuadrón de la muerte, ¡Lo apoyo..., Joder!\" (7)

Por último, pero no por ello menos importante, ¿qué deberíamos pensar de Dan Mitrione? Mitrione fue el antiguo jefe de la Oficina de Seguridad Social estadounidense en Uruguay. Como tal, el trabajo de Mitrione parece haber incluido el adiestrar a la policía paraguaya y a los oficiales del ejército sobre cómo torturar más efectivamente a sus enemigos políticos. Su lema favorito, de acuerdo con aquellos con quienes trabajaba, era \"el dolor exacto, en el lugar exacto, y en la cantidad exacta, para lograr el efecto deseado.\" Ya que los torturadores necesitaban practicar su oficio, Mitrione hacía a sus estudiantes experimentar todo tipo de técnicas - incluyendo descargas eléctricas en los genitales- con pordioseros secuestrados en las calles. Una vez que Mitrione y sus estudiantes habían terminado con estos sujetos de tortura, los mataban rutinariamente. (8)
Aún así, en 1970, cuando Mitrione fue secuestrado y asesinado por un grupo rebelde uruguayo, el Secretario de Estado William Rogers asistió a su funeral, al igual que Frank Sinatra y Jerry Lewis, quien dio un concierto benéfico para la familia. El portavoz de la Casa Blanca, Ron Ziegler, dijo de Mitrione que su \"devoto servicio a la causa del progreso de la paz en un mundo tranquilo quedaría como un ejemplo a los hombres libres de todo el mundo\". (9)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:07
Sí, sin duda la capacidad para matar humanos sin sufrir remordimiento o sentimiento de culpabilidad alguno viene de mucho antes. Aún a riesgo de arruinar el actual estado de ánimo patriótico, uno puede recordar que la fundación de esta nación se basó en o dependió de la matanza de millones de indígenas, quienes fueron típicamente despachados con gusto por esos "colonos" y pioneros que creyeron justo robarles su tierra. También fuimos necesitamos del empaque de cuerpos negros dentro de las atestadas bodegas de los barcos de esclavos, absolutamente indiferentes a la cantidad que morirían en el largo viaje de Ýfrica a América. Y millones murieron, mientras otros se reían.

¿Despiadado? ¿Sangre fría? ¿Sin respeto a la vida humana? Por descontado, estas frases describen a Osama bin Laden, como otras muchas sobre las que podríamos ponernos de acuerdo. Pero también describen a muchos de nuestros propios líderes, de nuestra propia élite militar. A no ser que, y hasta que, demostremos el mismo interés en condenar este tipo de retórica sanguinaria en todas las partes, y no solamente en aquellos definidos actualmente como nuestros adversarios, continuaremos comportándonos como hipócritas hacia el resto del mundo. Continuaremos siendo vistos como gente que no hacemos lo que decimos. Más aún, como una nación que se aplica a sí misma una norma de moralidad, y aplica otra diferente al resto del mundo. Y todavía nos preguntamos "¿Por qué nos odian?"


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:12
Esa pregunta deberían hacérsela hoy los británicos en Basora. Allá son mayoría chiita. Les derriban un helicóptero, y cuando acuden para recuperar los cadáveres, una multitud chiíta les apedrea. ¿No decían que eran los sunnitas y el fantasma zarkawi los que no dejaban vivir en paz a los iraquíes?. Lo que hacen los imbéciles de usamericanos y británicos en Iraq lo terminamos pagando todos los occidentales.(Yo ya lo noto cuando voy a repostar a la gasolinera)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:21
"Lo que hacen los imbéciles de usamericanos y británicos en Iraq lo terminamos pagando todos los occidentales.(Yo ya lo noto cuando voy a repostar a la gasolinera)"

Entonces la guerra no era para bajar el precio del petroleo ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:47
Buena apreciacion coupe, se contradicen ellos mismos con tantas tonterias q sueltan. Lo cierto es que si hoy dia existe democracia es por los EEUU, y porque ellos son lo suficientemente inteligentes para captar que la inseguridad de la democracia a miles de km de sus fronteras, en poco tiempo se extenderia a su propio territorio. Los argumentos de la "izquierda" hoy dia para justificar el NO a la guerra de IRak, son identicos a los que empleaba America Primero y Charles Lindberg en 1941, que coincidencias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 21:34
M. Estebanez ha hecho los cálculos sobre la misma tabla teniendo en cuenta el dinero que la gente de cada país gana como promedio, de modo que se obtiene un valor más representativo que es el porcentaje del sueldo diario con el que se puede comprar un litro de gasolina. En España por ejemplo el salario medio son unos 24.000 euros anuales; el salario diario serían unos 67 euros, de modo que un litro equivale a un 1,46% de esos 67 euros. De este modo, los países donde proporcionalmente es más cara la gasolina respecto al nivel de vida serían Cuba y Nicaragua (un 8% del salario diario, aprox.) mientras que los más baratos serían Venezuela, Kuwait, Estados Unidos y Arabia Saudí (entre un 0,2% y un 0,6% del sueldo diario). Otra forma de mirarlo sería ajustar esos valores respecto a España, e imaginar que en Cuba si litro vale el 8% del sueldo diario es como si en España estuviera a 5,30 euros; en el otro extremo (Venezuela) es como si costara 12 céntimos si fuera España.

http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/prec...

No creo que USA esté demasiado preocupada por el precio del petróleo, al fin y al cabo este se vende en dólares y los únicos que pueden fabricar el dichoso billetito son ellos, luego lo transforman en bonos o les venden armas a los emiratos y la riqueza vuelve a revertirles. Así sufragan su gigantesca deuda. Vamos, que les sale gratis la cosa... casi, casi.

El problema es encontrarse con un hijo_puta que no quiera vender su petróleo en petrodólres y lo prefiera hacer en petroeuros, como Sadam. O como Irán, que ya está cambiando sus reservas a euros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 21:46
Coño sertress!! cuanto sabes, de esto al doctorado en macroeconomía y una txapela aterciopelada de premio, medio paso oyes!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:20
bueno, evidentemente IKE Eisenhower era un estadista de verdad, no un payaso como Bush, pero igual no deja de resultarme simpatico el hecho de que el video este este en la pagina de Sony, multinacional diabolica surgida del pais que se comió las 2 bombas atómicas.....me gustaría saber cuantas ciudades habrían arrasado los japoneses de haber tenido la bomba atómica.....si tomamos como parametro lo que hicieron en China.....uy Dios...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:36
El objetivo de la guerra de Bush contra Irak, por supuesto, es asegurarse el control de estos campos petroleros y revertir su valor a dólares, luego incrementar exponencialmente la producción para forzar los precios a bajar. Finalmente el objetivo de la guerra de Bush es amenazar con tomar acciones significativas contra cualquiera de los productores de petróleo que pudieran cambiarse al euro. A largo plazo, no es realmente Sadam el objetivo, es el euro y, por supuesto, Europa.

http://www.geocities.com/territoriosocial/A0132.ht...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:27
Excelente, Celtíbera. Las citas que has colocado dan idea de que ciertos cerebros estadounidenses funcionan para algo más que ganar dinero, comer hamburguesas y hacer el sexo.
No hay que asombrarse de que ellos se conmuevan ante la muerte de sus compatriotas y amigos y queden fríos de las masacres de los que consideran enemigos o extraños. Para ellos la humanidad se divide en "vidas valiosas y vidas sacrificables". El criterio diferenciador es, por supuesto, dinero y "democracia", más que cualquier otra consideración (raza, religión, cultura, género, edad, etc.). Si perteces al club de los ricos "democráticos", entonces tu vida es valiosa, si no, entonces eres "sacrificable" en aras de más dinero y democracia.
¿Por qué el pueblo norteamericano, el norteamericano de a pie, acepta algo así?
No hay que olvidar que el norteamericano de a pie es unas de las gentes más estúpidas del planeta. No es que sean malvados como los villanos de sus pelìculas, tampoco su ignorancia se debe a la pobreza económica que les impidiera una buena educación formal. Su ignorancia y estupidez se debe a que creen ser merecedores de todo debido a su riqueza (económica). Creen que su fortuna les da derecho a toda clase de privilegios, entre ellos, ser estúpidos, ya que pueden darse el lujo de comprar cerebros que piensen por ellos. Como se saben ricos y tienen el mundo a sus pies, están acostumbrados a la adulación servil de todo el mundo, desde gobernantes hasta migrantes "mojados", por lo que se creen dispensados de tomarse el trabajo de pensar, mucho menos el de ponerse en el lugar del otro. Por eso no estudian, y a menudo ni siquiera saben qué ocurre más allá de su localidad. Debido a esto, esa nación tiene una mentalidad aborrecible, si es que tiene alguna. Su "democracia" no es de ellos, sino es un híbrido de la Revolución Francesa, la Monarquía Constitucional inglesa y los delirios de la francmasonería dieciochesca. Pero como son estúpidos, se creen que ellos inventaron la democracia y miran por encima del hombro a los griegos, a los holandeses y a los suizos, que fueron demócratas mucho antes que ningún inglés, francés, mucho menos americano, lo fueran. Llaman "democracia" a su feroz mercantilismo y pretenden que todos les sirvamos y les estemos agradecidos por eso, aunque nos hayan masacrado una y mil veces. Creen que nos han hecho un enorme favor haciéndonos tragar nuestra propia sangre a cambio de restaurantes de comida rápida y cajeros automáticos. Pero, ¿que esperar de Bobalilandia? ¡Y pensar que la suerte de nuestro globito terráqueo está en manos de esos tipos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 23:49
como diria moro, hay un tufillo nauseabundo a resentimiento contra los eeuunidenses en toda tu alocucion , yagruma, lo que te resta puntos a la hora de ser tomada en serio por el resto de los foristas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:38
Ya está de nuevo el grupeto de simios, diciendo chorradas sin sentido.
Sonambuleándo como fétidos fetos metamórficos incapaces de establecer ni un razonamiento coherente y logico.
Tomar este regalo de vuestros adalides, los USA, en palabras de uno de sus máximos exponenetes; a saber Kissinger ( el perro )

"Hoy los Norteamericanos estarían enfurecidos si tropas las la ONU entrasen a Los Angeles para restaurar el orden. El día de mañana estarán agradecidas. Esto sería especialmente cierto si se les dijese que hay una amenaza externa desconocida - sea real o inventada - que amenaza su propia existencia. Será entonces cuando todas las personas del mundo adherirán con los líderes mundiales para que los salven de este mal. La gran cosa que cada hombre teme es a lo desconocido. Cuando sean confrontados con este escenario, los derechos individuales serán entregados confiadamente para garantizar su bienestar al gobierno mundial."
— Henry Kissinger, en la Conferencia de Bilderberg en Evians, Francia, 1991
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:39
Hola.

Excelente, Celtibera. Aunque no me sorprende, porque ya lo imaginaba, es muy interesante leer esos testimonios y frases, que indican que algunos de los norteamericanos a cargo de ese tipo de operaciones tienen comportamientos similares a las que te imaginas en sus enemigos.

Como dice Yagruma, ¡Y pensar que la suerte de nuestro globito terráqueo está en manos de esos tipos!. ¡Una pena!

Con respecto al petroleo, lo que se aseguran con la guerra de Irak es el control, los precios no es tan importante (aunque supongo que si además ganan más, mejor para los que trabajan con el petroleo").

Que la razón principal para EEUU y RU, no confesada, de la invasión de Irak es el control del petroleo, no lo duda apenas nadie. Bueno, siempre queda alguno como Coup, Anticristo.

Los demás paises nos vemos por un lado perjudicados, y posiblemente por otro beneficiados por esta situación (unos más y otros menos). Pero yo preferiría ver moverse el mundo por la racionalidad crítica, y no la fuerza bruta.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 18:53
Me agrada comprobar, Yagruma, Cántabro, que "la racionalidad crítica" y la evidencia de los hechos es asumida por algunos.
Quiero dejar aquí patente que el documental Why we fight, de Eugene Jarecki, estadounidense por otra parte, ya se habla de lo siguiente: La república romana es la primera república democrática que descubrió que para mantener y defender su república necesitaba "standing armys" Standing armys ....(entiéndase como organismos militares independientes, o la industria militar).
Eisenhower nos puso ya sobre aviso en 1961 sobre los pelibros del poder no autorizado por el gobierno, y por lo tanto no autorizado por los votantes, en la forma del complejo industrial del armamento. (Chalmers Jhonson. C.I.A. 1967-1973)...Vease en esta, como ya he dejado claro en otros hilos el poder de las Corporaciones o multinacionales, en este caso de armamento, y cuyo poder va más allá de toda Ley y de todo gobierno. Esa es en última instancia la idea esencial del documental.
Una evidencia que al mismo tiempo nos incita a preguntarnos cual es el precio de la libertad, y como nuestra libertad está siendo bombardeada por organismos (leáse multinacionales o coorporaciones que destruyen nuestra idea de la democracia y del imperio democrático y las ideas más esenciales de nuestras constituciones).
Nótese, que precisamente Eisenhower no fué un presidente pacífico. Era un militar hecho y derecho, era también un imperialista de la democracia. Por defender ciertas ideas democráticas y pacíficas, nos advirtió ya en 1961 sobre esta toma de poder por organismos fuera del gobierno. En este caso la industria militar del armamento.
No sé si ha quedado claro el punto. De sobre como la inercia del capitalismo sin conciencia está acabando con nuestros ideales más elevados. No hay lugar para hablar de libertad y de democracia y de estados de derecho ante "entes" tan depravadas como las coorporaciones que manipulan el mundo entero y están fuera de toda Ley. La economía es un "ente vicioso", enfermizo, cuya única norma es la producción y el índice de ganancia.
Una nueva técnica en coches o en computadoras quizás nos preocupe menos, aunque el proceso económico sea el mismo, el mércado se encarga de que este nuevo juguete se utilice y de que funcione y de que se compre.Esa es la Ley del mercado.
Ahora bien, cuando la Ley del mercado nos confronta con juguets de destrucción, ciéntificamente conseguidos por absolutos expertos en la materia, no nos queda otra siguiendo la Ley del mercado, que encontrar un campo para la demostración práctica de la infalibilidad teórica. Así fué con la bomba atómica. Así con todos los juguetes de guerra, tipo Matrix, que necesitan de un marco geográfico e histórico para hacer alarde de la teoría ciéntifica y técnica efectivamente funcionan. Y en todo caso han dado grandes alardes de ello en Iraq. Esas bombas infalibles y precisas. Matemáticas. Es una gran industria. Y siempre mejorable. Los fines seguramente justifiquen los medios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:05
Yo, inestimado Cantabro, no digo ni afirmo nada. Simplemente preguntaba por una afirmación que me parecía contradictoria con la tesis anti-guerra por antonomasia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:33
En estos tiempos en que los gobiernos occidentales democráticos (entre comillas) hacen alarde de un retorno o de una reconsideración de los valores y a las normas cristianes y humanistas, a la reconsideración cívica y a la responsabilidad que a cada uno de nosotros nos atañe en la sociedad, convendría reformular cuáles son exactamente nuestras normas y valores, y convendría preguntarnos también si nuestras normas y valores difieren tanto y tan gravemente de las normas y valores de otros pueblos hasta el punto de perseguir destruirlos en aras de nuestra mayor satisfacción económica.

Comprendo que el hombre de a pié, aquel que se ve confrontado con la subida de la gasolina, la subida de los precios, la malsana coyuntura del mercado, la reacción de los gobiernos en la subida de impuestos, la retirada de las libertades en aras de la seguridad... y un sin fin de irregularidades legislativas y pseudolegislativas ...Comprendo que el hombre de a pie se ponga del lado de su Señor Feudal. Pues así ha sido siempre. El caciquismo señores es una noción que nos define absolutamente. No a todos los españoles, sino a todos los pueblos del mundo. Y en útima instancia siempre podemos refugiarnos en cualquier religión... o decidir justificar las decisiones de nuestro gobierno en aras a nuestro bienestar personal.

Yo personalmente creo que ha llegado el momento de responsabilizarnos, ni Dios, ni la providencia, ni el sino, ni el Cacique nos valen ya. Todas las fuerzas que en algún tiempo hemos considerado superiores no nos valen ya. Y estamos suficientemente informados para saber cual es nuestra posición en este mundo. Tenemos suficientemente información y no vale ya cerrar los ojos.
Claro que cuando la lucha se define en términos de ellos o nosotros, la decisión es evidente. Lo peor es saber que esa lucha es totalmente innecesaria. Que existe otra solución, esa solución intermedia entre ellos y nosotros, esa solución democrática que avale todas las libertades y tenga en consideración a todos los pueblos.
Soy negativa en la consideración de la naturaleza humana. Estoy convencida del hecho de que unos imperios sucederan a los otros. Y de que el poder, aunque cambiable, nunca, pero nunca encontrará resistencia suficiente de la mano del pueblo que se levante.
Y aún siendo negativa, me ofrezco a formar conciencia, me ofrezco a unirme a todos aquellos que realmente creen en la libertad de todos los seres humanos. Me ofrezco a luchar por la libertad, por los derechos adquiridos,por la idea de que todos los seres humanos tenemos el mismo derecho a ser quienes en conciencia decidamos ser.
Defiendo, ante el camino de decidir ser, la información, y desdeño la falta de información. Defiendo la educación y el libre albedrío. De igual manera que defiendo que el libro de Adolf Hitler. Mijn kampf no debiera estar prohibido, que lo está. Al menos en este país.
Cada cual debe tener acceso a la información, cualquiera que sea. En aras de formar libremente sus ideas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:09
"....hasta el punto de perseguir destruirlos en aras de nuestra mayor satisfacción económica."...

Si suprimimos esto ...lo demás lo suscribo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 22:43
Celtíbera: de acuerdo.
Tal vez la guerra esté en la naturaleza humana y no pueda evitarsse la formación de pandillas y lucha de intereses. Pero sí podemos regularlas evitando las "cruzadas", las "guerras totales", las "guerras maniqueas", las "guerras fanáticas", las "guerras malditas". Es mejor aceptar que el contrario tiene que existir también, es más, que es necesario que exista, ya que el peor de los mundos posibles es un mundo monolítico y uniforme. Nadie puede formarse un verdadero estado de opinón si no tiene acceso a todas las tesis y planteamientos. Incluso tomando partido por una u otra tendencia, nada debe impedir la transparencia de la información y el derecho al libre acceso a la misma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:02
De acuerdo Yagruma,
Todo eso que dices es evidente......Me alegra pensar en esa frase tuya: "´sí podemos regularlas..."

Esa es mi firme defensa. La idea, que no es únicamente mía sino, estoy segura, de muchos conmigo. La idea de que podemos regular las guerras.. La idea de un organismo internacional superior, con atribuciones suficientes. Hoy por hoy una parodia, dada la experiencia de la ONÚ. No sin embargo, una idea, que ya en tiempos de Alejandro Magno intentó manifestarse. Sin éxito, de eso nos queda constancia. Pero una idea, evidentemente, por la que sigue valiendo la pena luchar y que sigue valiendo la pena defender.

Me alegra enormemente Yagruma encontrarme a seres como tú en el foro.

Mis cordiales saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:42
¿La idea de un organismo internacional??quién lo maneja : celtibera, yagruma,Hitler o un Bush? ," con atribuciones sufucientes".....no jo.dáis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: War
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:54
Prisionero,
La idea es una cosa, la defensa de la idea otra...

El hecho de que el que maneja es Bush es un hecho evidente.

La idea, prisionero, es otra...

No es por joder, te lo juro por mi madre. Es por soñar nada más, es por creer que pueda algún día darse otro "orden de cosas". Es por luchar. Es por encontrar "adeptos". Tu bien pudieses, según creo, unirte a la causa.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Wa
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:07
El orgnismo internacional, por otra parte, lo maneja ,o lo manejaría un cuerpo elegido democráticamente. Algo así como un estado de derecho internacional, por decirlo de alguna manera. Algo así como un convenio multilateral y mundial....
Quizás sea una utopia. Pero ya en tiempos de Alejandro Magno y en consideración con las naciones Griegas de antaño se manejaba una idea tal.
No creo que esté desfasada la idea.
Saludos prisionero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:23
"Hay cosas que para saberlas no basta haberlas aprendido" (Séneca)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:24
"Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído" (J.L. Borges)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 02:30
a Borges no le dieron el premio nobel que merecia por no ser un progre de merda como vos, asi que lavate la boca despues de citarlo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 05:10
No la riegues, wey: cuando empiezan los eructos, acaban las ideas.
Tarde o temprano tendrán que regularse las guerras.
De hecho, ya existen tribunales de arbitraje como Amnistía Internacional, el Tribunal de la Haya y los Convenios de Ginebra. Lo importante es que no aparezcan estados mala leche (que todos sabemos quienes son) pretendiendo estar por encima del derecho internacional con una impunidad autoatribuida. De plano había que comenzar disolviendo el mentado Consejo de Seguridad y restructurando la ONU desde su constitución misma.
Por supuesto: los babosos que adoran a una sola Superpotencia más que a sus propias madres no estarán de acuerdo. Aunque esto ya lo doy por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 09:56
Reemplazar una superpotencia por organizaciones estatales es continuismo con este estado de cosas,es cambiar de amos nada más... pero seguir siendo babosos.
Las guerras de la única forma que se pueden eliminar y es lo verdaderamente revolucionario es con liberalismo,con acuerdos libres y pacíficos,detrás de las guerras siempre está el "interés nacional"representado por los gobiernos,no el interés del individuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 18:44
Prisoniero: no hay que confundir revólver con revolver. No confundas liberalismo con E.E.U.U. Los acuerdos bilaterales entre una Superpotencia y los otros (cada paisíto por separado con la tal Superpotencia) no controlan, sino más bien proliferan los conflictos. En cambio, un organismo adecuado multiestatal, donde haya concenso internacional para evitar, reducir o terminar beligerancias sí podría frenar las guerras y su intensidad, ya que no estaría alineado a los intereses específicos de ninguna potencia en particular (previa reforma de la constitución de la ONU y muy particularmente del Consejo de Seguridad, obviamente).
Por otra parte, no olvides que el mercantilismo ha desatado más guerras que el militarismo y que el papel moneda absorbe más sangre que los uniformes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 19:46
Tú lo has dicho: el mercantilismo, no el liberalismo
Y, por otro lado, ¿quién ha confundido liberalismo con EE.UU?

¿Cómo es posible que sigáis creyendo en la posibilidad de que exista ese ente benéfico ¡multiestatal! con una pretendida soberanía superior?
No existe la más mínima razón que permita siquiera imaginar la realidad de un super-Estado que detente el monopolio de la violencia sobre todas las regiones del planeta mientras cada una de ellas esté gobernada por una organización estatal, que posee su territorio sobre el cual cada una de esas organizaciones ejerce su propio monopolio de la violencia.
La situación entre los diferentes Estados sí que es de "anarquía".

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 20:05
Sobre los acontecimiento en Basora tengo que decir que los chiies que dispararon contra el helicoptero y apedrearon a los soldados ingleses eran partidarios de Muqtadah al Sadr ¿es clérigo que sublevo en su tiempo la ciudad de Najaf ¿recordais?
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/50179....
A este "sujeto" lo tendrían que haber detenido en aquel momento porque no hace mas que alentar a los chiíes contra las tropas de la coalición. Pero actualmente hasta él está controlado, si es que quiere conseguir algo.
Pero las cosas se han tranquilizado.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 21:30
Cide:
"¿Cómo es posible que sigáis creyendo en la posibilidad de que exista ese ente benéfico ¡multiestatal! con una pretendida soberanía superior?"

Nadie podría imaginar en 1914 que podría existir algo parecido a la Liga de las Naciones, a pesar de que el Zar (¡fíjate: el autocrático Zar Nicolás II!) ya había propuesto antes de la guerra un arbitraje internacional en La Haya.
No puedo creer que un joven como tú, no te permitas siquiera la fantasía de jugar con la posibilidad (digo, la posibilidad), de un arbitraje internacional en el siglo XXI para evitar, o siquiera controlar esa calamidad de calamidades humanas: la guerra.
Si renunciéramos a la idea de esa posibilidad, Cide, si nos confesamos incapaces de ello, entonces no seremos merecedores de la paz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 21:42
Es que no se trata de "nosotros", sino de los Estados. Por eso no es posible.
La Liga de las naciones, la Sociedad de Naciones, la ONU y lo que venga de esa parte: Nada. Ya se ha visto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 23:53
Hola.

Yo me decanto por la tesis de Yagruma, creo que debemos unirnos, y formar un estado mundial lo más justo posible, con unos objetivos concretos y delimitados, que respete al máximo la libertad de todos.

Cide_, no estoy seguro de que lo que propones funcione, veo muchos riesgos, no veo como puede impedir que se imponga la fuerza bruta. Pero no puedo asegurar que no funcione. Creo que es todavía más utópico.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:22
Cántabro: yo no propongo nada. Sólo expongo realidades ¿O no es así?
Te has dejado llevar por otros hilos, y lo que digo aquí es simplemente lo que viene sucediendo. Que la fuerza bruta se ha impuesto desde que existen organizaciones estatales.
"Que se respete al máximo la libertad de todos" Eso es un brindis al sol. Tan vacío como tantas expresiones de las que pronuncias sin mojarte.
Dime cómo se van a respetar esas libertades. Y quién define esas libertades para tí. Y en qué consisten esas libertades.
Una cosa es ser utópico, que no es nada deshonroso, y otra ser como el agua destilada.
No sé, quizás alguien viva en un mundo paralelo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:34
"Formar un Estado mundial"

No he oído nada más infantil ni más fascista en la vida. Todo junto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:38
...formar un estado mundial lo más justo posible, con unos objetivos concretos y delimitados, que respete al máximo la libertad de todos.

La verdad, Cántabro. Esto parece de "Un globo, dos globos, tres globos" o es de una hijoputez consciente y terrible.
Y me disculpáis por el palabro, pero ya está bien de tonterías. Que somos adultos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:49
Honestamente Cide, despues de leerte noto que la coherencia ha vuelto:), honestamente fue el remedio perfecto, tanta bondad en tanto hilo suelto ya daba arcadas:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 04:02
Cide:
"Es que no se trata de "nosotros", sino de los Estados."
¡Oh, perdón! Yo no sabía que los Estados estaban formados por marcianos... que son en definitiva los votantes. ¿Nosotros? ¡No! Nosotros vivimos en Marte (dios de la guerra romano, por cierto). No tenemos nada que ver con nada de esto.

Cide:
"La Liga de las naciones, la Sociedad de Naciones, la ONU y lo que venga de esa parte: Nada. Ya se ha visto."
¿Tú crees que si no existieran ninguna de esas instituciones habría menos guerras? De acuerdo: esas instituciones fueron fundadas como instrumentos punitivos de dominio de las potencias vencedoras de las guerras mundiales. De ahí que sean buenas para nada. Pero, ¿no crees que se podría retomar la idea para hacerlas realmente eficaces por el bien común?
En fin, tu decepcionante respuesta no hace más que confirmar lo que ya se sabe: el hombre ama la guerra y el poder, y siente más placer en plantarle un cuchillo a alguien en la barriga, que si se sacara la lotería.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 10:14
Lo que es lamentable -aunque no decepcionante, pues no cabe esperar otra cosa- es que a estas alturas se siga sosteniendo con pleno convencimiento que el votante forma parte del Estado; que se siga creyendo en el Estado como realización misma de la Razón y la Idea.
Es lógico entonces que no os permitáis una crítica moral o jurídica de las estructuras estatales; que sólo quepa para vosotros el sometimiento a sus dictados, porque claro está que todo aquello que es real o concreto en la actualidad existe por necesidad, y debe ser, a la vez, razonable y bueno.
Pero si lo que es de hecho es razonable y bueno, estáis a un paso de la afirmación de que la fuerza es derecho. Pretendéis crear otra estructura con los mismos elementos que la anterior, que resultará tan totalitaria y tan ajena al individuo y a sus intereses como aquélla.
Vuestras apelaciones al etéreo bien común y otros lugares comunes tan al estilo hobbesiano sólo confirman un fondo totalitario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 10:22
Sólo hay algo peor que dos estados pequeños: un estado grande. Así que se trata de elegir:

a.-No estado
b.-estados pequeños
c.-estados grandes

Ya que la opción A es altamente utópica yo me quedo con la B.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 10:54
Sertress, el Estado es un elemento reciente en la Historia de la Humanidad: tiene unos cinco siglos, aproximadamente. Y existen buenos ejemplos de que se puede vivir bien, o muy bien, sin él.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 10:58
Hola.

Cide_, respondo en Azul.

La Liga de las naciones, la Sociedad de Naciones, la ONU y lo que venga de esa parte: Nada. Ya se ha visto.
Perdona Cide_, lo que entiendo que propone Yagruma no se ha visto. En este caso, es una utopía como tu idea anarco capitalista.

Que la fuerza bruta se ha impuesto desde que existen organizaciones estatales.
Me temo que la fuerza bruta ha existido desde el origen de la humanidad. Y me parece difícil que desaparezca, pero creo que se puede minimizar.

"Que se respete al máximo la libertad de todos" Eso es un brindis al sol. Tan vacío como tantas expresiones de las que pronuncias sin mojarte.
Es un objetivo. Se trata de el nuevo “gestor/estado” lo tenga como objetivo. Me parece exagerado decir que es algo vacio.

Dime cómo se van a respetar esas libertades. Y quién define esas libertades para tí. Y en qué consisten esas libertades.
No se sabe hasta que punto puede tener competencias ese estado supranacional. Eso se puede decidir democráticamente. Pero en mi opinión será necesario un cuerpo legislativo, otro judicial y otro policial, como mínimo, y como última instancia.

Una cosa es ser utópico, que no es nada deshonroso, y otra ser como el agua destilada.
No sé, quizás alguien viva en un mundo paralelo.
Estas en tu derecho de pensar que soy agua destilada.
Pero lo de que alguien viva en mundos paralelos no lo creo, la prueba es que nos comunicamos, nos leemos, estamos en el mismo mundo.
Yo también estoy en mi derecho de pensar que los anarco-capitalistas son ásperos y escasos de bondad.


"Formar un Estado mundial"
No he oído nada más infantil ni más fascista en la vida. Todo junto.
...formar un estado mundial lo más justo posible, con unos objetivos concretos y delimitados, que respete al máximo la libertad de todos.
La verdad, Cántabro. Esto parece de "Un globo, dos globos, tres globos" o es de una hijoputez consciente y terrible.
Y me disculpáis por el palabro, pero ya está bien de tonterías. Que somos adultos!!
Estás disculpada. Está claro que te disgusta la idea propuesta. Pero creo que tu decepción y rechazo es similar a mi decepción y rechazo a muchas propuestas anarco-capitalistas, que a diferencia, no considero infantiles, sino crueles, y no las considero “hijoputeces” o fascistas, sino prepotentes, abusivas y falta de civismo.
Es complicado el entendimiento cuando se sostienen ideas aparentemente tan incompatibles.


Abroad. Siento que tanta aparente “bondad” te produzca arcadas (supongo que la verdadera bondad te guste). En mi caso, tanto hilo extremo-liberal me produce sensación áspera y de falta de civismo.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:01
Hola.

Arasou. Sin animo e nada. Dime que ejemplos. Quiero aprender.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:03
Un ejemplo es el gobierno de las ciudades de la liga hanseática, que dependían formalmente de los príncipes, pero que, de facto, eran autogestionadas por asambleas ciudadanas, absteniéndose el principe de hacer otra cosa salvo cobrar impuestos. Las ligas de mercaderes lo gestionaban todo.

Otro son multitud de comunidades dispersas por el mundo, tribales, que ciertamente están atrasadas desde el punto de vista tecnológico, pero que en valores nos dan mil vueltas: los indígenas del Kalahari, por ejemplo, que carecen de cualquier organización estatal, ignoran hasta el concepto de "homicidio".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:21
Hola.

La liga hanseática, es un ejemplo de buenas organizaciones, pero son agrupaciones de ciudades-estado. Como decía Sertress, opción b.-estados pequeños.

Que además fueron vencidos por la fuerza bruta de incipientes estados-nacionales.

La desintegración, iniciada a fines del siglo XV, se aceleró por la consolidación de estados soberanos en Europa, el descubrimiento de América y el desarrollo del poderío marítimo holandés e inglés. La confrontación entre la Liga e Inglaterra ocasionó la captura de 61 navíos hanseáticos por los ingleses en 1589. La guerra de los Treinta Años (1618) fue otro golpe a la organización.


En cuanto a las sociedades primitivas, tienen aspectos muy positivos pero no me parece que pueda adaptarse a una sociedad compleja.

Cide_. Creo que hay diferentes propuestas de estados, y algunas puede ser util y funcionar. Uno pequeño y ágil, realimentado y adaptativo.
Y con niveles, uno de los cuales, tenga caracter mundial.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:26
Primero habría que definir el Estado y sus funciones. El problema que veo al Estado es su naturaleza coactiva, es decir, violenta. El Estado es una forma de organización humana basada en el ejercicio sistemático de la violencia física.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:28
Si en el fondo me das la razón Arasou, entre el no-estado y el único estado existe un camino para llegar al primero.

Gestionar una tribu de mil habitantes en donde todos se conocen, e interactúan únicamente entre ellos, no parece un problema demasiado grande.

El problema lo plantea la complejidad y el número. Las interacciones que existen en un mundo globalizado y capitalista (lo de capitalista no es despectivo, simplemente es) son infinitas y difíciles de manejar, desde la unidad no se contenta a nadie, sólo sale fortalecido el estado.

Es preciso dividir más y más, hasta llegar al individuo-estado (idea que se me acaba de ocurrir y me parece graciosa).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:36
"Gestionar una tribu de mil habitantes en donde todos se conocen, e interactúan únicamente entre ellos, no parece un problema demasiado grande."

Hace poco leía un libro llamado "El hombre dominante", que entre otras cosas trata de las sociedades jerarquizadas, y abordaba ese problema, el del paso de las sociedades pequeñas y tribales a las grandes.

Pero seguimos sin abordar la esencia del asunto, que es el carácter violento de la organización estatal. En nuestro estado actual de evolución, pocos afirmaríamos estar a favor del uso de la violencia para mantener las buenas relaciones familiares (algo que hace no mucho tiempo era considerado natural y necesario por todos), pero, sin embargo, a muchos les sigue pareciendo lógico y conveniente la existencia de una violencia institucionalidad (Estado) para mantener las buenas relaciones sociales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:42
Exacto, Arasou.

Cántabro: Mientras existan naciones, mientras existan Estados, existirán irreconciliables conflictos de intereses.
Los conflictos violentos entre Estados son consecuencia necesaria del natural e inevitable antagonismo entre quienes ostentan el monopolio de la violencia sobre sus respectivos territorios. Este antagonismo no puede ser anulado por ningún acuerdo internacional, ni conciliado por ninguna organización supraestatal, sea ésta cual sea.

Me recordáis a aquellos idealistas que recibieron como una panacea la política del presidente Wilson de "asegurar la democracia en el mundo". No previeron cuáles serían los efectos de la misma.

Así que no vengáis con comités planificadores supremos para el bien de la humanidad. Eso jamás traerá progreso ni mejoramiento, sino que seguirá manteniendo al hombre individual en el papel de peón en manos de los gobernantes que ilusamente creéis que habéis elegido, quienes en su "ingeniería social" lo manejarán como los ingenieros manejan los materiales con que construyen edificios, puentes y máquinas.
La esencia de la libertad de un individuo es la oportunidad de desviarse de las formas tradicionales de pensar y actuar. La planificación por parte de una autoridad establecida excluye la planificación de los individuos.

Sertress: Esa es la idea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:32
Pues si esa es la jodida_ y putísima idea ya te podrías mojar un poco más, amada y dilecta Cide Hamete.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:48
El estado es tan antinatural que necesita de la coerción para sostenerse, sean estados democráticos (ja, ja...) o estados-mafia.

Las cosas son así, se trata de elegir entre lo posible y lo imposible quizás llegue.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:58
Lo contrario es resignarse a pensar que el ser humano sólo puede convivir a hostias, como la peor de las bestias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:23
Hola.

Arasou dixit:
Pero seguimos sin abordar la esencia del asunto, que es el carácter violento de la organización estatal.

No logro imaginarme una sociedad anérquica en la que no se coarte al que comete delitos. Supongo que se unirán los afectados y le obligarán a cambiar de actitud (algun tipo de multa o pena).

Que hacer frente a problemas comunes, que hacer si alguien monta una central nuclear en el piso de arriba o la casa de al lado. Si alguien pone en riesgo la vida de los demás además de la suya propia.

Me temo que en cualquier sociedad es necesario la multa y la pena si alguien no respeta la libertad de los demás.

El estado lo considero una asociación de individuos organizados para vivir respetandose.
El problema que tiene el estado es cuando se corrompe, pero entonces el problema es impedir la corrupción, una lucha constante.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:33
Le diré lo que se hace en algunas sociedades con el infractor:

el ostracismo. se le niega el carácter de "ser humano" miembro de la comunidad. Nadie le habla, ni colabora con él, no contratan, no le venden, no le compran, ni nada. Se le ignora.

Eso sí, nadie le agrede, y es libre de pirarse a donde quiera, con sus bienes y todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:36
Hola.

Arasou. En algunos casos esa respuesta es posible.
Pero reconoceras que no es posible siempre.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:38
Eso es porque el Estado tiene la manía de vincular la conducta de los individuos hasta el extremo de tener que ejercer activamente la violencia sobre ellos.

Además, por otro lado, el Estado es el instrumento de dominación de un grupo social sobre los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:34
Corrección:
¿Qué hacer frente a problemas comunes?. ¿Qué hacer si alguien monta una central nuclear en el piso de arriba o la casa de al lado?. ¿Y Si alguien pone en riesgo la vida de los demás además de la suya propia?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:45
Arasou habla de individuos (miren ustedes que es pelma) y Cántabro de sociedades, grupos, corporaciones etc.

El individuo por encima de todo...y una mierrda!

Me quedo con Cántabro, al menos pisa tierra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 12:53
Hola.

Se me ocurren muchos ejemplos, pero creo que vas a escabullirte.
No soy experto en leyes, pero hay situaciones que no se deben consentir y deben impedirse. El entramado legal-judicial-policial-penal debe ser justo, imparcial y al servicio de las personas que ejercen su libertad y respetan la libertad de los demás.

Y sí, en una colectividad, determinados derechos se nos limitan, y deberíamos ser conscientes de las razones que existen para ello.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 13:00
Vida, libertad y propiedad son los derechos a respetar. Y son derechos plenos y absolutos.
La única limitación es que no agredas ni invadas mi vida, mi libertad ni mi propiedad.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 13:56
Tu vida es tuya, pero lo de tu propiedad y tu libertad no está tan claro. Tus libertades y propiedades descansan en un entramado social globalizado en donde unos ganan y otros pierden, con independencia de su esfuerzo personal, simplemente les toca vivir en un medio más hostil que el nuestro. ¿selección natural? ¿Azar? ¿adaptación al medio? ¿Darwin?...Quizás.

Es necesario cinscunscribir las libertades y propiedades en un cierto entorno para dar validez a lo que dices.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 12:51
Vamos a ver, Sertress, el asunto lo planteo de la siguiente manera: en una sociedad libre a nadie se le permite atacar la propiedad ajena,la libertad ajena (ausencia de invasión de la persona o de la libertad o de la propiedad legítima de un hombre a manos de otros hombres), lo cual significa que la capacidad de acción de cada hombre está necesariamente limitada por la realidad misma de la condición humana, por la naturaleza del hombre y de su mundo. Y, además, esta misma condición humana hace que cada persona pueda ser absolutamente libre incluso en un entramado social globalizado, donde, sí, unos ganan más y otros menos, donde se dan complejas interacciones e intercambios, y donde el poder de cada ser humano de actuar, de hacer y de consumir es inmenso.

Ahora bien, para que lo que he dicho tenga validez, esa ética ha de ser verdadera para todos los hombres, en todos los tiempos y lugares.
La sociedad de la libertad, la sociedad abierta, es la única en la que pueden regir las mismas reglas básicas para todos los hombres, por encima de circunstancias temporales o locales. Tan solo un mundo donde todos los individuos puedan contar con el amparo de normas fundamentales (la propiedad de sí mismos, la propiedad sobre los recursos naturales a favor de la persona que primero los descubre y los transforma; y la propiedad, en fin, de todos los títulos derivados, ya sea a través de intercambios o de donaciones), un mundo puramente libertario, puede satisfacer esos requisitos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 14:45
Correcto Cide, pero lo de "las mismas reglas básicas para todos los hombres" me suena a utopía. Las tres cuartas partes de la humanidad tienen dificultades para poder alimetarse y mucha gente ni tan siquiera sabe que es la propiedad privada y la libertad, tal es el grado de su miseria.

¿Eliminar el estado? Sí, pero...cómo.¿Con más capitalismo? El anarcocapitalismo no es más que papel mojado, literatura. Partamos de lo posible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 13:07
Las sorpresas no cesan. Mier...coles, cantabro, mi hermano; contigo se separan las aguas!! La bondad y "buena fe" de este muchachote parece una cosa casi quimica e inconcebiblemente pura... De quedarse boquiabiertos, estupefactos, patidifusos, cariacontecidos... que se yo!! Valgame Dios... Cuanta ingenuidad(??) en una sola persona...
Hermanito; una pregunta quizas indiscreta: A ti, por casualidad, te criaron en alguna comuna hippie???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 14:03
Jajaja, mira Fugitivo no soy especialista en ninguna ciencia medica o psicologia, pero me atrevo a llamarlo sindrome de Ned Flanders, vendria a ser algo asi como el famoso "Estado de Gracia" que dicen los psicologos, es decir, una forma de paranoia inversa donde en lugar de sentirse perseguido por los otros, creen que los demas los persiguen para hacer el bien, complicado:):):)

Cide a mi me gusta esto, se que no vas a resistirte:

Y sí, en una colectividad, determinados derechos se nos limitan, y deberíamos ser conscientes de las razones que existen para ello.

Los elementos facistoides han usado esta vieja mentira cuando la logica (y lo objetivo) no tenia lugar, en nombre de la "colectividad" se ha discriminado, castigado en nombres de moralinas (desde que las madres solteras solteras eran un mal ejemplo hasta penando por ley la homosexualidad) y ni hablar de lo que se ha y sigue prohibiendo (como la censura, porque claro "la comunidad no esta preparada"), pero eso si, todos lo han hecho por el "bien" comun claro esta, es increible como estos elementos fascitoides no reaccionan todavia.

Hitler, Stalin, Mao, Nixon, Bush (al que tanto critican) no son monstros ni asesinos de sangre fria, son tan humanos como Uds., todo lo hacen en nombre del bien comun (claro que ese generalmente es el bien de pocos y el castigo de muchos), ellos tambien tienen justificaciones tan alturistas como todos estos hilos, de la boca de ellos salen las mismas palabras y cuando no alcanza instan a la falsa conciencia y los artes de la propaganda...en fin, hay que tener cuidado, de tanto criticar podrian terminar conviertiendose en uno de ellos.

Y Sertress, si el individuo es una mierrda como decias mas arriba, lo siento por vos, debe ser terrible sentirse asi no? De hecho pediria en todo caso que digas "soy una mierdda" ya que tambien sos un individuo por mas colectivizacion que quieras aplicar, al menos no nos manches con tan marrones declaraciones.

Y si fuera asi, fijate que claro que es todo: Si el inviduo es una mierdda, que es la sociedad entonces? Un conjunto de inviduos, o sea, con tus ideas (y concepcion) terminaria siendo una gran caggada.

En fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 15:12
Hola.

Por cierto, existe el sindrome de Ned Flanders, pero también la paranoia de sentirse constantemente perseguido.

Abroad. Estoy de acuerdo en que los elementos fascistoides han utilizado razonamientos para explicar determinados comportamientos inhumanos.
Y tambien estoy de acuerdo en que Hitler, Stalin, Mao, son seres humanos que utilizaban justificaciones altruistas para cometer sus barbaridades.

Yo propongo una sociedad democratica con un estado de derecho que asegure los derechos humanos, libertades y propiedad privada.¿No lo había dicho?, espero que quede claro.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 18:59
Creo que Cántabro y Yagruma llevan razón.

Veo, además, que la cosa aquí ha derivado en una idea nunca lanzada que es la "creación de un estado superior" Como si la unión europea o la onu o el tribunal de justicia internacional. y un etc de compromisos internacionales, pretendiesen ya de hecho ser o convertirse en un estado dictatorial superior y todopoderoso tipo EE.UU con competencias antidemocráticas y completamente arbitrarias. Efectivamente la historia parece demostrarnos una y otra vez que la tendencia es esa.

No creo que sea necesario ni deseable confundir la pertenencia a un estado con la pertenencia a una organización o convenio internacional y democrático de justicia. Un organismo tal que funcione efectivamente, renovable y mejorable, no una marioneta que baile al ritmo de los cinco de turno...
En todo caso, de momento, con 185 estados miembros de las naciones unidas, el derecho al veto de los cinco nos tiene claramente maniatados.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 19:13
No, bromas aparte; uds tres -Cantabro, Yagruma y Celtibera- sostienen unas posiciones, que si bien me son del todo contraproducentes, son por otro lado perfectamente respetables... Y lo hacen, ademas, con indiscutible nivel de moderacion... Aunque opuesto a vuestras opiniones, les felicito... Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 20:45
Actualmente hay cinco países que se consideran "Estados Nuclearmente Armados" (NWS por Nuclear Weapon States, en inglés), estatus internacional otorgado por el Tratado de No Proliferación Nuclear.

El orden de posesión de armas nucleares está encabezado por Rusia (18.000), Estados Unidos (10.500), China (400), Francia (350) y Gran Bretaña (200), y desde que se firmó el tratado, otros dos países han realizado pruebas nucleares: India (90) y Pakistán (50).

Por su parte, Corea del Norte (18) ha declarado públicamente poseer armas nucleares pero todavía no ha llevado a cabo pruebas confirmadas y su estatus es desconocido. También hay amplias sospechas de que Israel, con el beneplácito de los Estados Unidos, posee un arsenal de más de 100 armas nucleares.

En su discurso sobre la doctrina nuclear francesa, el presidente Chirac afirmó que "frente a las inquietudes del presente y las incertidumbres del futuro, la disuasión nuclear sigue siendo la garantía fundamental de nuestra seguridad". Sobre el tema, Estados Unidos ya había anunciado que desarrolló una nueva generación de las llamadas "armas nucleares tácticas" o "mininukes" destinadas a ser empleadas en escenarios de guerra convencional. Durante la administración Clinton, el Pentágono reclamaba el uso de la bomba "nuclear" antibúnker B61-11, sugiriendo que ya que se trataba de un arma "subterránea", no provocaría lluvia nuclear que pudiera afectar a la población civil.

Sin embargo, la evidencia científica en este terreno es inequívoca: el impacto sobre la población civil de la bomba de "baja radiación" B61-11 sería devastador, pues "dada la enorme cantidad de suciedad radiactiva que dispersaría la explosión, un arma de 5 kilotones generaría un área inmensa de lluvia radioactiva letal", según un estudio de la Universidad de Kent en Inglaterra.

A raíz del 11 de septiembre, la llamada "guerra contra el terrorismo" está siendo utilizada también por la Administración Bush para definir el presupuesto referido a la utilización del armamento nuclear. El nuevo planteamiento se hizo evidente cuando Los Angeles Times publicó algunos extractos de la 2002 Nuclear Posture Review. El informe filtrado explica que las armas nucleares "podrían ser empleadas en tres tipos de situaciones: contra objetivos capaces de resistir un ataque nuclear, como represalia a ataques desarrollados mediante armas nucleares, biológicas o químicas (...), o (...) en el caso de una evolución imprevista de los acontecimientos militares".

El documento asimismo declara que el Pentágono debería estar preparado para utilizar armas nucleares en el conflicto árabe-israelí, en una guerra entre China y Taiwán, o en caso de un ataque de Corea del Norte contra su vecino del sur.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 20:52
Esas armas nucleares podrían ser también necesarias para defender a Israel en caso de que sufra un ataque. El informe indica que Rusia ha dejado de ser considerada oficialmente como "enemigo". Sin embargo, admite que el enorme arsenal ruso, que incluye cerca de 6.000 cabezas militares desplegadas y probablemente 10.000 armas nucleares más pequeñas listas para ser utilizadas en espacios reducidos, sigue siendo un motivo de preocupación.

Asimismo, la fisura entre los productores de armamento anglo-estadounidenses y franco- alemanes –incluyendo las existentes dentro de la alianza militar occidental-, parece haber favorecido una creciente cooperación militar entre Rusia, Francia y Alemania. Rusia también suscribió un "acuerdo militar de cooperación de larga duración" con India a finales de 1998, el cual fue seguido unos meses más tarde por un acuerdo defensivo entre India y Francia.

Este acuerdo franco-indio tiene unos efectos directos sobre las relaciones indo-paquistaníes. Igualmente, afecta a los intereses estratégicos estadounidenses en Asia Central y del Sur. Mientras que Washington se ha dedicado a brindar ayuda militar a Paquistán, la India estuvo recibiendo la ayuda de Francia y Rusia.

La política exterior estadounidense posterior a la era soviética ha clasificado al Asia Central y al Cáucaso como "área estratégica". Sin embargo, esta política no consiste ya en contener la "expansión del comunismo", sino más bien en impedir que Rusia y China adquieran capacidad para competir con los Estados Unidos. En este sentido, los Estados Unidos han aumentado su presencia militar desde Bosnia y Kosovo hasta las antiguas repúblicas soviéticas de Georgia, Azerbaiján, Turkmenistán y Uzbekistán, todas las cuales han suscrito con Washington acuerdos militares bilaterales.

En respuesta a la iniciativa estadounidense de la "Guerra de las Galaxias", Moscú desarrolló el "Escudo ruso contra misiles y armas nucleares". El gobierno ruso anunció en 1998 el desarrollo de una nueva generación de misiles balísticos intercontinentales conocidos como Topol-M (SS-27). Estos nuevos misiles de una sola cabeza nuclear se encuentran actualmente en estado de "plena disponibilidad de combate" contra cualquier "primer ataque preventivo" procedente de los Estados Unidos, ataque que constituye, a partir del 11-S, la hipótesis principal para el caso de una eventual guerra nuclear.

Chirac dijo que Francia puede causar "daños de todo tipo", además de asegurar que las opciones no se limitan a "la inacción y la aniquilación. Todas nuestras fuerzas nucleares han sido configuradas en este espíritu”.

Sus argumentos no difieren mucho de otros líderes de occidente. Pero tampoco de aquellos que ahora surgen como una nueva amenaza.

Y el enlace:

http://www.lostiempos.com/oh/26-02-06/26_02_06_act...

De seguro que estos datos no están actualizados. Las mezclas estadísticas resultantes podrían resultar en un Daikiri.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 21:03
Valga la rebundancia en el resultar.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 21:19
Veáse la conexion de "los cinco"...

Ay meu Rey, qué suspiros....

Saudiños.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 13:00
Eso es la resultante por desear un organismo supranacional controle los movimientos de las naciones,solamente en el respeto de los derechos y garantías individuales se deben organizar la sociedad y el Mundo,cuando se respeta al individuo, se terminan las guerras.
Todo lo demás es fascismo,es imponer la voluntad de la mayoría sobre la minoría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 14:47
Yo no he dicho que el individuo sea una mierrda. Aprenda a leer en un contexto.