liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Así habla un liberal.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Así habla un liberal.
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 17:10
Re: Así habla un liberal.
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 17:49
"Nada de esto causa una excesiva construcción ni la desaparición de los bosques como muchos creen. El espacio reservado para parques y refugios naturales es siete veces mayor hoy que en 1900".

existían en 1900 leyes que protegieran determinados espacios? eran necesarias entonces? me parece que el análisis varía si tenemos esto en cuenta.

aunque, efectivamente, es cierto que así habla un liberal.

saludos
Re: Re: Así habla un liberal.
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 19:04
Parque de Yellostowne,creado en 1.872.
http://www.auburn.edu/academic/science_math/biolog...
P.D.Yogui y Bubu están dando la tana a lo excursionestas:)
Re: Re: Re: Así habla un liberal.
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 20:47
Ciertamente si los inmigrantes viniesen con las mismas condiciones que las de los europeos del siglo XIX y principios del XX los EEUU con su capacidad de crear riqueza daría un nuevo salto adelante todavía más espectacular que los anteriores.

Pero hoy existe algo que es muy caro y disfuncional: el estado del bienestar, que si se sobredimensiona puede arruinar a un país por muy rico que sea. Y luego está el problema del multiculturalismo, verdaderamente peligroso cuando se trata de personas que tienen raíces culturales muy distintas e incluso incompatibles (también a diferencia de los casi todos muy europeos y cristianos emigrantes a América de los tiempos heróicos).
Re: Re: Así habla un liberal.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:35
Interesante el articulo, aunque hay algo que no ha tenido en cuenta:
La mejora de los transportes.
Y yo creo que es importante.
un emigrante de 1910 tenia que tomar la decision de emigrar con una premisa muy dura: No regresar jamas. La emigracion era una decision sin vuelta atras, y eso imponia la necesidad de adaptarse al nuevo lugar de residencia.
Hoy en dia, la emigracion es reversible, los que se van, pueden regresar y la mayoria de las veces lo hacen, ya sea durante las vacaciones o al final de la vida laboral. Eso anula la necesidad de adaptarse, uno puede mantener su forma de vida porque la emigracion no es definitiva y facilita la decision a la hora de emigrar. Ya no es necesario pensarselo muy bien, uno puede "probar" sin arriesgar demasiado.
¿cuanto dinero s enviaba en 1920 a los paises de origen para mantener a la familia no emigrada? ¿Y hoy en dia?
No tengo los datos, pero intuyo un aumento espectacular. Y no digo que sea malo, pero es un claro indicativo de la intencion del emigrante de 1920 o del actual. en 1920 se emigraba para iniciar una nueva vida. Hoy se emigra para encontrar un trabajo.

Salu2

quantum
Re: Re: Re: Así habla un liberal.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:42
dimelo a mi que voy 6 veces a gijon al año , a veces mas ,,,

De todas formas depende de la voluntad de cada uno , mientras alguno de los españoles que conozco no para de quejarse otros como yo mismo estamos encantados y estamos hechos a los modos y maneras britanicos asi que si considero mi vida es nueva y distinta.

saludos