Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 22:18
BUeno, por eso, por babaneros.....gente que ve mas facil culpar a los demas de su fracaso en vez de reconocer sus errores......pero no creeas que en AL todos son asi como lo quiere hacer creer el eje letrinoamericano de Venecuba y Bolivia.....aunque los maximos exponenetes del bananerismo en este foro son MORO y CONTRA
Re: Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 22:22
en varios de los foros en los que entre nos acusan de todos los males que les aquejan, pero tambien como si quisieran llamar nuestra atencion.como un amante despechado
Re: Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 22:40
"BUeno, por eso, por babaneros.....gente que ve mas facil culpar a los demas de su fracaso en vez de reconocer sus errores......"
No, eso es cuando odiamos a EE.UU., altamirano, y yo me sumo, los odia por exactamente lo opuesto: contagiarnos y agitar esa mentalidad de zurdo fracasado tercermundista de la que no solo España sino toda la euroizquierda (y sus hermanos yankees) tanto necesitan para sobrevivir como los parasitos que son.
No, eso es cuando odiamos a EE.UU., altamirano, y yo me sumo, los odia por exactamente lo opuesto: contagiarnos y agitar esa mentalidad de zurdo fracasado tercermundista de la que no solo España sino toda la euroizquierda (y sus hermanos yankees) tanto necesitan para sobrevivir como los parasitos que son.
Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 23:34
Si he entendido bien tu razonamiento, Ariel, la Revolución Francesa, europea y retrasada, sembró su maligno germen en la mentalidad latinoamericana del XVIII. Qué cosa eso de la izquierda, con lo bien que vivíamos con la aristocracia y el Antiguo Régimen, y la América colonial...
Re: Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 23:43
Abandone el mito.
Antes de la revolución francesa, ocurrieron episodios similares en Inglaterra (1688) y en Norteamérica (1776).
Sucesos que, mire por donde, en su progresión jamás se desviaron de la consecución de su objetivo, es decir, el liberalismo. No es necesario creo, que le recuerde "nimiedades" como la dictadura jacobina, el genocidio de la Vendeé, el imperio napoleónico... para luego volver a acabar en la monarquía absoluta.
Respecto al nivel de vida de las naciones americanas antes de la independencia, se conoce que en el momento de ésta, solo eran la mitad de ricas que los EEUU de su época. Hoy, son 20 veces más pobres que los yanquis.
Antes de la revolución francesa, ocurrieron episodios similares en Inglaterra (1688) y en Norteamérica (1776).
Sucesos que, mire por donde, en su progresión jamás se desviaron de la consecución de su objetivo, es decir, el liberalismo. No es necesario creo, que le recuerde "nimiedades" como la dictadura jacobina, el genocidio de la Vendeé, el imperio napoleónico... para luego volver a acabar en la monarquía absoluta.
Respecto al nivel de vida de las naciones americanas antes de la independencia, se conoce que en el momento de ésta, solo eran la mitad de ricas que los EEUU de su época. Hoy, son 20 veces más pobres que los yanquis.
Re: Re: Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 23:57
cierto: en eeuu nunca ha existido el proteccionismo, ni el genocidio, ni la persecución política.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 00:12
Es usted un iconoclasta, señor Coup. La izquierda, igual que la derecha, es un concepto amplio que no puede definirse sin un contexto. Benditos los liberales de la Revolución Francesa, que se situaron en la izquierda de su época. Gran parte del espectro de la izquierda moderna comparte muchos valores con el liberalismo clásico.
Aunque nos estamos desviando del tema. Yo estoy con Zeus, no con Ariel. Echar las culpas a los demás es sedante, tranquilizador, el poder de la negación en todo su esplendor.
Ah, por cierto, Rafer, ¿se ha oído una enorme carcajada desde donde estás? He sido yo, al leer tu post.
Aunque nos estamos desviando del tema. Yo estoy con Zeus, no con Ariel. Echar las culpas a los demás es sedante, tranquilizador, el poder de la negación en todo su esplendor.
Ah, por cierto, Rafer, ¿se ha oído una enorme carcajada desde donde estás? He sido yo, al leer tu post.
Re: odio
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 00:39
Yo no los odio, al contrario, los quiero mucho, al fin y al cabo no hacerlo sería renegar de mi mismo. Pero no los admiro casi nada, eso sí no.
Re: Re: odio
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 00:48
"altamirano, y yo me sumo, los odia por exactamente lo opuesto: contagiarnos y agitar esa mentalidad de zurdo fracasado tercermundista de la que no solo España sino toda la euroizquierda (y sus hermanos yankees) tanto necesitan para sobrevivir como los parasitos que son."
Es verdad, acá en Argentina todo venía bien, estabamos llenos de oro y estabamos en camino a ser una verdadera potencia mundial, hasta que llegaron los zurdos locos y tiraron todo por la borda...
Es verdad, acá en Argentina todo venía bien, estabamos llenos de oro y estabamos en camino a ser una verdadera potencia mundial, hasta que llegaron los zurdos locos y tiraron todo por la borda...
Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 03:00
¿odio? no, risa, mucha risa... Gracias, muchachos... Me duele la barriga de tanta carcajada... ¿ustedes nacieron tontos o los hicieron así?
Re: Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 04:08
a lo mejor te duele de hambre ...
Re: Re: Re: Re: Re: odio
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 04:27
hay que mejorar esa autoestima ulpius
el secreto, segun yo, está en los actos.
es decir, si yo quiero tenerme en mayor estima de la que me tengo, no lo conseguiré repitiendo un mantra o algo por el estilo, no es un asunto sicologico.
se trata de hacer cosas de la que poder sentirme orgulloso.
el secreto, segun yo, está en los actos.
es decir, si yo quiero tenerme en mayor estima de la que me tengo, no lo conseguiré repitiendo un mantra o algo por el estilo, no es un asunto sicologico.
se trata de hacer cosas de la que poder sentirme orgulloso.