liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Anarcocapitalismo

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 12:31
El día en que la ética se integre en los hábitos de consumo e inversión, el anarcocapitalismo será posible. Entonces las empresas ofrecerán, como un producto más, su reputación. Y los consumidores, base del sistema, serán conscientes de qué se hace con su dinero.

http://www.jornada.unam.mx/2006/06/07/032n1eco.php
Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 16:24
Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 16:37
Lo moral sería que el Estado noruego no tuviera la posibilidad de disponer de fondos que pertenecen a cada noruego para invertirlo como le parezca a un par de burócratas.

Otra cosa, la reputación de una empresa ya es (y desde hace tiempo) un bien sumamente valuado por los consumidores. Si Wal-Mart fue la empresa más grande del mundo por varios años no es porque el Estado noruego inviertiera en ella, sino que fue la preferencia revelada de millones de ocnsumidores que valoran más los precios bajos que las condiciones a las que voluntariamanete accedieron sus empleados para trabajar.

La palabra clave: voluntariamente = posibilidad de decir que no = libertad
Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:27
Hoy día los consumidores no tienen ni repajolera idea de adónde va su dinero. Y seguirle la pista al dinero es una cuestión cada vez más complicada. Aún en el caso de que existiera un método fiable para saberlo (pensando sobre la marcha: una base de datos bajo la responsabilidad de algún organismo internacional) todavía queda la tarea de educar a los consumidores, de crear una cultura del consumo responsable. Todos estamos de acuerdo en las bondades (y ya la necesidad) del reciclaje, ¡pero no todos reciclamos!
Re: Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:30
Yo pienso que muchos de los males que se achacan al mercado se pueden solucionar obligando a informar a los consumidores.
Re: Re: Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:57
obligando a informar a los consumidores

"Obligando a" ¿Quién? ¿De qué manera? ¿El Estado, quizás? ¿U organizaciones afines?

Arasou.... Deja de pensar que somos menores de edad.......... Existe el concepto responsabilidad. ¡Existe!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:46
Depende de con quién nos comparemos. El tema del reciclaje me parece un buen ejemplo. España está mejor que muchos países, y mejorando. Pero si nos comparamos con Alemania... ¡Por favor! Allí hasta las papeleras en la calle están divididas en tres compartimentos: plástico, papel y restos. En Alemania hay muchas casas con jardín, y allí tienen un contenedor adicional a esos tres: el destinado al compost, que luego se aprovecha en jardinería y agricultura. Sin duda los españoles somos menores de edad en cuestión de reciclaje con respecto a los alemanes.

Educación, medios y políticas serias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:48
¿Políticas serias el anarcoliberalismo?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Anarcocapitalismo
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:50
Políticas serias y medios para la educación. Después, ya veremos si anarcocapitalismo o anarco-loquesea.