Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 22:13
Me gustaría que los participantes del foro se definan como Cristianos, agnósticos, musulmanes, etc. He visto estos sitios: http://www.sindioses.org/quienessomos.html
http://www.geocities.com/torosaurio/
y realmente dejan con la duda a cualquiera... Sin embargo, sigo creyendo... ¿ustedes qué?
http://www.geocities.com/torosaurio/
y realmente dejan con la duda a cualquiera... Sin embargo, sigo creyendo... ¿ustedes qué?
Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 22:39
"El concepto de 'Dios' fue inventado como antítesis de la vida: concentra en sí, en espantosa unidad, todo lo nocivo, venenoso y difamador, todo el odio contra la vida. El concepto de 'más allá', de 'mundo verdadero', fue inventado con el fin de desvalorizar el único mundo que existe, para no dejar a nuestra realidad terrenal ninguna meta, ninguna razón, ningún quehacer. El concepto de 'alma', de 'espíritu', y, en fin, incluso de 'alma
inmortal', fue inventado para despreciar el cuerpo, enfermarlo --volverlo 'santo'--, y para contraponer una espantosa despreocupación a todo lo que merece seriedad en la vida (...)". Nietzsche, Ecce homo.
Espero haberme expresado con suficiente claridad.
inmortal', fue inventado para despreciar el cuerpo, enfermarlo --volverlo 'santo'--, y para contraponer una espantosa despreocupación a todo lo que merece seriedad en la vida (...)". Nietzsche, Ecce homo.
Espero haberme expresado con suficiente claridad.
Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 22:42
No entiendo por qué te preocupa eso, Alta.
Por mi parte no tengo inconveniente en confesar que como nacida en un país hispanocatólico (aunque profundamente animista), comparto esa cultura religiosa, aunque como buena parte de mi familia era rosacruz, estoy familiarizada también con ciertas ideas "extrañas y eclécticas".
Personalmente, sin embargo, declaro tener una Weltanschauung (ideología) netamente pagana tanto en el sentido grecolatino, como teutónico y aún oriental (hinduísta), o sea, indoeuropeo. Amo y respeto a Cristo, pero no me considero cristiana en mi estructura mental. Podría, quizá encajar dentro de la casilla de "neopagana". Por eso, de todos los cristianismos, el que más me acomoda es el catolicismo, por ser el más flexible con los paganismos ancestrales.
Espero no resultarte demasiado compleja, aunque comprende que la naturaleza de tu pregunta no es precisamente simple.
¿Y tú qué te confiesas?
Por mi parte no tengo inconveniente en confesar que como nacida en un país hispanocatólico (aunque profundamente animista), comparto esa cultura religiosa, aunque como buena parte de mi familia era rosacruz, estoy familiarizada también con ciertas ideas "extrañas y eclécticas".
Personalmente, sin embargo, declaro tener una Weltanschauung (ideología) netamente pagana tanto en el sentido grecolatino, como teutónico y aún oriental (hinduísta), o sea, indoeuropeo. Amo y respeto a Cristo, pero no me considero cristiana en mi estructura mental. Podría, quizá encajar dentro de la casilla de "neopagana". Por eso, de todos los cristianismos, el que más me acomoda es el catolicismo, por ser el más flexible con los paganismos ancestrales.
Espero no resultarte demasiado compleja, aunque comprende que la naturaleza de tu pregunta no es precisamente simple.
¿Y tú qué te confiesas?
Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 22:48
Católico, yagruma, católico... Quita a Dios de este mundo y qué nos queda? La Ley del más fuerte... Cojo mi pistola, y si me gustó tu corbata, te la quito, y si me gustó tu mujer, la violo... quitas a Dios, y quitas el único referente moral... La verdad es que para creer en Dios me basta con mirar a las estrellas, al mundo, todo tiene un orden y no puede responder al azar... Parece que el Budismo, que es una religión "atea", se ajusta a esa visión de una moral "sin Dios"... He aprendido mucho en este sitio: www.budismo.net sin embargo, creo en Jesús, soy católico, pero no soy fanático como cuando estaba cerca del nido de los locos www.opusdei.org
Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 22:51
Me llama mucho la atención como España, que para nosotros los hispanoamericanos es la "Madre Patria", el país que nos legó la fe, se ha convertido en un país lleno de ateos y todo tipo de aberrantes... Es que esa España "ultracatólica" con ese fanatismo que ha hecho tanto daño www.opuslibros.com creó una reacción, que se materializa hoy día en tanto ateo y agnóstico, gays y demás hierbas aromáticas, para el dolor de la desprestigiada iglesia ibérica...
Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 23:00
Otra vez generalizando, Altamirano. Tendrías que pasarte mañana por aquí, en Dos Hermanas, con la historia del Corpus se han llenado las calles de altares, estatuas y colgajos, para mayor disfrute de la parroquia ultracatólica. Qué se le va a hacer.
Y otra vez echando mano de los gays, es que no puedes con ellos, ¿verdad?
Y otra vez echando mano de los gays, es que no puedes con ellos, ¿verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 23:09
"Quita a Dios de este mundo y qué nos queda? La Ley del más fuerte... Cojo mi pistola, y si me gustó tu corbata, te la quito, y si me gustó tu mujer, la violo... quitas a Dios, y quitas el único referente moral...". ¿Realmente necesitas un Dios (lo escribo con mayúsculas por respeto) que te diga que todo eso es una barbaridad? ¿Y si no hubiera realmente Dios? ¿Y si de pronto te sintieras libre de las cadenas del infierno, violarías y matarías?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 05:05
La experiencia de lo divino es absoluta: se tiene, o no se tiene. Es independiente de los dogmas eclesiásticos y enseñanzas religiosas porque pertenece al orden de un acontecimiento místico e íntimo, de manera que si se tiene, toda explicación sale sobrando, y si no se tiene, ninguna explicación es satisfactoria. La experiencia de Dios, como la experiencia de la Muerte o la experiencia del Amor, es única e intransferible. Si no se tiene la experiencia, hay que acudir a la Fe. Y si no se tiene la Fe, pues hay que acogerse a la Tradición, a menos que se opte por el agnosticismo o el ateísmo (que muchas veces no son más que pantallas para esconder toda clase de supersticiones, resentimientos freudianos y fanatismos inconfesables).
Pero entre otras cosas, es interesante de vivir la experiencia del "ser adulto", o sea, tratando de desterrar del inconciente individual y colectivo la constante impresión de que hay un Ser Todopoderoso que nos está vigilando para premiarnos o castigarnos, como ocurría con nuestros papás en la infancia. Tal vez el mundo moderno que se dice cristiano empiece a vivir la experiencia que si Dios es el Padre, los hombres ya no son niños.
Pero entre otras cosas, es interesante de vivir la experiencia del "ser adulto", o sea, tratando de desterrar del inconciente individual y colectivo la constante impresión de que hay un Ser Todopoderoso que nos está vigilando para premiarnos o castigarnos, como ocurría con nuestros papás en la infancia. Tal vez el mundo moderno que se dice cristiano empiece a vivir la experiencia que si Dios es el Padre, los hombres ya no son niños.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 07:37
Creo que fue Dostowievski el que dijo "si Dios no existe todo está permitido".
Un Señor. Una Fe.
Christus Vinces! Aeterna Roma!
P.S.: alta, yagruma es mujer; creo que siempre lo está aclarando, yo también la confundí al principio. Saludos.
Un Señor. Una Fe.
Christus Vinces! Aeterna Roma!
P.S.: alta, yagruma es mujer; creo que siempre lo está aclarando, yo también la confundí al principio. Saludos.
Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 14:14
Católico (ya lo sabían, no?). Y ferviente.
Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 14:47
Cultural e históricamente me apasiona el cristianismo, sobre todo el de los primeros VII siglos del mismo, estoy seguro que de haber nacido dentro del Imperio Romano hubiera sido cristiano.
Sin embargo, doctrinalmente soy budista.
Mi personaje histórico favorito es Jesús.
Sin embargo, doctrinalmente soy budista.
Mi personaje histórico favorito es Jesús.
Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 14:49
Mejor que doctrinal, ideológicamente budista.
Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 18:27
"Si sacas lo que hay dentro de ti, lo que saques te salvará. Si no sacas lo que hay dentro de ti, lo que no saques te destruirá". Evangelio de Tomás.
Jesús fue un ser humano extraordinario.
Jesús fue un ser humano extraordinario.
Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 20:44
Yo ateo practicante.
altamirano dijo: Quita a Dios de este mundo y qué nos queda? La Ley del más fuerte
Hombre, todos estos siglos con dios ahí arriba siempre ha valido esa ley. Sólo cuando la razón empezó a tenerse en cuenta de verdad, empezamos a respetarnos los unos a los otros, aunque no tuviéramos la misma religión. Los árabes creen mucho en dios y se están matando todos los dias como animales salvajes.
altamirano dijo: Quita a Dios de este mundo y qué nos queda? La Ley del más fuerte
Hombre, todos estos siglos con dios ahí arriba siempre ha valido esa ley. Sólo cuando la razón empezó a tenerse en cuenta de verdad, empezamos a respetarnos los unos a los otros, aunque no tuviéramos la misma religión. Los árabes creen mucho en dios y se están matando todos los dias como animales salvajes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 21:17
"Quita a Dios de este mundo y qué nos queda? La Ley del más fuerte"
La ley del mas fuerte, como dijo donperiquito, siempre valió. De hecho, siempre valdrá para todo sistema, desde el totalitarismo al anarcocapitalismo, y el respeto entre los hombres viene mas bien del uso de la razón.
Por cierto, me parece erroneo poner Racionalismo vs cristianismo porque, según tengo entendido, es lógico creer en que un dios creó todo y no al revés.
La ley del mas fuerte, como dijo donperiquito, siempre valió. De hecho, siempre valdrá para todo sistema, desde el totalitarismo al anarcocapitalismo, y el respeto entre los hombres viene mas bien del uso de la razón.
Por cierto, me parece erroneo poner Racionalismo vs cristianismo porque, según tengo entendido, es lógico creer en que un dios creó todo y no al revés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 21:45
es lógico creer en que un dios creó todo y no al revés
¿y quién creó al dios?
¿y quién creó al dios?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 21:58
Dios siempre existió. Igual te aviso que yo soy ateo, y digo esto por un par de conocimientos que tengo de filosofía. Una forma de ver que es lógico creer en Dios es con las cinco vías de Tomas de Aquino (las cuales postearon en otro hilo).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 22:44
No es mas sencillo decir que el mundo siempre existió. Dios no sabemos si existe, pero el mundo si que sabemos que existe. Si hay que decir que hay algo eterno, por lo menos que sea real.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 22:45
la primera franse del anterior mensaje va entre interrogaciones, por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 23:19
"No es mas sencillo decir que el mundo siempre existió."
No, porque todo lo del mundo es temporal, o sea, alguien lo ha creado, mientras que Dios es atemporal y por eso es ese alguien. Igual le vuelvo a decir que estas dudas estan en las cinco vias de Aquino, las cuales fueron pegadas en el hilo "Mentira liberal" de la seccion de teoría política.
No, porque todo lo del mundo es temporal, o sea, alguien lo ha creado, mientras que Dios es atemporal y por eso es ese alguien. Igual le vuelvo a decir que estas dudas estan en las cinco vias de Aquino, las cuales fueron pegadas en el hilo "Mentira liberal" de la seccion de teoría política.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 23:50
No, porque todo lo del mundo es temporal
Bueno, pero dejame hacerte otras pregunta:
suponiendo que de verdad sabes lo que dices cuando aseguras que todo lo del mundo es temporal: ¿como sabes que dios no lo es?
y la última:
¿es el tiempo "temporal"?
Bueno, pero dejame hacerte otras pregunta:
suponiendo que de verdad sabes lo que dices cuando aseguras que todo lo del mundo es temporal: ¿como sabes que dios no lo es?
y la última:
¿es el tiempo "temporal"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 00:37
"¿como sabes que dios no lo es?"
Dios no lo es por definición, o para que se entienda mejor, Dios es esa "cosa" atemporal que tiene todas las posibilidades, según la filosofía.
"¿es el tiempo "temporal"?"
No compliquemos las cosas, el tiempo es una variable, es lo que hace que cuando me meto al río y salga de él tanto yo como el río seamos diferentes a antes de que eso sucediera.
Dios no lo es por definición, o para que se entienda mejor, Dios es esa "cosa" atemporal que tiene todas las posibilidades, según la filosofía.
"¿es el tiempo "temporal"?"
No compliquemos las cosas, el tiempo es una variable, es lo que hace que cuando me meto al río y salga de él tanto yo como el río seamos diferentes a antes de que eso sucediera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo..
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 06:27
Cronos. Saturno. La Norna. Los más sombríos de los dioses de todos los panteones, aquellos que devoran a sus criaturas: el TIEMPO.
Hay quien dice que el Tiempo es la cuarta dimensión.
A veces pienso que cuando el hombre conquiste el Tiempo, conocerá entonces el enigma de Dios. Para ello habría que superar la velocidad de la luz. Teóricamente es posible. En la pràctica, a saber, nadie lo ha logrado aún: seguimos siendo los eternos prisioneros del Tiempo, y con él, de lo finito y lo mortal.
Hasta entonces, sólo muy pocos logran trascender espiritualmente esa Cuarta Dimensión.
Hay quien dice que el Tiempo es la cuarta dimensión.
A veces pienso que cuando el hombre conquiste el Tiempo, conocerá entonces el enigma de Dios. Para ello habría que superar la velocidad de la luz. Teóricamente es posible. En la pràctica, a saber, nadie lo ha logrado aún: seguimos siendo los eternos prisioneros del Tiempo, y con él, de lo finito y lo mortal.
Hasta entonces, sólo muy pocos logran trascender espiritualmente esa Cuarta Dimensión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo..
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 11:35
bueno, si dios es esa cosa que no sabemos bien lo que es y que lo explica todo ... ya hemos resuelto el problema.
PD: la filosofía y la teología pintan ya poco en estos temas. la ciencia las superó hace siglos.
PD: la filosofía y la teología pintan ya poco en estos temas. la ciencia las superó hace siglos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianis
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 12:41
la filosofía y la teología pintan ya poco en estos temas. la ciencia las superó hace siglos.
Los presupuestos de la ciencia son filosóficos.
Los presupuestos de la ciencia son filosóficos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristi
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 12:51
No creo en dioses, me cago en ellos.Soy un hombre y nada más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cr
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 12:56
El éxito del método científico se basa en la verificabilidad de sus postulados, cosa completamente ajena a la religión. Como dice Yagruma, si se tiene experiencia divina toda explicación sale sobrando. El éxito de la religión se basa en la fe de los que no tienen esa experiencia.
Ahora bien, yo cuestiono toda experiencia religiosa, sencillamente porque los sentidos son unos mentirosos. Si ahora mismo una figura blanca destelleante gravitara por mi habitación, no le contaría mi experiencia al párroco, sino al médico.
Ahora bien, yo cuestiono toda experiencia religiosa, sencillamente porque los sentidos son unos mentirosos. Si ahora mismo una figura blanca destelleante gravitara por mi habitación, no le contaría mi experiencia al párroco, sino al médico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versu
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 12:58
yo cuestiono toda experiencia religiosa
Pues deberias cuestionar tambien, por el mismo motivo, toda experiencia científica.
Está el famoso principio de incertidumbre, p ej.
Pues deberias cuestionar tambien, por el mismo motivo, toda experiencia científica.
Está el famoso principio de incertidumbre, p ej.
Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 14:24
me parece que simplemente el hecho de que exista el mundo y existamos nosotros parece llevarnos, con mucha racionalidad, a buscar una causa y origen para lo que podemos llamar creación.
También racionalmente, es difícl asumir que nuestra compleja esencia humana sea simplemente consecuencia de unas conexiones neuronales aleatorias.
Todo el mundo es demasiado complejo y a la vez ordenado para pensar que sea producto del azar.
Contrariamente a lo que muchos dicen, el orden está presente en todo lo que existe, a cualquier nivel y escala.
Y nuestra mente es capaz no sólo de comprender ese orden, sino de apreciarlo y reproducirlo en nuestras creaciones humanas.
pero racionalmente no se puede ir más allá...
También racionalmente, es difícl asumir que nuestra compleja esencia humana sea simplemente consecuencia de unas conexiones neuronales aleatorias.
Todo el mundo es demasiado complejo y a la vez ordenado para pensar que sea producto del azar.
Contrariamente a lo que muchos dicen, el orden está presente en todo lo que existe, a cualquier nivel y escala.
Y nuestra mente es capaz no sólo de comprender ese orden, sino de apreciarlo y reproducirlo en nuestras creaciones humanas.
pero racionalmente no se puede ir más allá...
Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 14:29
Arasou:
El principio de indeterminación (o incertidumbre) de Heisenberg asegura que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula, ya que a escala subatómica medir implica introducir una alteración en el sistema. Para conocer la posición de un electrón hay que bombardearlo con una luz de alta energía, lo cual modifica su velocidad.
La ciencia NO es experiencia, la ciencia es experimentación, es verificabilidad, es confirmabilidad, y es también refutabilidad. La gravedad de Newton fue superada por la relatividad general de Einstein. Porque no hay dogmas en la ciencia, solo teorías.
Y las teorías no se quedan en el papel. Pongo un ejemplo. La relatividad especial de Einstein predice los viajes en el tiempo, cuestión que produce el mayor de los escepticismos. Las predicciones de la teoría especial de la relatividad respecto a la paradoja de los gemelos (el individuo que viaja a una estrella cercana y vuelve y se encuentra que es más joven que su hermano gemelo, o sea, ‘ha viajado hacia el futuro’) han sido ensayadas muchas veces. Se han hecho experimentos utilizando relojes atómicos de alta precisión que vuelan alrededor de la Tierra en aviones comerciales, y los resultados demuestran que, aunque la dilatación del tiempo no se aprecia a simple vista, los relojes atómicos sí son capaces de detectarla*.
La religión es el mero dogma que fue dictado por los iluminados milenarios de turno, y que fue impuesto a sangre y fuego a través de los siglos y las guerras.
*: Los resultados de estos experimentos se publicaron en la revista Science en el artículo "AROUND-THE-WORLD ATOMIC CLOCKS: PREDICTED RELATIVISTIC TIME GAINS".
El principio de indeterminación (o incertidumbre) de Heisenberg asegura que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula, ya que a escala subatómica medir implica introducir una alteración en el sistema. Para conocer la posición de un electrón hay que bombardearlo con una luz de alta energía, lo cual modifica su velocidad.
La ciencia NO es experiencia, la ciencia es experimentación, es verificabilidad, es confirmabilidad, y es también refutabilidad. La gravedad de Newton fue superada por la relatividad general de Einstein. Porque no hay dogmas en la ciencia, solo teorías.
Y las teorías no se quedan en el papel. Pongo un ejemplo. La relatividad especial de Einstein predice los viajes en el tiempo, cuestión que produce el mayor de los escepticismos. Las predicciones de la teoría especial de la relatividad respecto a la paradoja de los gemelos (el individuo que viaja a una estrella cercana y vuelve y se encuentra que es más joven que su hermano gemelo, o sea, ‘ha viajado hacia el futuro’) han sido ensayadas muchas veces. Se han hecho experimentos utilizando relojes atómicos de alta precisión que vuelan alrededor de la Tierra en aviones comerciales, y los resultados demuestran que, aunque la dilatación del tiempo no se aprecia a simple vista, los relojes atómicos sí son capaces de detectarla*.
La religión es el mero dogma que fue dictado por los iluminados milenarios de turno, y que fue impuesto a sangre y fuego a través de los siglos y las guerras.
*: Los resultados de estos experimentos se publicaron en la revista Science en el artículo "AROUND-THE-WORLD ATOMIC CLOCKS: PREDICTED RELATIVISTIC TIME GAINS".
Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 14:43
La religión es el mero dogma que fue dictado por los iluminados milenarios de turno, y que fue impuesto a sangre y fuego a través de los siglos y las guerras.
Simplificando, que es gerundio...
No todas las religiones han sido "dictadas" (son fruto de la evolución del pensamiento de decenas de generaciones) ni impuestas a sangre y fuego.
Ni tampoco son "meros dogmas". Prueba de ello es que numerosos científicos han profesado o profesan alguna religión, sin merma de los resultados de su trabajo.
Todo eso obviando que la ciencia ha llegado a un punto en que coincide con algunas religiones (el taoísmo y algunos aspectos de la física, p ej).
Simplificando, que es gerundio...
No todas las religiones han sido "dictadas" (son fruto de la evolución del pensamiento de decenas de generaciones) ni impuestas a sangre y fuego.
Ni tampoco son "meros dogmas". Prueba de ello es que numerosos científicos han profesado o profesan alguna religión, sin merma de los resultados de su trabajo.
Todo eso obviando que la ciencia ha llegado a un punto en que coincide con algunas religiones (el taoísmo y algunos aspectos de la física, p ej).
Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 17:22
Si ha dado la casualidad de que seas cristiano es debido a devenir histórico de guerras pasadas. Si no hubiera habido reconquista adorarías a Alá. ¿No te parece un criterio un tanto arbitrario para la salvación de almas? ¿Qué culpa tienen los mohamés de haber nacido de aquel lado del estrecho? ¿O los chinos budistas? ¿Mil millones de chinos directos a las calderas del infierno?
Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 17:42
"bueno, si dios es esa cosa que no sabemos bien lo que es y que lo explica todo ... ya hemos resuelto el problema."
No sé que querés decir acá, porque ya te expliqué que era Dios, y no es algo que no sabemos bien que es.
"PD: la filosofía y la teología pintan ya poco en estos temas. la ciencia las superó hace siglos."
Tenés razón, total ahora se le puede tomar el ph a la esencia, sacarle la integral a la ecuación de la creación y determinar que clase de reptil es Dios. No es por nada, pero el argumento de la ciencia es el mas pelottudo que existe (y por el que muchos lamentablemente se hacen ateos), porque sencillamente no lo es, ¿o acaso ha demostrado la ciencia que Dios no existe?
De hecho, los filósofos no dicen que Dios existe o no existen porque saben que no tienen pruebas exactamente, sino que es necesario que exista un Dios o no es necesario.
No sé que querés decir acá, porque ya te expliqué que era Dios, y no es algo que no sabemos bien que es.
"PD: la filosofía y la teología pintan ya poco en estos temas. la ciencia las superó hace siglos."
Tenés razón, total ahora se le puede tomar el ph a la esencia, sacarle la integral a la ecuación de la creación y determinar que clase de reptil es Dios. No es por nada, pero el argumento de la ciencia es el mas pelottudo que existe (y por el que muchos lamentablemente se hacen ateos), porque sencillamente no lo es, ¿o acaso ha demostrado la ciencia que Dios no existe?
De hecho, los filósofos no dicen que Dios existe o no existen porque saben que no tienen pruebas exactamente, sino que es necesario que exista un Dios o no es necesario.
Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 18:43
"Que yo sepa vos podés creer en lo que se te de la gana". ¡Esto es mentalidad liberal en todo su esplendor, sí señor!
"¿o acaso ha demostrado la ciencia que Dios no existe?". No, tampoco ha demostrado que no existan Odín, Zeus o los titanes.
A los que quieran encontrar los orígenes del universo les recomiendo que estudien y que no vengan con los adanes y las evas y demás cuentos bíblicos que encuentren. Pueden empezar por aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_Bang
"¿o acaso ha demostrado la ciencia que Dios no existe?". No, tampoco ha demostrado que no existan Odín, Zeus o los titanes.
A los que quieran encontrar los orígenes del universo les recomiendo que estudien y que no vengan con los adanes y las evas y demás cuentos bíblicos que encuentren. Pueden empezar por aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_Bang
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:28
por ahí arriba habeis dicho que la religión no tiene nada que ver con el método científico y que por qué no cuestionamos igual a la ciencia que a la religión:
respuesta: SI cuestionamos igual a la ciencia que a la religión, lo que pasa es que cuando se demuestra que algo en las actuales teorías científicas falla, la ciencia rectifica, con lo que converge siempre hacia la verdad (aunque sin alcanzarla jamás, probablemente). ¿Hace la religión lo mismo? La ciencia te da sus teorías, y no te dice: "créetelo", sino que dice: "esto es lo mejor que hay por el momento, actua como si fuera verdad hasta que logremos mejorarlo". Y toda nuestra tecnología nos demuestra a los profanos que la ciencia no anda muy descaminada en su modelo del mundo.
respuesta: SI cuestionamos igual a la ciencia que a la religión, lo que pasa es que cuando se demuestra que algo en las actuales teorías científicas falla, la ciencia rectifica, con lo que converge siempre hacia la verdad (aunque sin alcanzarla jamás, probablemente). ¿Hace la religión lo mismo? La ciencia te da sus teorías, y no te dice: "créetelo", sino que dice: "esto es lo mejor que hay por el momento, actua como si fuera verdad hasta que logremos mejorarlo". Y toda nuestra tecnología nos demuestra a los profanos que la ciencia no anda muy descaminada en su modelo del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:31
decir que tiene algo de racional creer que Jesus nacio de una madre virgen es como hablar de la racionalidad de creer en rinocerontes voladores con cola de escorpion
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:45
Creo porque es absurdo, por eso precisamente CREO...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:55
¬¬
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:04
Luism:
"No, tampoco ha demostrado que no existan Odín, Zeus o los titanes."
Por lo que sé, cuando hablamos de múltiples dioses el argumento lógico, o mejor dicho, la lógica se cae. Además, a los dioses como Zeus se le atribuían fenómenos naturales como el rayo. Por cierto, me sorprende este párrafo del artículo de wikipedia:
Un número de apólogos del Cristianismo, la Iglesia Católica Romana en particular, han aceptado el Big Bang como una descripción del origen del Universo, interpretando que da a lugar a una primer causa filosófica. El Papa Pío XII fue un entusiasta impulsor de la teoría del Big Bang, incluso antes de que fuera establecida científicamente.
Ese Papa era de seguro un hereje cualquiera.
Lord:
yo estoy hablando de la racionalidad de que un Dios exista y haya creado todo. Que creas que Jesús nació de una madre virgen, eso ya es una cuestión de fe.
"No, tampoco ha demostrado que no existan Odín, Zeus o los titanes."
Por lo que sé, cuando hablamos de múltiples dioses el argumento lógico, o mejor dicho, la lógica se cae. Además, a los dioses como Zeus se le atribuían fenómenos naturales como el rayo. Por cierto, me sorprende este párrafo del artículo de wikipedia:
Un número de apólogos del Cristianismo, la Iglesia Católica Romana en particular, han aceptado el Big Bang como una descripción del origen del Universo, interpretando que da a lugar a una primer causa filosófica. El Papa Pío XII fue un entusiasta impulsor de la teoría del Big Bang, incluso antes de que fuera establecida científicamente.
Ese Papa era de seguro un hereje cualquiera.
Lord:
yo estoy hablando de la racionalidad de que un Dios exista y haya creado todo. Que creas que Jesús nació de una madre virgen, eso ya es una cuestión de fe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:10
Es cuestión de fe, como decís... O crees o no crees, y punto... http://es.romana.org/?s=3.7&n=29&ID=1
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:10
lo que no "sabemos" no lo podemos "creer", podríamos "suponer" a lo sumo.
Tu creencia en dios es en realidad tu hipótesis, una posible respuesta a la creación del mundo, no es una creencia firme. De hecho todo el que sea de verdad creyente dice que "sabe" que dios existe.
Tu creencia en dios es en realidad tu hipótesis, una posible respuesta a la creación del mundo, no es una creencia firme. De hecho todo el que sea de verdad creyente dice que "sabe" que dios existe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:14
Es que la fe es ciega e irracional... ¿cómo puedo fundar mi creencia en Dios, si mis pobres ojos no le pueden ver, ni mis manos tocar, ni lo puedo escuchar, oler o gustar? Dios está fuera del alcance de mis sentidos... Si miro al Universo, tengo que deducirlo... Sí, Dios existe... ¿Se puede concebir un reloj sin relojero? ¿un edificio de 50 plantas sin atquitecto? Todo en este mundo, con su orden y precisión me hablan de un Dios... Sí, yo creo en Él...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:17
¿Por qúe no mato, no vilo, no robo? Porque tengo una conciencia.. En mi corazón hay una ley no escrita que me indica que matar, robar y violar son actos malos y repugnantes a mi condición humana... Tiene que haber un legislador que plantó esa ley en mi corazón... Tengo que coincidir con Hume de quien se dice que al ver el cielo estrellado le dijo a Ferguson: "Adam, Dios existe..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:22
a nadie le importa tu opinion, altamirano putto culeado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 20:23
http://www.conoze.com/index.php?accion=contenido&d...
http://www.mercaba.org/Filosofia/summa_05-0.htm
Yo no sé ustedes, pero yo pienso que sin Dios este mundo no tiene sentido alguno... ¿qué sentido tiene vivir en el mismo plano que el mundo animal? -Nacer, reproducirse y morir, en una cadena interminable... Es una basura, parecida a la rueda interminable de reencarnaciones de la mitología hindú... No, sin el Dios judeo-cristiano esta vida de mierrda se convierte en una pasión inútil...
http://www.mercaba.org/Filosofia/summa_05-0.htm
Yo no sé ustedes, pero yo pienso que sin Dios este mundo no tiene sentido alguno... ¿qué sentido tiene vivir en el mismo plano que el mundo animal? -Nacer, reproducirse y morir, en una cadena interminable... Es una basura, parecida a la rueda interminable de reencarnaciones de la mitología hindú... No, sin el Dios judeo-cristiano esta vida de mierrda se convierte en una pasión inútil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo...
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 21:14
No pasa nada, Alta. La mosca, con su zumbido, también se cree el centro del universo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo..
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 22:07
Luism: Las religiones son métodos de conocimiento de lo divino, pero NO son Dios.
Las religiones reveladas (monoteístas) pretenden haber sido revaladas por Dios y por eso son dogmáticas. Las religiones ancestrales, así como los sistemas filosóficos-religosos, NO son dogmáticos, sino prácticos, ya que proponen diversos ejercicios morales y ascéticos para el conocimiento o la experiencia de lo divino (o si lo prefieres, de lo Otro, u "Otroridad").
Como en la ciencia cuando sus postulados son rebatidos, también una religión se hace obsoleta y caduca cuando ya no satisface la necesidad de relación con lo divino, o ya no puede dar una respuesta o una esperanza al enigma del destino humano y cosmogónico. Hoy día la ciencia empírica es mímina comparada con la ciencia abstracta o deductiva. O sea: también en la ciencia actual hay un alto porcentaje de (buena) o (interesada) fe.
De acuerdo con Arasou: Liusm, guárdate de las simplificaciones atractivas, sobre todo en este comienzo de milenio tan radicalmente "religioso" (que espero no confundas con "divino").
Las religiones reveladas (monoteístas) pretenden haber sido revaladas por Dios y por eso son dogmáticas. Las religiones ancestrales, así como los sistemas filosóficos-religosos, NO son dogmáticos, sino prácticos, ya que proponen diversos ejercicios morales y ascéticos para el conocimiento o la experiencia de lo divino (o si lo prefieres, de lo Otro, u "Otroridad").
Como en la ciencia cuando sus postulados son rebatidos, también una religión se hace obsoleta y caduca cuando ya no satisface la necesidad de relación con lo divino, o ya no puede dar una respuesta o una esperanza al enigma del destino humano y cosmogónico. Hoy día la ciencia empírica es mímina comparada con la ciencia abstracta o deductiva. O sea: también en la ciencia actual hay un alto porcentaje de (buena) o (interesada) fe.
De acuerdo con Arasou: Liusm, guárdate de las simplificaciones atractivas, sobre todo en este comienzo de milenio tan radicalmente "religioso" (que espero no confundas con "divino").
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianis
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 22:22
Alta: no te desesperes.
Si dices que eres judeocristiano, entonces, acógete a la Gracia y la Misericordia de tu divino Maestro. Él te ayudará a atravesar "este valle de lágrimas" hasta la aurora de su Gloria. Si eres realmente cristiano, eso debe bastarte.
Pero si todavía eres un hermano pagano, entonces cíñete de valor y abraza tu destino con determinación y sin quejumbres, lucha, indaga, busca, jamás te rindas y muere con honor, porque es lo que te toca como ser humano. Si sabes lo que ello significa, eso debe ser suficiente.
Si dices que eres judeocristiano, entonces, acógete a la Gracia y la Misericordia de tu divino Maestro. Él te ayudará a atravesar "este valle de lágrimas" hasta la aurora de su Gloria. Si eres realmente cristiano, eso debe bastarte.
Pero si todavía eres un hermano pagano, entonces cíñete de valor y abraza tu destino con determinación y sin quejumbres, lucha, indaga, busca, jamás te rindas y muere con honor, porque es lo que te toca como ser humano. Si sabes lo que ello significa, eso debe ser suficiente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianismo..
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 22:18
Yo soy Catolico Apostolico Romano, creo en Dios y en su Hijo Jesucristo quien fue concebido por obra y Gracia del Espiritu Santo.
Se puede probar tranquilamente desde la razon la existencia de Dios.
Ahora no puedo seguir, pero mañana seguimos con el tema.
Se puede probar tranquilamente desde la razon la existencia de Dios.
Ahora no puedo seguir, pero mañana seguimos con el tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristianis
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 22:28
Me olvidaba los que aparecen en ese sitio de internet "sin dioses" son pateticos pobres tipos sin Fe.
Lo cual es triste, porque la Fe es un Don, o lo tenes o no lo tenes, no obstante lo cual, el Concilio Vaticano II acepta que todos aquellos que crean e inclusive no crean pero lo hagan de buena Fe tendran lugar en la salvación.
Lo cual es triste, porque la Fe es un Don, o lo tenes o no lo tenes, no obstante lo cual, el Concilio Vaticano II acepta que todos aquellos que crean e inclusive no crean pero lo hagan de buena Fe tendran lugar en la salvación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cristi
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 22:32
Si quitamos a Dios de este mundo, como es el objeto del modernismo y pos modernismo reinante hoy por hoy, nos queda la autonomia de la moral en manos del hombre, lo cual tiene sus resultados a la vista.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versus Cr
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 23:06
Este nihilista irreductible se congratula de que el debate se esté animando, sobre todo del ingreso de Benigno, a quien se echaba en falta dado el tema del hilo. Estoy deseando responder a un par de cuestiones que se han escrito por aquí, pero el miércoles tengo un examen de alemán y me he prometido desconectarme hasta entonces. Con que bis Mittwoch!
"Prestad atención muchachos, no sois especiales, no sois un copo de nieve único y hermoso, sois de la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás. Todos formamos parte del mismo montón de estiércol. ¡¡¡Sois la mierrda cantante y danzante del mundo!!!". Tyler Durden.
"Prestad atención muchachos, no sois especiales, no sois un copo de nieve único y hermoso, sois de la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás. Todos formamos parte del mismo montón de estiércol. ¡¡¡Sois la mierrda cantante y danzante del mundo!!!". Tyler Durden.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo versu
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 01:58
"Prestad atención muchachos, no sois especiales, no sois un copo de nieve único y hermoso, sois de la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás. Todos formamos parte del mismo montón de estiércol. ¡¡¡Sois la mierrda cantante y danzante del mundo!!!". Tyler Durden.
Pos con perdón de Don T. Durden, en modo alguno me siento aludida, y si él y sus cuates se incluyen, pues que tengan buen viaje hacia la fosa séptica, ya que cada uno en este mundo tiene su lugar y función. Yo, como pobre desterrada, tendré unos funerales paganos y no me pudriré como algunos (que ya empiezan a apestar incluso vivos, como el mentado T.Durden), sino que reducida a cenizas en algún crematorio, gustosa veré servir de abono a mis corporales despojos para los eternos ciclos naturales (diferenciar entre "mierda" y "abono" es cuestión de sensibilidad y buen gusto).
¡Bis Mittwoch, Luism! Und alles Gute auf deiner Prüfung!
Pos con perdón de Don T. Durden, en modo alguno me siento aludida, y si él y sus cuates se incluyen, pues que tengan buen viaje hacia la fosa séptica, ya que cada uno en este mundo tiene su lugar y función. Yo, como pobre desterrada, tendré unos funerales paganos y no me pudriré como algunos (que ya empiezan a apestar incluso vivos, como el mentado T.Durden), sino que reducida a cenizas en algún crematorio, gustosa veré servir de abono a mis corporales despojos para los eternos ciclos naturales (diferenciar entre "mierda" y "abono" es cuestión de sensibilidad y buen gusto).
¡Bis Mittwoch, Luism! Und alles Gute auf deiner Prüfung!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalismo v
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 02:38
tratar de disfrazar al cristianismo, judaismo o islam bajo una manta de racionalismo es como querer disfrazar a Torrente de hada madrina.....no pega ni con cola....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racionalis
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 02:47
Lord, ya te dije que lo racional es creer en la existencia de Dios, lo de los milagros, el Génesis, etc., es cuestión de interpretación o de fé.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Racion
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 05:19
Diviértanse un poco, racionalistas, con este humilde servidor: soy creacionista y creo literalmente en los relatos bíblicos así como creo que hay una sola Fe Verdadera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ra
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 11:52
Morton:
Podrías indicarme alún libro sobre teorías creacionistas?
Gracias
Podrías indicarme alún libro sobre teorías creacionistas?
Gracias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 15:00
creo literalmente en los relatos bíblicos
No te preocupes, hay quien cree que existen los dragones también.
Morton: si la luz se desplaza a la velocidad que lo hace, existen estrellas que, por la distancia a la que estan, tienen millones de años de antigüedad (que es lo que tarda su luz en llegar aqui).
¿Como lo explicas, si segun la Biblia el mundo solo tiene unos pocos miles de años.
No te preocupes, hay quien cree que existen los dragones también.
Morton: si la luz se desplaza a la velocidad que lo hace, existen estrellas que, por la distancia a la que estan, tienen millones de años de antigüedad (que es lo que tarda su luz en llegar aqui).
¿Como lo explicas, si segun la Biblia el mundo solo tiene unos pocos miles de años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 15:01
¿Morton, como puede derivar toda la población de seres vivos actuales de parejas de animales metidas en un barco de madera? ¿Eres consciente que ese barco, para contenerlas a todas, deberia ser tan grande como un pequeño país? Eso dejando de lado que es genéticamente imposible...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 15:43
A ver vamos por partes:
1) Es racional creer??, si lo es, ya que desde la razon, Santo Tomas De Aquino, Aristoteles, Descartes o Liebnez, nos han demostrado que racionalmente, es decir en función a un razonamiento logico del estilo P*Q entonces R, Dios existe, eso es irrefutable, (y no me vengan con Kant y demas amigos racionalistas, dado que sus apreciaciones sobre el tema han sido debidamente refutadas en el punto basico de la primer hoja de su obra, critica a la razon pura, en el hecho que este no cuenta en su analisis la abstracción de la que es capaz el hombre).
2) Es un tema muy complejo de hablar (la existencia o no de Dios), y ademas imposible de racionalizar, en la logica actual del ser humano, no obstante lo cual, me interesa debatir al respecto.
3) Para empezar, todo el tipo de los planteos de si es posible o no que todos seamos descendientes de Adan y Eva o si fue posible o no que Noe haya metido en el arca a todos los animales, o si es la Virgen Maria virgen o no, carecen de sentido en el momento mismo de su formulación dado que estamos hablando de Dios, y si Dios creo el universo tranquilamente puede haber metido a toda la gente que quiera en un Arca o haberle dado a Adan y Eva los hijos que quiera.
4) Con lo cual, me parece a mi, que el primer tema sobre el que hay que hablar, y se puede hacer largo y tendido es sobre el lenguaje en que se habla de la existencia de Dios, en el caso de la cultura Judeo Cristiana, ese lenguaje esta plasmado en los libros canonicos, en el Cual Dios a travez de sus evangelistas inspirados transmite su mensaje de revelación. Hay que saber entender que este libro (la biblia), tiene al menos cinco mil años de historia (si contamos desde los primeros escritos del AT,) con lo cual la gente que a la que estaba destinado en esos tiempos no era ni por asomo la intelectualmente desarrollada que es ahora, con lo cual era necesario una especie de cuento, la escencia en definitiva es la misma, Dios creo todo, como lo hizo, carece un poco de valor, si Adan significaba un hombre y Eva una mujer o si eran un pueblo carece de importancia. En definitiva, tranquilamente hoy por hoy se puede decir que el Big Bang es la apreciación del Genesis, descripto de una forma poetica para ser entendido por los primitivos judios, pero igual de vigente para ellos como para nosotros, o para los seres humanos dentro de 3000 años.
5) Otro punto a tener en cuenta es la imperfección del hombre para entender a Dios, es decir el hombre somo persona humana creada, y por ende imperfecta es incapaz de entender a Dios, solo es capaz de Dios, porque este lo deja serlo, otorgandole el don de la Razon, pero una razon imperfecta acorde a la naturaleza imperfecta del hombre, por ende la concepcion que el Hombre tiene de Dios, en muchos casos es imperfecta o incompleta, de ahi que haya tanta disidencia.
6) Por ultimo queda el tema de la filosofia Atea, de la cual hablare mas tarde porque ahora tendo una reunion
1) Es racional creer??, si lo es, ya que desde la razon, Santo Tomas De Aquino, Aristoteles, Descartes o Liebnez, nos han demostrado que racionalmente, es decir en función a un razonamiento logico del estilo P*Q entonces R, Dios existe, eso es irrefutable, (y no me vengan con Kant y demas amigos racionalistas, dado que sus apreciaciones sobre el tema han sido debidamente refutadas en el punto basico de la primer hoja de su obra, critica a la razon pura, en el hecho que este no cuenta en su analisis la abstracción de la que es capaz el hombre).
2) Es un tema muy complejo de hablar (la existencia o no de Dios), y ademas imposible de racionalizar, en la logica actual del ser humano, no obstante lo cual, me interesa debatir al respecto.
3) Para empezar, todo el tipo de los planteos de si es posible o no que todos seamos descendientes de Adan y Eva o si fue posible o no que Noe haya metido en el arca a todos los animales, o si es la Virgen Maria virgen o no, carecen de sentido en el momento mismo de su formulación dado que estamos hablando de Dios, y si Dios creo el universo tranquilamente puede haber metido a toda la gente que quiera en un Arca o haberle dado a Adan y Eva los hijos que quiera.
4) Con lo cual, me parece a mi, que el primer tema sobre el que hay que hablar, y se puede hacer largo y tendido es sobre el lenguaje en que se habla de la existencia de Dios, en el caso de la cultura Judeo Cristiana, ese lenguaje esta plasmado en los libros canonicos, en el Cual Dios a travez de sus evangelistas inspirados transmite su mensaje de revelación. Hay que saber entender que este libro (la biblia), tiene al menos cinco mil años de historia (si contamos desde los primeros escritos del AT,) con lo cual la gente que a la que estaba destinado en esos tiempos no era ni por asomo la intelectualmente desarrollada que es ahora, con lo cual era necesario una especie de cuento, la escencia en definitiva es la misma, Dios creo todo, como lo hizo, carece un poco de valor, si Adan significaba un hombre y Eva una mujer o si eran un pueblo carece de importancia. En definitiva, tranquilamente hoy por hoy se puede decir que el Big Bang es la apreciación del Genesis, descripto de una forma poetica para ser entendido por los primitivos judios, pero igual de vigente para ellos como para nosotros, o para los seres humanos dentro de 3000 años.
5) Otro punto a tener en cuenta es la imperfección del hombre para entender a Dios, es decir el hombre somo persona humana creada, y por ende imperfecta es incapaz de entender a Dios, solo es capaz de Dios, porque este lo deja serlo, otorgandole el don de la Razon, pero una razon imperfecta acorde a la naturaleza imperfecta del hombre, por ende la concepcion que el Hombre tiene de Dios, en muchos casos es imperfecta o incompleta, de ahi que haya tanta disidencia.
6) Por ultimo queda el tema de la filosofia Atea, de la cual hablare mas tarde porque ahora tendo una reunion
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 16:11
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 16:13
Hombre, Pelepatatas, el aragonés (como Durruti), residente en Zaragoza (donde viviera Franco).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 16:47
"Me olvidaba los que aparecen en ese sitio de internet "sin dioses" son pateticos pobres tipos sin Fe"
Después se pedirá respeto para los "creyentes" y todo lo demás.
Ese es el típico totalitarismo que ha hecho que la Iglesia católica tenga tantos enemigos como fieles.Es la típica intransigencia que marginó,marcó y asesinó "infieles" durante la historia.Lamentable.
Saludos
Después se pedirá respeto para los "creyentes" y todo lo demás.
Ese es el típico totalitarismo que ha hecho que la Iglesia católica tenga tantos enemigos como fieles.Es la típica intransigencia que marginó,marcó y asesinó "infieles" durante la historia.Lamentable.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 16:51
Benigno, ¿no te pegaria mas la Iglesia Ortodoxa?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 17:01
Jejejeje. Pues ni con uno ni con otro. :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 17:02
Bueno, fue mas corta de lo que pensaba.
Continuo, podemos citar ahora a los ateos mas importantes de nuestra epoca, y obviamente refutarlos, no solo desde la Fe sino ademas desde la razon mas simple (Feuerbach, Marx, Nietzche, Engels, Lenin, Freud, los cuales pueden ser considerados ateos serios, o los payasos como Sartre). Pero no me parece adecuado para este debate.
Lo cierto es que la humanidad, en especial Occidente, si bien "cree" ha caido en un ateismo practico, lo cual es grave, mucho tal vez que un ateismo puro.
Que quiero decir con esto?
Que muchas veces la negación de Dios es el punto conclusivo de una conducta que prescinde o se desprende de la moral o mejor dicho consecuencia de la ausencia de moral.
Hoy pareciera que para muchos, y asi la presentan, la actitud moral consistiria en liberarse de la moral, en dejar de lado la moralidad. Eso seria lo moral. Fue la linea del existencialismo de los años 40 y 50. Por lo que la moralidad resulta sinonimo de libertad pero convertida en libertinaje.
Obrar como si Dios y su Ley no existieran puede acabar y de hecho con frecuencia acaba, en la negación de Dios. Es una confirmación digamos final de aquella vieja afirmación que el novelista frances Paul Bourget con que finaliza su obra " El demonio de mediodia": "El que no obra conforme a lo que piensa, acaba pensando conforme a lo que obra".
Pero añadamos tambien que lamentablemente son muchos los caminos que pueden conducir a la descomposición de la Fe. A veces son desencuentros vividos con frecuencia en la primera infancia, desencuentros amorosos, en la amistad, escandalos y decepciones muy hondas, a veces provocadas por los creyentes o la autoridad de la Iglesia o una educación presciendente de la Fe.
La Autonomia de la Moral, en sintesis es el reemplazo de Dios y lo que este dice y ordena, en el codigo de valores del endividuo, obviamente de la mano de una sociedad posmoderna que busca el libertinaje en la falta de Dios
Continuo, podemos citar ahora a los ateos mas importantes de nuestra epoca, y obviamente refutarlos, no solo desde la Fe sino ademas desde la razon mas simple (Feuerbach, Marx, Nietzche, Engels, Lenin, Freud, los cuales pueden ser considerados ateos serios, o los payasos como Sartre). Pero no me parece adecuado para este debate.
Lo cierto es que la humanidad, en especial Occidente, si bien "cree" ha caido en un ateismo practico, lo cual es grave, mucho tal vez que un ateismo puro.
Que quiero decir con esto?
Que muchas veces la negación de Dios es el punto conclusivo de una conducta que prescinde o se desprende de la moral o mejor dicho consecuencia de la ausencia de moral.
Hoy pareciera que para muchos, y asi la presentan, la actitud moral consistiria en liberarse de la moral, en dejar de lado la moralidad. Eso seria lo moral. Fue la linea del existencialismo de los años 40 y 50. Por lo que la moralidad resulta sinonimo de libertad pero convertida en libertinaje.
Obrar como si Dios y su Ley no existieran puede acabar y de hecho con frecuencia acaba, en la negación de Dios. Es una confirmación digamos final de aquella vieja afirmación que el novelista frances Paul Bourget con que finaliza su obra " El demonio de mediodia": "El que no obra conforme a lo que piensa, acaba pensando conforme a lo que obra".
Pero añadamos tambien que lamentablemente son muchos los caminos que pueden conducir a la descomposición de la Fe. A veces son desencuentros vividos con frecuencia en la primera infancia, desencuentros amorosos, en la amistad, escandalos y decepciones muy hondas, a veces provocadas por los creyentes o la autoridad de la Iglesia o una educación presciendente de la Fe.
La Autonomia de la Moral, en sintesis es el reemplazo de Dios y lo que este dice y ordena, en el codigo de valores del endividuo, obviamente de la mano de una sociedad posmoderna que busca el libertinaje en la falta de Dios
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 17:09
¿Hace falta creer en un Dios para tener una moral o ética?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 17:22
lo que este dice y ordena,
Es que a mí no me gusta que me ordene nadie, Benigno. Las órdenes, en el trabajo, y cobrando.
Es que a mí no me gusta que me ordene nadie, Benigno. Las órdenes, en el trabajo, y cobrando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:06
en casa habia un libro titulado "el catecismo de la igledia catolica". El otro dia hice una limpieza y lo tire a la basura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 17:33
Benigno:
¿porque te desagrada Sartre?
"una sociedad posmoderna que busca el libertinaje en la falta de Dios"
Espera, no nos compares a todos los ateos con los idiotas de los posmodernos, que por cierto estos últimos suelen acudir a Dios al ver que cuando se les acaba la vida tambien se les acaba el placer.
¿porque te desagrada Sartre?
"una sociedad posmoderna que busca el libertinaje en la falta de Dios"
Espera, no nos compares a todos los ateos con los idiotas de los posmodernos, que por cierto estos últimos suelen acudir a Dios al ver que cuando se les acaba la vida tambien se les acaba el placer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:06
Ok:
Pelapatatas: justamente de eso se trata la autonomia de la moral, cuando dejamos a Dios de Lado y el hombre toma su lugar y define la moral en funcion a su propio gusto.
Arasou: Bueno de eso se trata el juego de ser Cristiano, pero nadie te obliga a serlo, si bien no mal entiendo tu eres budista, ergo crees en algo y eso no es malo.
Amigo Guille: No me gusta Sartre, porque a mi entender no dice nada coherente o con sentdo, de hecho Sartre no era mas que un idiota postmoderno.
No comparo a todos los ateos con los postmodernos y mis disculpas si te he faltado el respeto.
Saludos
Pelapatatas: justamente de eso se trata la autonomia de la moral, cuando dejamos a Dios de Lado y el hombre toma su lugar y define la moral en funcion a su propio gusto.
Arasou: Bueno de eso se trata el juego de ser Cristiano, pero nadie te obliga a serlo, si bien no mal entiendo tu eres budista, ergo crees en algo y eso no es malo.
Amigo Guille: No me gusta Sartre, porque a mi entender no dice nada coherente o con sentdo, de hecho Sartre no era mas que un idiota postmoderno.
No comparo a todos los ateos con los postmodernos y mis disculpas si te he faltado el respeto.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:12
el budismo no es incompatible con el cristianismo.
Si es totalmente incompatible con la iglesia catolica.
Si es totalmente incompatible con la iglesia catolica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:16
Soy agnóstico.
A ver, Dios es un concepto, y como tal es una invención humana. Otra cosa es que ese concepto se corresponda, o no, con una realidad, es decir, que exista Dios o no.
La moral puede ser independiente del concepto de "Dios". Por otro lado, la Biblia es un libro, y la moral que en él se contiene es la que profesaban los que escribieron sus diferentes partes, que en su mayoría pertenecieron a una sociedad muy específica.
A ver, Dios es un concepto, y como tal es una invención humana. Otra cosa es que ese concepto se corresponda, o no, con una realidad, es decir, que exista Dios o no.
La moral puede ser independiente del concepto de "Dios". Por otro lado, la Biblia es un libro, y la moral que en él se contiene es la que profesaban los que escribieron sus diferentes partes, que en su mayoría pertenecieron a una sociedad muy específica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:19
Sobre el budismo y el cristianismo:
los monjes cartujos franceses (que son católicos) practican za-zen junto a monjes budistas mahayana.
los monjes cartujos franceses (que son católicos) practican za-zen junto a monjes budistas mahayana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 18:28
es complicado, porque la práctica del zen requiere tratar de poner la mente neutra, y justamente la iglesia catolica es una maquina de excretar dogmas ("esto es bueno, esto es malo"). Sosan decia que anteponer lo que te agrada frente a lo que te desagrada es la enfermedad de la mente, basicamente es lo que hace Benigno acá arriba, la práctica del zen requiere un enfoque totalmente distinto, que implica no juzgar, no elegir una cosa sobre la otra. En ese sentido se ve claramente que el mensaje de los patriarcas zen tiene muchos puntos de contacto con el de Jesús, pero obviamente es totalmente opuesto al de la iglesia católica, el judaismo, el islam y otras fabricas de dogmas. Lo cual nos lleva a pensar un poco en la distancia (abismal)que hay entre el mensaje de Jesucristo y el de la Iglesia Catolica........
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 01:19
Benigno, como dices poseer la verdad y la unica verdadera fe entonces falta que respondas a las refutaciones a Tomas de Aquino que puso pelepatatas:
http://www.maslibertad.com/religion/ideario/refuta...
http://www.maslibertad.com/religion/ideario/refuta...