liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Confesiones de un sicario económico

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 11:29
"Hombre es quien estudia las raíces de las cosas". José Martí.

http://www.globalizacion.org/desarrollo/PerkinsCon...
Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 11:31
"La compañía para la cual trabajé se llamaba Charles T. Main, de Boston, Massachussets. Éramos alrededor de dos mil empleados y yo era el economista principal. Terminé teniendo cincuenta personas en mi equipo. Pero mi verdadero trabajo fue el de hacer tratos, dar préstamos a otros países, enormes préstamos, mucho mayores de la que ellos podrían devolver.

Una de las condiciones de un préstamo, digamos de unos mil millones de dólares, a un país como Indonesia o Ecuador, era que este país tendría que dar 90 por ciento del préstamo a una empresa estadounidense para construir infraestructura, una Halliburton o Bechtel. Eran grandes. Esas empresas entonces entraron y construyeron un sistema de energía eléctrica o puertos o autopistas, y estos proyectos básicamente servían sólo a algunas de las familias más ricas de esos países.

La gente pobre de aquellos países quedaba clavada con esta asombrosa deuda que no podrían devolver. Un país como Ecuador hoy debe destinar más del 50 por ciento de su presupuesto nacional sólo para pagar la deuda. Y no puede hacerlo. Lo tenemos con el agua al cuello. Entonces, cuando queremos más petróleo, vamos a Ecuador y le decimos: 'Mire, no puede pagar sus deudas, pues entregue sus bosques amazónicos, que están llenos de petróleo, a nuestras compañías petroleras'.

Y hoy estamos entrando y destrozando la Amazonia, obligando a Ecuador a entregárnosla porque acumuló tanta deuda. Hacemos un préstamo enorme, la mayor parte del cual vuelve a Estados Unidos, el país queda con la deuda más los intereses, y básicamente ellos se convierten en nuestros sirvientes, nuestros esclavos. Es el imperio. No hay que equivocarse. Es un inmenso imperio, y ha sido muy exitoso".
Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 11:33
"Fuimos a Arabia Saudita a principios de los años setenta. Sabíamos que Arabia Saudita era la clave para acabar con nuestra dependencia de la OPEP, o para controlar la situación. Arreglamos un trato a través del cual la familia real Saud aceptó reenviar la mayor parte de sus petrodólares a Estados Unidos e invertirlos en bonos del Tesoro. El Departamento del Tesoro usaría los intereses de esos bonos para pagar a empresas estadounidenses que construirían en Arabia Saudita –ciudades, nueva infraestructura–, cosa que hemos hecho.

Y la familia Saud aceptó mantener el precio del petróleo dentro de los límites aceptables para nosotros, lo que hicieron todos estos años, y nosotros prometimos mantener a la familia Saud en el poder mientras respetaran el trato, cosa que también hemos hecho, y es una de las razones por las cuales invadimos Iraq. Allí, intentamos implantar la misma política que tuvo tanto éxito en Arabia Saudita, pero Saddam Hussein no aceptó.

Cuando los sicarios económicos fracasamos en este escenario, viene la próxima etapa que es la que llamamos de los chacales. Los chacales son individuos habilitados por la CIA que entran e intentan fomentar un golpe de Estado o una revolución.

Si eso no da resultado emplean asesinatos, o lo intentan. En el caso de Iraq, no pudieron llegar a Saddam Hussein. Sus guardaespaldas eran demasiado buenos. Él tenía dobles. No pudimos llegar a él. Entonces la tercera etapa, si los sicarios económicos y los chacales fracasan, son nuestros jóvenes, que enviamos para matar y morir. Que es obviamente lo que ha pasado en Iraq".
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 14:54
El planeta de los simios capitalistas
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 14:57
Y estos animales no se enteran que un sistema asi no es sustentable? Despues estan llorando porque se les meten por las fronteras, es que mono no piensa y cuando lo hace bota la cria.
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 15:04
Hace años llegue a la conclusion, que esta pobre gente que defiende las tesis capitalistas, no son malas gentes, ni conspiradores contra la raza humana, ni ninguna de esas bolserias que se le escuchan a los socialistas. Son simplemente brutos, mas nada, raciocinio de simios, animales irracionales , pero eso si, con poses espectaculares que podrian confundir a algun tontuelo y hacerlo creer que el simio esta razonando.
Re: Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 15:05
no te agotes perro
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 15:20
es muy sencillo, cualquier pais que mantenga la propiedad del recurso en manos estatales es candidato a que lo quieran extorsionar. Si el petróleo estuviera en manos de cada iraquí difícil hubiera sido para USA obtener su manejo comprando o extorsionando a un solo hombre (en este caso Saddam pero podemos agregar la familia Saudí, Chávez, y muy pronto Kirchner).

En esta clase de paises se habla de que el petróleo es de todos pero solo los que están en el poder deciden bajo que condiciones manejarlo, o sea que ese tipo de propiedad colectiva no es solo una fantochada, sino que tambien es una invitación a que grupos o paises adquieran el recurso con solo convencer a los dirigentes.

Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 20:33
Ja, ja, ja, ja, realmente me lei eso y estuve buscando info de ese John Perkins en internet, es imperdible!!! ja, ja, ja. Capi tiene razón en todo lo que dijo pero a la inversa, los "brutos" e "inocentes" son ustedes, realmente no se como pudieron inventar algo tan burdo y mediocre, bueno, la NPR yankee no es lo más destacable del planeta en cuanto a producción pero al menos el NY Times debio "pulir" un poco la obra para que no cayera tanto en contradicciones infantiles, pero bueno, es una publicación para el consumo del mercado progre yankee, no se les iba a cruzar por la cabeza que alguien con cerebro se la pusiera a leer.

Ya para comenzar salta a la vista la leyenda infantiloide que ningun economista respetable, incluso "progresista" saldria a describir de esta forma:
"- Básicamente, lo que nos enseñaron a hacer es reforzar el imperio estadounidense. Crear situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyan a este país, a nuestras corporaciones y nuestro gobierno, y en efecto hemos tenido mucho éxito. Construimos el imperio más grande de la historia. Esto se logró durante los últimos cincuenta años, desde la Segunda Guerra Mundial, con muy poca intervención militar. Es sólo en casos como Irak donde lo militar entra como último recurso. Este imperio, a diferencia de cualquier otro de la historia, fue constituido principalmente a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude, la seducción de la gente por nuestra manera de vivir, y a través de operativos económicos. Estuve muy involucrado en todo eso." Ja, ja, ja, este John Perkins es nuestro heroe!!!! Si no fuera por "genios del fraude" como él no existira EEUU. Eso si, no cabe dudas que el gringo nos roba a los latinoamericanos, sino diganmen si esta linea nos les recuerda textualmente cierta obra latinoamericana muy anterior a que Perkins terminara la universidad: "Crear situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyan a este país" Paga derechos de autor, ladrón!!!!!
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 20:49
No deja de sorprenderme que una persona que se autodefina como liberal defienda la política proteccionista y las políticas de manejo monetario de los EEUU.
Es más que claro que los yanquis trabajan para beneficio propio y que todo el mundo paga porlos errores de su economía.
Quien no entienda esto no puede autodenominarse liberal.
Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 21:20
A ver si podemos enseñarles a los zurditos a leer de forma "critica" y no tragarse todos los cuentos que les publican para no quedar como tan idi0tas. Segun la "biografia" del infeliz, "lo recluto" la NSA, luego se trabajo para "empresas privadas" haciendo estos trabajillos sucios y por fin desembargo en una corporación de "energia renobable" donde tuvo que mantener el perfil bajo a pedido de la misma para evitar escandalos, pero ahora se desato para contarnos todo, que patriota!!!!
primero, la NSA es una agencia poco conocida como bien dice Perkins, salto a la luz publica en los 90's y eso , CASUALMENTE, la hizo centro de casi cualquier historia conspirativa moderna (los X-Files, el visitante, etc) que la usan en reemplazo de la desgastada CIA, pero lo que no dice Perkins, seguramente porque no tiene idea del sistema de inteligencia estadounidense, es que la NSA logro permanecer en las sombras porque su trabajo es la inteligencia electronica, la decodificación y analisis de transmisiones militares, diplomaticas y gubernamentales, no es una agencia dedicada a tareas de campo, no tiene agentes de acción ya que su tarea es puramente de recolección y analisis de datos, la acción es función de la CIA, que es la que cuenta con hombres, contactos, empresas y recursos. Es como si la US Navy Intelligency montara una operación para pescar evasores de impuestos yankees en Suiza, no tiene sentido. Lo más gracios es que el mismo autor se pisa el palito cuando menciona a Kermit Roosevelt como agente de la CIA; ¿no era la NSA la que se ocupaba de estos "asuntillos"? ¿que hace la CIA en medio? Obviamente usar a la CIA hubiera sido más realista, pero el drama es muy trillado ¿¿"agentes de la Cia conspirando para empobrecer al 3º Mundo?? Hay como medio millón de novelas de esas!!! Por cierto, este es otro punto interesante, la historia de Kermit Roosevelt y los iranies es hiperconocida ¿que novedad tiene? esto es un clasico de la ficción, mezclar hechos conocidos de la realidad para darle un toque de "verosimilidad" a la historia, por desgracia muchos autores abusan de ese recursos literario y la historia se vuelve poco creible, nuestro "heroe" es una especie de "FOrest Gump" por el cual pasa toda la historia del mundo gira atras de él. Tenemos al más famoso espia yankee: K. Roosevelt, la NSA, corporaciones como Halliburton o Bechtel, hiper famosas por sus escandaletes financieros, Arabia Saudita e Irak (seguro una incorporación al libro de los ultimos 4 años); en fin, como dicen, demasiado bueno para ser cierto!!!!
Re: Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 21:28
Mira esa historia no sé si es cierta y no me interesa que lo sea,pero que los yanquis hacen pagar a todo el mundo por sus errores económicos y que son proteccionistas ,de eso ninguna duda.
Re: Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 21:29
De más esta aclarar que la firma para la que alega haber trabajado "Chas T. Main" ni lo registra, tampoco genera gran "escandalete" sus confesiones. El afirma que lo sobornaron con 1 millón de dólares por trabajar como asesor en otra consultora a cambio de no publicara el libro, cosa que acepto por un tiempito ¡que mundo generoso! Yo pensaba que por andar contando algo asi te aparecerian tres muchachotes de traje oscuro y 2 metros de alto que te meterian en la parte trasera de un auto y nunca más te verian, pero parece que no, esas costunbres deben ser de la CIA, la NSA es muy generosa, regala millones a los lengua larga porque si!!!
Eso si, para ser un "economista arrepentido", tiene extrañas tendencias a la hora de escribir libros, sus temas favoritos son el indigenismo y el shamanismo; que personaje!!!
Miren que obras tan destacables:
Psychonavigation: Techniques for Travel Beyond Time, ISBN 089281800X
Shapeshifting: Shamanic Techniques for Global and Personal Transformation, ISBN 0892816635
The Heart of Racial Justice: How Soul Change Leads to Social Change.
Sin dudas debe ser la estrella de la MEDIA alternativa yankee!
Re: Re: Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 22:27
"No deja de sorprenderme que una persona que se autodefina como liberal defienda la política proteccionista y las políticas de manejo monetario de los EEUU."
¿y cuando se a defendido el proteccionismo y las politicas de manejo monetario de EEUU.?
Yo solo desenmascaro la farsa izquierdista, que nunca más claro han quedado en evidencia; esto me lleva a sospechar que otras teorias como la de los cubanos anticastristas que aseguran que Rigoberta Menchu no es más que una mediocre que jamas podria haber escrito nada sin la ayuda de la inteligencia castrista es bastante creible, si estamos leyendo un "best seller" avalado por el "respetable" medio progresista NY Times. Como LuisM citando a Martí: "Hombre es quien estudia las raíces de las cosas", yo estudie las raíces y por lo que se ve el arbol de la progresia las tiene bien podridas.
Re: Re: Re: Re: Re: Confesiones de un sicario económico
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 22:37
Miren la pagina oficial: http://www.johnperkins.org/Books.htm
Para los que no sepan nada de computación usa una plantilla vieja de microsoft Front Page ¿creen que un "CEO" de grandes corporaciones, ex-agente de la NSA con vinculos en Europa, Asia, America Latina y Medio Oriente al que le regalaron 1 millón de dolares por no publicar su libro va a tener un site con un diseño de estudiantes de secundaria? ¿venderia sus libros en editoriales de segunda que se dedican a temas como "aromaterapia" y "new age" (casualmente temas relacionados con sus otros "best sellers")?
En mi pais a eso los periodistas les llaman pescado o huevo podrido, y creo que este huele bastante mal!!