Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 21 de Marzo de 2002 a las 18:40
Ayer estuve charlando con un conocido mío (bastante progre, a todo esto) acerca de lo Humano y lo Divino. Bueno, más bien acerca de lo Humano solamente.
Bien, pues después de un buen rato largándome un discurso ultrarrevolucionario, globalifóbico y procomunista, llegó a uno de los temas más candentes en España en estos momentos: la integración del Islam.
No pudo negar que estamos ante una doctrina que choca frontalmente con los valores democráticos y de libertades de Occidente. Pero tuvo los arrestos de justificarme que el fanatismo islámico se debe a la desesperación. Él cree que un pueblo desesperado se aferra a la religión. Ellos, que pasan hambre y sufren miseria, están hartos de ver un Occidente opulento que les explota, mata a sus niños y roba sus riquezas, así que acaban odiándonos profundamente y recurriendo a interpretaciones exageradas del Corán (según él, un libro de contenidos no tan lejanos a los de la Biblia -por cierto: doy fe que este chaval no ha leido ni uno ni otro-) para justificar aún más ese odio.
Si queréis mi punto de vista, creo que se equivoca: hasta donde conozco el tema (que, lo admito, es poco), los fundamentalismos nacen en las élites intelectuales y sociales de esos países y se extienden al pueblo depauperado. No al revés. Fijaos en los Hermanos Musulmanes, los Talibanes o en la propia familia real Saudí. Universitarios y/o multimillonarios.
Es evidente que para que ideas violentas, discriminatorias y radicadas en el odio al diferente prendan en la gente de a pie, es necesario que esa gente tenga una educación muy endeble, u orientada en el sentido que más les conviene a esas castas dirigentes. Es una forma estupenda de mantener a los súbditos bajo control y de canalizar su odio hacia otro lado (concretamente, hacia Occidente).
Este conocido mío asegura que si abrimos las puertas a la inmigración musulmana, sin condiciones, conseguiremos que se integren en un sistema de libertades y lograremos que atenúen su odio hacia Occidente. Claro que eso no es suficiente: también es necesario que derrochemos cantidades ingentes del erario público en ayudas al desarrollo de esos países empobrecidos y desesperados.
Tampoco estoy de acuerdo con esto. Os lo desarrollaría con calma, pero creo que me estoy extendiendo demasiado, así que lo dejaré para otra ocasión, si me lo permitís.
... y creo que ya puedo enlazar con la pregunta que planteo en el título de este mensaje: ¿por qué Occidente (esto es, los países con una tradición judeocristiana) ha alcanzado este nivel de libertad, seguridad y prosperidad sin precedentes en la Historia de la Humanidad, y los países musulmanes no? Es más: estas naciones son tanto más prósperas... o menos desdichadas (mejor así) cuanto más "occidentalizadas" están (véase el ejemplo de Turquía). ¿Qué tiene de especial nuestra herencia cultural / religiosa / política / filosófica que no tenga la suya? Si el mundo musulmán está desesperado y se aferra a la religión... ¿no tuvo Occidente muchos siglos para hacer lo propio con el Cristianismo -en el caso de España, concretamente, ocho siglos-? ¿Por qué nosotros pasamos por una Ilustración y ellos no?
He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político "dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios") se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales. ¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina?
Opiniones, opiniones... :)
Bien, pues después de un buen rato largándome un discurso ultrarrevolucionario, globalifóbico y procomunista, llegó a uno de los temas más candentes en España en estos momentos: la integración del Islam.
No pudo negar que estamos ante una doctrina que choca frontalmente con los valores democráticos y de libertades de Occidente. Pero tuvo los arrestos de justificarme que el fanatismo islámico se debe a la desesperación. Él cree que un pueblo desesperado se aferra a la religión. Ellos, que pasan hambre y sufren miseria, están hartos de ver un Occidente opulento que les explota, mata a sus niños y roba sus riquezas, así que acaban odiándonos profundamente y recurriendo a interpretaciones exageradas del Corán (según él, un libro de contenidos no tan lejanos a los de la Biblia -por cierto: doy fe que este chaval no ha leido ni uno ni otro-) para justificar aún más ese odio.
Si queréis mi punto de vista, creo que se equivoca: hasta donde conozco el tema (que, lo admito, es poco), los fundamentalismos nacen en las élites intelectuales y sociales de esos países y se extienden al pueblo depauperado. No al revés. Fijaos en los Hermanos Musulmanes, los Talibanes o en la propia familia real Saudí. Universitarios y/o multimillonarios.
Es evidente que para que ideas violentas, discriminatorias y radicadas en el odio al diferente prendan en la gente de a pie, es necesario que esa gente tenga una educación muy endeble, u orientada en el sentido que más les conviene a esas castas dirigentes. Es una forma estupenda de mantener a los súbditos bajo control y de canalizar su odio hacia otro lado (concretamente, hacia Occidente).
Este conocido mío asegura que si abrimos las puertas a la inmigración musulmana, sin condiciones, conseguiremos que se integren en un sistema de libertades y lograremos que atenúen su odio hacia Occidente. Claro que eso no es suficiente: también es necesario que derrochemos cantidades ingentes del erario público en ayudas al desarrollo de esos países empobrecidos y desesperados.
Tampoco estoy de acuerdo con esto. Os lo desarrollaría con calma, pero creo que me estoy extendiendo demasiado, así que lo dejaré para otra ocasión, si me lo permitís.
... y creo que ya puedo enlazar con la pregunta que planteo en el título de este mensaje: ¿por qué Occidente (esto es, los países con una tradición judeocristiana) ha alcanzado este nivel de libertad, seguridad y prosperidad sin precedentes en la Historia de la Humanidad, y los países musulmanes no? Es más: estas naciones son tanto más prósperas... o menos desdichadas (mejor así) cuanto más "occidentalizadas" están (véase el ejemplo de Turquía). ¿Qué tiene de especial nuestra herencia cultural / religiosa / política / filosófica que no tenga la suya? Si el mundo musulmán está desesperado y se aferra a la religión... ¿no tuvo Occidente muchos siglos para hacer lo propio con el Cristianismo -en el caso de España, concretamente, ocho siglos-? ¿Por qué nosotros pasamos por una Ilustración y ellos no?
He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político "dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios") se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales. ¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina?
Opiniones, opiniones... :)
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 21 de Marzo de 2002 a las 22:33
Interesante debate, desde luego. Efectivamente, el fundamentalismo se comunica de arriba a abajo, como todos los totalitarismos, por otra parte. Es especialmente notable el interés de las universidades egipcias en crear fundamentalistas islámicos. Otro ejemplo es el "periodismo de investigación" saudita como el que denuncia Albiac hoy en El Mundo. En general, crear y manejar el odio común a algo exterior o minoritario facilita enormemente la tarea al dictador, algo que Trotsky y los judíos sin duda pueden atestiguar.
Tengo enormes dudas sobre la viabilidad de una sociedad occidental-musulmana. Pienso que si Turquía no tuviera como mayoritaria esa religión no estaría casi permanente entre las. Y eso porque el Corán pone como sujeto de salvación la comunidad de creyentes, no el creyente individual. Es decir, es un colectivismo. Y no tengo que recordar que nuestra guerra es individualismo vs. colectivismo y en tanto triunfe el segundo, la sociedad liberal no tiene futuro alguno.
En cuanto a la "solución" de tu amigo, no tiene más que ver la experiencia de países con inmigración musulmana más fuerte para ver hasta qué punto se equivoca. Siempre crean ghettos, y cuantos más sean más facilidad tendrán para hacerlo. Unos pocos musulmanes desperdigados (es decir, individuales) tendrán que adaptarse. Un número que permita formar comunidades está condenado a crear una sociedad totalitaria dentro de la nuestra. Especialmente cuando los petrodólares sauditas están empeñados en fomentarla.
Tengo enormes dudas sobre la viabilidad de una sociedad occidental-musulmana. Pienso que si Turquía no tuviera como mayoritaria esa religión no estaría casi permanente entre las. Y eso porque el Corán pone como sujeto de salvación la comunidad de creyentes, no el creyente individual. Es decir, es un colectivismo. Y no tengo que recordar que nuestra guerra es individualismo vs. colectivismo y en tanto triunfe el segundo, la sociedad liberal no tiene futuro alguno.
En cuanto a la "solución" de tu amigo, no tiene más que ver la experiencia de países con inmigración musulmana más fuerte para ver hasta qué punto se equivoca. Siempre crean ghettos, y cuantos más sean más facilidad tendrán para hacerlo. Unos pocos musulmanes desperdigados (es decir, individuales) tendrán que adaptarse. Un número que permita formar comunidades está condenado a crear una sociedad totalitaria dentro de la nuestra. Especialmente cuando los petrodólares sauditas están empeñados en fomentarla.
¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2003 a las 19:39
Estimado eurocéntrico:
No sólo los islámicos pasaron por una \"ilustración, sino que además ,lo hicieron antes que nosotros o los europeos. Cuando los becerros judeo-cristianos estaban matándose, Averroes dispuso el mejor emplazamiento de un hospital basándose en un criterio empirista. Te recuerdo que nuestra numeración, el álgebra y el redescubrimiento de Aristóteles es algo\" made for muslims\". Las cruzadas, con las que la aristocracia se libraba del exceso de harapientos y de posibles sublevaciones, eran tan cruentas y estúpidas como el integrismo y , por supuesto, estaban promovidas por las élites. El fundamentalismo puede ser un invento de élites ( como cualquier movimiento intelectual o social) pero , si lo abraza la población es por desesperación. La biblia, lo creas o no, ha inspirado movimientos similares y aún los inspira en la muy paleta ( y liberal) E.E.U.U. ¿Quiénes son los davidianos? ¿ Por qué no hay una cruzada contra el cristianismo? Tu argumentación es xenófoba y eurocéntrica. De todas formas, te recuerdo que la iglesia católica ha hundido nuestra ciencia, sociedad y economía durante siglos hasta hoy , que nuestra ilustración fue ridícula y que, de españoles e hispanos se decía lo mismo hace treinta años. Esto lo decían, por supuesto, los liberales, esos amantes de la libertad y el color blanco. Busca en hemerotecas y verás lo que se decía de España y sudamérica, la relación entre \"etnia\", democracia y progreso.
Visita la Alhambra y descúbrete. Luego vive un día en un país islámico y sabrás lo que es agarrarse a un clavo ardiendo. A lo mejor, si tienes entrañas, entiendes la necesidad de gastarse dinero en integrarlos. Si eres liberal, piensa más en las personas , en su dignidad y menos en el dinero que vale \"integrarlas\".
Atentamente,
Licurgo
No sólo los islámicos pasaron por una \"ilustración, sino que además ,lo hicieron antes que nosotros o los europeos. Cuando los becerros judeo-cristianos estaban matándose, Averroes dispuso el mejor emplazamiento de un hospital basándose en un criterio empirista. Te recuerdo que nuestra numeración, el álgebra y el redescubrimiento de Aristóteles es algo\" made for muslims\". Las cruzadas, con las que la aristocracia se libraba del exceso de harapientos y de posibles sublevaciones, eran tan cruentas y estúpidas como el integrismo y , por supuesto, estaban promovidas por las élites. El fundamentalismo puede ser un invento de élites ( como cualquier movimiento intelectual o social) pero , si lo abraza la población es por desesperación. La biblia, lo creas o no, ha inspirado movimientos similares y aún los inspira en la muy paleta ( y liberal) E.E.U.U. ¿Quiénes son los davidianos? ¿ Por qué no hay una cruzada contra el cristianismo? Tu argumentación es xenófoba y eurocéntrica. De todas formas, te recuerdo que la iglesia católica ha hundido nuestra ciencia, sociedad y economía durante siglos hasta hoy , que nuestra ilustración fue ridícula y que, de españoles e hispanos se decía lo mismo hace treinta años. Esto lo decían, por supuesto, los liberales, esos amantes de la libertad y el color blanco. Busca en hemerotecas y verás lo que se decía de España y sudamérica, la relación entre \"etnia\", democracia y progreso.
Visita la Alhambra y descúbrete. Luego vive un día en un país islámico y sabrás lo que es agarrarse a un clavo ardiendo. A lo mejor, si tienes entrañas, entiendes la necesidad de gastarse dinero en integrarlos. Si eres liberal, piensa más en las personas , en su dignidad y menos en el dinero que vale \"integrarlas\".
Atentamente,
Licurgo
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 19 de Febrero de 2003 a las 21:05
Buena manipulación la que haceis. Ahora resulta que la prosperidad de Occidente se debe a la religión cristiana. ¿Os lo creeis de verdad? En mi opinión el occidente actual es el producto, justamente de la oposición (en muchos casos revolucionaria) a esa tradicion cristiana que desde la caída de Roma hasta la Ilustración nos mantuvo en una situación de perpetua minoría de edad, y de estancamiento casi absoluto. Los pocos avances que tuvieron lugar, por ejemplo, el Renacimiento, o la reforma protestante, son otro producto de la lucha CONTRA el poder religioso, que hasta hace dos siglos era horriblemente tiránico. De hecho, aquellos países que quedaron fuera, o casi, de las corrientes ilustradas, como es el caso de España, sufrieron el atraso y quedaron relegadas. Es facil de demostrar que aun hoy aquellos países con una mayor presencia de la religión católica, como es el caso de Irlanda, España ,Portugal o Italia, van por detras de los países con una menor presencia religiosa. La separación entre Iglesia y Estado no es una cualidad del cristianismo, sino una conquista de la Ilustración y el racionalismo frente a una iglesia que se ha resistido hasta lo imposible por mantener su poder (en España hasta hace 25 años). Lo que pasa con el Islam es que allí no se ha producido una revolución laica contra el orden religioso. Las cualidades de esa religión no tienen nada que ver. Si uno lee la Biblia se da cuenta de que el cristianismo en su versión pura es incompatible con el progreso, y la libertad. Y el mundo el hoy el que es, gracias a haberse liberado de la religión
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 19:46
<i>¿Por qué nosotros pasamos por una Ilustración y ellos no? </i><br>
NO estaras hablando en serio, verdad? A lo mejor tenes que repasar un poco de historia mundial... siglos VIII - XV.<br><br>
<i>
He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político "dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios") se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales.</i>
Donde leiste eso? en el Washington Times? Como explicarias el poder politico de la Iglesia en edad media? El monopolio de la cultura en la larga noche de mil años en la que estuvo sumida Europa? Habra sido una oscura influencia musulmana? <br><br>
<i>¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina? </i><br>
No hay que perder la esperanza. Si la Iglesia Catolica pudo (mal que le pesó) bancarse a la democracia, seguro el Islam tambien puede.
NO estaras hablando en serio, verdad? A lo mejor tenes que repasar un poco de historia mundial... siglos VIII - XV.<br><br>
<i>
He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político "dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios") se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales.</i>
Donde leiste eso? en el Washington Times? Como explicarias el poder politico de la Iglesia en edad media? El monopolio de la cultura en la larga noche de mil años en la que estuvo sumida Europa? Habra sido una oscura influencia musulmana? <br><br>
<i>¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina? </i><br>
No hay que perder la esperanza. Si la Iglesia Catolica pudo (mal que le pesó) bancarse a la democracia, seguro el Islam tambien puede.
Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 19:49
Oops, parece que no aceptan etiquetas HTML :-p
Aca va de nuevo, mejor formateado...
"¿Por qué nosotros pasamos por una Ilustración y ellos no?"
NO estaras hablando en serio, verdad? A lo mejor tenes que repasar un poco de historia mundial... siglos VIII - XV.
"He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político 'dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios') se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales."
Donde leiste eso? en el Washington Times? Como explicarias el poder politico de la Iglesia en edad media? El monopolio de la cultura en la larga noche de mil años en la que estuvo sumida Europa? Habra sido una oscura influencia musulmana?
"¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina?"
No hay que perder la esperanza. Si la Iglesia Catolica pudo (mal que le pesó) bancarse a la democracia, seguro el Islam tambien puede.
Aca va de nuevo, mejor formateado...
"¿Por qué nosotros pasamos por una Ilustración y ellos no?"
NO estaras hablando en serio, verdad? A lo mejor tenes que repasar un poco de historia mundial... siglos VIII - XV.
"He leído que en nuestra propia tradición grecolatina (separación de la Iglesia y el poder político 'dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios') se sientan las bases para la construcción de estados más o menos laicos y liberales."
Donde leiste eso? en el Washington Times? Como explicarias el poder politico de la Iglesia en edad media? El monopolio de la cultura en la larga noche de mil años en la que estuvo sumida Europa? Habra sido una oscura influencia musulmana?
"¿Podrá el Islam evolucionar un día (esperemos que cercano) a algo similar a la Democracia made by Occidente, o es un sistema político totalmente incompatible con su doctrina?"
No hay que perder la esperanza. Si la Iglesia Catolica pudo (mal que le pesó) bancarse a la democracia, seguro el Islam tambien puede.
Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 11 de Marzo de 2003 a las 23:46
Las religiones no son iguales. El que una religión tenga un devenir histórico no significa que otras vaya a tener el mismo. El cristianismo carece de enseñanzas políticas en su doctrina mientras que el islamismo está repleta de ellas. El cristianismo habla de salvación individual mientras que el islamismo habla de salvación de la comunidad de creyentes. Es un colectivismo, como fueron nazismo y comunismo, que define una comunidad que tiene bula para destruir a las demás por medio de la yihad... me gustaría pensar que el Islam pueda convertirse en una religión que respete el laicismo de forma general alguna vez pero... la verdad... lo tienen muy difícil.
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 00:23
El respeto al laicismo en la sociedad occidental es algo bastante reciente, y desde luego no es una caracteristica de la religión cristiana (ni de ninguna otra, creo yo), sino algo que han tenido que aceptar cuando no les ha quedado remedio.
[OT] Vista previa
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 00:00
Por cierto, para que no pasen otra vez cosas como ésta, he puesto un botón de vista previa al enviar mensajes en los foros.
Re: Hablamos de hipocresia socialista occidental
Enviado por el día 18 de Abril de 2003 a las 23:06
No creo en la integración que propugnan los progresistas europeos, ni creo en ninguna preocupación progresista occidental por los pobres del mundo islámico, eso siempre termina en dinero para algún partido Baas y hambre para esos pobres. El mundo islámico tiene un falso dilema entre los occidentalizadores como el Kemal y Palebi, que desde Nasser tienen una rama socialista, y los gobiernos tradicionales que pueden ser conservadores, pero sobre todo son ilimitados. El problema real no es quienes son los gobernantes, es que no hemos podido desarrollar formas efectivas de limitar el poder de los gobernantes que únicamente ha crecido desde el primer Califato.
La respuesta esta en el Libro Sagrado, pero nadie que la haya propugnado correctamente logrando ser escuchado a sobrevivido hasta ahora, claro que no será así para siempre.
Lo mismo paso antes con el cristianismo, pero los europeos jamás entenderán lo que le deben a las reforma religiosa Calvinista.
Sobre lo que ustedes suelen llamar fundamentalismo, tienen razón en que se inicia y se extiende desde una intelectualidad con capital, pero la razón es la misma que entre ustedes, todos los lideres de los autoritarismos salen de similares circunstancias sociales y económicas, pero se equivocan al llamarlo fundamentalismo, porque los fundamentos del Islam no son esos. Hay razones para que la mayoría los apoye, las mismas por las que las mayorías occidentales son aún socialistas.
La respuesta esta en el Libro Sagrado, pero nadie que la haya propugnado correctamente logrando ser escuchado a sobrevivido hasta ahora, claro que no será así para siempre.
Lo mismo paso antes con el cristianismo, pero los europeos jamás entenderán lo que le deben a las reforma religiosa Calvinista.
Sobre lo que ustedes suelen llamar fundamentalismo, tienen razón en que se inicia y se extiende desde una intelectualidad con capital, pero la razón es la misma que entre ustedes, todos los lideres de los autoritarismos salen de similares circunstancias sociales y económicas, pero se equivocan al llamarlo fundamentalismo, porque los fundamentos del Islam no son esos. Hay razones para que la mayoría los apoye, las mismas por las que las mayorías occidentales son aún socialistas.
Re: Re: Hablamos de hipocresia socialista occidental
Enviado por el día 19 de Abril de 2003 a las 07:46
Ante todo, las mayorías occidentales no son ni socialistas, ni liberales, ni conservadoras. Son simplemente moderadas, como corresponde a unas sociedades maduras donde hemos visto de todo, para bien y para mal, y de ahí que aprendimos el desapego, y un cierto relativismo, y de ahí lo que podríamos llamar una "confianza desconfiada" en nuestros gobernantes, la clave para un sistema estable y civilizado, donde nadie tiene la razón, porque en cierta forma la tenemos todos.
Re: Re: Re: Hablamos de hipocresia socialista occidental
Enviado por el día 21 de Abril de 2003 a las 20:44
DESAPEGARSE DE LA LOGICA MEDIANTE CUALQUIER RELATIVISMO PERMITE USAR UN RAZONAMIENTO INCOMPLETO O NO RAZONAR EN FORMA ALGUNA, MIENTRAS SE SIGUE DENOMINANDO A LAS AFIRMACIONES INCONGRUENTES QUE SALEN DE ESO RAZONAMIENTO.
ESE TIPO DE RAZONAMIENTO INCOMPLETO CONDUCE A UNA AFIRMACION TAN ABSURDA COMO QUE NADIE TENE RAZON PORQUE EN CIERTA FORMA LA TENEMOS TODOS, LO QUE ES UN RELATIVISMO ABSOLUTO.
EN TERMINOS RELIGIOSOS Y FILOSOFICOS: SOCIALISTAS SON QUIENES CREEN EN LA EXISTENCIA DE DERECHOS COLECTIVOS DIFERENTES A LOS INDIVIDUALES Y EN ESE SENTIDO LA MAYORIA DE LOS OCCIDENTALES SON SOCIALISTAS, SOCIALISTAS MODERADOS CIERTAMENTE, PORQUE LA MODERACION ES LA POSICION NATURAL DE LOS IGNORANTES EN SOCIEDADES PROSPERAS.
ESE TIPO DE RAZONAMIENTO INCOMPLETO CONDUCE A UNA AFIRMACION TAN ABSURDA COMO QUE NADIE TENE RAZON PORQUE EN CIERTA FORMA LA TENEMOS TODOS, LO QUE ES UN RELATIVISMO ABSOLUTO.
EN TERMINOS RELIGIOSOS Y FILOSOFICOS: SOCIALISTAS SON QUIENES CREEN EN LA EXISTENCIA DE DERECHOS COLECTIVOS DIFERENTES A LOS INDIVIDUALES Y EN ESE SENTIDO LA MAYORIA DE LOS OCCIDENTALES SON SOCIALISTAS, SOCIALISTAS MODERADOS CIERTAMENTE, PORQUE LA MODERACION ES LA POSICION NATURAL DE LOS IGNORANTES EN SOCIEDADES PROSPERAS.
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 16 de Agosto de 2003 a las 03:29
Ejem...bueno, el tema de la inmigración es espinoso, sin duda.
Para empezar, tengo que decir que mezclar etnia con religión no me parece de lo más riguroso. Una cosa es que a los paises del norte de África los denominemos musulmanes y otra cosa muy distinta es que realmente todos sus ciudadanos sean creyentes. O incluso siendo creyentes tengan esa conciencia colectivista que afirma Multivac. Cada uno vive la religión a su manera, y la interpretación fanática del Corán no tiene por qué ser mayoritaria en esos países. Si la Biblia se presta a interpretaciones y sentidos figurados, ¿por qué no el Corán también? Digo esto porque, reconociendo que no he leído el Corán, he leído muchas opiniones que dicen que la yihad (guerra santa) es en realidad una guerra interior que debe realizar cada creyente contra sus propias debilidades. Según tengo entendido, incluso en su posible interpretación de lucha armada, debe ser de uso exclusivamente defensivo y sin que mueran inocentes.
(esto lo he sacado de http://www.berrom.com/origen-y-secuelas.htm)
En definitiva, no creo que todos los musulmanes hagan esa interpretación del Corán, y por tanto cerrarse en banda a la inmigración musulmana es bastante poco liberal, puesto que se está haciendo un juicio previo de una persona según su lugar de procedencia. Digo esto porque he oído a Federico Jiménez Losantos sostener en varias ocasiones que según él, debería primar los permisos inmigración de los hispanoamericanos sobre otras nacionalidades.
No obstante llega el problema de la integración. Por lo que por ahora he visto es totalmente cierto que los inmigrantes forman grupos cerrados que pueden acabar convirtiéndose en ghettos. Cosa que por otro lado supongo que es comprensible. Vamos, que si yo fuese a un país extranjero sin papeles, sin conocer el idioma y sin conocer a nadie, supongo que haría exactamente lo mismo: juntarme con otros españoles. Pero esto ocurre no sólo con los musulmanes: también ocurre con los subsaharianos, con los hispanoamericanos y con los asiáticos. No creo que sea un problema exclusivo de los magrebíes.
La cuestión es, según mi punto de vista, si las siguientes generaciones se van a integrar o no. Los niños nacidos aquí tienen nacionalidad española y queda por ver si se juntarán con los hijos de otros inmigrantes o no. El verdadero problema vendría, en mi opinión, si esto no ocurre. Que un adulto no se integre es comprensible, pero que un niño, que tiene la oportunidad desde pequeño de hacer amigos entre los locales y aprender perfectamente el idioma, no se integre, es síntoma de que realmente puedan aparecer ghettos.
Esto ya ha ocuirrido en Alemania, donde los jóvenes turcos nacidos alemanes se juntan con otros jóvenes turcos nacidos alemanes. Los niños alemanes que van a colegios con mayoría de niños hijos de turcos se sienten discriminados, dado que muchos han conservado el idioma y lo utilizan, por lo que el niño alemán, que evidentemente no habla turco se siente discriminado. En consecuencia los padres le sacan del colegio, y si pueden, se van a vivir a otro barrio. Este es el verdadero problema; ocurre muchas veces lo mismo con los adultos, que en poco años se sienten unos extraños en sus propios barrios, donde pocos hablan alemán. Los alemanes se mudan y en consecuencia no existe "mezcla", no existe integración y se forman los ghettos.
No me parece que sea de fácil solución, en esas circunstancias veo difícil la integración. Por un lado los inmigrantes buscan de forma natural estar con los suyos, por otro lado, si los inmigrantes están con los suyos difícilmente le van a entrar ganas a un nativo de entablar conversación con ellos. De ahí surge la separación, que puede llevar a la incomprensión y ésta, quizá, al enfrentamiento. Lo ideal sería, como digo, que los niños ya nacidos aquí, aún conservando su lengua y su religión, creciese como uno más, pero mucho me temo que no sea así.
Desde mi humilde punto de vista, creo que lo más beneficioso para ambas partes sería intentar que los países emisores de inmigrantes prosperasen y así la gente no se viese con la necesidad de emigrar. Si se abriesen las fronteras de la UE a los productos agrícolas, dichos países podrían prosperar y podría surgir una clase media que, antes o después, acabase instaurando una democracia laica. ¿Os imagináis lo que sería que Turquía y Marruecos fuesen países prósperos? Sin duda gran parte de la emigración que ahora va a Europa se quedaría en ellos. Quien sabe, igual suprimir los aranceles y quizá hacer una especie de "Plan Marshall" para el magreb sea lo más sensato a largo plazo (estoy especulando, desde luego, no tengo tantos conocimientos como para afirmarlo con rotundidad).
Bueno, me ha quedado demasiado largo, pero es que el tema da para mucho. Saludos.
Para empezar, tengo que decir que mezclar etnia con religión no me parece de lo más riguroso. Una cosa es que a los paises del norte de África los denominemos musulmanes y otra cosa muy distinta es que realmente todos sus ciudadanos sean creyentes. O incluso siendo creyentes tengan esa conciencia colectivista que afirma Multivac. Cada uno vive la religión a su manera, y la interpretación fanática del Corán no tiene por qué ser mayoritaria en esos países. Si la Biblia se presta a interpretaciones y sentidos figurados, ¿por qué no el Corán también? Digo esto porque, reconociendo que no he leído el Corán, he leído muchas opiniones que dicen que la yihad (guerra santa) es en realidad una guerra interior que debe realizar cada creyente contra sus propias debilidades. Según tengo entendido, incluso en su posible interpretación de lucha armada, debe ser de uso exclusivamente defensivo y sin que mueran inocentes.
(esto lo he sacado de http://www.berrom.com/origen-y-secuelas.htm)
En definitiva, no creo que todos los musulmanes hagan esa interpretación del Corán, y por tanto cerrarse en banda a la inmigración musulmana es bastante poco liberal, puesto que se está haciendo un juicio previo de una persona según su lugar de procedencia. Digo esto porque he oído a Federico Jiménez Losantos sostener en varias ocasiones que según él, debería primar los permisos inmigración de los hispanoamericanos sobre otras nacionalidades.
No obstante llega el problema de la integración. Por lo que por ahora he visto es totalmente cierto que los inmigrantes forman grupos cerrados que pueden acabar convirtiéndose en ghettos. Cosa que por otro lado supongo que es comprensible. Vamos, que si yo fuese a un país extranjero sin papeles, sin conocer el idioma y sin conocer a nadie, supongo que haría exactamente lo mismo: juntarme con otros españoles. Pero esto ocurre no sólo con los musulmanes: también ocurre con los subsaharianos, con los hispanoamericanos y con los asiáticos. No creo que sea un problema exclusivo de los magrebíes.
La cuestión es, según mi punto de vista, si las siguientes generaciones se van a integrar o no. Los niños nacidos aquí tienen nacionalidad española y queda por ver si se juntarán con los hijos de otros inmigrantes o no. El verdadero problema vendría, en mi opinión, si esto no ocurre. Que un adulto no se integre es comprensible, pero que un niño, que tiene la oportunidad desde pequeño de hacer amigos entre los locales y aprender perfectamente el idioma, no se integre, es síntoma de que realmente puedan aparecer ghettos.
Esto ya ha ocuirrido en Alemania, donde los jóvenes turcos nacidos alemanes se juntan con otros jóvenes turcos nacidos alemanes. Los niños alemanes que van a colegios con mayoría de niños hijos de turcos se sienten discriminados, dado que muchos han conservado el idioma y lo utilizan, por lo que el niño alemán, que evidentemente no habla turco se siente discriminado. En consecuencia los padres le sacan del colegio, y si pueden, se van a vivir a otro barrio. Este es el verdadero problema; ocurre muchas veces lo mismo con los adultos, que en poco años se sienten unos extraños en sus propios barrios, donde pocos hablan alemán. Los alemanes se mudan y en consecuencia no existe "mezcla", no existe integración y se forman los ghettos.
No me parece que sea de fácil solución, en esas circunstancias veo difícil la integración. Por un lado los inmigrantes buscan de forma natural estar con los suyos, por otro lado, si los inmigrantes están con los suyos difícilmente le van a entrar ganas a un nativo de entablar conversación con ellos. De ahí surge la separación, que puede llevar a la incomprensión y ésta, quizá, al enfrentamiento. Lo ideal sería, como digo, que los niños ya nacidos aquí, aún conservando su lengua y su religión, creciese como uno más, pero mucho me temo que no sea así.
Desde mi humilde punto de vista, creo que lo más beneficioso para ambas partes sería intentar que los países emisores de inmigrantes prosperasen y así la gente no se viese con la necesidad de emigrar. Si se abriesen las fronteras de la UE a los productos agrícolas, dichos países podrían prosperar y podría surgir una clase media que, antes o después, acabase instaurando una democracia laica. ¿Os imagináis lo que sería que Turquía y Marruecos fuesen países prósperos? Sin duda gran parte de la emigración que ahora va a Europa se quedaría en ellos. Quien sabe, igual suprimir los aranceles y quizá hacer una especie de "Plan Marshall" para el magreb sea lo más sensato a largo plazo (estoy especulando, desde luego, no tengo tantos conocimientos como para afirmarlo con rotundidad).
Bueno, me ha quedado demasiado largo, pero es que el tema da para mucho. Saludos.
El peligro de la amnesia.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2003 a las 23:23
Me da miedo que los hijos de los nazis, de los comunistas o de los colonialistas se sorprendan de la violencia de las demás culturas y las crean incapaces para vivir en democracia.
Si queremos comparar "civilizaciones", tendríamos que remontarnos unos añitos atrás. Veríamos que los obstáculos que hemos tenido que vencer los europeos son mucho mayores que los que tienen por delante los países musulmanes.También nos daríamos cuenta de que gozamos de democracias aceptables desde hace muy poco tiempo.
Si la civilización de Hitler y Stalin es capaz de vivir en democracia, la de Jomeini y Sadam Husein también. Paciencia, costará menos de doscientos años.
Si queremos comparar "civilizaciones", tendríamos que remontarnos unos añitos atrás. Veríamos que los obstáculos que hemos tenido que vencer los europeos son mucho mayores que los que tienen por delante los países musulmanes.También nos daríamos cuenta de que gozamos de democracias aceptables desde hace muy poco tiempo.
Si la civilización de Hitler y Stalin es capaz de vivir en democracia, la de Jomeini y Sadam Husein también. Paciencia, costará menos de doscientos años.
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 14:32
y para ser más precisos te propongo otra pregunta:
"por qué Occidente (esto es, los países con una tradición judeocristiana y en concreto PAÍSES ANGLOSAJONES) ha alcanzado este nivel de libertad, seguridad y prosperidad sin precedentes en la Historia de la Humanidad, y los países musulmanes Y PAISES CATÓLICOS LATINOS-HISPANOS no?
"por qué Occidente (esto es, los países con una tradición judeocristiana y en concreto PAÍSES ANGLOSAJONES) ha alcanzado este nivel de libertad, seguridad y prosperidad sin precedentes en la Historia de la Humanidad, y los países musulmanes Y PAISES CATÓLICOS LATINOS-HISPANOS no?
Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 15:35
¿Y Jápón? Sin ser judeocristianos, ni occidentales ni nada mire lo que hicieron. Claro, copiando a los judeocristianos occidentales, en lo bueno y a veces también en lo malo, como algun pequeño exceso en el que incurrieron en sus guerras civilizadoras. De todas maneras citaré a Churchill "Esos hombrecitos no podrán con el poder del Imperio británico" Sir Winston no fallaba una.
Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 16:20
Este debate sobre la libertad y el cristianismo es tan viejo como el liberalismo mismo. Se me ocurre que una vía de interpretación es separar la doctrina cristiana de la estructura de la Iglesia en cierto momento histórico. En tal sentido, puede comprenderse el poder clerical como un fenómeno cultural-sociológico NO NECESARIAMENTE DERIVADO DE LA DOCTRINA CATÓLICA. Por otro lado, los ilustrados son muy duros en evaluar etapas como la edad media y esas cosas. Preferiría siempre vivir en una aldea feudal o en una ciudad libre del norte de Italia del siglo XIII antes que un despotismo oriental tipo Persia o Bizancio.
La cuestión del fanatismo musulman, para mí tiene que ver con la religión solo remotamente. En el seno de la actual situación musulmana está nada menos que el colonialismo, que todo liberal debe rechazar. Y también todas las doctrinas fallidas producidas por Europa durante el siglo XIX y XX (léase ssocialismo y fascismo) que fueron mal importadas a esos países y también a América Latina. Esta relativa juventud de los problemas musulmanes explica por qué fueron capaces de un gran progreso en el medioevo...aunque si me permiten decirlo, la intolerancia religiosa es compatible con el progreso empírico de un Averroes (piensen en el Irán de los ayatolas y su buen manejo de la tecnología nuclear!!)... En fin, las cosas no son tan sencillas y me parece que se os deberían caer los panfletos de las manos: ni el catolicismo es esclavitud o atraso, que puede explicarse por razones muy históricas y poco doctrinales, ni el atraso del islma se debe a su religión como causa inmediata...digamos que la religión es una excusa de élites interesadas en deshacerse de la presencia extranjera (algo que para mí es loable en vista del cerdo mercantilismo estatista americano) para volcarse el apoyo de las masas... es en definitiva un uso político de la religión, tan condenable en el catolicismo y en el islam, y tan poderoso como para llevar toda la culpa, dejando inocentes a las doctrinas abusadas. Esto no es una batalla religiosa, ni una batalla que involucre emanciparse de lo religioso (la crisis de la modernidad iluminista atea parece no haberos enseñado nada)...es un conflicto muuuy mundano, muy político, mal que le pese al que gusta de elucubraciones más enjundiosas.
Saludos!!
La cuestión del fanatismo musulman, para mí tiene que ver con la religión solo remotamente. En el seno de la actual situación musulmana está nada menos que el colonialismo, que todo liberal debe rechazar. Y también todas las doctrinas fallidas producidas por Europa durante el siglo XIX y XX (léase ssocialismo y fascismo) que fueron mal importadas a esos países y también a América Latina. Esta relativa juventud de los problemas musulmanes explica por qué fueron capaces de un gran progreso en el medioevo...aunque si me permiten decirlo, la intolerancia religiosa es compatible con el progreso empírico de un Averroes (piensen en el Irán de los ayatolas y su buen manejo de la tecnología nuclear!!)... En fin, las cosas no son tan sencillas y me parece que se os deberían caer los panfletos de las manos: ni el catolicismo es esclavitud o atraso, que puede explicarse por razones muy históricas y poco doctrinales, ni el atraso del islma se debe a su religión como causa inmediata...digamos que la religión es una excusa de élites interesadas en deshacerse de la presencia extranjera (algo que para mí es loable en vista del cerdo mercantilismo estatista americano) para volcarse el apoyo de las masas... es en definitiva un uso político de la religión, tan condenable en el catolicismo y en el islam, y tan poderoso como para llevar toda la culpa, dejando inocentes a las doctrinas abusadas. Esto no es una batalla religiosa, ni una batalla que involucre emanciparse de lo religioso (la crisis de la modernidad iluminista atea parece no haberos enseñado nada)...es un conflicto muuuy mundano, muy político, mal que le pese al que gusta de elucubraciones más enjundiosas.
Saludos!!
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 17:56
Sigo admirando tu capacidad, autonomista, de convertir todo lo negativo del catolicismo en algo "no necesariamente derivado" de su doctrina. Es sólo que los Papas han tomado siempre decisiones equivocadas (hasta 1870, claro).
A la pregunta por alguien ya formulada, yo agregaría otra: ¿por qué fue en la Europa católica y no en la protestante donde los partidos comunistas fueron más populares? Honestamente, no se me ocurre ninguna respuesta (más allá de alguna que involucra relacionar la forma de ver el mundo de católicos y marxistas, pero que no tengo ganas de debatir nuevamente con autonomista). Si a alguien se le ocurre algo...
A la pregunta por alguien ya formulada, yo agregaría otra: ¿por qué fue en la Europa católica y no en la protestante donde los partidos comunistas fueron más populares? Honestamente, no se me ocurre ninguna respuesta (más allá de alguna que involucra relacionar la forma de ver el mundo de católicos y marxistas, pero que no tengo ganas de debatir nuevamente con autonomista). Si a alguien se le ocurre algo...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 22:10
porque los protestantes no ayudan a su vecino si le va mal, al contrario de los católicos...el concepto de compasión, ya sabes.
el comunismo teoricamente es justo y hasta el dalai lama lo reconoce aunque en la práctica y dada la naturaleza del hombre , causa más muerte , destrucción e injusticia que ningún otro sistema.
el comunismo teoricamente es justo y hasta el dalai lama lo reconoce aunque en la práctica y dada la naturaleza del hombre , causa más muerte , destrucción e injusticia que ningún otro sistema.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 17:16
A mí me admira de vos Martín, que hacés gala de esa sensibilidad que desmenuza hábilmente los problemas complejos con finas distinciones, que precisamente en el catolicismo persistas en ver todo en trazo grueso. Prueba de ello es la pregunta que planteás, asociando dos fenómenos a priori por mera y gruesa yuxtaposición. Tu anticlericalismo va a teñir de amargas laceraciones una discusión que debería ser galante, y además te impide ponerte en mi lugar, rquisito muy valioso para el diálogo: coincido en darla entonces por terminada. Saludos y lo mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 17:23
Sí te puedo conceder que los males del catolicismo se pueden generar en interpretaciones de la doctrina, pero el abuso no quita el uso. Desde ese punto de vista entonces es muy plausible que ciertas personas y hasta instituciones incluso clericales sostengan interpretaciones de la doctrina que sean muy malas. Ahora bien, las distinciones son importantes y debemos saber hacerlas.
En lo que nunca podremos estar de acuerdo es en el debate epistemológico al que aludís entre paréntesis y que ya hemos tenido. Si ese es tu gran cuestionamiento entonces no hay modo de acercarnos ni concesión de mi parte que te sea aceptable. Saludos.
En lo que nunca podremos estar de acuerdo es en el debate epistemológico al que aludís entre paréntesis y que ya hemos tenido. Si ese es tu gran cuestionamiento entonces no hay modo de acercarnos ni concesión de mi parte que te sea aceptable. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2003 a las 18:09
En efecto, cada vez estoy más convencido que algo aparentemente tan apolítico como la epistemología determina (o condiciona, si eso suena muy fuerte) cualquier creencia política posterior.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2003 a las 18:08
Pero era una pregunta sincera: dos fenómenos simultáneos para los que no veía un vínculo de causalidad obvio. Porque dudo que sea casualidad.
Creo que esta vez no dije nada ofensivo (en el thread de ibarra tampoco). Pero vos te ofendés muy fácil...
Creo que esta vez no dije nada ofensivo (en el thread de ibarra tampoco). Pero vos te ofendés muy fácil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 15:42
El carácter objetivamente ofensivo de una afirmación no implica que todos los sujetos nos ofendamos.
Sí, podemos trazar un camino desde la doctrina católica, su aplicación hispánica en un sentido de expansión del estado (te reitero, que ninguna supuesta aplicación puede reclamar necesariedad en su derivación de la doctrina), su influencia en Italia, Portugal, etc., la pobreza resultante y la relativa popularidad del marxismo a causa de ello. Por otro lado, creo que en nuestro debate epistemológico (de paso estoy de acuerdo con tu afirmación de que epistemología y política van muy unidas) te concedí que puede haber riesgo en una epistemología abierta al absoluto (así como en una absolutamente determinada a lo relativo)...con lo que no aportamos nada nuevo...
Sí, podemos trazar un camino desde la doctrina católica, su aplicación hispánica en un sentido de expansión del estado (te reitero, que ninguna supuesta aplicación puede reclamar necesariedad en su derivación de la doctrina), su influencia en Italia, Portugal, etc., la pobreza resultante y la relativa popularidad del marxismo a causa de ello. Por otro lado, creo que en nuestro debate epistemológico (de paso estoy de acuerdo con tu afirmación de que epistemología y política van muy unidas) te concedí que puede haber riesgo en una epistemología abierta al absoluto (así como en una absolutamente determinada a lo relativo)...con lo que no aportamos nada nuevo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 01:31
Sí, no sé si con la pobreza alcanza para explicarlo. Es más, creo que los auges del comunismo en esos países (francia, italia) ocurrieron cuando menos pobres había. No sólo son países de un marxismo muy fuerte, sino de liberalismos bastante débiles.
Pero bueno, no venía muy al caso mi pregunta igual.
Pero bueno, no venía muy al caso mi pregunta igual.
¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 17:14
Es cierto, pocos fenómenos son monocausales.
Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 16:21
tronco porque no os dejais de tonterias y nos vamos a fumar unos porros!!!
Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 16:27
busco cita para este viernes os apetece venir conmigo?os lo pasareis muy bien
Re: Re: Re: ¿Por qué ellos no y nosotros sí?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 16:29
hola chicas me poneis mazo.........