liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Una opinión sobre Ho Chi Minh

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 15:39
Mi querido Presidente Johnson:

Mucho le agradezco el sincero enjuiciamiento que me envía de la situación en el Vietnam del Sur y los esfuerzos políticos y diplomáticos que, paralelamente a los militares, los Estados Unidos vienen desarrollando para abrir paso a un arreglo pacífico. Comprendo vuestras responsabilidades como nación rectora en esta hora del mundo y comparto vuestro interés y preocupación, de los que los españoles nos sentimos solidarios en todos los momentos. Comprendo igualmente que un abandono militar de Vietnam por parte de los Estados Unidos afectaría a todo el sistema de seguridad del mundo libre.

Mi experiencia militar y política me permite apreciar las grandes dificultades de la empresa en que os veis empeñados: la guerra de guerrillas en la selva ofrece ventajas a los elementos indígenas subversivos que con muy pocos efectivos pueden mantener en jaque a contingentes de tropas muy superiores; las más potentes armas pierden su eficacia ante la atomización de los objetivos; no existen puntos vitales que destruir para que la guerra termine; las comunicaciones se poseen en precario y su custodia exige cuantiosas fuerzas. Con las armas convencionales se hace muy difícil acabar con la subversión. La guerra en la jungla constituye una aventura sin límites.

Por otra parte, aun reconociendo la insoslayable cuestión de prestigio que el empeño pueda presentar para vuestro país, no se puede prescindir de pesar las consecuencias inmediatas al conflicto. Cuanto más se prolongue la guerra, más empuja al Vietnam a ser fácil presa del imperialismo chino, y aun suponiendo que pueda llegar a quebrantarse la fortaleza del Vietcong, subsistirá por mucho tiempo la acción larvada de las guerrillas, que impondrá la ocupación prolongada del país en que siempre seréis extranjeros. Los resultados, como veis, no parecen estar en relación con los sacrificios.
Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 15:40
La subversión en el Vietnam, aunque a primera vista se presente como un problema militar, constituye, a mi juicio, un hondo problema político; está incluido en el destino de los pueblos nuevos. No es muy fácil al Occidente comprender la entraña y la raíz de sus cuestiones. Su lucha por la independencia ha estimulado sus sentimientos nacionalistas; la falta de intereses que conservar y su estado de pobreza les empuja hacia el social-comunismo, que les ofrece mayores posibilidades y esperanzas que el sistema liberal patrocinado por el Occidente, que les recuerda la gran humillación del colonialismo.

Los países se inclinan en general al comunismo, porque, aparte de su poder de captación, es el único camino eficaz que se les deja. El juego de las ayudas comunistas rusa y china viene siendo para ellos una cuestión de oportunidad y de provecho.

Es preciso no perder de vista estos hechos. Las cosas son como son y no como nosotros quisiéramos que fueran. Se necesita trabajar con las realidades del mundo nuevo y no con quimeras. ¿No es Rusia una realidad con la que ha habido que contar? ¿No estaremos en esta hora sacrificando el futuro a aparentes imperativos del presente? A mi juicio, hay que ayudar a estos pueblos a encontrar su camino político, lo mismo que nosotros hemos encontrado el nuestro.

Ante los hechos nuevos, no es posible sostener la rigidez de las viejas posiciones. Una cosa es lo que puedan acordar las grandes naciones en Ginebra y otra es el que tales decisiones agraden a los pueblos. Es difícil de defender en el futuro y ante los ojos del mundo esa división artificial de los países, que si fue conveniencia de momento dejará siempre abierta una aspiración a la unidad.

Comprendo que el problema es muy complejo y que está presidido por el interés americano de defen­der a las naciones del sudeste asiático de la amenaza comunista; pero siendo ésta de carácter eminentemente político, no es sólo por la fuerza de las armas como esta amenaza puede desaparecer.

Al observar, como hacemos, los sucesos desde esta área europea, cabe que nos equivoquemos. Guardamos, sin embargo, la esperanza de que todo pueda solucionarse, ya que en el fondo, los principales actores aspiran a lo mismo: los Estados Unidos, a que el comunismo chino no invada los territorios del sudeste asiático; los Estados del sudeste asiático, a mantener a China lo más alejada de sus fronteras; Rusia, a su vez, a que su futura rival, China, no se extienda y crezca, y Ho Chi Minh, por su parte, a unir al Vietnam en un Estado fuerte y a que China no lo absorba.

No conozco a Ho Chi Minh, pero por su historia y sus empeños en expulsar a los japoneses, primero, a los chinos después y a los franceses más tarde, hemos de conferirle un crédito de patriota, al que no puede dejar indiferente el aniquilamiento de su país. Y dejando a un lado su reconocido carácter de duro adversario, podría sin duda ser el hombre de esta hora, el que el Vietnam necesita.
Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 15:41
En este interés superior de salvar al pueblo vietnamita y a los pueblos del sudeste asiático, creo que vale la pena de que todos sacrifiquen algo.

He deseado, mi querido Presiden­te, haceros estas reflexiones confi­denciales en el lenguaje directo de la amistad. Aunque sé que muchas están en vuestro ánimo, le expongo lealmente mi juicio con el propósito de ayudar al mejor servicio de la paz. y del futuro de los pueblos asiáticos.
Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 19:24
Esta carta es de Franco
Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 19:57
Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 23:35
no era ningun boludo el caudillo por la gracia de Dios....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 00:03
jajaja que pagina bizarra:

http://www.fnff.org/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 01:08
Je, je.

Solo leí de la pàgina un artículo contra el gobierno de Zapatero.

Expone los mismos argumentos que se utilizan acá para atacarlo lo que confirma lo que siempre he sostenido con absoluta certeza: los liberal-conservadores de esta página son los herederos políticos de Franco, sus sucesores, los que expresan su doctrina en la situación actual.

Pero nunca dejan de causarme gracia las perlas que trae Arasou a la discusión.

He aquí su curioso modo de razonar: si Franco era un furioso antocimunista y Perón era amigo de Franco y a su vez elogiaba al Che Guevara, entonces Franco admiraba al Che Guevara. Pero si los yanquis apoyaban a Franco en la guerra fría y Franco apreciaba a Ho Chi Min, que a su vez era un comunista declarado, entondes llegamos a la conclusión que los yanquis eran comunista, Franco un guevarista y Perón un franquista.

Una ensalada picante a la que le falta el condimiento esencial que pone las cosas en su lugar: las ideas, las ideologías y los intereses materiales que representaron cada uno de esos sujetos.

La realidad política es para Arasou una indescifrable superposición de relaciones personales entre líderes políticos, carentes de sentido.

Saludos Lord, vecino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 01:14
yo entre Franco y lo que habia enfrente , en España de 1936, me quedo toda la vida con Franco.....si ganaban los otros hubieran terminado siendo un satélite de la URSS como Bulgaria, e involucrados al pedo en la Guerra Fria, de la que zafaron gracias a la astucia politica de Franco...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 01:32
Está bien que lo admitas y que lo admitan tus coforistas.

Pero no le llamen a eso "amor a la democracia y a la libertad".

Para defender un sistema social injusto a veces las "formas democráticas" son insuficientes, se necesitan a los Francos, a los Pinochet, a los Videla.

Bueno, ahora me voy a morfar algo y a escuchar buna múscica.

Bye, lord, y saludos a tu papá por el día. Lástima que te metió esas ideas en la cabeza!!!. Je, je.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 01:41
no veo que tiene de malo admitir, como si fuera algo malo, que entre el estalinismo y el franquismo, me quedo con el franquismo, no tengo ningun problema en admitirlo. La relacion entre Videla-Pinochet y Franco es bastante absurda.

Por otra parte, Franco de liberal lo tuvo 1 pelo, por lo que mi apoyo no es uan cuestion ideologica sino practica, cualquier cosa es mejor que quedar encadenado como un satelite de la URSS en plena guerra fria.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 01:44
quise decir "franco de liberal no tuvo 1 pelo"

le caia mas simpatico Ho Chi Minh que Milton Friedman, seguro....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 02:36
¡Qué cosa con este moro!, ¡comparar a Franco con los dictadores chorros y cipayos que tuvimos por estos pagos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 03:42
el pensamiento politico de Franco esta lleno de coincidencias con el de Moro, por lo que me sorprende que trate de tomar distancia asi de el caudillo,.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 06:17
Lord es que no habríamos llegado a la guerra fría con un régimen marxista en la España del 39... Por una simple razón... si Franco hubiera perdido la guerra y los rojos hubieran establecido su régimen... Hitler nos hubiera invadido en la segunda guerra mundial, con la cantidad de pérdidas en vidas humanas que eso hubiera significado...

Y nos habríamos convertido en otro campo de batalla de la guerra mundial...

Existían planes de los EEUU, hechos por el general Marshall (1942) de que en el caso de haber entrado tropas Alemanas en España para ocupar Portugal, Gibraltar y las codiciadas rías de Galicia por la Kriegsmarine... éstos nos habrían invadido desde el norte de Marruecos... en vez de haber llevado a cabo la operación Husky en Italia... y al habernos convertido en una nación liberada por tropas angloamericanas nos habríamos puesto seguramente en el lado occidental de la guerra fría...
¡Claro! todo esto son hipótesis...
Podrían haber sucedido muchas cosas diferentes... pero esa en términos analíticos es la más lógica...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 07:29
Es increible cuanto deduce Moro de mis opiniones...! cuando me he limitado a pegar la carta sin añadirle ningún comentario mío! El materialismo dialéctico debe otorgar poderes extransensoriales a sus seguidores.

Lo que queda claro es que Franco sabía de la guerra de guerrillas, por su experiencia en Marruecos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi M
Enviado por el día 18 de Junio de 2006 a las 07:44
En cuanto a los "liberal-conservadores" (sic) españoles...

Vamos a ver: ante todo, liberal es un término opuesto a conservador. Eso para empezar.

Segundo, en España prácticamente no hay liberales. Y los pocos que hay están en varios partidos.

Tercero, el artículo no está sacado, ni mucho menos, de una web "liberal" ni siquiera "conservadora", como es fácil de comprobar.

Cuarto, si Franco viera las reformas que hizo el PP (partido al que Moro parece atribuir esa curiosa y desconocida ideologia "liberal-conservadora"), le daba algo. El neofranquismo está en otros partidos (v gr Democracia Nacional). Partidos que por cierto defienden cosas muy similares a las de la "Izquierda Nacional" de Moro, el hermano de Moro, y los tres amigos de ambos:

- Oposición a los EEUU.
- Oposición a Israel.
- Erradicación del capitalismo.
- Nacional-sindicalismo.
- Partido único.
- Centralismo y unidad nacional.

Tambien seria divertido ver la opinión del Moro sobre el gobierno de Zapatero. Quizá deberia saber que en España buena parte de quienes votaron a Zapatero han votado o van a votar al PP, porque los dos grandes partidos copan la gran mayoría del voto, y uno gana cuando recibe un traspaso de votantes desde el otro. Las posiciones "morunas", como corresponde a un país desarrollado y democrático, han quedado relegadas a la marginalidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho C
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 00:55
Lo que no me queda claro, ¿cuál es tu partido, arasou?, ¿el PP o el partido Liberal?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 01:02
Morton, aquí no hay partido liberal. Arasou vota al PP.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión so
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 01:24
¡Qué gran confusión hay acá!

Yo hubiera apoyado a Franco aunque soy socialista, y lord hubiera apoyado a Franco también por ser el último recurso contra el socialismo.

Un verdadero disparate.

La realidad: yo jamás hubiera apoyado a ranco sino a la revolución que estalló en España tras el triunfo de la República.

Y uds, amigos liberales, se hubieran alineado en bloque con Franco por las mismas razones que hoy, 70 años después, siguen afirmando: que Franco era el freno a la revolución social.

Si ahora, después de todo lo que sucedió en España dicen que "Franco salvó a España del comunismo", fácil es imaginar lo que hubieran hecho en 1936.

Ayer con Franco contra la Repùblica, hoy con el Partido Popular, con Bush y Blair, y contra los movimientos populares que avanzan en AL.

Una coincidencia perfecta!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una opinió
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 01:43
Y que esperar de estas bestias? Si hubieran estado vivos en esos tiempos, se habrian alistado en las SS para invadir a la URSS. Alguien lo duda?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una op
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 14:23
Yo no te considero socialista, Moro. Buena parte de las medidas económicas y sociales que sugieres las aplicó aquí el franquismo. Y tu apoyo a Perón, aliado y soporte del franquismo, es otro punto en contra.
Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 05:48
Ja, ja, ja, ja, Moro es muy comico!!! nos acusa de mezclar las cosas y el hace una ensalada con la historia que no se la traga nadie!!!.
Solo el payaso de Moro puede negra que Perón no era franquista, paso su exilio entre la España de Franco y el Paraguay de Stroessner de puro masoquista que era, y los agentes de las SS que refugiaba se los confundio con guerrilleros guevaristas, ja, ja, ja.
El tonto de Moro llega hasta acusar al PP de ser heredero del "franquismo"; cuando el PP español y el Partido Juticialista tradicional son hermanos de sangre, cofundadores de la "internacional democratacristiana" y si bien el PJ por conveniencia politica nunca logro cumplir aquel mandato del mismisimo Perón en Plaza de Mayo de "limpiar las filas" siguiendo "contaminado" de montoneros que para colmo, hoy manejan la "caja", el peronismo tradicional los repudia tanto el ala neoconservadora (duhaldismo) como la neoliberal (menemismo)

Por cierto, esa chicanita de Morillo cuando dice "Pero no le llamen a eso amor a la democracia y a la libertad" me parece bien ridícula, no sé que tiene la "republica" de democratica y libre, más bien Khyron hablaba de cual dictadura seria menos destructiva, y comparando el destino de los paises del este europeo o Cuba creo que es más que obvio que tiene razón. Por cierto, si la memoria no me falla, cuando morillo habla de "admiración" y menciona a EEUU con Franco, seria bueno que aprendiera que paises tenian "bloqueado" a la España franquista en los 50's y que lider argentino rompio ese "bloqueo" a pesar de la izquierda que ahora se queja de otro bloqueo en una isla.
Pero bueno, a mi eso del "mal menor" no me va, por eso me niego a votar en las elecciones de este pais y si tuviera que elegir entre franquistas y republicanos españoles, prefiero irme como hizo mi abuelo (aunque el pobre debio elegir mejor el destino).
Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 06:02
aguante Franco y El Fary!!!

aparte basta de las ensaladas ideologicas de Moro, todavia estamos intentando digerir la de Seineldin con Trostsky......puajjj
Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 15:39
Bueno, Arasou, coméntanos qué opinas de la carta que posteaste:

Franco era comunista?
Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 16:07
La carta representa que Franco conocía bien a los políticos, y sobre todo a los líderes militares. A fin de cuentas, la guerra de Marruecos fue muy similar a la del Vietnam.

Igual le habria hecho a Franco gracia ver al Vietnam actual recibiendo empresas de USA a tutiplen y converso al capitalismo más desenfrenado, bajo la dirección del Partido Comunista...

Otro día ponemos las palabras de Fraga elogiando a los hermanos Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 16:10
Lo que no era Franco en absoluto, desde luego, era liberal, con el sistema económico y social que defendió: gran sector público, nacionalizaciones, seguridad social estatal obligatoria, sindicatos verticales, etc.
Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 05:34
¡Qué problema tiene este tipo, arielrc! Tiene la idea fija con querer demostrar que el marxismo y el fascismo son lo mismo cuando son los demoliberales que el admira los que se aliaron a Stalin contra el Eje y en el '45 los conservadores probritánicos iban de la mano de los comunistas contra el "nazi" Perón. Por otra parte, sus paisanos siempre han engrosado las filas de los partidos marxistas y cuanta organización subversiva ha habido, de Simón Radowitsky a Horacio Verbitsky; sin olvidar al gran terrorista Menahem Begin y los creadores de Israel que recibieron armas de la U.R.S.S. y Checoslovaquia. Arielrc, ¿a quién le vas a hacer creer éso?, seguro arasou se la cree...
Re: Re: Re: Una opinión sobre Ho Chi Minh
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 08:33
¿Demoliberales con Stalin? yo creía que Hitler hizo un pacto con stalin...mira tú.

De los judíos no hablo, ese es tu problema,si digo que en la SGM no hubo liberales, los yanquis keynesianos al igual que los ingleses, los italianos fascistas, los alemanes nazis y los soviéticos marxistas,¿donde estaban los liberales?.

Tiene razón ariel, los marxianos y el fascismo son la misma miierda ,son colectivistas,despues de estar tanto tiempo ya,en el sitio de liberalismo,es hora qe lo sepas.