Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Bush critica a la prensa de EEUU
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 11:27
Nueva YorK 23 junio. - Aunque desde el primer momento tras los atentados del 11-S el Gobierno estadounidense proclamó su intención de perseguir el rastro del dinero -las huellas de las transacciones económicas que financian las redes terroristas-, la Casa Blanca no tenía ningún interés en que se conocieran los detalles de la operación. Por eso, el jueves, cuando The New York Times y otros dos diarios dejaron claro al Gobierno que tenían intención de seguir adelante con la publicación de la historia, la Casa Blanca dijo que el conocimiento público sería fatal para la eficacia del programa.
La reacción de la Casa Blanca fue directa: "El presidente está preocupado por el hecho de que, una vez más", dijo la portavoz Dana Perino, refiriéndose a la revelación en diciembre del programa secreto de escuchas, "The New York Times haya elegido poner al descubierto un programa clasificado que está al servicio de la protección de los norteamericanos". Sabemos, añadió Perino, "que los terroristas están atentos a cualquier pista sobre las armas que utilizamos contra ellos, y ahora, con esta revelación, tienen más información, y supone una nueva dificultad para la policía y los analistas de inteligencia".
Los Angeles Times, que también publicó la información, junto al diario de Nueva York y a The Wall Street Journal, razonó de forma similar. Su director, Dean Baquet, dijo: "Decidimos que publicar la información sobre el extraordinario alcance de este programa servía al interés general".
La reacción de la Casa Blanca fue directa: "El presidente está preocupado por el hecho de que, una vez más", dijo la portavoz Dana Perino, refiriéndose a la revelación en diciembre del programa secreto de escuchas, "The New York Times haya elegido poner al descubierto un programa clasificado que está al servicio de la protección de los norteamericanos". Sabemos, añadió Perino, "que los terroristas están atentos a cualquier pista sobre las armas que utilizamos contra ellos, y ahora, con esta revelación, tienen más información, y supone una nueva dificultad para la policía y los analistas de inteligencia".
Los Angeles Times, que también publicó la información, junto al diario de Nueva York y a The Wall Street Journal, razonó de forma similar. Su director, Dean Baquet, dijo: "Decidimos que publicar la información sobre el extraordinario alcance de este programa servía al interés general".