Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 15:50
PURGA EN LA NOMENKLATURA
DE VIETNAM
REFORMISTAS AL PODER
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Junio 30, 2006
En lo que parece ser el resultado de una batalla en el seno de la nomenklatura vietnamita las tres principales figuras del régimen: el presidente, el primer ministro y el presidente de la legislatura, fueron forzados a renunciar en una sesión a puertas cerradas de la cúpula del poder.
Según fuentes de inteligencia los nuevos dirigentes son parte de un movimiento reformista dentro del régimen que quiere acercar a Vietnam a Occidente e introducir profundas reformas económicas. Según ha trascendido los 496 diputados del Parlamento unicameral despidieron al mandatario, Tran Duc Luong, al primer ministro, Pham Van Khai, y a su presidente, Nguyen Van An.
Reemplaza a Nguyen Van An al frente de la Asamblea Nacional Nguyen Phu Trong, actual secretario del Comité del PCV de Hanoi y responsable del Consejo Teórico del partido comunista. Por otra parte el nuevo Presidente de Vietnam es Nguyen Minh Triet, secretario del Comité del PCV en Ciudad Ho Chi Minh y como Primer Ministro Nguyen Tan Dung.
Se espera igualmente el reemplazo ocho ministros: los de Relaciones Rxteriores, Defensa, Interior, Comercio, Asuntos Laborales, Salud Pública, Ambiente y Recursos Naturales y Transporte.
Una de las primeras decisiones de los nuevos dirigentes ha sido el anunciar una ofensiva contra la vasta corrupción que plaga el país y el extender una invitación al Presidente de Estados Unidos George W. Bush a que visite Vietnam el año próximo, lo que el mandatario estadounidense ha aceptado: "Espero con anticipación mi viaje', que tendrá lugar con motivo de la celebración de la cumbre de la APEC (Foro Económico Asia-Pacífico) en ese país.
El presidente de EEUU expresó su apoyo a las aspiraciones de Vietnam para ingresar en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las relaciones comerciales entre ambos países se han multiplicado en los últimos diez años y alcanzan ahora los 6.000 millones de dólares anuales.
Vietnam se ha comprometido con Washington en facilitar facilitar la libertad de culto en Vietnam.
http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-06-06-3...
DE VIETNAM
REFORMISTAS AL PODER
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Junio 30, 2006
En lo que parece ser el resultado de una batalla en el seno de la nomenklatura vietnamita las tres principales figuras del régimen: el presidente, el primer ministro y el presidente de la legislatura, fueron forzados a renunciar en una sesión a puertas cerradas de la cúpula del poder.
Según fuentes de inteligencia los nuevos dirigentes son parte de un movimiento reformista dentro del régimen que quiere acercar a Vietnam a Occidente e introducir profundas reformas económicas. Según ha trascendido los 496 diputados del Parlamento unicameral despidieron al mandatario, Tran Duc Luong, al primer ministro, Pham Van Khai, y a su presidente, Nguyen Van An.
Reemplaza a Nguyen Van An al frente de la Asamblea Nacional Nguyen Phu Trong, actual secretario del Comité del PCV de Hanoi y responsable del Consejo Teórico del partido comunista. Por otra parte el nuevo Presidente de Vietnam es Nguyen Minh Triet, secretario del Comité del PCV en Ciudad Ho Chi Minh y como Primer Ministro Nguyen Tan Dung.
Se espera igualmente el reemplazo ocho ministros: los de Relaciones Rxteriores, Defensa, Interior, Comercio, Asuntos Laborales, Salud Pública, Ambiente y Recursos Naturales y Transporte.
Una de las primeras decisiones de los nuevos dirigentes ha sido el anunciar una ofensiva contra la vasta corrupción que plaga el país y el extender una invitación al Presidente de Estados Unidos George W. Bush a que visite Vietnam el año próximo, lo que el mandatario estadounidense ha aceptado: "Espero con anticipación mi viaje', que tendrá lugar con motivo de la celebración de la cumbre de la APEC (Foro Económico Asia-Pacífico) en ese país.
El presidente de EEUU expresó su apoyo a las aspiraciones de Vietnam para ingresar en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las relaciones comerciales entre ambos países se han multiplicado en los últimos diez años y alcanzan ahora los 6.000 millones de dólares anuales.
Vietnam se ha comprometido con Washington en facilitar facilitar la libertad de culto en Vietnam.
http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-06-06-3...
Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 23:25
Por ahí he sabido algo así como que Wahington aspira a convertir a Vietnam en una especie de partner comercial antichino, un guijarro en el sudeste asiático para el carro triunfal pekinés hacia el liderazgo mundial (Washington siempre con esas retorcidas y venenosas políticas de costumbre).
Sea esto real, o puros chismes, no es descabellado. Con el fin de la Guerra Fría, Washington se ha aprovechado de una serie de viejos rencores asiáticos para construir una especie de "cinturón santario" a fin de contener al dragón chino: Japón, Taylandia, Indonesia, ahora posiblemente Vietnam... sólo le falta acabar de "neutralizar" a Korea del Norte, así como resolver el detalle birmano, para rechazar a China del Pacífico hacia sus inmensos espacios interiores. Porque como todos sabemos: el mar y los puertos siguen siendo básicos para el desarrollo comercial. Es la contraofensiva americana a la colonización china de California.
Sea esto real, o puros chismes, no es descabellado. Con el fin de la Guerra Fría, Washington se ha aprovechado de una serie de viejos rencores asiáticos para construir una especie de "cinturón santario" a fin de contener al dragón chino: Japón, Taylandia, Indonesia, ahora posiblemente Vietnam... sólo le falta acabar de "neutralizar" a Korea del Norte, así como resolver el detalle birmano, para rechazar a China del Pacífico hacia sus inmensos espacios interiores. Porque como todos sabemos: el mar y los puertos siguen siendo básicos para el desarrollo comercial. Es la contraofensiva americana a la colonización china de California.
Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 03:01
Ja, ja, ja, pobre Morito, deci que la TV progre planetaria se entretiene con los pend3jos que tiran piedras en Gaza, las payasadas de Huguito o la derrota argentina, brasilera e inglesa en el Mundial; si tuvieran cerebro se les retorceria el estomago de rabia al ver la definitiva CAIDA DE HANOI, luego de aquella retirada estrategica en los 70's tan promocionada en la prensa naranja.
En fin, hagamos una apuesta: ¿cuanto tiempo más creen que Ciudad Ho Chi Minh seguira con ese nombre antes que vuelvan a llamarla Saigon para atraer a los turistas? yo digo que no llega al fin de la decada.
En fin, hagamos una apuesta: ¿cuanto tiempo más creen que Ciudad Ho Chi Minh seguira con ese nombre antes que vuelvan a llamarla Saigon para atraer a los turistas? yo digo que no llega al fin de la decada.
Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 07:49
No, Arielrc, no te confundas: el vietnamita sólo sabía de comunismo lo que le decía Ho Chi Ming, que a su vez lo había aprendido... en Francia. El vietnamita de a pie, créeme, peleó por:
-Sacar a las tropas norteamericanas de Indochina
-Reunificar su país dividio por la polìtica de la Guerra Fría.
Y en ambos aspectos, su propósito fue victorioso, ya que el comunismo sólo era una muleta, y como se sabe y está a punto de ocurrir también allí, algo perfectamente reversible.
Admite que no es lo mismo dialogar con el Mounstruo desde un país tercermundista unido y sin ocupantes extranjeros, que al contrario, donde cualquier diàlogo es impensable.
No, no se puede hablar de una derrota de Hanoi. La derrota fue de la política norteamericana en Asia, ya que justo a partir de la experiencia vietnamita, los norteamericanos comprendieron que era mejor apoyar económicamente a los "pequeños tigres" del sudeste asiàtico (Tailandia, Singapur, etc.) que arrasar a bombazos todo lo que fuera amarillo y tuviera ojos rasgados.
Los tiempos cambian...
-Sacar a las tropas norteamericanas de Indochina
-Reunificar su país dividio por la polìtica de la Guerra Fría.
Y en ambos aspectos, su propósito fue victorioso, ya que el comunismo sólo era una muleta, y como se sabe y está a punto de ocurrir también allí, algo perfectamente reversible.
Admite que no es lo mismo dialogar con el Mounstruo desde un país tercermundista unido y sin ocupantes extranjeros, que al contrario, donde cualquier diàlogo es impensable.
No, no se puede hablar de una derrota de Hanoi. La derrota fue de la política norteamericana en Asia, ya que justo a partir de la experiencia vietnamita, los norteamericanos comprendieron que era mejor apoyar económicamente a los "pequeños tigres" del sudeste asiàtico (Tailandia, Singapur, etc.) que arrasar a bombazos todo lo que fuera amarillo y tuviera ojos rasgados.
Los tiempos cambian...
Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 15:50
Pues si, amigo Arielc, lo de Saigon esta al doblar de la esquina.
Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 20:29
Yo no sabre mucho de historia cubana pero vos del sudeste asiatico no tenes idea, EEUU solo fue a vietnam a ponerle el punto sobre las i a la URSS en Asia y se los puso. Para cuando la China maoista y la URSS se pelearon en los 70's la misión en Vietnam ya estaba más que cumplida. No fue casual el intento sovietico de "unificar" republicas partidas bajo la bandera roja, sabian que si lo lograban en Corea y Vietnam como con China, la opinión publica estadounidense daria como irremediable la reunificación germana y EEUU no se animaria a una confrontación nuclear por una invasión de la RDA. EEUU se les complico el juego de ajedrez a los rusos: les puso 10 años de guerra descargando todo su arsenal a pesar del enorme costo politico y si bien se tuvo que retirar era claro que si lo hacian en Europa, la URSS no soportaria las perdidas. Esa es la guerra verdadera.
Re: Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 20:35
Ahora yo no me centro en la guerra real sino en la "versión progre" de la guerra, que cuenta como los vietamitas derrotaron a un poderosisimo ejercito imperialista que venia a explotarlos para que las corporaciones trasnacionales se llevaran todas las riquezas de la patria. Creo que es bastante evidente que desde ese punto de vista, la guerra no termino en victoria sino en derrota para las fuerzas izquierdistas. Es como la segunda guerra mundial, podemos quedarnos con la versión yankee y decir que termino con la bomba atomica, pero la guerra comenzo en 1939 para liberar Polonia de la ocupación germano-sovietica y eso recién ocurrio en 1989.
Re: Re: Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 20:48
También hay que analizar que la guerra no fue una simple "invación" o "expulsión" de fuerzas extranjeras, la intervención yankee se englobaba en una guerra civil y los yankees impidieron el desarrollo de la misma, pues si bien vietnam del sur sobrevivio gracias la acción norteamericana, esta impidio que la los survietnamitas actuaran subversivamente en el Norte, como lo hicieron los vietcong en el sur. Tras la caida del Sur, el Norte tuvo y todavia tiene problemas para controlar el pais. incluso se realizaron "limpiezas etnicas" con la población de origen chino que origino la invasión China, la cual dudo que haya sido repelida solo por los sobrevivientes del ejercito norvietnamita, imagino que fue un factor importante para incorporar aquellos grupos derrotados en la guerra a la "causa nacional".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 3 de Julio de 2006 a las 21:53
¡Ya! Sabes de Vietnam mucho más que sobre Cuba, ¿eh? ¡Jajaja! Tu versión agringada de las "liberaciones" norteamericanas en tierras extranjeras no tiene que ser la Biblia sólo porque es la tuya y la de tus gringos. Pues en la Cochinchina pasó lo que en dicho: "Quien se mete a Redentor, sale crucificado". Pregúntale a los veteranos de Vietnam cómo les fue la experiencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 4 de Julio de 2006 a las 03:32
"Quien se mete a Redentor, sale crucificado"
ja, no sabia esa frase, debe ser lema nacional de Cuba. Mejor se lo preguntamos a tus compatriotas en Angola y Etiopia ¿no?
ja, no sabia esa frase, debe ser lema nacional de Cuba. Mejor se lo preguntamos a tus compatriotas en Angola y Etiopia ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reformistas al poder en Viet Nam
Enviado por el día 4 de Julio de 2006 a las 07:24
¡Ah, si serás terco! Que no, chico, que no. Eso le viene clavado a tus americanos, que siempre se sienten llamados a "liberar" a las pobrecitas víctimas de los "malos". Nosotros no, nosotros somos "malos", remember. Nosotros nunca vamos a liberar a nadie, sino a esclavizarlos, ¿no? ¡ah, que Arielrc este!