Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 15:02
Hoy se cumplen 70 años del comienzo de la Guerra Civil Española.
Yo sé que en este foro, buena parte de los españoles admiradores de Aznar y "amantes de la libertad" se hubieran alineado sin vacilar con Franco, Sanjurjo, Mola y los golpistas alzados contra la República. Por entonces los "moros" estaban en el bando de los "buenos".
Pero no quiero dejar pasar esta fecha para recordar a los caidos en la lucha contra la vieja España Negra y su aliado fascista.
Muchos argentinos cayeron en Madrid, en Barcelona, en el Ebro, como parte de las "Brigadas Internacionales" creadas para defender a la República contra Franco.
Un recuerdo también para ellos.
saludos,
Yo sé que en este foro, buena parte de los españoles admiradores de Aznar y "amantes de la libertad" se hubieran alineado sin vacilar con Franco, Sanjurjo, Mola y los golpistas alzados contra la República. Por entonces los "moros" estaban en el bando de los "buenos".
Pero no quiero dejar pasar esta fecha para recordar a los caidos en la lucha contra la vieja España Negra y su aliado fascista.
Muchos argentinos cayeron en Madrid, en Barcelona, en el Ebro, como parte de las "Brigadas Internacionales" creadas para defender a la República contra Franco.
Un recuerdo también para ellos.
saludos,
Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 15:08
1 de octubre de 1933: "Nuestro partido es revolucionario y cree que debe desaparecer este régimen" (Largo-Caballero, que controlaba el PSOE y la UGT en 1936)
"Sea la guerra civil a fondo. Todo menos el retorno de las derechas" (diario socialista Claridad"
"Sea la guerra civil a fondo. Todo menos el retorno de las derechas" (diario socialista Claridad"
Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 15:11
"Para deshacernos de nuestros enemigos, debemos tener nuestro propio terror socialista. Debemos atraer a nuestro lado digamos a noventa de los cien millones de habitantes de la Rusia soviética. En cuanto a los otros, no tenemos nada que decirles. Deben ser aniquilados".
Grigori Zinoviev Apfelbaum, septiembre de 1918, en "Severnaya Comuna", núm. 109, 19 de septiembre de 1918, pág. 2. LIBRO NEGRO, 93.
Largo Caballero:
-"La democracia es solo el primer paso hacia la consecución de la dictadura del proletariado.Que nadie dude que el poder será nuestro, por las buenas o por las malas".
-"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos". (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).
-"La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución".
-"La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia".
Grigori Zinoviev Apfelbaum, septiembre de 1918, en "Severnaya Comuna", núm. 109, 19 de septiembre de 1918, pág. 2. LIBRO NEGRO, 93.
Largo Caballero:
-"La democracia es solo el primer paso hacia la consecución de la dictadura del proletariado.Que nadie dude que el poder será nuestro, por las buenas o por las malas".
-"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos". (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).
-"La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución".
-"La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia".
Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 15:13
Frases de Pablo Iglesias:
- "El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales,... esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la iglesia, la supresión del ejercito... Este partido está en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones"
-"No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos".
-"La desaparición del odioso Maura sería un gran bien para España y la Humanidad". (Diario de Sesiones del 5 de Mayo de 1910).
-"Debemos, viendo la inclinación de este régimen por S.S., comprometernos para derribar ese régimen. Tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes de S.S. suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal".
(Pág. 439-443 Diario de Sesiones del 7 de Julio de 1910).
El Presidente del Congreso le invita varias veces a retirar sus palabras, pero Iglesias se niega y se reafirma en ellas. El 22 de Julio de 1910 Manuel Posa dispara contra el Presidente Maura hiriéndole gravemente; 15 días después de la incitación y la amenaza de Pablo Iglesias. Pablo Iglesias apuntó y Posa disparó.
-"Queremos la muerte de la Iglesia… para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia… No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros".
Esto lo dijo en el VI Congreso del PSOE en Gijón y lo recoge Luis Gómez Llorente en su libro Aproximación a la historia del socialismo español hasta 1921, Cuadernos para el Dialogo, Madrid,1972, página 169.
-"Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo". (Pablo Iglesias en la Revista "El Socialista" el 17 de Octubre de 1933).
- "El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales,... esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la iglesia, la supresión del ejercito... Este partido está en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones"
-"No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos".
-"La desaparición del odioso Maura sería un gran bien para España y la Humanidad". (Diario de Sesiones del 5 de Mayo de 1910).
-"Debemos, viendo la inclinación de este régimen por S.S., comprometernos para derribar ese régimen. Tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes de S.S. suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal".
(Pág. 439-443 Diario de Sesiones del 7 de Julio de 1910).
El Presidente del Congreso le invita varias veces a retirar sus palabras, pero Iglesias se niega y se reafirma en ellas. El 22 de Julio de 1910 Manuel Posa dispara contra el Presidente Maura hiriéndole gravemente; 15 días después de la incitación y la amenaza de Pablo Iglesias. Pablo Iglesias apuntó y Posa disparó.
-"Queremos la muerte de la Iglesia… para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia… No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros".
Esto lo dijo en el VI Congreso del PSOE en Gijón y lo recoge Luis Gómez Llorente en su libro Aproximación a la historia del socialismo español hasta 1921, Cuadernos para el Dialogo, Madrid,1972, página 169.
-"Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo". (Pablo Iglesias en la Revista "El Socialista" el 17 de Octubre de 1933).
Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 15:08
Tambien podrias dar un recuerdo a los falangistas y franquistas españoles que apoyaron a Perón en sus horas bajas. Un recuerdo a ellos, ¿no?
Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 16:49
a llorar a la iglesia, morov, aguante franco!
Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:27
Darwin: un franquista hecho y derecho.
Apuesto a que el joven vota al PP, admira a Bush y apoya a Israel.
Pero, eso sí, ama "la libertad".
Apuesto a que el joven vota al PP, admira a Bush y apoya a Israel.
Pero, eso sí, ama "la libertad".
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:31
Moro, prefiero ser franquista a un comunista genocida.
Pero, a diferencia de Franco, yo no apoyo a Perón; tú sí, ergo tú eres franquista.
Pero, a diferencia de Franco, yo no apoyo a Perón; tú sí, ergo tú eres franquista.
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:34
No se de que se queja, si hubiera ganado la republica, Morov la hubiera pasado mucho peor que con Franco, al transformarse España en un satelite estalinista hubieras ido a parar a un tremendo gulag en la isla de Perejil....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:36
Franco no reconoció nunca al Estado de Israel mientras vivió, Moro. Sus opiniones sobre ese país coincidan con la tuya, como en tantas otras cosas (la nacionalización de las empresas, los sindicatos verticales, el patriotismo, Juan Domingo Perón, etc).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:39
Moro es un loro repetidor de las consignas del Granma, no le puedes decir tantas cosas que se bloquea, como el windows
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:42
Pero vamos, sobre Israel coincide con Franco al 100%.
Franco jamás quiso reconocer a ese Estado judío y fue aliado de casi todos los países islámicos.
Franco jamás quiso reconocer a ese Estado judío y fue aliado de casi todos los países islámicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:48
normal, teniendo en cuenta que Israel fue promovido por la URSS. Ahora han cambio las tornas: los progres lo odian y la gente decente apoya a Israel en su lucha contra el terrorismo islamocomunista
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:47
Radio Televisión Española debería reponer algunos documentales sobre la 2ª República Española muchos se darían cuenta de lo desastre que fue para España, huelgas diarias , Autonomías seeparatistas, quema de Iglesias generalizadas, persecución de curas y gente relacionada con la derecha, militares desplazados o degradados cosa que llevo a España donde la llevo, es decir, al desastre y desgobierno absoluto a partir del año 1934 y que nos llevó a la guerra civil (y algunos estarán orgullosos de esa época).
Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 17:57
Moro retrasado mental vete a urgar en el culo de un camello... me importa un pene los argentinos que cayeron aquí, porque la verdad es que te la trae al fairo... solo eres una rata del desierto socialista, comunista e islamista!!! Menudo Coctel!!!
Los que cayeron contra la vieja españa negra!!!
Claro, tienes razón, lo mejor es desvirgar niñas y cortar chochitos, ¿verdad cabrón.?
Los que cayeron contra la vieja españa negra!!!
Claro, tienes razón, lo mejor es desvirgar niñas y cortar chochitos, ¿verdad cabrón.?
Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 18:40
Aunque no me guste discutir sobre la Guerra Civil, tengo que reconocer que en los últimos años muchos franquistas vergonzantes han salido del armario (no voy a decir nombres ahora) y hasta parece que ser fascista vuelve a estar de moda en España.
Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 18:48
Será vergonzoso, no vergonzante. No sabes ni hablar.
Por otro lado, no sé qué problema tienes con que los fascistas no puedan decirlo claramente y, en cambio, adores a los comunistes (que son peores que los nazis). El doble rasero de la izquierda, reloaded.
Por otro lado, no sé qué problema tienes con que los fascistas no puedan decirlo claramente y, en cambio, adores a los comunistes (que son peores que los nazis). El doble rasero de la izquierda, reloaded.
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:07
"los comunistes (que son peores que los nazis)."
Yo he escuchado muchas veces que los nazis fueron hermanitas de la caridad al lado de los comunistas. Quizá muchos estén de acuerdo con eso.
Yo he escuchado muchas veces que los nazis fueron hermanitas de la caridad al lado de los comunistas. Quizá muchos estén de acuerdo con eso.
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:09
Si contamos los muertos el comunismo le dobla en muertos al fascismo. Ahora, si quieres defender a Stalin allá tú.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:14
¿Defender a Stalin? Según Solzhenitsyn, la represión en la URSS causó 66 millones de muertos entre 1917 y 1959. Por supuesto, la gran mayoría de esas muertes corresponden a la época del carnicero Stalin, al que nadie con dos dedos de frente podría defender.
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:11
Pues yo opino que gtan asquerosos son los fascistas como los comunistas, la democracia burguesa o capitalista no es perfecta pero es el menos imperfecto de los sistemas de organizacion de una sociedad.
Encuanto al tema que se trata aqui sufrimos 40 años de despotismo franquista y es normal que los cosideremos peores que los comunistas, la verdad yo siempre he soñado con ir a mearme en la llama que quema en la tumba de ese grandisimo genocida hijo.depu.ta de franco. y me sumo a moro en el recuerdo de las victimas leales a la republica elegida democraticamente (entre los cuales esta mi abuelo, m i tio-abuelo y dos tias mias que murireron en un bombardeo de la luftbaffe)
Encuanto al tema que se trata aqui sufrimos 40 años de despotismo franquista y es normal que los cosideremos peores que los comunistas, la verdad yo siempre he soñado con ir a mearme en la llama que quema en la tumba de ese grandisimo genocida hijo.depu.ta de franco. y me sumo a moro en el recuerdo de las victimas leales a la republica elegida democraticamente (entre los cuales esta mi abuelo, m i tio-abuelo y dos tias mias que murireron en un bombardeo de la luftbaffe)
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:22
la República no fue elegida democráticamente (dime las elecciones generales que ganaron los republicanos), Franco no fue un genocida, tampoco lo fue Mussolini o Castro (sí que lo fueron Stalin y Hitler).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:24
"Franco no fue un genocida, tampoco lo fue Mussolini o Castro"
¿Que Franco, Mussolini y el Barbas no han sido genocidas? Ahora va a resultar que fueron benefactores de la humanidad.
¿Que Franco, Mussolini y el Barbas no han sido genocidas? Ahora va a resultar que fueron benefactores de la humanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:26
tú sabes qué es un genocida?
genocidio.
(Del gr. γένος, estirpe, y -cidio).
1. m. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.
Franco, te guste o no, no mató sistemáticamente (fuera de la guerra, claro, porque sino también los comunistas-republicanos serían genocidas) según esa definición a nadie desde 1939 hasta 1979. O es que dudas de que hubo republicanos en ese periodo que no fueron ejecutados? No entiendes la diferencia entre asesino y genocida?
genocidio.
(Del gr. γένος, estirpe, y -cidio).
1. m. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.
Franco, te guste o no, no mató sistemáticamente (fuera de la guerra, claro, porque sino también los comunistas-republicanos serían genocidas) según esa definición a nadie desde 1939 hasta 1979. O es que dudas de que hubo republicanos en ese periodo que no fueron ejecutados? No entiendes la diferencia entre asesino y genocida?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:30
Juridicamente no se puede hablar de genocidio en el franquismo, Dani.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:38
y pensar que demolieron la casa de miguel de molina en buenos aires, para hacer un maldito edificio capitalista, ahi en la calle CUBA y echeverria, creo....cerca de lo de Moro...jajajajaja...a ese lo echaron por putto de España, asi que mra lo que te hubiera esperado con Franco, Arasou....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:47
Lord Gayón, ¿cuando vamos a resolver nuestras diferencias con los puños? Eso si, prometeme que no me acusarás de racista cuando llegues al hospital, KO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:51
Con los punhos? Se van a matar a punhetas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:54
no creo que aguantes 30 segundos una pelea conmigo, argaysou, igual, si queres podes seguir fantaseando con ser sometido, pero no intentes llevarlo a la realidad que es peligroso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:55
Si quieres esperamos a que cumplas la mayoria de edad, no tengo prisa.
Y además puedo atarme un brazo a la espalda.
Y además puedo atarme un brazo a la espalda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:58
si, ya se que te gusta atarte y jugar a ser sometido, pero mejor busca algun compañerito de juego alla por tu ciudad, que va a ser mas practico....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 19:57
Oigan antes de opinar sobre algun tema les agradeceria que se informasen sobre historia. el gobierno de el presidente Azaña fue elegido democraticamente en elecciones, no se que año peo es facil de encontrar por internet y lo que hizo franco al principio del regimen (luego de unos años se suavizo) fue un genocidio con todas sus letras, no solo durante la guerra civil, hubo fusilamientos sistematicos de todos los considerados rojos, anarquistas, y algun despistado que le caia mal a algiun falangista.... informaos que no cuesta tanto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:04
por cierto darwin, los anarquistas y comunistas (no los republicanos aunque luchasen en el mismo bando) tambien reconozco que cometieron genocidio... hubo barbaridades por los dos bandos pero los fascistas superaron con crezes a los otros(supongo q porque tubieron mas tiempo.)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:06
Has dicho que la República fue elegida democráticamente, te he preguntado y aún no me has dicho en qué elección fue elegida. Para tu información la República fue proclamada después de unas elecciones MUNICIPALES que ganaron los MONARQUICOS por una proporción de 9 a 1. Es decir: 9 veces más regidores monárquicos que republicanos. Los republicanos alegaron que habían ganado en las grandes ciudades para dar un golpe de estado y proclamar la república.
Segundo: Franco mató a todo el mundo en la guerra civil, como los comunistas; pero después hubo represión, que no genocidio, que es algo muy diferente.
--
Has dit que la República va ser elegida democràticament, t'he preguntat i encara no m'has dit en quina elecció va ser elegida. Per a la teva informació la República fou proclamada després d'unes eleccions MUNICIPALS que guanyaren els MONARQUICS per una proporció de 9 a 1. És a dir: 9 vegades més regidors monàrquics que republicans. Els republicans van al·legar que havíen guanyat a les grans ciutats per a fer un cop d'estat i proclamar la república.
Segon: Franco va matar a tothom a la guerra civil, com els comunistes; pero després va haver-hi repressió, que no genocidi, que és quelcom molt diferent.
Segundo: Franco mató a todo el mundo en la guerra civil, como los comunistas; pero después hubo represión, que no genocidio, que es algo muy diferente.
--
Has dit que la República va ser elegida democràticament, t'he preguntat i encara no m'has dit en quina elecció va ser elegida. Per a la teva informació la República fou proclamada després d'unes eleccions MUNICIPALS que guanyaren els MONARQUICS per una proporció de 9 a 1. És a dir: 9 vegades més regidors monàrquics que republicans. Els republicans van al·legar que havíen guanyat a les grans ciutats per a fer un cop d'estat i proclamar la república.
Segon: Franco va matar a tothom a la guerra civil, com els comunistes; pero després va haver-hi repressió, que no genocidi, que és quelcom molt diferent.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:17
La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas despertó en amplias capas de la población española, concluyó con una cruenta guerra civil. El debate sobre las razones de ese fracaso histórico sigue siendo uno de los elementos clave de la historiografía española.
La Constitución de 1931 y el bienio reformista
El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades precipitó el 14 de Abril de 1931 la proclamación de la República. La amplitud del movimiento popular llevó a que el rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exiliara.
Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta que unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.
provisional de autonomía de Cataluña.
El ambiente social, sin embargo, se encrespó inmediatamente. A la vez que la CNT anarquista promovía una amplia campaña de huelgas, los enfrentamientos entre la Iglesia y el nuevo gobierno fueron inmediatos. El sector más conservador de la Iglesia, encabezado por el Cardenal Segura, puso todo tipo de trabas al nuevo ejecutivo. El viejo anticlericalismo afloró de nuevo y en mayo de 1931 diversas iglesias y conventos fueron asaltados y quemados. La opinión pública católica se alejó desde un primer momento del nuevo régimen republicano.
Finalmente, en junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de la coalición republicano-socialista. La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Estos son sus principales rasgos:
Soberanía popular. Se declaraba al nuevo estado español como una "República democrática de trabajadores de todas clases".
Sufragio universal masculino y femenino. Tras un largo y complejo debate en las Cortes, las mujeres españolas obtuvieron el derecho de voto.
Extensa declaración de derechos y libertades.
Derechos civiles: divorcio, equiparación hijos legítimos e ilegítimos.
Derecho a la educación.
Poderes del Estado
Poder legislativo quedó en manos de unas Cortes unicamerales.
Poder ejecutivo
Presidente de la República con escasos poderes.
Jefe de Gobierno, nombrado por el Presidente pero que debía contar con la aprobación de las Cortes.
Poder judicial en manos de los tribunales de justicia.
Por primera vez en nuestra historia, se establece el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía.
En lo relativo a la "cuestión religiosa" se establece un estado laico:
Separación de la Iglesia y el Estado
Desapareció el presupuesto de culto y clero
Prohibición de ejercer la educación
Libertad de conciencia y cultos
La Constitución de 1931 y el bienio reformista
El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades precipitó el 14 de Abril de 1931 la proclamación de la República. La amplitud del movimiento popular llevó a que el rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exiliara.
Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta que unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.
provisional de autonomía de Cataluña.
El ambiente social, sin embargo, se encrespó inmediatamente. A la vez que la CNT anarquista promovía una amplia campaña de huelgas, los enfrentamientos entre la Iglesia y el nuevo gobierno fueron inmediatos. El sector más conservador de la Iglesia, encabezado por el Cardenal Segura, puso todo tipo de trabas al nuevo ejecutivo. El viejo anticlericalismo afloró de nuevo y en mayo de 1931 diversas iglesias y conventos fueron asaltados y quemados. La opinión pública católica se alejó desde un primer momento del nuevo régimen republicano.
Finalmente, en junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de la coalición republicano-socialista. La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Estos son sus principales rasgos:
Soberanía popular. Se declaraba al nuevo estado español como una "República democrática de trabajadores de todas clases".
Sufragio universal masculino y femenino. Tras un largo y complejo debate en las Cortes, las mujeres españolas obtuvieron el derecho de voto.
Extensa declaración de derechos y libertades.
Derechos civiles: divorcio, equiparación hijos legítimos e ilegítimos.
Derecho a la educación.
Poderes del Estado
Poder legislativo quedó en manos de unas Cortes unicamerales.
Poder ejecutivo
Presidente de la República con escasos poderes.
Jefe de Gobierno, nombrado por el Presidente pero que debía contar con la aprobación de las Cortes.
Poder judicial en manos de los tribunales de justicia.
Por primera vez en nuestra historia, se establece el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía.
En lo relativo a la "cuestión religiosa" se establece un estado laico:
Separación de la Iglesia y el Estado
Desapareció el presupuesto de culto y clero
Prohibición de ejercer la educación
Libertad de conciencia y cultos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Españ
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:19
ha sido facil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil E
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:21
mas datos:
Las elecciones de 1936 y el Frente Popular
En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de febrero de 1936:
Frente Popular: pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya. Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió la abstención y apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas.
La coalición de los grupos de derecha, formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la revolución social. La Falange y el PNV se presentaron por su cuenta.
La victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha triunfó en el norte y el interior del país.
Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más moderada del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno. Sin embargo, la negativa del Partido Socialista, dividido en diversas tendencias, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE. Así, el nuevo gobierno nacía debilitado.
El nuevo gabinete inició rápidamente la acción reformista:
Amplia amnistía para todos los represaliados tras octubre de 1934.
Restablecimiento del Estatuto catalán.
Alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo. Franco, Mola y Goded fueron destinados a Canarias, Navarra y Baleares.
Reanudación de la reforma agraria. Esta medida fue rápidamente desbordada por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación de fincas.
Tramitación de nuevos estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado en julio de 1936.
Las elecciones de 1936 y el Frente Popular
En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de febrero de 1936:
Frente Popular: pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya. Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió la abstención y apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas.
La coalición de los grupos de derecha, formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la revolución social. La Falange y el PNV se presentaron por su cuenta.
La victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha triunfó en el norte y el interior del país.
Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más moderada del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno. Sin embargo, la negativa del Partido Socialista, dividido en diversas tendencias, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE. Así, el nuevo gobierno nacía debilitado.
El nuevo gabinete inició rápidamente la acción reformista:
Amplia amnistía para todos los represaliados tras octubre de 1934.
Restablecimiento del Estatuto catalán.
Alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo. Franco, Mola y Goded fueron destinados a Canarias, Navarra y Baleares.
Reanudación de la reforma agraria. Esta medida fue rápidamente desbordada por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación de fincas.
Tramitación de nuevos estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado en julio de 1936.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civ
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:23
Creo que con estos dos documentos que he colgado no queda ninguna duda que aunque con conflicto social, la republica fue elegida democraticamente y el gobierno de azaña tambien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:27
como anda el clima alla por El Ferrol del Caudillo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:28
No has demostrado nada. No hubo elecciones generales que precitiparan la República (las elecciones generales donde es elegido Manuel Azaña son POSTERIORES a la proclamación de la República) sino un golpe de estado después de unas elecciones municipales que ganaron los monárquicos. Después hubo otro golpe de estado en el 1934 porque los socialistas no aceptaban que la CEDA, que ganó las elecciones, entrara en el gobierno (es como si el PP diera un golpe porque no quiere que el PSOE gobierne aunque haya ganado). En lugar de copiar y pegar piensa un poco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:29
Deacuerdo pero no dejó de ser un desastre y no por los militares golpistas sino por ellos mismos. La situación fué degenerando a peor. Sobre todo desde 1934.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Gu
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:31
has leido todo?? en junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de la coalición republicano-socialista. La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Estos son sus principales rasgos:
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de l
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:33
no es cuestion de pensar, es cortar pegar de un articulo veridico de la historia de españa, es evidente que fue un desastre pero no se puede negar que fue un desastre democratico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:36
Pero que no se debería repetir y ni siquiera por decencia rememorar, de no hacer el ridiculo de repetir y conmemorar los errores como si hubiesen sido aciertos. No hacía ninguna falta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:38
kgum, o no tienes ni idea de historia o es que no me lees.
el 12 de abril se celebraron las elecciones municipales.
Desde el 14 de abril hasta el 14 de octubre hubo un gobierno provisional republicano NO ELEGIDO POR LAS URNAS, ERA RESULTADO DE UN GOLPE DE ESTADO, YA QUE SE HICIERON GOBIERNO DESPUES DE UNAS ELECCIONES MUNICIPALES QUE GANARON LOS MONARQUICOS.
Las primeras elecciones fueron eel 28 de junio de 1931.
Es decir, la II República Española se proclamó sin elecciones (fue proclama el 14 de abril y las elecciones fueron el 28 de junio), lo que entra dentro de la definición de golpe de Estado.
el 12 de abril se celebraron las elecciones municipales.
Desde el 14 de abril hasta el 14 de octubre hubo un gobierno provisional republicano NO ELEGIDO POR LAS URNAS, ERA RESULTADO DE UN GOLPE DE ESTADO, YA QUE SE HICIERON GOBIERNO DESPUES DE UNAS ELECCIONES MUNICIPALES QUE GANARON LOS MONARQUICOS.
Las primeras elecciones fueron eel 28 de junio de 1931.
Es decir, la II República Española se proclamó sin elecciones (fue proclama el 14 de abril y las elecciones fueron el 28 de junio), lo que entra dentro de la definición de golpe de Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 a
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:42
si en eso te doy la razon porque lo desconozco pero se legitimo la republica el 28 de junio donde la republica tubo un amplio apoyo, y encuanto al genocidio de franco:
parece aceptarse en la ONU, con relación a España, la cifra de 150.000 fusilados durante y después de la guerra civil, pero la cantidad real pudo, casi con seguridad total, haber doblado ese montante. Por lo que respecta a lo segundo, aquí la realidad superó en muchos enteros todo lo imaginable. En cuanto a brutalidad represiva, el dictador no necesitaba buscar fuera lo que la propia tradición hispánica le ofrecía desde siempre, pero, en cuanto a refinamiento, recibió de la ciencia tudesca servida por Goebbels enseñanzas muy valiosas para los procesos de castración mental de los españoles.
Los asesinatos no fueron puros asesinatos, ni las tropelías, desmanes, vejaciones y abusos fueron puramente tales, sino que tanto lo primero como lo segundo fueron objeto de exhibición programática. No se mató simplemente, se hizo de la muerte un protagonista paseado en procesión macabra por hogares, calles, caminos y rincones.
no se, pero pinta bastante a genocidio no?
parece aceptarse en la ONU, con relación a España, la cifra de 150.000 fusilados durante y después de la guerra civil, pero la cantidad real pudo, casi con seguridad total, haber doblado ese montante. Por lo que respecta a lo segundo, aquí la realidad superó en muchos enteros todo lo imaginable. En cuanto a brutalidad represiva, el dictador no necesitaba buscar fuera lo que la propia tradición hispánica le ofrecía desde siempre, pero, en cuanto a refinamiento, recibió de la ciencia tudesca servida por Goebbels enseñanzas muy valiosas para los procesos de castración mental de los españoles.
Los asesinatos no fueron puros asesinatos, ni las tropelías, desmanes, vejaciones y abusos fueron puramente tales, sino que tanto lo primero como lo segundo fueron objeto de exhibición programática. No se mató simplemente, se hizo de la muerte un protagonista paseado en procesión macabra por hogares, calles, caminos y rincones.
no se, pero pinta bastante a genocidio no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:46
cuando se copia & pega se cita la fuente: http://www.periodicocnt.org/285dic2002/numero/edit...
Y eso de "parece aceptarse en la Onu" suena a invento. La Onu no ha dicho nada sobre esos muertos, y menos "parecer aceptar". O la Onu lo dice o no, pero eso de "parece" queda demasiado rastrero. Si hubiera habido un genocidio no habría ningún republicano en 1950, y los había. Por ejemplo, el abuelo de arasou, que volvió de un campo de concentración a España y no lo mataron. Qué genocida más raro, no?
Y eso de "parece aceptarse en la Onu" suena a invento. La Onu no ha dicho nada sobre esos muertos, y menos "parecer aceptar". O la Onu lo dice o no, pero eso de "parece" queda demasiado rastrero. Si hubiera habido un genocidio no habría ningún republicano en 1950, y los había. Por ejemplo, el abuelo de arasou, que volvió de un campo de concentración a España y no lo mataron. Qué genocida más raro, no?
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 00:19
Se dice Luftwaffe lumbrera... y eso de que la república era legítima anda chico aprende historia y deja de ser tan burro...
Que el golpe lo dio Mola para evitar otro golpe de los socialistas...
Que el golpe lo dio Mola para evitar otro golpe de los socialistas...
Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:44
Las tonteras del Moro no tienen par!!! Al menos se confiesa: "Por entonces los "moros" estaban en el bando de los "buenos"."
Tipico del buen Moro, primero con Franco y Galtieri ahora se les poner en contra, clasico peronista :-P
Por cierto, si la memoria no me falla, creo que los liberales estaban con los "malos" en aquellos años, es más, los rojos se quejaban de la falta de "intervencionismo" de los liberales anglofranceses en favor de la República.
¿a donde se hubiera escondido Perón si no hubiera ganado la guerra su compinche Franco? ¿Asunción, Caracas? algo es seguro, no seria Moscu ni La Habana.
Pero bueno, al menos nos queda claro algo de la mente de Moro: quizas no tenga muy en claro de que lado estaría, pero para él la guerra aquella fue de buenos contra malos. Creo que para cualquier liberal aquella guerra civil no fue más que el colapso inevitable de una sociedad enferma y en decadencia infestada por totalitarismo irracional que por suerte los españoles pudieron superar en un proceso lento de descubrimiento de los valores democraticos y liberales, aunque desde la llegada del nefasto Zapatero al poder, creo que todos los logros de la madre patria estan seriamente amenazados.
Tipico del buen Moro, primero con Franco y Galtieri ahora se les poner en contra, clasico peronista :-P
Por cierto, si la memoria no me falla, creo que los liberales estaban con los "malos" en aquellos años, es más, los rojos se quejaban de la falta de "intervencionismo" de los liberales anglofranceses en favor de la República.
¿a donde se hubiera escondido Perón si no hubiera ganado la guerra su compinche Franco? ¿Asunción, Caracas? algo es seguro, no seria Moscu ni La Habana.
Pero bueno, al menos nos queda claro algo de la mente de Moro: quizas no tenga muy en claro de que lado estaría, pero para él la guerra aquella fue de buenos contra malos. Creo que para cualquier liberal aquella guerra civil no fue más que el colapso inevitable de una sociedad enferma y en decadencia infestada por totalitarismo irracional que por suerte los españoles pudieron superar en un proceso lento de descubrimiento de los valores democraticos y liberales, aunque desde la llegada del nefasto Zapatero al poder, creo que todos los logros de la madre patria estan seriamente amenazados.
Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:55
Pues me imagino que se les escapo o algo raro pero si hay que poner ejemlos yo se de muchos que murireron en el exilio al no poder volver a españa y me imagino que si hubiesen podido habrian vuelto de hecho este es el unico caso que se de alguien perseguido que pudo volver y he oido muuchos que no volvieron o volvieron a partir de los años 70 donde el regimen ya se ablandó.
Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 20:56
ok, a partir de ahora pondre las fuentes, disculpa
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:29
Ah, que gloriosos días los de la II República.
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:32
y quien te dio vela en este entierro, bananera? vete a fundar la ii republica a la jungla!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:33
Khyron, tú dijiste esto:
"el Ejercito Argentino solo admite entre sus cuadros de oficiales y suboficiales personas que profesen la religion CRISTIANA"
JAJAJAJAJAJAJA
Y luego mi país es "bananero".
Por favor, que atraso!!
"el Ejercito Argentino solo admite entre sus cuadros de oficiales y suboficiales personas que profesen la religion CRISTIANA"
JAJAJAJAJAJAJA
Y luego mi país es "bananero".
Por favor, que atraso!!
Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:31
Lo realmente inaudito de todo esto es que la II República nació como liberal, y ante el avance de la progresía roja se instauró una democracia autoritaria, fue un liberal como Unamuno quien dijo: "No es esto,no es esto¨"en la Universidad de Salamanca.
Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:38
Una corrección: fue Ortega y Gasset el autor de esa frase, no Unamuno.
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:40
Hummmm buscaré en el google
Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:40
y las milicias bananeras de chavez son multi-religiosas? jajajajajaajajajajaja, no deben saber ni por donde tomar el fusil
Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:44
En mi país NO HAY religión oficial, para ingresar a las FFAA no te exigen ser de determinada religión, NO es necesario ser de religión alguna para ser cualquier cosa en la Adm Publica, EXISTE EL DIVORCIO DESDE 1881.
En Vzla NO SE EXIGE ser de determinada religión a NADIE.
y PRONTO se eliminará de los pensum la religión en los colegios religiosos. Será opcional.
En Vzla NO SE EXIGE ser de determinada religión a NADIE.
y PRONTO se eliminará de los pensum la religión en los colegios religiosos. Será opcional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:45
Ortega y Gasset?
Ah, pero claro, qué otra cosa iba a decir.
Ah, pero claro, qué otra cosa iba a decir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:48
Ortega y Gasset era un liberal de la putta madre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 21:58
Venezuela, oh gran ejemplo mundial. ¿pero de qué hablas?. Generaciones de atracadores, secuestradores, violadores, ladrones, y carroña de carcel, campan y han campado a sus anchas en tu pais, que por cierto tiene lo que se merece. Mira que soy ateo, pero que Dios os ayude.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 22:10
Está diciendo que TODOS los vzlanos somos "atracadores, secuestradores, violadores, ladrones, y carroña de carcel"?
¿Generaciones?
¿De qué está usted hablando?
¿Lo dice porque hay, aprox, 150 homicidios los fines de semana en Caracas?
Más hay en otros lugares. Y hay 5 millones que siguen viviendo, no están muertos, en Caracas...
En fin, éste es un país pobre y con problemas de exclusión social histórica.
Pero de allí a llamarnos atracadores y delincuentes...
En todo caso, la salida es darles la espalda.
¿Generaciones?
¿De qué está usted hablando?
¿Lo dice porque hay, aprox, 150 homicidios los fines de semana en Caracas?
Más hay en otros lugares. Y hay 5 millones que siguen viviendo, no están muertos, en Caracas...
En fin, éste es un país pobre y con problemas de exclusión social histórica.
Pero de allí a llamarnos atracadores y delincuentes...
En todo caso, la salida es darles la espalda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 22:14
Pues lo que te digo. Las encuestas hablan, y los emigrantes españoles que marcharon de tu pais sin Ley. Y no vengas con lloriqueos victimistas de pais maltratado porque lo que en general sois es una sociedad sin tantos principios como otras. Los culebrones también reflejan vuestra inestabilidad, y vuestros gobernantes, que no aprendeis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 22:22
Los emigrantes venezolano-españoles que se fueron, que se quedan allá en la "espléndida" España, por cierto, dénles todos sus derechos, porque son muchísimo mejores que muchos españoles nacidos en España.
"Somos una sociedad sin tantos principios"?
Somos un país con grandes principios. Hay que conocer el entramado social vzlano antes de dar semejante sentencia.
¿De dónde saca sus conclusiones?
De ese cine financiado y hecho por extranjeros al que le llaman "cine vzlano"?
Lleno por cierto de prejuicios racistas, y donde se puede observar argumentos llenos de ignorancia sobre lo vzlano.
Y a esa representación le llaman "la realidad"..
Jejejejeje
"Somos una sociedad sin tantos principios"?
Somos un país con grandes principios. Hay que conocer el entramado social vzlano antes de dar semejante sentencia.
¿De dónde saca sus conclusiones?
De ese cine financiado y hecho por extranjeros al que le llaman "cine vzlano"?
Lleno por cierto de prejuicios racistas, y donde se puede observar argumentos llenos de ignorancia sobre lo vzlano.
Y a esa representación le llaman "la realidad"..
Jejejejeje
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 17 de Julio de 2006 a las 22:44
Ese cine lo han permitido ustedes. También han permitido el crimen impune, y a sus gobernantes. Dime lo que permites y te diré quién eres. Tantos recursos naturales, y para que....... La historia os deja medio mal, pero yo soy un ser indignado con España. Italia vive orgullosa con su cristianismo y nosotros estamos cargados de puñetas. Los gabachos son tan arrogantes por su Republicanismo, quizás, y es que de los tópicos salen verdades, y viceversa.
Re: A 70 años de la Guerra Civil Española
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 00:20
Se dice Luftwaffe lumbrera... y eso de que la república era legítima anda chico aprende historia y deja de ser tan burro...
Que el golpe lo dio Mola para evitar otro golpe de los socialistas...
Que el golpe lo dio Mola para evitar otro golpe de los socialistas...