liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Para los depravados del foro...

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 02:53
Amigos enfermitos: Están a tiempo, traten de cambiar...

www.peoplecanchange.com

Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 02:57
Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 03:01
Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 12:00
Clínicamente las páginas que pones son incorrectas... la relaciones sexuales con riesgo de transmisión del SIDA son más factibles en relaciones heterosexuales.. pues la mucosa de la vagina es más apta a absorver los fluidos que transmitirían el retrovirus...
Altamirano... como siempre y para cualquier tema, das asco en tus fuentes... pobre cornuto ignorante...
¿Te has preguntado que estará haciendo tu señora mientras lees esto? FLAP FLAP FLAP
Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 14:27
Alamierdano, ¿Ese link es PARA TI?

Porque eres uno de los más depravados del foro.
Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 21:38
esclavier, ya sé que tú sabes mucho de relaciones rectales... Mi señora te manda saludos, dice que no puede acceder a tu petición, ella no cuadra con eso de meterle un palo por el culo a un cerdo homosexual como tú...
Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 21:44
Pura poesía la que sale de tus dedos, altamirano....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 21:46
Alamierdano es un poeta, pero uno de la basura, hay que reconocerle su mérito de Baudelaire latinoaméricano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 21:51
"De lo que traen llevarán" Noriega dixit...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 21:54
Oye, Alamierdano, está fina esa canción de la cantante que amenaza con una navaja en un reageeton!!

Es panameña???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 22:04
el reguetón es creación nacional. Daddy yanki lo ha reconocido, ya que en Panamá se inició el género. Aquí hay unas importante población afroantillana descendiente de los excavadores de la gran zanja. Aquí se inició también el racismo institucional con un doble sistema de pagos que era el gold roll y el silver roll; a los blancos se les pagaba en oro y a los negros en plata...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 22:05
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para los depravados del foro...
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 22:08
Todo esto le sucedió a William Daniel Donadío, pese a que su padre de crianza, Antonio Sánchez, fue uno de los miles de obreros que dejó su sudor y lágrimas en la época de la construcción de la denominada Octava Maravilla del Mundo. Y dedicó 25 años con 11 meses de su vida a trabajar para la Isthmian Canal Comission (I. C.C.), el Ferrocarril de Panamá y el Canal de Panamá. A este español que llegó al istmo de Panamá en busca de un futuro mejor y que fue contratado en 1909 por la Isthmian Canal Comission, le pagaron con mala moneda como a tantos otros latinos y gente de otras nacionalidades.

Le dieron el famoso Cash Relief Pay (Pago de Alivio), como dice en su historial laboral. Fue "puesto a salario superanual a una rata de pago de $ 25 (veinticinco dólares) por mes, desde el 16 de marzo de 1936", dice William D. Donadío en la versión en español de su obra.

Nuestro interlocutor primero escribió la versión en español del libro donde testimonia la tragedia que le acompañó en su infancia, la dureza de la vida de quienes eran clasificados como "Silver Roll", en un mundo de privilegios para los "Gold Roll" (los estadounidenses de piel blanca, porque los de piel negra tenían el estigma racial como una marca maldita), luego explicó que trató de traducirlo. Pero, decidió, más bien, escribir una versión en inglés más completa, con más ilustraciones y anécdotas. De hecho, un lugar donde el idioma oficial era el inglés fue el escenario principal de estas "memorias de un sastre de Panamá", como describe su obra, ya que con la misma propiedad que puede hablar del doble estándar de vida y trato prevaleciente en la ex Zona del Canal puede hacerlo sobre la sastrería en donde ha descollado nacional e internacionalmente.