Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:27
«Si nos declaramos incapaces de llegar a una convivencia y de establecer acuerdos honrados con los árabes, no podremos negar que no nos hemos enterado de nada durante nuestros dos mil años de sufrimientos y mereceremos todo lo que nos llegará.»
(Albert Einstein, carta a Weismann, 25 de noviembre de 1929).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=34894
(Albert Einstein, carta a Weismann, 25 de noviembre de 1929).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=34894
Re: Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:29
"Muchos judíos, sobre todo los intelectuales y los progresistas, se oponían radicalmente al carácter premeditadamente racista y colonialista del proyecto sionista.
El racismo y el colonialismo israelíes no valoran la naturaleza de una mayoría gubernamental; su Estado no se define con referencias a una nación, sino a una religión y a una etnia particulares; es un Estado que se basa en leyendas polvorientas, el derecho de "su" pueblo a la apropiación exclusiva de una tierra ya habitada y explotada por otros pobladores.
¿Qué tierra? En Israel, todavía, son los textos fundadores del sionismo los que alumbran la política actual.
Cuando en 1987 Herzl se dirigió al gobierno francés, con la esperanza de obtener su apoyo para la fundación de Israel, escribió: «el país que nos proponemos fundar incluirá el Bajo Egipto, el sur de Siria y la parte meridional del Líbano. Esta posición nos hará dueños del comercio con la India, Arabia y Ýfrica del Este y del Sur. Francia no puede tener otro deseo que el de ver los caminos de la India y de China ocupados por un pueblo dispuesto a seguirla hasta la muerte».
Después de la Primera Guerra Mundial y del acuerdo Sykes-Picot [1], dirigieron las mismas promesas a Inglaterra. Y desde 1945, como es bien sabido, suenan en los atentos oídos del gobierno estadounidense. Del Bajo Egipto al sur de Líbano... Basta una mirada sobre los mapas sucesivos de Oriente Próximo desde la fundación de Israel, para observar la regularidad sistemática con la que se está cumpliendo el plan de Theodor Herzl.
Desde Galilea y la franja costera de Jaffa, los territorios propuestos por el primer mapa de reparto de Bernadotte en 1948, Israel se ha extendido progresivamente hasta Jerusalén, el Mar Muerto, Néguev, los Altos del Golán y el sur de Siria; hoy fagocita poco a poco Cisjordania y la franja de Gaza; hasta ansía el sur de Líbano.
Israel es en Oriente Próximo lo que la Ýfrica del Sur del apartheid fue, antaño, en Ýfrica austral: una colonia euro-estadounidense que impone a las poblaciones autóctonas una dominación de carácter racista y cuya existencia sería imposible sin la ayuda material de una potencia imperialista «por los servicios prestados». Recordemos también que las Naciones Unidas condenaron repetidas veces a Israel por su colaboración militar y nuclear con el régimen surafricano. Cada oveja con su pareja...
Cuando un gobierno decide que la vida de un soldado
El racismo y el colonialismo israelíes no valoran la naturaleza de una mayoría gubernamental; su Estado no se define con referencias a una nación, sino a una religión y a una etnia particulares; es un Estado que se basa en leyendas polvorientas, el derecho de "su" pueblo a la apropiación exclusiva de una tierra ya habitada y explotada por otros pobladores.
¿Qué tierra? En Israel, todavía, son los textos fundadores del sionismo los que alumbran la política actual.
Cuando en 1987 Herzl se dirigió al gobierno francés, con la esperanza de obtener su apoyo para la fundación de Israel, escribió: «el país que nos proponemos fundar incluirá el Bajo Egipto, el sur de Siria y la parte meridional del Líbano. Esta posición nos hará dueños del comercio con la India, Arabia y Ýfrica del Este y del Sur. Francia no puede tener otro deseo que el de ver los caminos de la India y de China ocupados por un pueblo dispuesto a seguirla hasta la muerte».
Después de la Primera Guerra Mundial y del acuerdo Sykes-Picot [1], dirigieron las mismas promesas a Inglaterra. Y desde 1945, como es bien sabido, suenan en los atentos oídos del gobierno estadounidense. Del Bajo Egipto al sur de Líbano... Basta una mirada sobre los mapas sucesivos de Oriente Próximo desde la fundación de Israel, para observar la regularidad sistemática con la que se está cumpliendo el plan de Theodor Herzl.
Desde Galilea y la franja costera de Jaffa, los territorios propuestos por el primer mapa de reparto de Bernadotte en 1948, Israel se ha extendido progresivamente hasta Jerusalén, el Mar Muerto, Néguev, los Altos del Golán y el sur de Siria; hoy fagocita poco a poco Cisjordania y la franja de Gaza; hasta ansía el sur de Líbano.
Israel es en Oriente Próximo lo que la Ýfrica del Sur del apartheid fue, antaño, en Ýfrica austral: una colonia euro-estadounidense que impone a las poblaciones autóctonas una dominación de carácter racista y cuya existencia sería imposible sin la ayuda material de una potencia imperialista «por los servicios prestados». Recordemos también que las Naciones Unidas condenaron repetidas veces a Israel por su colaboración militar y nuclear con el régimen surafricano. Cada oveja con su pareja...
Cuando un gobierno decide que la vida de un soldado
Re: Re: Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:31
Cuando un gobierno decide que la vida de un soldado es más importante que la de decenas de niños y civiles, con el único argumento de que el soldado es judío y los civiles y los niños son musulmanes, cristianos o no tienen religión, es obvio que el Estado al que representa ese gobierno es un estado racista".
Einstein:
«La conciencia que tengo de la naturaleza esencial del judaísmo choca con la idea de un Estado judío dotado de fronteras, de un ejército y de un proyecto de poder temporal».
Chicos:
He renunciado a ser sionista. Se acabó. Que decepción
Contra: judía no-sionista.
Einstein:
«La conciencia que tengo de la naturaleza esencial del judaísmo choca con la idea de un Estado judío dotado de fronteras, de un ejército y de un proyecto de poder temporal».
Chicos:
He renunciado a ser sionista. Se acabó. Que decepción
Contra: judía no-sionista.
Re: Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:34
No me hagas buscar información de lo que han opinado muchos islamistas sobre Occidente o no acabariamos nunca. El problema es que ellos rechazan la cultura occidental desde siempre y prefieren volverse al radicalismo antes que aceptar nada. Destestan al Occidente a sus costumbres y desprecian sus leyeso normas por eso intentan golpes terroristas como lo de las Torres Gemelas (la economía y el poder social) Pentagono (el poder militar) y la Casa Blanca (el poder político) porque ellos consideran a los EE.UU. como simbolo de la corrupción occidental.
Re: Re: Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:35
¿Pretendes volverte islamista radical o nazi antisemita?
Re: Re: Oriente Próximo: el precio del apartheid
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:36
"El problema es que ellos rechazan la cultura occidental desde siempre".
Y eso, ¿Es pecado?
¿No han rechazado por siglos los occidentales las "culturas inferiores, barbáras" y al "hombre salvaje"?
SÝ.
Ese que muchos foristas llaman MONO y que suelen decir que usan bananas con diferentes propósitos, incluso religiosos.
Y eso, ¿Es pecado?
¿No han rechazado por siglos los occidentales las "culturas inferiores, barbáras" y al "hombre salvaje"?
SÝ.
Ese que muchos foristas llaman MONO y que suelen decir que usan bananas con diferentes propósitos, incluso religiosos.