Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Malas noticias para Hezbolá (segunda parte)
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 01:47
Que silenc...que silenc....
Re: Re: Malas noticias para Hezbolá (segunda parte)
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 01:56
Más allá de los expedientes ético-morales, humanitarios e históricos, somos espectadores de un enfrentamiento que ya en la guerra de Vietnam dejó sus lecciones: cuando el ejército regular de un estado tiene que combatir a una guerrilla o ejército irregular en territorio hostil.
En aquellos días Vietcong recibía ayuda moral y logística del "campo socialista". Hoy podría decirse que Hamas y Hezbollah la reciben de Siria e Irán.
Una vez más, la guerra de guerrilla se muestra como la respuesta más eficaz contra ejércitos convencionales de estados poderosamente armados.
En aquellos días Vietcong recibía ayuda moral y logística del "campo socialista". Hoy podría decirse que Hamas y Hezbollah la reciben de Siria e Irán.
Una vez más, la guerra de guerrilla se muestra como la respuesta más eficaz contra ejércitos convencionales de estados poderosamente armados.
Re: Re: Re: Malas noticias para Hezbolá (segunda parte)
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 02:01
Re: Re: Re: Re: Malas noticias para Hezbolá (segunda parte)
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 02:06
Estimada Yagruma.
Las revoluciones en los Estados Unidos y Francia y más tarde en toda Iberoamérica, introdujeron la figura del soldado patriota y revolucionario, plenamente identificado con la causa por la que combate y arriesga la vida. El Movimiento de Liberación Nacional heredó esas motivaciones y las incorporó a sus tradiciones.
Al aceptar el derecho de las masas a rebelarse frente a la opresión y la injusticia, las legislaciones modernas reconocen y protegen legalmente la figura del combatiente irregular que, lejos de formar parte de las instituciones militares del Estado, se enfrenta a ellas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las guerrillas en Europa se convirtieron en una magnifica expresión del heroísmo popular, que luego se renovó en China, Cuba, Vietnam, Ýfrica y América Latina.
Las revoluciones en los Estados Unidos y Francia y más tarde en toda Iberoamérica, introdujeron la figura del soldado patriota y revolucionario, plenamente identificado con la causa por la que combate y arriesga la vida. El Movimiento de Liberación Nacional heredó esas motivaciones y las incorporó a sus tradiciones.
Al aceptar el derecho de las masas a rebelarse frente a la opresión y la injusticia, las legislaciones modernas reconocen y protegen legalmente la figura del combatiente irregular que, lejos de formar parte de las instituciones militares del Estado, se enfrenta a ellas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las guerrillas en Europa se convirtieron en una magnifica expresión del heroísmo popular, que luego se renovó en China, Cuba, Vietnam, Ýfrica y América Latina.
Re: Re: Re: Re: Re: Malas noticias para Hezbolá (segunda parte)
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 03:24
Sí, pero no deja de ser lamentabilísimo, pues tales guerras "del pueblo" conllevan inevitablemente a la "guerra total", y de ahí a "tierra quemada" y a toda clase de excesos de ambas partes, no es más que cuestión de grados.
Por eso creo que los Estados con poderosos ejércitos regulares tienen una responsabilidad muy grande en evitar que se susciten situaciones incontrolables con dichas insurrecciones armadas, optando siempre por el diálogo y las soluciones políticas en los conflictos.
Por eso creo que los Estados con poderosos ejércitos regulares tienen una responsabilidad muy grande en evitar que se susciten situaciones incontrolables con dichas insurrecciones armadas, optando siempre por el diálogo y las soluciones políticas en los conflictos.