liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Una reflexión desde España

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Una reflexión desde España
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 15:38
Mas de 1.000.000 de inmigrantes , con papeles , sin ellos , ni dios sabe cuantos sobre un total de 38 mill , de españolitos ,no somos mas , no tengo ninguún problema , a pesar de que alguno me haya visto en la parte española , clamando por la unidad nacional , solo quiero , que la inmigarción se haga ordenada , atienda a las necesidades del pais , el que venga a trabajar y punto.

Pero mi reflexión es otra, nada tengo contra los marroquies , argelinos etc , pero son unos 600.000, cuando gente de mi misma cultura , argentino , uruguayos las estan pasando canutas ,lo logico es que uno mire antes por su hermano , que por su vecino , aunque este le caiga bien, un argentino llego a mi urbanización en 1998 como camarero , hoy es dueño del restaurante donde llego como camarero y gva a abrir otro negocio , que va a financiar desde mi banco, a parte de Brumana , el sujeto ,es un monstruo ,es que no ha tenido problemas de integración ,es como nosotros , habla , piensa como una español mas ,que hacen aqui 600.000 marroquies cuando debiera haber 600.000 argentinos , uruguayos , nicaraguenses lo que sea , es lo logico , son nuestros hermanos ,es nuestro deber ayudar antes a un hermano que a un vecino. HAGAMOS ALGO PRESIÓN A LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS , PREFERENCIA A LOS HISPANOS-AMERICANOS ,ES DE JUSTICIA!!!!!!!!!!!!!!! AYUDEMOS A QUIEN NOS AYUDO,ANTES QUE A NADIE POR EL AMOR DE DIOS .

PD. No hagais caso a los boicoteadores , cagalanes son 2 cabrones , con distinto nick , no son mas .
Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 16:44
Comparto tu opinion al 100% mendi, si hacen falta inmigrantes que sean castellano-parlantes, de nuestra religión y que tengamos los mismos antepasados joder!

Arriba España!
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 06:21
jaja vaya dos nacionalistas..... meparece que si vosotros vivieseis en un pais practicamente en la miseria sin nada de comer y ademas si fueseis mujeres que tendriais que estar sometidas al hombre de la casa, me parece que si que ibais a estar discutiendo esta tonteria que planteais. no veis que si emigran no es porque ellos quieran vivir aqui? o crees que vienen porque le gusta la paella valenciana o el cocido madrileño?
PD: asi va el mundo
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 16:14
Bueno Dubas! Veo que tu por tu fomra de hablar no vives en un barrio bajo e, como se nota que hablas desde la ignorancia capullo, ojala te llege el dia en el que debas vivir en LAvapies, rodeado de nacionalista, islamicos claro.


Con gente como tu, asi va España.
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 00:02
Creo que hay países civilizados que, antes de dar la nacionalidad, hacen un examen.

Y NADIE SE TIRA DE LOS PELOS. (no hay manifestaciones progres, ni nada de eso).

Viva Oriana Fallaci.
Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 15:45
alli donde se hace se pide un conocimiento total del idioma del pais, si lo hacemos aqui , solo entrarian Hispano-americanos . tmpoco creo que sea facha el pensamiento de Mendizabal o Rommel.

Oriana Fallaci , de que me suena???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 19:26
cómo puede ser que en España haya barrios enteros copados por nacionalistas islámicos? quién es el pelotudo que permite éso? después lloran por los atentados.....mejor prevenir que llorar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 20:43
Eso es lo que ocurre, oligarca, lavapies es un barrio en el que aproximadamente hay 70% de islámicos. Ahora de ese70% la mitad están a favro de los atentados y la otra mitad simpatiza con Al-qaeda. Ahora otra cosa es que salga un moro
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 20:46
Eso es lo que ocurre, oligarca, lavapies es un barrio en el que aproximadamente hay 70% de islámicos. Ahora de ese70% la mitad están a favro de los atentados y la otra mitad simpatiza con Al-qaeda. Ahora otra cosa es que salga un moro por la tele vendiendonos la moto, lloriqueando, UNA POLLA! No digo que se les deba extraditar a todos, pero una mayor vigilancia a esos cerdos si se deberia llevar a cabo y a la mínima a su apis, sin miramientos, sin posibilidad de volver. Coño que se vea que nos omos tontos ostias hay que concierciarse de q nos están invadiendo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 21:26
Completamente de acuerdo. Es una invasión "pacífica", pero lo es. Todavía no conozco a ningún MORO (sí, he escrito MORO) que haya adoptado las "costumbres españolas". Ni uno. Algo querrá decir, ¿no?

Pero nada, los progres al poder. Ayyyyy
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 21:43
En compensación vienen muchos hispanoamericanos cuya cultura y valores no distan demasiado de los nuestros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 23:08
Me alegra saber que existe gente dispuesta a darle la mano a los inmigrantes latinos, gracias en nombre de todos. Se que algunos de ellos no regresarán mas porque han encontrado en España una mejor vida, otro tanto de los que regresen volverán con una forma mas positiva de ver las cosas, no es que España sea un paraíso del capitalismo pero si hay mas respeto a la iniciativa privada que en nuestros países (ni hablar sobre el mío) eso traerá beneficios a nuestro país donde la gente habrá aprendido a asumir su progreso dependiendo de si misma y no del estado.

En cuanto a los migrantes marroquíes, llámenme paranoico orwelliano pero yo sí veo una amenaza hasta cierto punto programada de convertir a Europa y no solo a España en subsidiaria de al-Qaeda y del integrismo islámico, tener un poco de prudencia evitará que luego se tenga que hechar de un mucho de lamento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 8 de Julio de 2004 a las 23:23
En la región donde vive hay muchos hispanoamericanos inmigrantes, y marroquies tambien. Los primeros no dan problema alguno, los otros, bueno, alguno si que dan.

De hecho, si vienen legalmente, aqui hacen falta: nadie quiere trabajar en la agricultura, y solo los ecuatorianos etc recogen las cosechas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 02:02
Eso es la más gracioso, somos un país con cientos de miles de inmigrantes...¡y con desempleo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 16:35
Hola:>

Estoy deacuerdo en que la inmigración a España debe de ser controlada y todo los inmigrantes que realmente quieran trabajar e nuestro pais tienen derecho ha hacerlo. No estoy deacuerdo con dar "papeles" para todos aquellos que no se demuestre que trabajan. Todos esos contratos deberían hacerse desde el país de origen. De lo contrario estariamos alimentando la marginación, delincuencia y a las mafias que trafican con seres humanos aprovechando las supuestas regularizaciones y haciendo llamadas y dando falsas noticias a los que quieran venir realmente a trabajar.
Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 14 de Julio de 2004 a las 17:28
Tengo un gran gusto en saludar a mis dilectos amigos Rommel y Mendizabal.
Parece que si se han desasnado segùn veo. En todo caso, les recuerdo un chiste de gallegos:
Iba llegando un aviòn de Iberia a Buenos Aires. Llaman a la torre de control y dicen:
Atenciòn, atenciòn. Habla Iberia con la torre de control del aereopuerto de Ezeiza en Buenos Aires.
Responden de la torre de control: Atenciòn, atenciòn. Habla la torre de control del aereopuerto de Ezeiza en la ciudad de Buenos Aires. Iberia, informe cual es su posiciòn.
A su vez, responden del aviòn de Iberia: Atenciòn, atenciòn. Torre de control del aereopuerto de Ezeiza en la ciudad de Buenos Aires. Iberia informa cual es nuestra posiciòn. El Capitan y Piloto Rommel, y el Teniente y Copiloto Mendizabal nos encontramos sentados al frente de los relojitos.
En cuanto a los marroquìes. Mis compatriotas ecuatorianos que se encuentran en España, segùn ya llegamos a saber todos los ecuatorianos que nos encontramos pràcticamente por el Mundo Entero, ya les tienen controlados, a los marroquìes quiero decir. Inclusive, los ecuatorianos de Barcelona, los famosos Latin Kings, ya se los "bajaron" o sea, les cortaron la cabeza, hablando en colombiano, a un par de marroquìes.
Yo la dije anteriormente. En los United States les pasò algo muy parecido, como les va a pasar a los marroquìes en España, a los Afro-Americans. Llegò un instante en el cual ellos no encontraban trabajo ni de porteros, especialmente en Miami, por no saber castellano, ya que a ellos se les hace muy difìcil aprender la lengua de Cervantes.
Ya les he dicho. En los United States hay gigantescos barrios enteros de Afro Americans. Pero en los actuales instantes, los Sudaca Americans ya somos màs numerosos.
Saludos para Rommel y Mendizabal. Ya estoy investigando nuevos chistes de gallegos para conversarles.
Pedro Malo.
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 14 de Julio de 2004 a las 22:13
Uf que chiste mas malo, pedromalo.
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 15 de Julio de 2004 a las 14:16
fijate perry, si estan mal alli los hispano-americanos ,pq hay que estar mal de la cabeza .
que pena de usted Don Pedro!
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 15 de Julio de 2004 a las 18:21
jejejejeje ay Pedro_el_escamoso..si ke ke me hiciste reir..mas chiste porfiii
>:0)))) yasmi_sonriente
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 01:56
Salam Aleikum Yasmilita. Aviva Sagvi. Handulilah.
Me hace muy fèliz saber que te gustò el chiste.
No cabe duda que los gallegos-españoles, y los gallego-argentinos son recontra brutos. Te cuento otro chiste de gallegos: ¿Quìen es màs bruto que un gallego? Dos gallegos.
Mira tu que idiotas son. Nosotros estamos conquistando los U.S.A. al igual que los àrabes estàn conquistando Europa, segùn lo reconocen importantìsimos autores mundiales. Pero estoy muy idiotas señores no son concientes de Nuestra Gran Lucha.
Pedro el Grande Bien Malo.
Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 03:28
Quiero ver ahora a los ultras libertarios que se indignan ante la menor intromisión estatal (no vaya a ser que los rojos les saquen un centavo para hacer una escuela) qué dicen ahora. Ya van 19 mensajes pidiendo el mayor control estatal que se pueda pensar (que te nieguen circular libremente) y no veo indignados... ¿O la libertad sólo cuenta para algunos?

Pero también un palito para los progres: aparezcan. Al final, el cuco EEUU trata mejor a los inmigrantes pobres que la ilustrada europa...
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 03:30
Y voy a abstenerme de contar chistes de gallegos porque un gallego muy inteligente en este foro los probó equivocados...
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 22:36
Querido Martìn:
Tu eres un Gran Hombre. Y yo quiero mucho a tu Gran Naciòn, la Argentina. Yo vivì en tu Patria algunos años. Pero tu muy bien sabes como son algunos de tus paisanos. Por lo tanto, me disculpo contigo. Pero a ellos les patearè cuantas veces sea mecesario.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 00:14
Excelente ensayo sobre la cuestión inmigratoria:
LA INMIGRACIÓN A DEBATE:
EL PROBLEMA ES EL ESTADO

Lorenzo Bernaldo de Quirós

En la práctica, el fracaso de las estrategias gubernamentales para abordar el tema de la inmigración es una prueba más de los nefastos resultados derivados de los intentos de sustituir el mercado por la planificación. La política hacia el fenómeno migratorio vigente en el grueso de la OCDE constituye una clamorosa expresión de un “fallo de Estado” que, como sucede casi siempre, intenta resolver los problemas con una apelación a la fuente que los produce: una injerencia estatal creciente en el libre funcionamiento de las fuerzas de la oferta y de la demanda. Este planteamiento no significa que el Estado no tenga que desempeñar papel alguno en la ordenación de los movimientos migratorios pero sí implica que el marco regulatorio vigente en la mayoría de las economías avanzadas es ineficiente y produce resultados distintos a los buscados, en concreto, un estallido de la inmigración ilegal que es la respuesta de mercado a una política inadecuada.

Completo en: http://www.elcato.org/quiros_inmigracionadebate.ht...
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 01:16
sigue limpiando la parilla y poniendo carne a la plancha trabaja, los que olvidan sus raices hispanas estan condenados a servir de por vida ,anda cacho cabrón , sirve a mis hermanos argentinos, cualquiera vale mas que tú, cualquiera.

ah puerto rico sera libre !!! lo sera y tu lo veras empalado por el culo de cerdo obeso que tienes.
Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 01:18
me cago en ti , pedro , en ti y en los tuyos traidores , has visto que los italianos o los irlandeses dejen de serlo por ser americanos son ambas cosas , no como tú traidor , cerdo , hijo de puta , matemosle argentinos matemosle!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 16:16
Cincinato tranqui tio, no quieras ir a la carcel por un capullo asi.
Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 16:24
A ver si estoy en un foro de ignorantes: dejando de lado que España es un país de "emigrantes" desde hace siglos, y más recientemente (años 50, 60 y 70), me gustaría lanzar unas cuantas preguntas: el sistema numérico por el que nos regimos, de dónde procede? El 30% del vocabulario que utilizamos en la lengua española, de dónde procede? Los principales sabios (matemáticos, astrólogos, médicos) que ha habido en esta península y que sentaron las bases de nuestra cultura (hasta 1493, claro), de dónde procedían? Los monumentos arquitectónicos patrimonio de la humanidad en gran parte de España, quién los construyó o desde la influencia de quién? Yo de tí, mendizabal, recurriría a tu árbol genealógico, que seguro que te llevas alguna sorpresa. Ojalá (oj Ala= si Alá lo quiere)te des cuenta de que una persona es una persona venga de donde venga, hasta entonces no habrá concluido tu educación primaria. Después de vivir tres años en diferentes lugares de Europa, nunca me he integrado en ninguna otra cultura, seguía adorando el jamón pata negra y el cola-cao, y en Inglaterra o en Francia la cultura no es muy diferente a la española...
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 17:22
Pues mira..

Los números vienen de la India

El patrimonio de la humanidad de los romanos

Y los analfabetos que dignifican la guerra civil permanente que era al andalus debeis ir a vivir a Arabia.

Saludos, progre.
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 18:27
Y quién hizo llegar esos números a occidente y a España? junto al papel, los mecanismos de regadío, la química, el aristotelismo, la medicina griega...
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 18:48
Los numeros no proceden de Al Andalus, proceden de la India. Si tienes dudas sobre el verbo 'proceder' consulta a un filólogo.
Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 18:53
Esos números se crearon en la India, pero fueron transformados por los árabes y fue a través de ellos que nos llegaron. De no ser por los árabes, no tendríamos esos números aqui.

Prueba de ello es que se dice "números árabes" y no "hindúes" desde la Edad Media.

Además los árabes fueron los que, en Egipto, transcribieron los textos filosóficos clásicos. En España se aprendió todo lo relativo a Aristóteles traduciendo del árabe al latín. Lo mismo pasó con la medicina griega. De no ser por el islam medieval todo eso se habría perdido.
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 19:02
Malo, malo. Creo que si hay algunos ignorantes en este foro. Por cierto, rubalcabra, es un hecho - y si no consulta con tus historiadores preferidos, que probablemente no sean los míos - que en TU PARTE de Al-Andalus la filosofía, la medicina, la construcción, y sobre todo la higiene estaban mucho más desarrolados ...

Analfabeto, ir a vivir Arabia, progre, ... si no tienes mejores argumentos, conozco un foro donde podrías acudir: http://www.loslunis/foro/enteraos
Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 19:13
Saludos.

Mucho antes de la llegada musulmana a España, o mejor dicho al proyecto que empezaba a ser España, podemos destacar si quieres toda la historia hispano - romana -visigoda, y si quieres podemos señalar los grandes pensadores romanos, que han legado el concepto de derecho, sus códigos legales, etc. Respecto al arte musulmán y la cultura islámica en España, nadie lo discute, pero mucho antes que ellos las aportaciones a la cultura han sido numerosas, por cierto la Alhambra, fue construida con los pilares de las iglesias del arte románico, y visigodo, dada la depredación de dichas iglésias. Por cierto el nacimiento del castellano y demás lenguas romances españolas tienen una raiz común que es el latín vulgar tras la caida del Imperio romano de Occidente, no solo los musulmanes, sino los invasores germánicos influyeron notablemente, ya que los muladíes continuaron hablando el romí, latín vulgar ya evolucionado a formas primitivas de romance. INcluso el hebreo tuvo influencias en las distintas lenguas que se hablan en España actualmente. Nadie discute la brillante cultura musulmana, pero a la par, y fruto de la reconquista en Castilla se creó por ejemplo la Escuela de Traductores de Toledo en el s. XII, una de los hitos culturales europeos y mundiales de desarrollo de cultura cristiana.
El problema no es comparar una cultura u otra, que está claro que la superioridad cultural y moral sobre la que ha evolucionado el cristianismo no tiene color respecto al mundo islámico, religión intolerante 100% respecto a las otras religiones, sino más bien, el problema estriba en que dichos inmigrantes islámicos pretenden forzar los ordenamientos jurídicos de los países que los reciben. Hay que demajarse de demagógias e ir al centro de la cuestión, estamos viviendo los coletazos de una guerra religiosa y cultural nunca acabada, es la lucha de dos conceptos de vida, por un lado la libertad y democrácia, y por otro la intolerancia y el fanatismo religioso, que busca por encima de todo la recuperación por ejemplo del Al-Andalús, y el matar al infiel. Sólo tienes que leer literalmente al Coran.

PD: Cuanto me acuerdo de la batalla de Navas de Tolosa.
Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 19:16
Maxtor: el Islam tiene muchas corrientes, como el sufismo y algunas sectas ismaelitas, bien distintas del Islam wahabista o sunnita más radical. Y están evolucionando. Por ejemplo, Turquía es un país cada vez más occidentalizado, pese a ser islámico, y con un rígido laicismo defendido por la mayoría de la población.
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2004 a las 13:58
Saludos.
Turquía va evolucionando al son de sus líderes prooccidentales y su esfera militar, educada toda en Westpoint y en Inglaterra. El pueblo votante se ha decantado en las últimas elecciones por la variante islámica más radical. Es un caso curioso, las clases gobernantes ven claro que el único futuro es la U.E, pero su pueblo sigue empeñado en regirse por normas religiosas retrógadas. De ahí que las últimas medidas legislativas del parlamento turco han ido dirigidas a fomentar y encauzar la futura entrada de Turquía a la U.E, tales como abolir el adulterio, la pena de muerte, si bien queda mucho por hacer en dicho país.
El islam se basa en el Corán, escrito por el propio Mahoma y en la Sunna o tradición que lo comenta e interpreta. El Islam se opone al cristianismo porque interpretan el dogma de la Trinidad como la aceptación de tres dioses por los cristianos. La confesión de la fe es el primer deber del islam, junto con orar varias veces al día, el diezmo, ayuno en el Ramadán, etc. El islam es en definitiva una teocracia dirigida por los ulemas o sabios y los imanes o supremos orientadores del pueblo, que tanto poder tienen hoy en día y tuvieron en el pasado. Y la llamada guerra santa o jihad era el instrumento de la cual se servían para extender el islamismo y convertir por la fuerza al infiel, los cuales deberán ser tratados " a sangre y fuego". Las distintas tendencias han ido surgiendo al amparo de la interpretación del corán, han sido múltiples como los Hanefi, que es la más tolerante, y la que se extendió por Turquía y la INdia, la Hanbali o renovación, que es muy ortodoxa, los makeli y los Xafei, otras escuelas son los xiítas que creen tener un derecho propio al defender los derechos del yerno de mahoma, Alí.

En definitiva, y tras volver a ojear mis apuntes de historia, no es una cuestión de dilucidar o argumentar nombres o escuelas más o menos actuales. La clave fundamental es que hoy en día, en el s. XXI, sigue habiendo gente que como dogma fundamental de su existencia es la guerra santa y la reconquista de lugares, para ellos sagrados, y la reconversión a sangre y fuego.

Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2004 a las 19:27
En la cuestión de la inmigración solo me preocuparía si entre la gente que se establece en los paises Occidentales ma pregunto ¿vienen todos ellos realmente a trabajar a respetar las normas y las leyes? Nos consta que en muchos casos sí, pero ¿y en los otros? ¿qué pasa con la gente que no ha conseguido lo que quería o lo que soñaba? ¿Conseguirá el dinero más facilmente o sea robandolo? ¿Y a partir de hay, si se convierte en un inadaptado, se volverá más intolerante, mas radical o se fanatizará echandole la culpa al sistema por que es un desgraciado en su vida? Solo me pregunto si de los 800.000 inmigrantes supuestamente regularizados no habrá algunos que se hayan aprovechado para afianzarse en este país y hacer de las suyas, con uno que hubiera ya sería suficiente. Recordemos que algunos que pusieron las bombas en los trenes de Atocha estaban regularizados y trabajaban, otros eran delincuentes habituales y otros afincados con locutorios telefónicos. Yo estoy en contra de regularizar sin mirar a quien se regulariza, no sea que en futuro muy cercano nos encotremos gente de esos 800.000 que han participado en algun delito incluido el de terrorismo.
Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2004 a las 12:47
Procopio, te agradezco tu reflexión bien argumentada. En todo caso, no hay que perder de vista que el proceso que describes respecto a la inmigración, es un proceso que en cierta medida ha estado siempre presente. El hecho de que la inmigración, siempre entendiéndola desde el este hacia el oeste o desde el sur hacia el norte, ha acabado ocupando la escala, salvo excepciones, más básica en nuestra sociedad, no es sino un fenómeno que ha desplazado a los habitantes de nuestro país que en décadas anteriores también ocupaban la base de la sociedad. Antes, los trabajos menos cualificados, la delincuencia común, el tráfico de drogas, ... se nutrían de españoles de suburbios urbanos o zonas menos desarrolladas cercanas a las grandes ciudades (la Mina en Barcelona, Carabanchel en Madrid, las 3000 en Sevilla,...). Es un proceso asociado a la obtención de un status superior en la sociedad. Un ejemplo: en Francia, durante décadas ( años 50-años 80) proporcionaron todo tipo de facilidades para que los inmigrantes procedentes principalmente de sus colonias, ocuparan todos aquellos puestos de trabajo que, por su baja cualificación, no querían desempeñar los franceses. Llegaron las vacas flacas, y los franceses empezaron a experimentar la necesidad de cualquier trabajo, por terrible que fuese, pero como habían renunciado a ello décadas anteriores, lo fácil fue culpar a los inmigrantes y cargar contra ellos. Apareció así un movimiento xenófobo que dura hasta hoy.
Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2004 a las 14:10
Saludos.
Los movimientos migratorios, en el pasado reciente de España, fueron ordenados y regulados de una forma que hoy en día no ocurre, hoy en día la gente dispone de unas facilidades de movimiento que no se disponían en el s. XIX y buena parte del XX. Cualquier persona puede venir con la consideración de turista y entrar casi impunemente en España. Yo personalmente he revisado hemerotecas en la Alemania y Francia de la posguerra y no había sentimiento racista contra el inmigrante español que trabajaba en dichos países, el sentimiento racista generalmente va aparejado a problemas de orden público y de la percepción que la gente pueda sentir sobre una determinada comunidad o raza hacia los delitos o problemas de convivencia.
Un ejemplo típico son las razas asiáticas, casi nadie, salvo brotes aislados como los últimos de Elche, pero por problemas económicos, manifiesta odio o racismo hacia los asiáticos, son gente que se les asocia directamente con el trabajo duro, y el no quejarse contínuamente de ello. Hay otros sectores digamos un poco menos sensibilizado con el trabajo y más amigos de lo ajeno que llenan las cárceles españolas. La realidad estadística es contundente el 80% de la población reclusa es extranjera, y un gran número de ellos son los árabes. Yo soy miembro de las fuerzas y cuerpo de seguridad, y te puedo asegurar que si en un més detengo a 10 personas por diferentes delitos, 7 son extranjeros. NO sé si es políticamente correcto decirlo tan claramente, yo siempre lo he tildado de realismo político, hay una realidad palpable en la calle de aumento de delitos y de peligrosidad, y en casi todo esos delitos están implicados ciudadanos árabes o mafias del este, o de otros países.
Vivimos en un marco jurídico de bienestar en el cual cualquier persona que venga con ganas de integrarse y de aprovecharse de dicho marco jurídico, va a salir hacia delante. Yo tengo muchos amigos árabes, que han triunfado en negocios en España, y qué casualidad, todos se han dejado de chorradas religiosas y se han adaptado a la vida occidental. El problema fundamental es con qué predisposición se viene a España, aquí nadie te va a regalar nada, pero te ofreceremos un marco legal y de derechos que en sus países no lo tienen. Deben adaptarse y es una exigencia legal de los diferentes políticos gobernantes el exigir medidas hacia la integración, se deben acabar con los guetos y se debe exigir que dichas personas acaten las leyes españolas, por encima de su religión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2004 a las 14:12
Se me olvidaba, en Francia, la ultraderecha sacó gran cantidad de votos en el sur de Francia, en Marsella, etc, dada la enorme cantidad de delitos asociados a la población árabe que casi copa por completo barriadas enteras de dichas poblaciones. Y donde habían gravísimos problemas de orden público e incluso de movimientos radicales islámicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 11:04
A veces uno escribe cosas que piensa pero siemrpe hay que acudir a los datos y confirmarlos. Después de leer un montón de mensajes estupidos en lo que se nota abiertamente ciertos prejuicios de las sociedades en las qu vivimos, he descubierto algún mensaje interesante en el que se puede empezar a discutir. Estoy completamente de acuerdo con algunos de ellos y me ha llamado especialmente la atención tus mensajes que bajo un punto de vista distinto al mío lo razonas y das datos interesantes. He estado buscando la veracidad de ellos y sin embargo he comprobado que no son ciertos. Un ejemplo sacado del periódico el mundo Un 26,40% de la población reclusa en España está compuesta por presos extranjeros. Son un total de 12.689 personas de un total de 48.070 encarcelados en los 66 centros de internamiento en funcionamiento a fecha de 26 de septiembre de 2003, según indica en una respuesta parlamentaria a la diputada socialista Mercedes Gallizo.
Actualmente son 59100 los reclusos, pero este simple dato nos puede servir para cerciorarnos de que no todo lo que se afirma aquí es cierto.De todas maneras reconozco que tu mensaje me ha hecho pensar y seguiré indagando sobre el mismo. Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una reflexión desde España
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 18:17
sinceramente, me sorprende la cantidad de barbaridades que se han soltado en este hilo. es increíble que las opiniones de quien habla de los inmigrantes magrebíes en general como "esos cerdos" tengan algún crédito.

por otro lado, aplaudo el civismo de los ecuatorianos que ya han abierto la cabeza de dos marroquíes, ellos deberían tener preferencia a la hora de adquirir la nacionalidad española. son un ejemplo del tipo de inmigración que es bienvenida a españa.

en cuanto a la preferencia de inmigrantes hispanoamericanos sobre los provenientes de otros países, hay que decir que la legislación española privilegia la condición de los primeros en la concesión de la nacionalidad, y que además, en cuanto a los permisos de residencia y trabajo, el estado español ha firmado convenios con numerosos estados de hispanoamérica por los que los nacionales de estos países pueden conseguirlos con mayor facilidad que otros.

yo también vivo en un barrio de amplia población árabe (sólo el nombre del barrio, russafa, lo dice todo), en valencia, y causan bastantes más problemas las manifestaciones racistas que convoca la extrema derecha para pedir la repatriación de los inmigrantes árabes que los habitantes del barrio el resto del año. hay una calle, muy cercana a la estación de renfe, donde se trafica con drogas. es cierto que los vendedores son mayoritariamente magrebíes, y también lo es que los consumidores son mayoritariamente nativos. estos vendedores de droga son delincuentes de poca monta comparados con los camellos de la high society valenciana, también nativos, verdaderos delincuentes al margen de su vida social y su prestigio profesional. por otro lado, el chocolate que se vende en russafa es de lo mejorcito de valencia.

saludos psicotrópicos