liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Los intereses de EE.UU. en las guerras

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2003 a las 19:32
Hola

Aunque es un tema un poco off-topic (no es un asunto estrictamente sobre liberalismo) me gustaría preguntaros vuestra opinión sobre los supuestos intereses que han tenido los EE.UU. para intervenir en varias guerras a lo largo de su historia.

Con el reciente tema de Irak se ha dicho que EE.UU. tenía intereses petrolíferos allí y que ese era el motivo de la guerra, pero he leído en esta peich que Xavier Sala-i-Martí ha llegado a la conclusión de que dicha explotación no sería rentable (por cierto, ¿alguien puede darme algún enlace a dicho estudio?).

Me pregunto entonces cuál ha sido el motivo de esta y otras intervenciones, si es que hay algún motivo económico o político.

Por ejemplo, su entrada en la 1ª y 2ª guerras mundiales no pareció obedecer a intereses económicos claros (al menos a ojos de este humilde internauta). Podemos suponer entonces que lo hicieron desinteresadamente, para pacificar Europa. ¿O existió algún motivo económico?.

Igualmente, si no resulta rentable la intervención en Irak, ni creo que lo fuese la intervención de la OTAN en Kosovo ¿por qué se hizo? ¿realmente siempre ha sido algo altruista?

Uno tiende a pensar, tal y como nos cuentan la Historia, que la intervención de EE.UU. en la 2ª Guerra mundial (en Europa) fue puramente altruista, pues les bastaba con haber atacado Japón como represalia por Pearl Harbour y haber dejado que los europeos se las apañasen, pero no lo hicieron.

Sin embargo cuando se habla de las intervenciones de EE.UU. en otras guerras posteriores fuera de su territorio (ya sea directa o indirectamente) siempre se aduce o un motivo económico o un interes geoestratégico.

Mi pregunta es ¿creéis que siempre ha existido ese interés? En ese caso, ¿qué ganaron interviniendo en las dos guerras mundiales?

En caso de que no exista un interés claro ¿lo hacen de manera altruista? La verdad es que resulta raro pensar que así sea, puesto que no es fácilmente explicable que se gaste tantísimo dinero como cuesta una guerra y un ejército si no se va obtener una contrapartida. Además, uno lee la historia y casi todas las guerras han tenido un motivo económico (recursos naturales, control de rutas marítimas, ect) o cuando menos estratégico.

¿Qué opináis?
Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2003 a las 22:23
En todas las guerras los intereses se mezclan. Un gobierno tiene muchas ramificaciones y cada una de ellas mantiene un interés distinto en una guerra. La del presidente puede ser de indole moral, la del sector economico economica, la de los partidos politicos propagandisticas.

Los EEUU no son una unidad, sino como cualquier pais una mezcla de intereses.

La politica de los EEUU siempre ha sido defender y crear paises libres, desde sus ataques a los virreinatos españoles en america hasta ahora, e imponer la democracia como ideologia por todos los sitios posibles.

No es cierto que todas las guerra tuvieran un motivo economico, sino que separar los motivos economicos de los morales es partir de un concepto erroneo
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 16:23
"La politica de los EEUU siempre ha sido defender y crear paises libres, desde sus ataques a los virreinatos españoles en america hasta ahora, e imponer la democracia como ideologia por todos los sitios posibles."

Conoces ALGO de la historia reciente de latinoamerica?
Llamas "paises libres" a:
* Chile 1973 - 1990
* Nicaragua de Somoza padre e hijo
* Argentina 1976 - 1983
* Paraguay 1954 - 1989
* Uruguay 1973 - 1985
* Cuba 1898 - 1959
* Guatemala 1954 - 1990
Y en el resto del mundo:
* Iran bajo el reino del Sha
* Irak 1979 - 1990 (Periodo en el que Saddam era "amigo y aliado")
* Indonesia con Suharto
* Filipinas con Marcos
* Zaire con Mobutu
...entre otros.

La ambivalencia de Estados Unidos ante las dictaduras es uno de los rasgos de su política exterior. Por eso el argumento bélico de "liberar Irak", lejos de ser creíble suena cómico. Batista en Cuba, Pinochet en Chile, Fujimori en Perú, Mobutu en Zaire, Marcos en Filipinas, Trujillo en la República Dominicana o Botha en Sudáfrica tienen algo en común: la sombra alargada de Estados Unidos a su favor. Sabemos que el mismo Sadam Husein recibió su apoyo en las guerras contra Irán.

Estados Unidos ha saciado durante años sus ansias de expansión. Ahora quiere controlar determinadas fuentes energéticas y zonas geográficas. Ya en 1826 Simón Bolívar advertía de lo que podía suceder: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar América de miserias en nombre de la libertad". América se ha quedado pequeña, Oriente Medio parece ser su primer objetivo.
Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 16:49
Una aclaración sobre cuba, veo que pones a Cuba 1898 - 1959, que pasa, que con castro la consideras un país libre, me temo que si en algún período de tiempo cuba fue libre fue de 1998 a 1952 que llego Batista.
Creo además que los yankis no hacen nada que no tenga detrás un interes económico o geoestratégico, ahora les ha salido el tiro por la culata y les están machacando en iraq, pero sin duda el plan original era controlar el petroleo y la región
Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2003 a las 19:17
Si Cuba era un país libre, y los liberales decís que una economía libre lleva siempre al desarrollo y a prosperidad, o al menos a salir de la pobreza a la mayoría de la población, no parece que eso fuera así en Cuba. Parece claro que cuando triunfa una revolución comunista, es un señal, o prueba, de que los que había antes fracasaron igualmente. Porque nunca se conoce que hubiera una rev. comunista en un país desarrollado.

El motivo de que no podamos conderar liberal a la mayoría de países latinoamericanos es precisamente la ausencia de un Estado con suficiente autoridad para imponer unas reglas de juego claras y medianamente justas. Por eso se desemboca en mafias gangsteriles que tratan de controlar un territorio, y el conflicto civil esta servido. Los cepalistas tenían razon al decir a para que funcionara un sistema liberal hacían falta unas condiciones previas que dieran estabilidad al sistema. Aplicar los esquemas liberales de los países como EEUU o Europa occidental, a países de estructura caciquil como Colombia y Venezuela es un desproposito, y a veces hasta un crimen.
Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 22:14
Conoces ALGO de la historia reciente de latinoamerica?
---------

¿conoce usted algo de la "guerra fria"? Lo digo por si quiere debatir conmigo que hacian los estados unidos en todos esos paises, es que parece que a usted se le ha olvidado algunos pequeños detalles.
Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 16:09
"Por ejemplo, su entrada en la 1ª y 2ª guerras mundiales no pareció obedecer a intereses económicos claros (al menos a ojos de este humilde internauta). Podemos suponer entonces que lo hicieron desinteresadamente, para pacificar Europa. ¿O existió algún motivo económico?."

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Esa estuvo buena.
Que no cigarra
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 17:57
Tu debes estar equivocado. ¿Un pais liberal y que respeta la propiedad privada y la libre empresa(ya veo la respuesta de que no es liberal, pero más que los perversos socialdemócratas escandinavos o la URRS desde luego) apoyando a dictadores sanguinarios? Eso es propaganda comunista. Los americanos siempre han apoyado las democracias, como la España de Franco. ¿Qué importa que hubiera tenido una relacioncilla de nada con la Alemania Nazi o con la Italia de Mussolinni? Paises que como el lector ordinario de esta web ya sin duda sabrá, eran comunistas o estaban a un paso de serlo. Sólo que era un comunismo donde se dejaba que funcionaran (con buen criterio) gente como Agnelli o Krupp.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2003 a las 11:33
>JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
>
>Esa estuvo buena.


No era mi intención hacer reir a nadie, sino saber si creéis si hubo otros intereses y, si los hubo, conocerlos. Igual te parezco un poco ingenuo o desinformado; supongo que quieres decir que SÍ los hubo. ¿Cuáles eran?
Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2003 a las 19:42
Hola,
soy cubano, nacido en 1971 y ahora vivo en españa. Hace mucho buscaba sitios de debates serios y me alegra encontrar temas polemicos.

Primero, a mi entender las guerras siempre llevan un interés económico ligado. desde la conquista de las americas hasta la guerra de Irak. Como juegan el rol estos intereses depende de la suspicacia de los dirigentes del pais guerrero.

las guerras mundiales fueron guerras europeas, sin embarga en la 2da habia una amenaza mayor para el sistema de vida americano, la presencia de la URSS, como es sabido, la urss adoctrino a los paises a los que llegón en su afan por terminar con los nazis, no era conveniente que siguiera avanzando ese ejercito y esas doctrinas por toda europa.

en los casos mas recientes, america latina, ha sido un sitio de ensayo para estados unidos(EUA),
todas esas dictaduras se han ido implantando o cayendo a merced de los intereses de EUA en cada periodo histórico.

El caso de cuba me afecta en lo personal, no quiero levantar pasiones ni represalias pero un poco de historia siempre es bueno.
Cuando es colonizada por españa en 1500 al no existir grandes recursos minerales se decidio apoyar el clima para cultivar especies economicamente factibles, los indios fueron exterminados en nombre de la cruz eran condenados por erejia y llevaron esclavos negros. desde ese año cuba no era libre estaba subyugada. En los siglos siguientes siguieron epocas tranauilas y tumultuosas, siempre con un gobernador español, luego llego la guerra del 1868-1902, luchando contra la metropolis, muchos murtos, campos de concentracion, hambre, abusos de libertades. 1895 los yanquis llegan a un acuerdo con españa, españa pierde cuba y la florida.
Los yanquis montan un gobierno titere e instalan la base naval de guantanamo. seguian los males sociales una fraccion de universitarios gesta la revolucion hasta el 1959.
hasta el 1985 la vida en cuba era color de rosa para la gente del pueblo normal.

luego continuo
Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 02:28
EEUU solo participo de la segunda guerra mundial cuando afecto a sus intereses comerciales, cuando los submarinos nazis hundian los mercantes americanos que surtian a Inglaterra y Francia. No se metieron por salvar a los judios como tampoco hizo la iglesia.
A partir de ahi olvidemos la bella vision estadounidense q aprendemos en el cole.

Coincido con alguien q dice q las guerras se hacen por mezclas de intereses y por eso considero q el petroleo no fue lo principal. Lo fundamental es la defensa de Israel, nadie tiene armas nucleares en oriente medio mas que israel y asi ha de seguir siendo segun la vision de los sionistas. Por eso el acoso a Iran sobre el tema.

Irak ha sido siempre un peligro para Israel, ya en 1948 participaba en la guerra arabe contra israel.

Solo me pregunto: por que Afganistan (no acepto versiones de la tele ni nada que diga que los americanos perseguian terroristas) y la unica respuesta respuesta que encontre due algo relacionado con bases militares y oleoductos.
SI alguien propone alguna otra..
Re: Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 03:06
¿Recuerdas algo llamado Pearl Harbor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 18:44
si y tambien recuerdo quien escribe la historia y quien hace los programas educativos y que me han hecho estudiar y que me creo a mitad.
Y tambien me acuerdo de quien saca las pelis, como esas del holocausto que cada dos o tres años nos recuerdan a los pobres judios siendo exterminados.
Aunque nunca llegaron a explicarme en clase xq EEUU es tan bueno y xq salva el mundo, eso solo me lo vendieron.
Re: Vamos por pasos
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 23:42
Ud. afirma que los EE.UU. se metieron en la guerra sólo cuando ésta afectó sus intereses (hundimientos de barcos mercantes). Ahora bien, ¿esos hundimientos ocurrieron antes o después de Pearl Harbor? Si ocurrieron antes, ¿por qué los EE.UU. no entraron a la guerra entonces? ¿Por qué esperaron a que los japoneses los bombardearan?
Re: Re: Vamos por pasos
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 00:39
Me puse a buscar la informacion exclusivamente para usted. Lea la parte de EEUU

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinio...

Tan solo es otra version de la historia que ya me llego hace algun tiempo y que me resulta mas logica ya que aun no puedo entender xq EEUU no paro el Holocausto.

A la informacion que viene en el enlace añada otra: en verano de 1941 EEUU invadio Islandia para proteger la navegacion de sus buques. Pearl harbor es solo la historia que nos contaron. EEUU tenia intereses en la guerra como todos y solo actuaron cuando sus intereses se vieron afectados...y es "legitimo" pero ya no tan bonito como el espiritu de libertad y liberacion que aparece en los libros del cole.
Re: Re: Re: Vamos por pasos
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 02:05
Buen enlace, ya se me había olvidado que los países necesitan entrar en guerra para para mejorar sus economías, algo así como que voy a gastar todo mi dinero en hondas para apedrear las ventanas de mis vecinos que apedrearán las mías las cuales reemplazaré con dinero prestado (pues el que tenía ya lo gasté en comprar hondas) y de esa manera me haré más rico.

¿Cómo puedo olvidar cosas tan elementales?
Re: Re: Re: Re: Vamos por pasos
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 08:53
Bueno pues que sepas que pearl harbor es la verdadera historia que solo lo hago para engañarte y hacerte antiamericano.
Re: Re: Re: Re: Re: Vamos por pasos
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 12:51
Lo de Pearl fue un desastre, los japos no se por que se metieron en la guerra sabiendo que estados unidos era la super potencia, aunque tampoco me explico porque japon no invadio estados unidos si estados unidos no tenia escudos para frenar esa invasion por que sus escudos fueron hundidos en el bombardeo. Tampoco me explico por que estados unidos no reacciono antes al ataque por que el ataque duro duro 2 horas y pico y en ese tiempo da tiempo a movilizar tropas. Y en las otras islas de Hawai no habia mas bases? esa es una duda que tengo y que haber si me la podeis resolver.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 20:04

Despues de la segunda guerra mundial ¿quienes fueron mejor recibidos en EEUU, los inmigrantes judíos o los criminales de guerra nazis?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 23:23
a los nazis les dejaron refugiarse en las tiranias patrocinadas por EEUU en sud america (brasil y argentina basicamente) mientras los judios pudieron emigrar a EEUU y sobre todo al pais de nueva creacion llamado Israel, que una vez idos los Ingleses abrieron sus puertas a la inmigracion judia mientras se echaba a los arabes de las principales ciudades, tanto que aun hoy en dia un arabe no puede residir en un Kibbutz.
No se a que viene el comentario de ginger xq no me deja leer ninguna opinion por su parte. En cualquier caso si es una defensa de la salvacion de los judios por EEUU que me diga entonces xq dejaron que se hiciese el holocausto en vez de intervenir desde un principio. Insisto tambien en el papel de la Iglesia que no movilizo a nadie contra la aberracion del holocausto como bien refleja el film de Costa Gavras "AMEN"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 24 de Octubre de 2003 a las 23:57

Todo lo contrario ysmo, lo que quiero decir es que el antisemitismo en EEUU era muy fuerte antes y despúes de la guerra, y ha quedado como que EEUU se movilizó para defender a los judíos lo cual es mentira. Las iglesias protestantes, aun más que las católicas, han sido siempre antisemitas. La derecha religiosa americana lo es claramente. El macartismo, aunque se dirigia contra izquierdistas, se volco muy especialmente en los izquierdistas judíos. Macarthy era antisemita declarado, lo mismo que Hoover. Hay un documental de hace unos años ("El largo camino a casa", que ganó un oscar) en el que supervivientes judios del holocausto que emigraron a America tras la guerra cuentan el "gélido" recibimiento que tuvieron y como les miraban allí.

Nuevamente hay que recordar que EEUU no entró en la guerra por voluntad propia como una misión de "salvamento de Europa", sino que a EEUU le DECLARARON la guerra, y que reaccionó para defenderse. No fue un ataque preventivo, vaya.
Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2003 a las 12:58
oye conchadetumadre porque escribi puras hueas soy un inculto de mierda acasdo no sabes que la guerra es lo mas lindo que xiste.
firma:
Adolfo hitler
Re: Re: Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 12:38
Eso de que la guerra es lo mas lindo del mundo sobra, eso si la guerra es lo que hace falta ahora para poner a raya a todos los arabes que se estan pasando de la raya aunque corea del norte tambien se pasa un monton con sus programas nucleares, la guerra no es bonita es necesaria e iria si mi pais me lo dice. Adolfo ... no quiero escribir ese nombre crees que Hit... hizo bien en llevar al mundo a la guerra?estas orgulloso de la muerte de 55 millones de europeos por el simple hecho de conquistar su espacio vital para el pueblo aleman? yo no lo estoy de lo que estoy orgulloso de que Adolf Hit... este muerto.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 12:29
Pues si estados unidos entro en las 1ª y 2ª guerras mundiales es por el simple hecho de mantener un area de influencia mucho mas grande y mantener a raya a los sovieticos. Otra de las razones es que Hitler les declaro la guerra algo despues de Pearl Harbor. En la guerra de irak claro esta que es por intereses economicos aunque estoy a favor de esta intervencion y de cualquiera que haga estados unidos irak tenia que ser controlada por que el petroleo es lo unico que le falta por controlar a estados unidos para que su economia siga despegando por que su sistema se esta viniendo abajo por que su nivel de vida ya no lo pueden mantener con sus propios recursos y necesitar dominar areas para conseguirlos, el pretexto de la libertad y democratizacion de Irak nadie se lo cree, yo si, porque aunque se quede el petroleo el pasi sera en lo que cabe para un pais arabe democratico.
Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2003 a las 18:59
Vuelvo a escribir sobre el mismo tema, debido a que he leído el discurso que pronunció George W. Bush el pasado 6 de Noviembre, que se puede leer en español en http://www.whitehouse.gov/news/releases/2003/11/20...
Para los que no se fíen de los traductores de la Casa Blanca, el original en inglés está en http://www.whitehouse.gov/news/releases/2003/11/20...

Dice, entre otras cosas, que su objetivo es extender la democracia en el mundo, y afirma que a su juicio las sociedades musulmanas sí son compatibles con la libertad y la democracia (al contrario de lo que responde César Vidal a las preguntas de nuestro webmaster en http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?...)

Lo cual me lleva a la pregunta inicial: ¿creéis que hay intereses en las guerras? Uno diría que sí, puesto que gastarse lo que se hastan sin obtener nada a cambio no parece lógico. Sin embargo ¿a qué intereses obedecieron la entrada en las dos guerras mundiales y la intervención en Kosovo? ¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre esto?

No sólo los autodenominados liberales (esta página, En defensa del neoliberalismo, Libertad Digital, El Liberal) apoyan la tesis de que el atacaque a Irak era justificable para derrocar al dictador, también un experto en política internacional como Luis Bouza-Brey ( http://www.lbouza.net/ ), confeso socialdemócrata, comparte dicha opinión.

P.D. No pretendo con este mensaje reabrir la eterna polémica sobre Irak, sino preguntar si alguien tiene datos o indicios para inclinarse por una tesis u otra.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2003 a las 13:57
La palabra es HEGEMONIA.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2003 a las 14:12
Los Estados Unidos son una potencia imperialista. Como tal, consideran como sus "propios intereses" todo asunto, en cualquier region del mundo, de lo cual pueden sacar ventaja (sea economica, politica, whatever) por medio de la explotacion, sea esta justa o no, guste a quien guste, chille quien chille.
Esa es, sencillamente, la razon de todo. Por mucho que os cueste creerlo, a los Estados Unidos NO LES INTERESA la democracia (en el mundo) por sí, sino sólo en cuanto sirva a sus "propios intereses". EEUU apoya cualquier tipo de regimen, siempre y cuando sea "amigo" (lacayo). La excusa de la democracia es sólo la parte vendible de todo el asunto. Pero dime si te has puesto a pensar ¿por que USA ha apoyado regimenes tiranicos durante todo el siglo XX en oriente medio? ¿Es Arabia Saudi una democracia? ¿Lo es Kuwait? ¿Emiratos Arabes? Y sin embargo, son "amigos". Los EEEUU sólo denuncian las "dictaduras" cuando son contrarias a sus intereses. Tan simple como eso. En Venezuela hay más libertades civiles que en Arabia. Pero el dictador es Chavez, remember? (Que ganó 5 elecciones en 3 años, by the way. ¿cuantas ganó Pervez Musharraf?).
En cuanto a Irak, el acceso al petróleo barato no era la unica razón (ya estamos viendo q la guerra esta costando mucho mas de lo q podrán recuperar con la venta de petroleo a corto plazo). Se trata del CONTROL. Se trata de establecerse en el corazon de Oriente Medio para mantener a raya a todos el mundo. Es ese ademas el verdadero motivo de tanto apoyo a Israel. Lo de la cupula sionista y el poder oculto judio y todas esas conspiraciones macabras son puras fantasias estupidas. Israel le sirve a EEUU como policia de Oriente. Nada mas.
Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 12:43
Yo creo tambien que estados unidos entro en la 2ª guerra mundial por que se necesitaba un frente oeste para que los rusos tubieran menos dificultades para llegar a Berlin. La invasion de estados unidos, inglaterra y canada por normandia fue para mi la operacion mas importante en la guerra por que sin esa invasion Rusia jamas hubiera podido avanzar hacia berlin ya que los alemanes hubieran tenido mas divisiones. Sin esa invasion los alemanes hubieran ganado la guerra. Me pregunto una cosa,¿que cara hubiera puesto Hitler cuando los Rusos entraban en Berlin?me gustaria haberla visto para reirme un su cara y matarlo yo mismo.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 14:20
Corolario del Progre

Todo lo que hace, hizo y hará E.E.U.U está mal porque son los intereses de un puñado de banqueros judios perversos.

Todo lo que hacen los partidos de izquierdas está bien porque lo hacen para la gente "buena" en detrimento de los "malvados" (judios, liberales, derechistas, religiosos, etc ...)

Esto es lo que tiene taladrado a fuego en el cerebro cualquier persona ya no solo de izquierdas, sino sin una idea predefinida de nada.
La propaganda y el dogmatismo ha llevado a estos extremos donde ser de izquierdas no es una ideología sino una moral "buena" de por si, deduciendo de lo cual que acabar con todo lo que no sea de izquierdas es "bueno" para todos. En estos valores de bondad y maldad absoluta empieza la justificación de la barbarie y el pisoteo a cualquier derecho individual.
Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2003 a las 13:00
Hola Cortés:

Estoy de acuerdo contigo en que hay mucha gente, no en este foro, sino en general, que tiene una visión quizá demasiado polarizada de estos temas. El rollo ese de que EE.UU. es el gran satán, teorías de la conspiración, etc está muy extendido, pero también es cierto que muchas de las argumentaciones que llevan a ello no son más que clichés. También creo que, por lo que he visto en estos foros, muchos somos lo suficientemente mayorcitos como para pasar de todo eso y pensar con un mínimo de independencia y sentido crítico (aunque últimamente no sé qué pasa en los foros que ya no son lo que eran).

Dicho esto, me gustaría señalar que si abrí esta discusión fue precisamente para intentar discernir los verdaderos intereses de EE.UU. en guerras y así saber si de verdad tienen razón los que opinan que EE.UU. interviene e intervino en guerras por puro interés o si realmente tienen intenciones sinceras de pacificar y democratizar el mundo.

Dado tu mensaje, supongo que eres de los que crees que no necesariamente todas las intervenciones han sido por puro interés (por cierto, para los partidarios de esa teoría ¿cúal fue el interés en la 1º guerra mundial? ¿y en Kosovo?).

Por eso te animo a que des tu opinión.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2003 a las 14:53
En primer lugar, no me parece muy realista tratar a los Estados Unidos como un ente unido y cohesionado por completo sino como una suma de poderes e intereses individuales y colectivos balanceados. El "collage" de intereses que pudieran tener los E.E.U.U, tanto estratégicos como económicos para intervenir en la primera guerra mundial debe ser totalmente distinto a las razones que tuvo para intervenir en Irak, Vietnam o Yugoslavia.

Lo que de verdad falla aquí es la amalgama de teorias "conspiratorias" e "imperialistas" de los antiliberales y antiamericanos. Segun ellos todas las intervenciones bélicas de los estadounidenses son de corte "imperialista", es decir, para colonizar y gobernar por medio del ejército a los pueblos foráneos, que es lo que hacen los imperios. Entonces cabe preguntarse porque los americanos no mantuvieron su ejército en Francia, Japón, Alemania, Corea, Italia, Grecia etc ... sino que lo retiraron en un plazo mínimo de dos a tres años (hasta garantizar la democracia liberal en el pais ocupado). Si E.E.U.U hubiera sido un verdadero estado imperialista, como lo fue la U.R.R.S hubiera absorbido a todos esos paises a la menor ocasión como obviamente no hizo. Recordemos aquí que la Unión Soviética mantuvo dos millones de soldados en el telón de acero (la extinta R.D.A) hasta poco antes de su desintegración en 1990.

Por supuesto, el desvario y la paranoia de los antiamericanos le garantizarán a usted que estamos invadidos hasta la médula, sin atenerse a razones como que elegimos a nuestros gobernantes, tenemos libertad comercial y hablamos nuestro idioma.
Re: Re: Los intereses de EE.UU. en las guerras
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2003 a las 14:13
La verdad es que los más enterados en España de la política estadounidense son la gente de http://www.gees.org, que parece casi el único think tank independiente que hay en nuestro país. No son necesariamente liberales, advierto. Te lo aconsejo para que veas de qué van ahora mismo los norteamericanos, las pugnas ideológicas entre neocons y paleocons y todo eso.