Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 18:36
se puede defender a Sadam Hussein , se ve que si ademas de la hija de gadaffi , otros 1500 abogados se matn entre si ,por defender a este asesino ,al cual le deso un fin como al de los criminales de Nuremberg , lo que hay que ver , hay que tener estomago , para defender a este cerdo .
El asesinato de figuras religiosas en 1974. Los primeros crímenes de los que se tiene constancia de Sadam Husein datan de hace treinta años, cuando, siendo vicepresidente del país, se convirtió en el jefe del partido Baas. Para ello no dudó en hacer una criba de líderes religiosos suníes y chiíes del partido, acabando con la vida de muchos de ellos.
En el ataque contra la población de Halabja, en la imagen, se utilizaron armas químicas.
Asesinato de miembros de la oposición política en los últimos 30 años. Durante tres décadas, el ya presidente iraquí Sadam Husein se ensañó con los disidentes políticos de su régimen y asesinó a muchos de ellos.
Exterminio de miembros del clan Barzani en 1983. En 1983, las fuerzas de seguridad iraquíes -comandadas por el propio Husein- rodearon a unos 8.000 hombres y niños de la secta kurda Barzani en venganza por alinear al Partido Democrático de Kurdistán con Teherán durante la guerra entre Irán e Irak en 1980-88. Se cree que todos murieron.
Campaña de exterminio de kurdos entre 1986 y 1988. Apenas tres años después de la matanza de kurdos, Sadam Husein ordenó una nueva masacre en 1986, al ordenar la campaña al-Anfal -desechos de guerra-, que se prolongó hasta 1988. La operación tenía como objetivo restablecer el control de las zonas kurdas en Irak. Aldeas completas fueron demolidas, se destruyeron sembrados y se obligó a los habitantes a trasladarse a campos de reubicación. Se calcula que 180.000 personas desaparecieron, o bien poque fueron asesinadas o porque se vieron abocadas a huir de su lugar de residencia y vivir en la clandestinidad.
Ataque con gas a la población civil kurda de Hajbala en 1988. La operación contra los kurdos culminó con un sangriento hito: el ataque con armas químicas contra la población civil kurda de hajbala, en 1988. En la matanza murieron unas 5.000 personas.
Invasión de Kuwait en 1990. Sadam Husein ordenó a su Ejército invadir Kuwait el 2 de agosto de 1990. El 17 de enero de 1991, fuerzas de una coalición liderada por Estados Unidos emprendieron la Guerra del Golfo para liberar el emirato ocupado.
Represión de kurdos y chiíes en 1991. Durante el año 1991, poco después de terminar la Guerra del Golfo, la Guardia Republicana de Sadam sofocó de forma violenta las revueltas insurgentes de los kurdos, en el norte, y de los chiíes, en el sur. Cientos de miles de personas tuvieron que huir hacia Irán y Turquía. Algunos de los refugiados aseguraron que las tropas de Husein habían utilizado armas químicas y biológicas contra la población civil, así como que habían asesinado a médicos en los hospitales para que no contaran las consecuencias de los ataques.
El asesinato de figuras religiosas en 1974. Los primeros crímenes de los que se tiene constancia de Sadam Husein datan de hace treinta años, cuando, siendo vicepresidente del país, se convirtió en el jefe del partido Baas. Para ello no dudó en hacer una criba de líderes religiosos suníes y chiíes del partido, acabando con la vida de muchos de ellos.
En el ataque contra la población de Halabja, en la imagen, se utilizaron armas químicas.
Asesinato de miembros de la oposición política en los últimos 30 años. Durante tres décadas, el ya presidente iraquí Sadam Husein se ensañó con los disidentes políticos de su régimen y asesinó a muchos de ellos.
Exterminio de miembros del clan Barzani en 1983. En 1983, las fuerzas de seguridad iraquíes -comandadas por el propio Husein- rodearon a unos 8.000 hombres y niños de la secta kurda Barzani en venganza por alinear al Partido Democrático de Kurdistán con Teherán durante la guerra entre Irán e Irak en 1980-88. Se cree que todos murieron.
Campaña de exterminio de kurdos entre 1986 y 1988. Apenas tres años después de la matanza de kurdos, Sadam Husein ordenó una nueva masacre en 1986, al ordenar la campaña al-Anfal -desechos de guerra-, que se prolongó hasta 1988. La operación tenía como objetivo restablecer el control de las zonas kurdas en Irak. Aldeas completas fueron demolidas, se destruyeron sembrados y se obligó a los habitantes a trasladarse a campos de reubicación. Se calcula que 180.000 personas desaparecieron, o bien poque fueron asesinadas o porque se vieron abocadas a huir de su lugar de residencia y vivir en la clandestinidad.
Ataque con gas a la población civil kurda de Hajbala en 1988. La operación contra los kurdos culminó con un sangriento hito: el ataque con armas químicas contra la población civil kurda de hajbala, en 1988. En la matanza murieron unas 5.000 personas.
Invasión de Kuwait en 1990. Sadam Husein ordenó a su Ejército invadir Kuwait el 2 de agosto de 1990. El 17 de enero de 1991, fuerzas de una coalición liderada por Estados Unidos emprendieron la Guerra del Golfo para liberar el emirato ocupado.
Represión de kurdos y chiíes en 1991. Durante el año 1991, poco después de terminar la Guerra del Golfo, la Guardia Republicana de Sadam sofocó de forma violenta las revueltas insurgentes de los kurdos, en el norte, y de los chiíes, en el sur. Cientos de miles de personas tuvieron que huir hacia Irán y Turquía. Algunos de los refugiados aseguraron que las tropas de Husein habían utilizado armas químicas y biológicas contra la población civil, así como que habían asesinado a médicos en los hospitales para que no contaran las consecuencias de los ataques.
Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 18:59
Se puede y se debe defender a Sadam Husein, pues como toda persona tiene derecho a una defensa en un juicio justa. Otra cosa es que resulte imposible defenderlo con éxito.
Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 19:55
no me referia a defensa legal y formal por supuesto que tiene derecho , hasta hitler en Nüremberg de haber ido , me referia a defensa etica , que hace la hija de gadaffi alli , pues intentar coger jurisprudencia , para cuando juzguen a su padre , asi de simple , 1500 abogados internacionales y despues aqui , no se cubre el turno de oficio ,para cualquier hijo de vecino sin recusos,triste cuando menos.
Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 19:58
Estoy seguro de que muchos de esos abogados acuden para tener prestigio y más clientes. A fin de cuentas saddam es un ex-presidente de un país muy importante en el mundo árabe.
Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 20:02
Deben pensar que si consiguen aunque solo sea evitar que la condena sea de pena de muerte, les dará renombre internacional. Hay un buen puñado de dictadores en el mundo y tiene mucho dinero.
Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 20:36
Por mi parte deberia morir de una manera ejemplar ; es decir de un tiro en la cabeza que salpicara de sangre la camara de la BBC y CNN .
Les aseguro que tal espectaculo ahorraria muchas vidas en un futuro.
Les aseguro que tal espectaculo ahorraria muchas vidas en un futuro.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 20:44
Yo creo que sería mas ejemplarizante meterlo en prisión de por vida. La pena de muerte dura un segundo, martiriza al reo, y anima a la venganza.
Pudrirse en la cárcel dura años.
Pudrirse en la cárcel dura años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 21:41
que lo deguellen en un video casero un yanqui enmascarado, y que después lo difundan por la web!!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 02:16
¿? Un poquito de talante, por favor.
Yo lo metía en la cárcel un par de años, y luego lo soltaba por buena conducta. Que es lo que se suele hacer, ¿no?
(progresismo al poder, y hay que creer en la regeneración de los individuos, en su reinserción)
Yo lo metía en la cárcel un par de años, y luego lo soltaba por buena conducta. Que es lo que se suele hacer, ¿no?
(progresismo al poder, y hay que creer en la regeneración de los individuos, en su reinserción)
Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 15:21
Sr. perry usted es socialdemocrata , este señor fue derrocado , entre otras cosas pq 3 señores neo-cons , se reunieron en las azores , yo no estuve a favor de la intervención española , pero tampoco me deje llevar por el PSOE y los 4 actores de turno, dueños y señores de la etica del pais . No estuve a favor de la intervención española , pq los americanos son tropas de ocupación y nosotros no , aquello no era ni bosnia ni Kosovo , aquello era y es una guerra abierta ,pero me alegro enormenente de que al menos la azores sirviera para derrocar a este individuo, al menos para eso , claro que bush padre lo pudo haber hecho , hace 13 años.
ALGO BUENO TUVO LAS AZORES!!!!!!!!!!!
ALGO BUENO TUVO LAS AZORES!!!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 17:36
Yo por mi parte he de expresar mi oposición a la pena de muerte, aunque no pongo en duda que Saddam Hussein merece morir por las cosas que ha hecho, creo que no tenemos autoridad para más que ponerlo allí donde no pueda volver a hacer daño.
"Muchos de los que viven merecen morir y muchos de los que mueren merecen la vida, ¿puedes devolver la vida? Pues no te apresures en dispensar la muerte"
J.R.R. TOLKIEN
"Muchos de los que viven merecen morir y muchos de los que mueren merecen la vida, ¿puedes devolver la vida? Pues no te apresures en dispensar la muerte"
J.R.R. TOLKIEN
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 22:40
Sin embargo en casos especiales si soy partidario (Crimenes contra la humanidad) partidario de la pena de muerte ademas de una manera horrible y ejemplarizante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 01:41
¿Y de que servirá? Un genocida no suele contar con que va a ser derrotado, y si cuenta con ello se vuelve más cruel todavía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 22:45
Esa cita es muy buena, si señor. Y cuando sabes que Tolkien perdió a sus amigos en la batalla del Somme (donde el tb luchó, y cayó enfermo en la trinchera), pues toma más sentido aún.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿se puede defender a Sadam?
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 13:47
Tolkien era de origen Böer no?? al menos donde nacio era el Estado libre de Orange , bastión contra la colonización britanica o era de origen ingles?