Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Alguien sabe de las encuestas en Irak a favor de las tropas?
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 12:59
He leido que hay encuestas sobre la aceptación de las tropas por parte de los iraquies. Alguien tiene algun link?
Re: Alguien sabe de las encuestas en Irak a favor de las tropas?
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 17:07
Yo tengo estos datos, no estan muy actualizados pero no creo que las coasa hayan cambiado mucho:
Algunos dicen que EEUU está aferrado a una política en Irak sin saber mucho sobre lo que realmente piensan los iraquíes. ¿Están del lado de los fundamentalistas islámicos? ¿Qué tipo de gobierno les gustaría? ¿Cuál es su actitud hacia EEUU?¿Nos odian los chiítas? ¿Pudiera Irak convertirse en otro Irán bajo otros ayatolas? ¿Son los que viven en el triángulo sunita el verdadero problema? Hasta ahora sólo hemos podido conjeturar. Nos hemos apoyado en conversaciones con la gente y hemos estado a la merced de las imágenes que nos presenta la prensa. Todos sabemos que los periodistas tienen el prejuicio de las malas noticias: la rehabilitación de 10,000 escuelas no es noticia pero la voladura de una de ellas provoca una semana de frenesí informativo. Y algunos de nosotros que hemos pasado tiempo recientemente en Irak – yo fui uno de los periodistas incorporados al ejército durante la guerra – nos hemos sentido intrigados por las noticias y las imágenes de la posguerra, que son mucho más negativas que lo que muchos individuos que están participando en la reconstrucción de Irak nos han estado diciendo. Bueno, finalmente, tenemos algunas pruebas de donde está realmente la verdad. La revista American Enterprise, trabajando con los investigadores de de Zogby Internacional survey, ha realizado la primera encuesta científica del público iraquí. Dado el estado del país o ha sido fácil. Problemas de seguridad demoraron a nuestros intrépidos trabajadores de campo en varas ocasiones. Trabajamos en cuidadosas traducciones, muestras regionales y métodos de encesta para garantizar que nuestros resultados reflejaran con exactitud los puntos de vista del heterogéneo y sufrido pueblo iraquí. Consultamos encuestadores del este de Europa sobre la mejor forma de obtener respuestas honestas de personas condicionadas a reprimir sus verdaderos sentimientos.
Realizado en agosto, nuestra encuesta fue necesariamente limitada en alcance, pero refleja una muestra nacionalmente representativa de los puntos de vida iraquíes, según captadas en cuatro diversas ciudades: Basra (la segunda mayor del país, con 1.7 millones de habitantes, en el extremo sur), Mosul (la tercera mayor, en el extremo norte), Kirkuk (ciudad petrolera de influencia kurda, la cuarta mayor) y Ramada (un nido de resistencia en el triángulo sunita). Los resultados muestran que el pueblo iraquí es más sensato, estable y moderado de como es generalmente representado y que, Irak no es tan fanático ni está tan resentido contra EEUU después de todo.
- Los iraquíes están optimistas. 7 de cada 10 dijo esperar que su país y sus vidas personales serían mejores dentro de 5 años. En ambos sentidos, 32% dijo que serían mucho mejores.
Algunos dicen que EEUU está aferrado a una política en Irak sin saber mucho sobre lo que realmente piensan los iraquíes. ¿Están del lado de los fundamentalistas islámicos? ¿Qué tipo de gobierno les gustaría? ¿Cuál es su actitud hacia EEUU?¿Nos odian los chiítas? ¿Pudiera Irak convertirse en otro Irán bajo otros ayatolas? ¿Son los que viven en el triángulo sunita el verdadero problema? Hasta ahora sólo hemos podido conjeturar. Nos hemos apoyado en conversaciones con la gente y hemos estado a la merced de las imágenes que nos presenta la prensa. Todos sabemos que los periodistas tienen el prejuicio de las malas noticias: la rehabilitación de 10,000 escuelas no es noticia pero la voladura de una de ellas provoca una semana de frenesí informativo. Y algunos de nosotros que hemos pasado tiempo recientemente en Irak – yo fui uno de los periodistas incorporados al ejército durante la guerra – nos hemos sentido intrigados por las noticias y las imágenes de la posguerra, que son mucho más negativas que lo que muchos individuos que están participando en la reconstrucción de Irak nos han estado diciendo. Bueno, finalmente, tenemos algunas pruebas de donde está realmente la verdad. La revista American Enterprise, trabajando con los investigadores de de Zogby Internacional survey, ha realizado la primera encuesta científica del público iraquí. Dado el estado del país o ha sido fácil. Problemas de seguridad demoraron a nuestros intrépidos trabajadores de campo en varas ocasiones. Trabajamos en cuidadosas traducciones, muestras regionales y métodos de encesta para garantizar que nuestros resultados reflejaran con exactitud los puntos de vista del heterogéneo y sufrido pueblo iraquí. Consultamos encuestadores del este de Europa sobre la mejor forma de obtener respuestas honestas de personas condicionadas a reprimir sus verdaderos sentimientos.
Realizado en agosto, nuestra encuesta fue necesariamente limitada en alcance, pero refleja una muestra nacionalmente representativa de los puntos de vida iraquíes, según captadas en cuatro diversas ciudades: Basra (la segunda mayor del país, con 1.7 millones de habitantes, en el extremo sur), Mosul (la tercera mayor, en el extremo norte), Kirkuk (ciudad petrolera de influencia kurda, la cuarta mayor) y Ramada (un nido de resistencia en el triángulo sunita). Los resultados muestran que el pueblo iraquí es más sensato, estable y moderado de como es generalmente representado y que, Irak no es tan fanático ni está tan resentido contra EEUU después de todo.
- Los iraquíes están optimistas. 7 de cada 10 dijo esperar que su país y sus vidas personales serían mejores dentro de 5 años. En ambos sentidos, 32% dijo que serían mucho mejores.
Re: Re: Alguien sabe de las encuestas en Irak a favor de las tropas?
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 17:10
Sigue:
- Lo más difícil de la reconstrucción, dicen los iraquíes, va a ser la política, no la economía. Están nerviosos con la democracia. Cuando les preguntaron que frase representaba mejor su punto de vista - “La democracia puede funcionar en Irak”, o “La democracia es una forma occidental de hacer las cosas” – 5 de cada 10 dijo que la democracia era occidental y no funcionaría en Irak. Uno de cada 10 no estaba seguro. Y 4 de cada 10 dijo que la democracia podía funcionar e Irak. Hubo divergencias interesantes. Los sunitas eran negativos sobre la democracia por más de 2 a 1; pero la mayoría chiíta estaba parejamente dividida en si la democracia podía o no podía funcionar en Irak. Las personas entre las edades de 18-29 eran mucho más optimistas en relación con la democracia que otros iraquíes, y las mujeres eran significativamente más positivas que los hombres.
Cuando les preguntaron que país quisieran como modelo para su nuevo gobierno entre cinco posibilidades – la Siria baasista, la monarquía islámica de Arabia Saudita, el Egipto líder entre los árabes, la república islámica de Irán o Estados Unidos – el modelo más popular, por amplia ventaja, resultó ser Estados Unidos. Estados Unidos fue preferido como modelo por 37% de los iraquíes que escogieron entre esos cinco: más que Siria, Irán y Egipto juntos. Arabia Saudita quedó segunda con 28%. De nuevo, hubo importantes divisiones demográficas. Los jóvenes adultos son especialmente favorables a EEUU, y los chiítas nos aprecian más que los sunitas. Es interesante constatar que los chiítas de Irak, correligionarios de los iraníes, no admiran el gobierno islámico de Irán. EEUU es seis veces más popular como modelo de gobierno. Nuestros entrevistadores preguntaron si Irak debía tener un gobierno islámico o si dejar que todo el mundo practicara la religión que quisiera. Sólo 33% quiso un gobierno islámico, un sólido 60% dijo que no. Un detalle vital: los chiítas (a los que los reporteros occidentales describen a menudo como fundamentalistas) son menos receptivos a la idea de un gobierno islámico rechazándola por un margen de 66% a 27%. Es sólo entre la minoría sunita que existe un interés por un estado religioso, y están parejamente divididos en ese aspecto.
- Quizás el indicio más fuerte de que un gobierno islámico no será parte del futuro de Irak: la nación está completamente secularizada. Preguntamos con qué frecuencia nuestros entrevistados habían asistido a la plegaria del viernes en el último mes. 43% dijo “nunca” Es hora de borrar Komeini II de la lista de temores mórbidos.
- Lo más difícil de la reconstrucción, dicen los iraquíes, va a ser la política, no la economía. Están nerviosos con la democracia. Cuando les preguntaron que frase representaba mejor su punto de vista - “La democracia puede funcionar en Irak”, o “La democracia es una forma occidental de hacer las cosas” – 5 de cada 10 dijo que la democracia era occidental y no funcionaría en Irak. Uno de cada 10 no estaba seguro. Y 4 de cada 10 dijo que la democracia podía funcionar e Irak. Hubo divergencias interesantes. Los sunitas eran negativos sobre la democracia por más de 2 a 1; pero la mayoría chiíta estaba parejamente dividida en si la democracia podía o no podía funcionar en Irak. Las personas entre las edades de 18-29 eran mucho más optimistas en relación con la democracia que otros iraquíes, y las mujeres eran significativamente más positivas que los hombres.
Cuando les preguntaron que país quisieran como modelo para su nuevo gobierno entre cinco posibilidades – la Siria baasista, la monarquía islámica de Arabia Saudita, el Egipto líder entre los árabes, la república islámica de Irán o Estados Unidos – el modelo más popular, por amplia ventaja, resultó ser Estados Unidos. Estados Unidos fue preferido como modelo por 37% de los iraquíes que escogieron entre esos cinco: más que Siria, Irán y Egipto juntos. Arabia Saudita quedó segunda con 28%. De nuevo, hubo importantes divisiones demográficas. Los jóvenes adultos son especialmente favorables a EEUU, y los chiítas nos aprecian más que los sunitas. Es interesante constatar que los chiítas de Irak, correligionarios de los iraníes, no admiran el gobierno islámico de Irán. EEUU es seis veces más popular como modelo de gobierno. Nuestros entrevistadores preguntaron si Irak debía tener un gobierno islámico o si dejar que todo el mundo practicara la religión que quisiera. Sólo 33% quiso un gobierno islámico, un sólido 60% dijo que no. Un detalle vital: los chiítas (a los que los reporteros occidentales describen a menudo como fundamentalistas) son menos receptivos a la idea de un gobierno islámico rechazándola por un margen de 66% a 27%. Es sólo entre la minoría sunita que existe un interés por un estado religioso, y están parejamente divididos en ese aspecto.
- Quizás el indicio más fuerte de que un gobierno islámico no será parte del futuro de Irak: la nación está completamente secularizada. Preguntamos con qué frecuencia nuestros entrevistados habían asistido a la plegaria del viernes en el último mes. 43% dijo “nunca” Es hora de borrar Komeini II de la lista de temores mórbidos.
Re: Re: Re: Alguien sabe de las encuestas en Irak a favor de las tropas?
Enviado por el día 7 de Julio de 2004 a las 17:13
Se puede tachar a Osama II: 57% de los iraquíes tiene una opinión desfavorable de OBL, con 41% diciendo tener una opinión muy desfavorable. (Las mujeres lo detestan especialmente.) Excepto en el triángulo sunita (donde el limitado apoyo a OBL está muy concentrado), las opiniones negativas sobre el supremo de Al Qaida están muy generalizadas en todo Irak. Y esas opiniones fueron recogidas antes de que la policía iraquí anunciara que habían sido miembros de Al Qaida los asesinaron a los creyentes congregados en la mezquita de Najaf.Y se puede descartar la posibilidad de una resurrección del partido Baas. eguntamos “¿Deben ser castigados los líderes baasistas que cometieron crímenes en el pasado o esas acciones deben olvidarse?” Un implacable pueblo iraquí afirmó que los sicarios de Saddam Hussein debían ser castigados por un margen de 74% a 18%. Esta nueva prueba de la opinión pública iraquí sugiere que el país es controlable. Si las tropas americanas pueden seguir eliminando al pequeño número de militantes que está realizando los sabotajes y los asesinatos (lo que ya está sucediendo), entonces es probable que la gran masa que vive a lo largo del valle del Tigris-Eufrates haga un uso sensato de sus libertades. “No olvidaremos que fueron soldados americanos los que nos liberaron de Saddam’, dijo Abid Ali, dueño de un taller de mecánica automotriz en Sadr City el mes pasado y, según nuestra investigación, se trata de una opinión representativa.Nada de esto debe sugerir que la tarea que hay por delante será fácil. La ansiedad en relación con EEUU se hizo visible cuando le preguntamos a los iraquíes si pensaban que EEUU iba a ayudar o a perjudicar a Irak en un periodo de cinco años. Por un margen de 50% a 36% dijeron perjudicar. Esto es comprensible. Los iraquíes acaban de pasar una guerra en la que los americanos (necesariamente) les estaban disparando. Estas experiencias pueden explicar por que las mujeres (que son más anti-militares en todas las culturas) se muestran particularmente preocupadas, actualmente, por EEUU. La guerra nunca es agradable aunque las tropas americanas hayan hecho heroicos esfuerzos por salvar vidas inocentes, como he mostrado en mi libro sobre las batallas. En nuestra encuesta se pueden percibir pruebas de la relativa gentileza de esta guerra. Menos de 30% de nuestra muestra de iraquíes sabía o había oído de alguien muerto en los combates de abril. Mientas tanto, la mitad sabía de algún familiar, vecino o amigo que había sido asesinado por las fuerzas de la seguridad iraquí durante la era de Saddam Hussein. Un indicio de como se sienten los iraquíes en relación con los objetivos americanos en su región se hizo patente cuando les preguntamos ¿cuánto tiempo les gustaría ver a los fuerzas americanas y británicas permanecer en el país? ¿Seis meses? ¿Un año? ¿Dos años o más? Dos terceras partes de los que tenían una opinión sobre el tema exhortaron a las tropas de la coalición a quedarse por lo menos un año más.