Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
idh
Enviado por el día 15 de Julio de 2004 a las 20:47
ONU: Argentina es el mejor país de Latinoamérica
Argentina se ubica en el puesto 34 de la lista elaborada a partir del nivel de bienestar general de las naciones, que tiene en cuenta no sólo el ingreso per cápita de los países sino también los niveles de educación, salud y esperanza de vida. Chile (43) es el segundo entre los latinoamericanos.
Argentina es el mejor país para vivir en América latina, seguida por Chile, Costa Rica y Uruguay, de acuerdo con un informe de la Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves.
El índice de desarrollo humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicó a Argentina en el puesto 34 a nivel mundial. Chile se encontró en el número 43, Costa Rica en el 45 y Uruguay en el 46.
Para establecer el nivel de bienestar general de una nación, el IDH considera no sólo el ingreso per cápita de los países medido en dólares sino también los niveles de educación, salud y esperanza de vida.
En consecuencia, entre los países latinoamericanos, les siguieron a los ya mencionados Cuba (52), México (53), Panamá (61) y Venezuela (68). Brasil cayó a la posición número 72, desde la número 65 ocupada en 2003. Colombia figuró en la posición 73.
Más atrás en la lista se encuentran Perú (85), Paraguay (89), República Dominicana (98), Ecuador (100), El Salvador (103), Bolivia (114), Honduras (115), Nicaragua (118) y Guatemala (121).
Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, fue ubicada en el puesto número 153.
Los mejores y peores
Noruega, Suecia, Australia, Canadá y Holanda, en ese orden, fueron mencionados como los cinco mejores países para vivir, mientras que la calidad de vida de las naciones africanas cayó todavía más debido a la propagación del sida, según deatca el informe. Estados Unidos, por su parte, bajó del séptimo al octavo lugar.
El resto de las naciones industrializadas, como es habitual, se ubicaron en los 20 primeros puestos. Este es el orden: Bélgica (6), Islandia (7), Japón (9), Irlanda (10), Suiza (11), Gran Bretaña (12), Finlandia (13), Austria (14), Luxemburgo (15), Francia (16), Dinamarca (17), Nueva Zelanda (18), Alemania (19) y España (20). La excepción fue Italia (21). Israel quedó en el 22.
En el fondo de la lista, por séptimo año consecutivo, se encontró Sierra Leona (177), que ha sufrido una guerra civil de una década.
En Africa, la crisis del sida redujo la esperanza de vida en muchos países a 40 años o menos, y fue el principal factor en la caída de los índices en general, señaló la ONU. En contraste, en Noruega la esperanza de vida promedio llegó a los 79 años.
Al menos 20 naciones sufrieron retrocesos en el índice de desarollo desde 1990, muchas de ellas en Africa, como Angola, la República Centroafricana, Lesotho, Mozambique, Sierra Leona, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe.
"La crisis del sida afecta a los Estados en todos los niveles porque la enfermedad ataca a las personas en sus años más productivos", explicó Mark Malloch Brown, jefe del PNUD
Argentina se ubica en el puesto 34 de la lista elaborada a partir del nivel de bienestar general de las naciones, que tiene en cuenta no sólo el ingreso per cápita de los países sino también los niveles de educación, salud y esperanza de vida. Chile (43) es el segundo entre los latinoamericanos.
Argentina es el mejor país para vivir en América latina, seguida por Chile, Costa Rica y Uruguay, de acuerdo con un informe de la Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves.
El índice de desarrollo humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicó a Argentina en el puesto 34 a nivel mundial. Chile se encontró en el número 43, Costa Rica en el 45 y Uruguay en el 46.
Para establecer el nivel de bienestar general de una nación, el IDH considera no sólo el ingreso per cápita de los países medido en dólares sino también los niveles de educación, salud y esperanza de vida.
En consecuencia, entre los países latinoamericanos, les siguieron a los ya mencionados Cuba (52), México (53), Panamá (61) y Venezuela (68). Brasil cayó a la posición número 72, desde la número 65 ocupada en 2003. Colombia figuró en la posición 73.
Más atrás en la lista se encuentran Perú (85), Paraguay (89), República Dominicana (98), Ecuador (100), El Salvador (103), Bolivia (114), Honduras (115), Nicaragua (118) y Guatemala (121).
Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, fue ubicada en el puesto número 153.
Los mejores y peores
Noruega, Suecia, Australia, Canadá y Holanda, en ese orden, fueron mencionados como los cinco mejores países para vivir, mientras que la calidad de vida de las naciones africanas cayó todavía más debido a la propagación del sida, según deatca el informe. Estados Unidos, por su parte, bajó del séptimo al octavo lugar.
El resto de las naciones industrializadas, como es habitual, se ubicaron en los 20 primeros puestos. Este es el orden: Bélgica (6), Islandia (7), Japón (9), Irlanda (10), Suiza (11), Gran Bretaña (12), Finlandia (13), Austria (14), Luxemburgo (15), Francia (16), Dinamarca (17), Nueva Zelanda (18), Alemania (19) y España (20). La excepción fue Italia (21). Israel quedó en el 22.
En el fondo de la lista, por séptimo año consecutivo, se encontró Sierra Leona (177), que ha sufrido una guerra civil de una década.
En Africa, la crisis del sida redujo la esperanza de vida en muchos países a 40 años o menos, y fue el principal factor en la caída de los índices en general, señaló la ONU. En contraste, en Noruega la esperanza de vida promedio llegó a los 79 años.
Al menos 20 naciones sufrieron retrocesos en el índice de desarollo desde 1990, muchas de ellas en Africa, como Angola, la República Centroafricana, Lesotho, Mozambique, Sierra Leona, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe.
"La crisis del sida afecta a los Estados en todos los niveles porque la enfermedad ataca a las personas en sus años más productivos", explicó Mark Malloch Brown, jefe del PNUD
Re: idh
Enviado por el día 15 de Julio de 2004 a las 22:41
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new...
Alguien me puede decir que tienen en comun los 5 mejores paises????
Alguien me puede decir que tienen en comun los 5 mejores paises????
Re: Re: idh
Enviado por el día 15 de Julio de 2004 a las 22:42
Mira, en Canadá gobiernan los liberales :P
Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 00:56
Jajaja, cosme::: el puesto ese no es por el modelo sesentista que promulgas:::: es por los procesos de la década del ’90, que tu tanto odias::: Acaso en el 87 no ocupábamos el puesto 80 y pico???.
La base de ese índice es sobre los datos del 2002. ( puesto 34)
La base de ese índice es sobre los datos del 2002. ( puesto 34)
Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 01:05
Alguien me puede decir que tienen en común las naciones que mas avanzaron en este índice??, ha… las reformas de mercado… Quien dice, quizás dentro de un par de años la primera nación es Irlanda o nueva Zelanda o porque no Chile.
Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 01:13
Una cosa más::: en ese indice muestra a la argentina con un pbi per capita de 10 mil dolares ( en el 2002), realmente no se de donde sacaron esa cifra, pero tomémosla como cierta y comparémosla con el futuro que saldrá en el 2005 con datos del 2003 ( según el Indec, el pbi per capita argentino en el 2003 fue de 3000 dólares, quizás uno de los más bajos de Latinoamérica). Ahora bien, por lo que veo tiene gran relevancia el ingreso por habitante en el índice, ahí me surge la pregunta de: cual será la posición de Argentina ¿?. 50? 55? 60?. Realmente, es una estupidez ese índice.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 03:21
Un tipo como vos, que se la pasa pontificando en los threads económicos y no entiende algo tan elemental... Yo no entiendo nada de economía, pero me parece obvio que no ponen la cifra nominal -lo que sería una estupidez- sino un número calculado a partir del poder adquisitivo...
Por otro lado, dudo seriamente que Argentina esté en ese lugar, pero si lo está, qué mal está el mundo en general...
Por otro lado, dudo seriamente que Argentina esté en ese lugar, pero si lo está, qué mal está el mundo en general...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 04:43
Que?????? El poder adquisitivo argentino es de 10000 dólares, ha bueno::: porque no me avisaron:::¡¡¡¡
Un dato, él cato publico el índice de libertad económica para el año 2004, sobre la base de datos del 2003. El resultado: la argentina retrocedió 4 puestos. Se ubica 88.
Seguimos pues por el camino del empobrecimiento.:::. Lamentable.
Saludos,
Un dato, él cato publico el índice de libertad económica para el año 2004, sobre la base de datos del 2003. El resultado: la argentina retrocedió 4 puestos. Se ubica 88.
Seguimos pues por el camino del empobrecimiento.:::. Lamentable.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 06:45
Mira Mazza.....
Hace 30 años, antes de que gobernaran tus amiguitos de Hardvar y Chicago....La Argentina tenia una pobreza que no superaba el 10 %...Un desempleo no mayor al 5 %....Un nivel de vida que muchos paises Europeos envidiaban...Asi que por favor deja de mentir!!!
Jajaja.....por otro lado es cierto ese indice!!! Tomar el PBI medido en dolares es una boludes mas...Deberian tomar el poder de compra...el ingreso en dolares es engañoso....de ser asi nosotros en los 90 teniamos 3 veces mas de riqueza!!! jaja...un milagro de Mazza y Cia!!!
Es mas durante 1981 los Argentinos gozaron de unos siderales 14.000 u$s per capita!!! Otro milagro cambiario de termino igual que la convertibilidad....Colapsando!!!
Hay Mazza....
Hace 30 años, antes de que gobernaran tus amiguitos de Hardvar y Chicago....La Argentina tenia una pobreza que no superaba el 10 %...Un desempleo no mayor al 5 %....Un nivel de vida que muchos paises Europeos envidiaban...Asi que por favor deja de mentir!!!
Jajaja.....por otro lado es cierto ese indice!!! Tomar el PBI medido en dolares es una boludes mas...Deberian tomar el poder de compra...el ingreso en dolares es engañoso....de ser asi nosotros en los 90 teniamos 3 veces mas de riqueza!!! jaja...un milagro de Mazza y Cia!!!
Es mas durante 1981 los Argentinos gozaron de unos siderales 14.000 u$s per capita!!! Otro milagro cambiario de termino igual que la convertibilidad....Colapsando!!!
Hay Mazza....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 09:08
La imagen que tenemos aquí de los políticos argentinos no es precisamente de amantes del liberalismo, la democracia y el Estado de Derecho. Más bien es de tipos con antifaz y un saco lleno de dinero...
Te informo de la fundación del MSV
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 12:45
Camarada Cosme:
En nombre de los fundadores del MSV (Movimiento Stalin Vive)creado por la vanguardia obrera de liberalismo.org, te invitamos formalmente a que participes en el hilo abierto en el foro, al estimar que que tu aporte a la recuperación de los valores fundamentales del socialismo puede ser muy valioso.
Aprovecho la oportunidad para transmitirte los saludos de los camaradas Oligarkov, Negrenko y Mijail666
En nombre de los fundadores del MSV (Movimiento Stalin Vive)creado por la vanguardia obrera de liberalismo.org, te invitamos formalmente a que participes en el hilo abierto en el foro, al estimar que que tu aporte a la recuperación de los valores fundamentales del socialismo puede ser muy valioso.
Aprovecho la oportunidad para transmitirte los saludos de los camaradas Oligarkov, Negrenko y Mijail666
Re: Te informo de la fundación del MSV
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 12:51
Te esperamos en "Ha nacido el MSV" http://www.liberalismo.org/foros/1/0/40500/
Re: Te informo de la fundación del MSV
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 14:16
No gracias pero no soy Marxista y menos Stalinista...
Re: Re: Te informo de la fundación del MSV
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 14:35
pues Noruega a mi no me parece el mejor pais del globo ni de coña , es carisimo para los propios noruegos , que van con mochilas todo el dia para ahorrar dinero , con todo lo que necesitan para el dia , Oslo es una ciudad pequeña , casi enana , y el acceso a la cultura limitado , teatros etc y caro no carisimo , personalmente tiene mas merito lo de Holanda con 11 mill mas de habitantes , alli si que se vive bien y con acceso a todo, para mi habra menos renta pero mas nivel .
Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 15:35
Joeperry said:
Alguien me puede decir que tienen en comun los 5 mejores paises????
En Noruega gobierna la derecha.
En Suecia los sociatas.
En Australia los liberales.
En Holanda la derecha.
En EEUU la derecha.
En España, cuando se hizo este informe, la derecha.
Ya sabes lo que hay en común, no?
Saludos liberales.
Alguien me puede decir que tienen en comun los 5 mejores paises????
En Noruega gobierna la derecha.
En Suecia los sociatas.
En Australia los liberales.
En Holanda la derecha.
En EEUU la derecha.
En España, cuando se hizo este informe, la derecha.
Ya sabes lo que hay en común, no?
Saludos liberales.
Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 15:46
Jajaja, Ocupamos en los índices de libertad económica el puesto 88 y 116, según la fuente. Como mayormente controlados y te digo, no es un gran halago ocupar ese puesto con Paquistán o Bangladesh. Gracias Duhalde, Kirchner. Gracias por la miseria:::
2) Estaba viendo los puntos que toma ese índice, y llego a una conclusión:: 100% mérito de los años 90’. Te invito a que lo compruebes tu mismo.
Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 15:48
El punto 2) sobre el Indice de desarrollo humano que publico, el extinto cosme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 15:49
Mira Mazza.....
Hace 30 años, antes de que gobernaran tus amiguitos de Hardvar y Chicago....La Argentina tenia una pobreza que no superaba el 10 %...Un desempleo no mayor al 5 %....Un nivel de vida que muchos paises Europeos envidiaban...Asi que por favor deja de mentir!!!
Jajaja.....por otro lado es cierto ese indice!!! Tomar el PBI medido en dolares es una boludes mas...Deberian tomar el poder de compra...el ingreso en dolares es engañoso....de ser asi nosotros en los 90 teniamos 3 veces mas de riqueza!!! jaja...un milagro de Mazza y Cia!!!
Es mas durante 1981 los Argentinos gozaron de unos siderales 14.000 u$s per capita!!! Otro milagro cambiario de termino igual que la convertibilidad....Colapsando!!!
Hay Mazza....
Hace 30 años, antes de que gobernaran tus amiguitos de Hardvar y Chicago....La Argentina tenia una pobreza que no superaba el 10 %...Un desempleo no mayor al 5 %....Un nivel de vida que muchos paises Europeos envidiaban...Asi que por favor deja de mentir!!!
Jajaja.....por otro lado es cierto ese indice!!! Tomar el PBI medido en dolares es una boludes mas...Deberian tomar el poder de compra...el ingreso en dolares es engañoso....de ser asi nosotros en los 90 teniamos 3 veces mas de riqueza!!! jaja...un milagro de Mazza y Cia!!!
Es mas durante 1981 los Argentinos gozaron de unos siderales 14.000 u$s per capita!!! Otro milagro cambiario de termino igual que la convertibilidad....Colapsando!!!
Hay Mazza....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 16:21
Jajaj, si sos un extinto::: cada vez menos son los que siguen las teorías de la Cepal y los prebisch. Hay alguna duda de eso. Por eso la calificación de extinto. Creo que considerando que aún quedan algunos, diría en alto peligro de extinción:
Saludos, jajaja
Pd: te recomiendo investigar sobre el caso mexicano y la imposibilidad gubernamental en los años ’70 de fijar el TCR. Para que vayas viendo y familizando con los dinosaurios, jajaja.
Saludos, jajaja
Pd: te recomiendo investigar sobre el caso mexicano y la imposibilidad gubernamental en los años ’70 de fijar el TCR. Para que vayas viendo y familizando con los dinosaurios, jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 16:23
Creen que la economía de una nación es un laboratorio:::
Hay cosme¡.
Hay cosme¡.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 16:25
tendriais que fusilar a Menem , matadlo a el a la mujer ya su puta madre , quien coño lo protege en al argentina. bastardo de mierdo , me da nauseas ese tio , que feo es , es un puto mono.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 16:53
Jajaj, Menem se fue hace 5 años. Y desde entonces, en los índices de libertad económica caímos 50 puestos. Yo me replantearía que paso desde el 2000 hasta el 2004.:::
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 17:17
jajaja....pobre microcefalo!!!
Yo me plantearia que ocurrio en la argentina en los ultimos 28 años....
Yo me plantearia que ocurrio en la argentina en los ultimos 28 años....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 17:25
Lo sucedido en la década del 80’ estimado cosme, deja al descubierto la acumulación de fracasos tras fracasado de tus teorías. Me plantearía que paso en la argentina desde el 16 hasta el 80::: Acaso no reinaron tus viejos principios:::
Saludos,
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:11
Jajaja...me imaginaba...Para todos los Españoles!!! En 1916 (fecha establecida por Mazza) llega al gobierno Hipolito Yrigoyen...primer presidente constitucional....Antes goberno la Oligarquia bajo el fraude.
yo me siento argentino .
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 17:36
tb tenemos que hacer un poco de autocritica los españoles no basta con dar a los argentinos preferencia con los visados , nos "mataron el hambre " hace 60 años , habria que ayudar mucho mas , pero claro la politica de ayuda y cooperación ,esta ya en manos de Bruselas ,en mi provincia si hubo un Plan Argentina , pero fue la sociedada civil y los argentinos de aqui los que nos movilizamos para ayudar ,joder si somos lo mismo , mi profesor de economia es porteño ,mi medico de cabecera es de avellaneda, el dueño del bar de la esquina , es de cordoba y me hizo adicto al mate , el otro dia tuve un problema con la linea de telefono y el tecnico era de Corrientes , la empresa que me esta poniendo las placas solares en casa de mis padres , Uruguayos y argentinos , español solo el que viene a cobrar, si animaban mas a España en la eurocopa que los propios españolitos , habra que capitular y convertirnos y federarnos a Buenos Aires , tarde o temprano . gracias de todo corazón
abrazos españoles.
abrazos españoles.
Re: yo me siento argentino .
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 17:55
Cincinato...tus palabras conmueven!!!
Gracias y saludos!
Gracias y saludos!
Pregunta a Cincinato
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:00
Cincinato: Desde tus conocimientos de español que comparte momentos con inmigrantes Argentinos.....
Que opinan ellos de MeneM?????
Que opinan ellos de MeneM?????
Re: Pregunta a Cincinato
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Re: Re: Pregunta a Cincinato
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:49
Gracias por tu aporte!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 17:52
Si si si si....Mazza es un Menemista confeso....
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:40
En españa vi la siguiente pintada.
"los argentinos queremos a las putas , con sus hijos en el gobierno nos fue muy mal"
Muy aleccionador , animo pronto tendremos que emigrar los españoles alli. seguro.
"los argentinos queremos a las putas , con sus hijos en el gobierno nos fue muy mal"
Muy aleccionador , animo pronto tendremos que emigrar los españoles alli. seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:46
Jajajajajaja::: Se nota que no lees un carajo. Si te fijas bien, mi critica recae sobre la Suecia gobernada por tus colegas cercanos, los socialistas. Si relees lo que escribí y además las notas que pegue de varios autores verás que la Suecia de Hoy, aún con sus falacias, no es la misma que la de hace 15 años. Sus avances en ciertas materias son excepcionales, sobre todo en inversión extranjera.
Además te comento, que hasta 1993 el 70% del empleo creado era de carácter publico.:::. Bueno, termino explotando como sabemos ( tasas de crecimiento efímeras, alta inflación y tantas otras cosas que tu, ni enterado debes estar).
La certificación de ese índice es una serie de investigaciones hechas por fundaciones y consultoras privadas de todo el mundo, que rondan en total las 1000. Además, a esto se le suman los estudios hechos por transparencia internacional por ejemplo. Otro punto interesante es que recopila la opinión de inversionistas, empresarios y analistas.
Qué es la libertad económica?
Según el Fraser Institute, los ingredientes claves de la libertad económica son:
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Los acuerdos legales y monetarios son particularmente importantes, ya que los gobiernos propician la libertad económica cuando facilitan una estructura legal y un sistema judicial que protege los derechos de propiedad, entre los cuales está la utilización de una moneda sana.
La libertad económica también implica que las instituciones gubernamentales abstengan de intervenir en actividades productivas, como es el caso de las empresas estatales, ya que en dichos casos el componente político tarde o temprano desvirtúa la competencia.
Además te comento, que hasta 1993 el 70% del empleo creado era de carácter publico.:::. Bueno, termino explotando como sabemos ( tasas de crecimiento efímeras, alta inflación y tantas otras cosas que tu, ni enterado debes estar).
La certificación de ese índice es una serie de investigaciones hechas por fundaciones y consultoras privadas de todo el mundo, que rondan en total las 1000. Además, a esto se le suman los estudios hechos por transparencia internacional por ejemplo. Otro punto interesante es que recopila la opinión de inversionistas, empresarios y analistas.
Qué es la libertad económica?
Según el Fraser Institute, los ingredientes claves de la libertad económica son:
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Los acuerdos legales y monetarios son particularmente importantes, ya que los gobiernos propician la libertad económica cuando facilitan una estructura legal y un sistema judicial que protege los derechos de propiedad, entre los cuales está la utilización de una moneda sana.
La libertad económica también implica que las instituciones gubernamentales abstengan de intervenir en actividades productivas, como es el caso de las empresas estatales, ya que en dichos casos el componente político tarde o temprano desvirtúa la competencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:49
haya paz australes , paz , mazza el modelo sueco ha quebrado , es bonito si ( creo que todos tenemos algo de socialdemocratas) pero la utopia sueca , murio ya , hoy los hospitales paradigma del socialismo sueco, estan en manos privadas y se ha producido un auje del nazismo .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:51
Si si si si....Mazza es un Menemista confeso....
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
Menem
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:52
Menem:
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:54
Hoy en argentina con el fallo pesificador hay garantía jurídica?. Cuando se rompieron los contratos acaso no violaron derechos???.
Bueno, creo que índice es muy claro: por algo Estados Unidos la economía mas grande del mundo ocupa el puesto 3 y Francia el puesto 40….
Bueno, creo que índice es muy claro: por algo Estados Unidos la economía mas grande del mundo ocupa el puesto 3 y Francia el puesto 40….
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:55
Qué es la libertad económica?
Según el Fraser Institute, los ingredientes claves de la libertad económica son:
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Los acuerdos legales y monetarios son particularmente importantes, ya que los gobiernos propician la libertad económica cuando facilitan una estructura legal y un sistema judicial que protege los derechos de propiedad, entre los cuales está la utilización de una moneda sana.
La libertad económica también implica que las instituciones gubernamentales abstengan de intervenir en actividades productivas, como es el caso de las empresas estatales, ya que en dichos casos el componente político tarde o temprano desvirtúa la competencia.
Según el Fraser Institute, los ingredientes claves de la libertad económica son:
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Los acuerdos legales y monetarios son particularmente importantes, ya que los gobiernos propician la libertad económica cuando facilitan una estructura legal y un sistema judicial que protege los derechos de propiedad, entre los cuales está la utilización de una moneda sana.
La libertad económica también implica que las instituciones gubernamentales abstengan de intervenir en actividades productivas, como es el caso de las empresas estatales, ya que en dichos casos el componente político tarde o temprano desvirtúa la competencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:58
Te parece poco objetivos los temas? Pero te entiendo…… deseas tanto al papa estado que te bloqueas, jajaja.
El éxito esta en la libertad económica, no en la teorías sesentistas jajajaj que ya tienen 40 años de reiterados fracasos.
El éxito esta en la libertad económica, no en la teorías sesentistas jajajaj que ya tienen 40 años de reiterados fracasos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 18:59
Si si si si....Mazza es un Menemista confeso....
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
[ Responder ]
Menem
Enviado por cosme desde Argentina el día 16 de julio de 2004 a las 18:52
Menem:
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
[ Responder ]
Menem
Enviado por cosme desde Argentina el día 16 de julio de 2004 a las 18:52
Menem:
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 19:05
Que pasa que repetís siempre lo mismo::: te quedaste sin palabras, jajajaj que payaso.
El mecanismo: Tal como fue indicado, el estudio toma cinco áreas principales de análisis, que son las siguientes:
1) Tamaño del gobierno: gastos, impuestos y peso económico de las empresas estatales.
Esta área del estudio busca determinar la forma en que el gobierno interfiere en la economía, lo cual puede darse a través de altos impuestos, alto gasto público, existencia de importantes empresas estatales, hecho agravado si son monopólicas, etc.
2) Estructura legal, y seguridad de los derechos de propiedad.
Esta área del estudio busca determinar la forma en que el gobierno afecta los derechos de propiedad privada, lo cual puede darse a través de controles de precios, subsidios a sectores productivos, existencia de servicio militar obligatorio, etc. Se analiza también el respeto a los contratos, la existencia de tribunales confiables e independientes, y la aplicación efectiva de la justicia. Es una de las áreas más relevantes del estudio.
3) Acceso a moneda sana.
Esta área del estudio busca determinar la calidad de la moneda que tienen los países, y por lo tanto, los ciudadanos. Analiza la evolución de los índices de inflación, el manejo de la política monetaria, etc.
4) Libertad de comercio con extranjeros.
Esta área del estudio busca determinar la libertad de hacer transacciones internacionales que tienen los ciudadanos. Analiza la posibilidad o no de hacer transacciones en distintas monedas, la existencia o no de un tipo de cambio regulado, la existencia y peso relativo de cuotas de importación para diversos productos, restricciones para repatriar capitales extranjeros, etc.
5) Regulación del crédito, del trabajo y de los negocios.
Esta área estudia la interferencia estatal en las transacciones crediticias, en los sobre-costos laborales fijados por las leyes, y en las barreras burocráticas que existan para establecer un negocio.
saludos::: a ver si cambias el discurso..
El mecanismo: Tal como fue indicado, el estudio toma cinco áreas principales de análisis, que son las siguientes:
1) Tamaño del gobierno: gastos, impuestos y peso económico de las empresas estatales.
Esta área del estudio busca determinar la forma en que el gobierno interfiere en la economía, lo cual puede darse a través de altos impuestos, alto gasto público, existencia de importantes empresas estatales, hecho agravado si son monopólicas, etc.
2) Estructura legal, y seguridad de los derechos de propiedad.
Esta área del estudio busca determinar la forma en que el gobierno afecta los derechos de propiedad privada, lo cual puede darse a través de controles de precios, subsidios a sectores productivos, existencia de servicio militar obligatorio, etc. Se analiza también el respeto a los contratos, la existencia de tribunales confiables e independientes, y la aplicación efectiva de la justicia. Es una de las áreas más relevantes del estudio.
3) Acceso a moneda sana.
Esta área del estudio busca determinar la calidad de la moneda que tienen los países, y por lo tanto, los ciudadanos. Analiza la evolución de los índices de inflación, el manejo de la política monetaria, etc.
4) Libertad de comercio con extranjeros.
Esta área del estudio busca determinar la libertad de hacer transacciones internacionales que tienen los ciudadanos. Analiza la posibilidad o no de hacer transacciones en distintas monedas, la existencia o no de un tipo de cambio regulado, la existencia y peso relativo de cuotas de importación para diversos productos, restricciones para repatriar capitales extranjeros, etc.
5) Regulación del crédito, del trabajo y de los negocios.
Esta área estudia la interferencia estatal en las transacciones crediticias, en los sobre-costos laborales fijados por las leyes, y en las barreras burocráticas que existan para establecer un negocio.
saludos::: a ver si cambias el discurso..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 19:21
No, lo que ocurre es que no respondo a cerdos Menemistas que escapan por la tangente!!!!
Yo solo refute el Indice de libertad economica que vos y tus amiguitos con tanto pragmatismo exponen.
Si si si si....Mazza es un Menemista confeso....
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
[ Responder ]
Menem
Enviado por cosme desde Argentina el día 16 de julio de 2004 a las 18:52
Menem:
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Yo solo refute el Indice de libertad economica que vos y tus amiguitos con tanto pragmatismo exponen.
Si si si si....Mazza es un Menemista confeso....
Por otro lado el mismo nos expuso un texto criticando a la economia Sueca y hoy resulta que esta entre las mas "libres"...jajajaja....ese indice para mi que lo hace Mazza y Cia a su antojo!!!
Paradojas: Haiti tiene un indice mejor que la Argentina!!!(pais envuelto en una guerra civil...corrupto como pocos...)
Paradoja 2: Las Republicas de Panama y el Salvador , caracterizadas por la riqueza y bienestar de su poblacion, estan entre las de libertad media alta!!!
Paradoja 3: Cuba posee un bienestar superior al de cualquier pais centroamericano con mayor "indice de libertad".
Paradoja 4: Botswana y Oman!!!! jajaja...entre los mas libres!!!
Paradoja 5: La republica subdesarrollada del Japon esta 36!!!! Muy por debajo de Botswana, Panama, Oman y el Salvador!!!
Paradoja 6: Francia...otro pais pobre esta 44!!!Igual que el Peru!!!Cerquita tenemos a Zambia, Uganda y Bolivia_!!!
Paradoja 7: Namibia, Kenia, Nicaragua estan aho nomas....Son mas libre que la Argentina!!!
Paradoja 8: Estamos cerquita de China!!!
Un indice....MUY PRAGMATICO!!!
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004-1.pdf
Jajaja...los datos de Argentina (http://www.cato.org/pubs/efw/efw2004/efw2004title.....) los aporta la "fundacion libertad"!!!!!OBJETIVIDAD PURA!!!
http://www.libertad.org.ar:2100/
EL DEBATE ES: Es solo un tema de libertad o es mas que ello??? Estructura economica, intereses, posicion global geografica/ politica....
Son reales estas cifras??? Quien certifica su verasidad y objetividad???
[ Responder ]
Menem
Enviado por cosme desde Argentina el día 16 de julio de 2004 a las 18:52
Menem:
Enviado por cincinato desde España el día 16 de julio de 2004 a las 18:38
aqui se ve como el pricipal culpable de lo que pasa en Argentina , de los emigrantes aca , no he escuchado ninguno a su favor
yo lo que no entiendo es como pueden estar en el mismo partido , Menem , Kishner, Duhalde ,no loentiendo vale que el peronismo tenga muchas lecturas , pero vamos de ahi a eso!!!!
lo dicho Jucio a Menem , por traición a argentina y por fealdad manifiestamente inhumana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 19:58
Jajajajaja, lo ves:: cual es tu argumento, decirme cerdo menemista:::: jajajaj te quemas solo..
Pero te entiendo…… deseas tanto al papa estado que te bloqueas, jajaja.
El éxito esta en la libertad económica, no en la teorías sesentistas jajajaj que ya tienen 40 años de reiterados fracasos.
Pero te entiendo…… deseas tanto al papa estado que te bloqueas, jajaja.
El éxito esta en la libertad económica, no en la teorías sesentistas jajajaj que ya tienen 40 años de reiterados fracasos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 20:14
Da lastima la actitud de Kirchner:: es penosa::: no lo oí decir nada sobre el índice publicado ayer:::jajajajaja, no será que piensa que es un complot contra su gobierno?? Y de ese tipo podemos esperar cualquier cosa.
Saludos cosme, miembro del frente por la victoria pinguinista, jajaja.
Saludos cosme, miembro del frente por la victoria pinguinista, jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 21:49
Segun como yo lo veo, este indice tiene una fuerte correlacion con ;
1º Renta per capita
2º NIvel de participacion estatal en el PIB.
1º Renta per capita
2º NIvel de participacion estatal en el PIB.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 21:50
Ah y por el Japones, las cinco naciones son en mayor o menor medida socialdemocraticas, insisto yo quiero un gobierno de derecha como el frances para españa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: id
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 21:58
Japón es un país cuya cultura, filosofía y sociedad admiro, pero, JoePerry, no sé si los españoles estaríamos dispuestos a las políticas que se llevan allí. Además es un Estado sui generis: no hay problemas con regiones o etnias (salvo los pocos ainu que quedan y los coreanos, que tampoco parece que produzcan excesivos problemas), etc.
Por eso creo que compararlo en una estadística con otro país es un poco difícil...
Por eso creo que compararlo en una estadística con otro país es un poco difícil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 22:10
Por ultimo, para dar por terminado el debate que inicio cosme y que abandono por falta de argumentaciones quiero agregar::: las siguientes correlaciones entre el índice de libertad económica y los indicadores económicos, sociales, educativos relacionados con el desarrollo humano:
) Una correlación muy notable entre libertad económica e ingreso per-cápita. En el anexo, bajo el título de “Exhibit 5” puede verse que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 22,922 anuales. Mientras que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 3,251 anuales. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles.
2) Una correlación muy notable entre libertad económica y expectativa de vida.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 6” puede verse que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 76.80 años. Mientras que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de 57.22 años. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos.
3) Una correlación muy notable entre libertad económica y el nivel de ingresos del 10% más pobre.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 7” puede verse que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 6,681 anuales. Mientras que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 873 anuales. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos. De esta forma queda en evidencia que el concepto de pobreza es relativo aún en una misma época, ya que un pobre de un país perteneciente al quintil número 1 tiene ingresos casi 8 veces superiores a los de un pobre de un país perteneciente al quintil número 5.
4) Una correlación muy notable entre libertad económica y crecimiento económico.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 8” puede verse que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 2.34% anual. Mientras que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de (-0.57%) anual, es decir, negativa.. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles. De esta forma queda desbaratado otro mito: que los países pobres eventualmente vamos a alcanzar a los ricos. La evidencia objetiva muestra que la brecha económica no sólo no se cierra, sino que crece todos los años.
5) Una constante en todos los quintiles de un hecho inherente a la condición humana.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 9” puede verse que en todos los quintiles el porcentaje de ingresos del 10% más pobre de la población es similar. Aún cuando de todas formas el promedio de los países más libres (2.68% del quintil número 1) es superior al promedio de los países menos libres (2.27% del quintil número 5), los hechos que deben destacarse son los siguientes:
5-a) Siempre habrá diferencias de ingresos entre los ciudadanos, y el objetivo no debería ser todos ganen lo mismo, ni que se “distribuya mejor la riqueza”, sino que, independientemente de si son ricos o pobres, todos tengan más riqueza.
5-b) Evidentemente los países pertenecientes al quintil número 1 (el de mayor libertad económica) han sido mucho más exitosos en lograr el objetivo de crear más riqueza, ya que como se vió en el punto 3) de esta lista (“Exhibit 7” del anexo), el 10% más pobre de los países más libres gana en promedio US$ 6,681 anuales, es decir, casi 8 veces más que los US$ 873 anuales que gana en promedio el 10% más pobre de los países menos libres. No debemos caer en el error de buscar una sociedad “igualitaria” desde el punto de vista del ingreso de los ciudadanos. Por el contrario, las medidas que promueven esta “utopía socialista” reducen la libertad económica, y por lo tanto, el ingreso per-cápita.
Tengo además algunos datos sobre su correlación con el desarrollo humano:
Son del año 2000, pero sirven como respuesta a la pregunta que se hacía el amigo que huyo::: sobre si eran objetivos y podían certificarse sus datos:::
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2001/efw01-ch1&es.... jajaj, como explicas la correlación que tiene el índice con todos los demás indicadores e investigaciones hechas por las naciones Unidas???. Es más diría que la contundencia del índice de libertad económica no tiene comparación en la actualidad:::::
- Queda demostrada su objetividad y certificación -
) Una correlación muy notable entre libertad económica e ingreso per-cápita. En el anexo, bajo el título de “Exhibit 5” puede verse que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 22,922 anuales. Mientras que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 3,251 anuales. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles.
2) Una correlación muy notable entre libertad económica y expectativa de vida.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 6” puede verse que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 76.80 años. Mientras que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de 57.22 años. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos.
3) Una correlación muy notable entre libertad económica y el nivel de ingresos del 10% más pobre.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 7” puede verse que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 6,681 anuales. Mientras que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 873 anuales. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos. De esta forma queda en evidencia que el concepto de pobreza es relativo aún en una misma época, ya que un pobre de un país perteneciente al quintil número 1 tiene ingresos casi 8 veces superiores a los de un pobre de un país perteneciente al quintil número 5.
4) Una correlación muy notable entre libertad económica y crecimiento económico.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 8” puede verse que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 2.34% anual. Mientras que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de (-0.57%) anual, es decir, negativa.. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles. De esta forma queda desbaratado otro mito: que los países pobres eventualmente vamos a alcanzar a los ricos. La evidencia objetiva muestra que la brecha económica no sólo no se cierra, sino que crece todos los años.
5) Una constante en todos los quintiles de un hecho inherente a la condición humana.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 9” puede verse que en todos los quintiles el porcentaje de ingresos del 10% más pobre de la población es similar. Aún cuando de todas formas el promedio de los países más libres (2.68% del quintil número 1) es superior al promedio de los países menos libres (2.27% del quintil número 5), los hechos que deben destacarse son los siguientes:
5-a) Siempre habrá diferencias de ingresos entre los ciudadanos, y el objetivo no debería ser todos ganen lo mismo, ni que se “distribuya mejor la riqueza”, sino que, independientemente de si son ricos o pobres, todos tengan más riqueza.
5-b) Evidentemente los países pertenecientes al quintil número 1 (el de mayor libertad económica) han sido mucho más exitosos en lograr el objetivo de crear más riqueza, ya que como se vió en el punto 3) de esta lista (“Exhibit 7” del anexo), el 10% más pobre de los países más libres gana en promedio US$ 6,681 anuales, es decir, casi 8 veces más que los US$ 873 anuales que gana en promedio el 10% más pobre de los países menos libres. No debemos caer en el error de buscar una sociedad “igualitaria” desde el punto de vista del ingreso de los ciudadanos. Por el contrario, las medidas que promueven esta “utopía socialista” reducen la libertad económica, y por lo tanto, el ingreso per-cápita.
Tengo además algunos datos sobre su correlación con el desarrollo humano:
Son del año 2000, pero sirven como respuesta a la pregunta que se hacía el amigo que huyo::: sobre si eran objetivos y podían certificarse sus datos:::
http://www.cato.org/pubs/efw/efw2001/efw01-ch1&es.... jajaj, como explicas la correlación que tiene el índice con todos los demás indicadores e investigaciones hechas por las naciones Unidas???. Es más diría que la contundencia del índice de libertad económica no tiene comparación en la actualidad:::::
- Queda demostrada su objetividad y certificación -
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 22:14
Joe, como te has dado cuenta::: la correlación es mas extensa que la de tu planteo::::
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: id
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 22:34
Ah y por el Japones, las cinco naciones son en mayor o menor medida socialdemocraticas, insisto yo quiero un gobierno de derecha como el frances para españa.
Gobierna la derecha, sabes leer? La derecha de Francia es la peor de europa...quieres un imperio-basura en Africa como tiene Francia? Quieres un deficit publico como hay en Francia? Quieres que los funcionarios chantajeen al gobierno como pasa en Francia??
Además, si piensas que las mismas politicas sirven en todo el mundo, vas muy mal. En suecia, dan una subvencion y la gente sigue trabajando. En España, dan una subvencion y, encima de trabajar menos, piden mas subvenciones. No puedes comparar dos sociedades tan diferentes como la escandinava y la española.
Gobierna la derecha, sabes leer? La derecha de Francia es la peor de europa...quieres un imperio-basura en Africa como tiene Francia? Quieres un deficit publico como hay en Francia? Quieres que los funcionarios chantajeen al gobierno como pasa en Francia??
Además, si piensas que las mismas politicas sirven en todo el mundo, vas muy mal. En suecia, dan una subvencion y la gente sigue trabajando. En España, dan una subvencion y, encima de trabajar menos, piden mas subvenciones. No puedes comparar dos sociedades tan diferentes como la escandinava y la española.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 00:34
No entiendo qué significa "libertad económica". Hay libertad, o no hay libertad, sin adjetivos. La economía es una herramienta. A mí no dice nada en abstracto saber que la tasa impositiva es X o Y, o que el % de gasto público sobre el PBI es Z. Saber eso no dice nada sobre la libertad. Un estado que gasta 1% del PBI, que casi no cobra impuestos, que no regula en absoluto el mercado de trabajo, puede ser el estado de un país anarquizado y en guerra civil que no puede ni recaudar impuestos. ¿Y eso es libertad? Basta de mentiras cuantitivistas que buscan rankear la libertad. La libertad no se define por 3 o 4 índices medibles por un burócrata desde su computadora.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 00:51
pues, por ejemplo, la libertad economica quiere decir que no te penalicen a impuestos cuando quieres crean una empresa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 00:55
LIBERTAD ECONOMICA
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Martin, esta muy claro::: si hay anarquía no hay libertad:::: Si hay un estado de derecho que garantice las seguridades jurídicas de todo inversor que interactue libremente en las actividades productivas, hay cierta libertad.
Porque rechazar el único índice mundial que muestra el grado de libertad económica, en el que nosotros los individuos podemos informarnos??. No te entiendo. Además si argumentarás sobre la incapacidad que este muestra en referencia a la realidad, bueno ya sería otro parecer. Pero este tiene una correlación con la situación social de cada país.
1) la posibilidad de seleccionar libremente las actividades productivas a las que los ciudadanos quieran dedicarse,
2) la existencia del intercambio voluntario de bienes y servicios,
3) la libertad de competir en todos los mercados, y
4) la garantía por parte de las instituciones gubernamentales de brindar protección tanto física como a los derechos de propiedad.
Tanto las instituciones de un país como las políticas de su gobierno, pueden considerarse consistentes con la libertad económica cuando proveen la condiciones para realizar el libre intercambio de bienes y servicios, a la vez que protegen adecuadamente a las personas y sus propiedades de agresores que, mediante el uso de la violencia, coerción o fraude, intentan quitarles sus patrimonios.
Martin, esta muy claro::: si hay anarquía no hay libertad:::: Si hay un estado de derecho que garantice las seguridades jurídicas de todo inversor que interactue libremente en las actividades productivas, hay cierta libertad.
Porque rechazar el único índice mundial que muestra el grado de libertad económica, en el que nosotros los individuos podemos informarnos??. No te entiendo. Además si argumentarás sobre la incapacidad que este muestra en referencia a la realidad, bueno ya sería otro parecer. Pero este tiene una correlación con la situación social de cada país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 03:27
Lo de las correlaciones está por verse (con el IDH no hay demasiada relación). Y me parece mal llamarlo libertad económica, porque no se mide "la libertad de competir en todos los mercados" cuando -y esto ese índice no lo mide- algunas personas carecen fácticamente de las oportunidades de elegir en cuáles mercados competir, y en qué condiciones hacerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 03:50
es cierto::: es mas objetivo que el de la ONU ( Cuba esta 140 ILE).
Martín, mide el contexto. Eso ya te da un parámetro.
Saludos,
Martín, mide el contexto. Eso ya te da un parámetro.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 03:54
Me pregunto: Cual debería ser el camino de Argentina?????. El que emprendió Irlanda, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia ( en estos últimos años), Chile. O el de Brasil, México, Venezuela ( en estos últimos años), Perú????. Y miren que no estoy haciendo comparaciones extraordinarias.::
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 09:21
O Liberalismo o Miseria
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 09:30
Japón? uh?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 11:03
?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 11:11
Escribes desde Japón o la banderita está mal puesta?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Julio de 2004 a las 16:49
Escribo desde Japón, camarada arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 15:30
jajajaj....MEXICO.....jajaja...que pragmatico....Mexico emprendio mas reformas que muchos paises exitosos...pero claro como los resultados fueron pateticos ahora resulta que no las emnprendio!!!
jajaja
jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 15:28
Exelente Martin!!! Exelente....estos tipos no comprenden nada...un pais como Suecia con impuestos que llegan hasta el 60 % de la renta, con un gasto publico del 60 % del PBI primero se lo critica y se lo califica de sistema retrogrado....Luego resulta que ante su alto nivel de vida, educacion, bienestar y DESARROLLO SOCIAL se lo califica de "Liberal" ....jajaja.....el calculo lo debe hacer el mismo Friedman ( famoso por agregar variables tontas a sus modelos para llegar a un resultado subjetivo y a dedo) o personajes como Mazza....
Claro....tambien estan las variables de "seguridad juridica"....jajajaj....pareciera que el instrumental Keynesiano careciera de ellas!!! son pateticos....
Claro....tambien estan las variables de "seguridad juridica"....jajajaj....pareciera que el instrumental Keynesiano careciera de ellas!!! son pateticos....
Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 11:09
Aqui teneis un artículo sobre los defectos de ese índice. Está escrito el año pasado, pero como no ha cambiado la metodología sigue siendo válido:
http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?...
http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?...
Re: Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 14:37
Um, sobre el modelo a seguir, puede que os descoyunteis a la risa, no tomarlo literal pero habeis jugado al simulador SIMCITY 4 ??
En fases primeras de desarrollo, el gobierno debe actuar lo minimo con presupuestos pequeños para en fases posteriores ir aumentando su presupuesto.
Tambien se ve como llegado a un punto el aumentar el presupuesto estatal no supone mejoras para los ciudadanos.
Es un juego curioso, pero creo que tiene cierta similitud.
En fases primeras de desarrollo, el gobierno debe actuar lo minimo con presupuestos pequeños para en fases posteriores ir aumentando su presupuesto.
Tambien se ve como llegado a un punto el aumentar el presupuesto estatal no supone mejoras para los ciudadanos.
Es un juego curioso, pero creo que tiene cierta similitud.
Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 14:39
vamos que es un juego socialdemocrata no?
Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 15:08
No quiero aparecer como un inconsciente, pero que el juego tiene algo de estado benefactor, no me lo quita nadie de la cabeza… risas.
Sería interesante analizar ese juego::, es un fiel ejemplo de muchas sociedades europeas, aunque aparezca como estadounidense.
Será Mauricio Verde / ministro de hacienda), liberal::: lo dudo.
Sería interesante analizar ese juego::, es un fiel ejemplo de muchas sociedades europeas, aunque aparezca como estadounidense.
Será Mauricio Verde / ministro de hacienda), liberal::: lo dudo.
Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 18:22
El juego, llega un momento que contradice su sentido:: A menor impuesto y mayor apertura con los vecinos, mayor es el desarrollo comercial e industrial. Es más, eleva la calidad de vida. Sucede que muchos no lo han analizado…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 17 de Julio de 2004 a las 18:34
Es lo de siempre mauro ,los intervencionistas se creen con la soberbia de saber que es lo mejor para la gente ,creen que pueden solucionar los"fallos del mercado" y no se dan cuenta que estan fomentando el Leviatan,inventan una y mil excusas para justificar su intervencion ,ahora dicen que los liberales son pragmaticos!!!jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 15:24
El juego de los ignorantes....Mayor apertura induce a que los factores se dirijan hacia aquellos sectores maduros, con "mayores ventajas comapararivas".
Un pais relativamente capital abundante
producira bienes industriales (Alemania, Francia, Japon).
, un pais relativamente abundante en tierra se especializara en aquellos bienes tierra ingensivos (Argentina, soja y vaquitas, burros como Mazza)y un pais relativamente abundante en mano de obra se especiara en aquellos productos trabajo intensivos (Mexico y la maquila). Esa es la realidad......solo un ñato puede decir que la apertura favorece la industrializacion....la favorece para el mas grande, no para todos!!!
Sin mas que decir....MAZZA NO EXISTIS...
Pd: Algunos solo quieren hacer de este pais una estancia grande...
Un pais relativamente capital abundante
producira bienes industriales (Alemania, Francia, Japon).
, un pais relativamente abundante en tierra se especializara en aquellos bienes tierra ingensivos (Argentina, soja y vaquitas, burros como Mazza)y un pais relativamente abundante en mano de obra se especiara en aquellos productos trabajo intensivos (Mexico y la maquila). Esa es la realidad......solo un ñato puede decir que la apertura favorece la industrializacion....la favorece para el mas grande, no para todos!!!
Sin mas que decir....MAZZA NO EXISTIS...
Pd: Algunos solo quieren hacer de este pais una estancia grande...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 15:29
En tu argumentación te has dejado el sector servicios, incluido el turismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 16:54
Extinto, 1) hablaba de juego:
2) Lee un poquito, que te hace falta…
2) Lee un poquito, que te hace falta…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:34
Que este pais sea lo que tiene que ser,que no venga ningyn estupido intervencionista para tratar que seamos industriales cuando no lo somos, esa es teoria de los intervencionistas,por que debemos ser industriales a la fuerza??
"Seras lo que debas ser o no seras nada"
Gral. San Martin
"Seras lo que debas ser o no seras nada"
Gral. San Martin
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 01:37
Nunca entendí qué carajo quiso decir San Martín con eso. Probablemente nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 02:41
Para mi tiene distintas interpretaciones,que cada uno elija la suya,la que yo creo es uno debe ser en la vida lo que tiene que ser,de otra forma podriamos decir que uno sera un fracasado, a pesar de obtener exito ,si no es lo que quiere ser no sera nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 05:22
Pobre MICROCEFALO....
Esta bien....me imaginaba que responderias eso!!!
No conozco un solo pais que este desarrollado que sea una factoria o una gran estancia....Pobrecito.....
"Seras lo que debas ser o no seras nada", lo interpreto como que debemos ser una nacion industrial moderda o no seremos nada...
Esta bien....me imaginaba que responderias eso!!!
No conozco un solo pais que este desarrollado que sea una factoria o una gran estancia....Pobrecito.....
"Seras lo que debas ser o no seras nada", lo interpreto como que debemos ser una nacion industrial moderda o no seremos nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 05:29
jajaja....pobrecitos los conservadores....dan lastima!!!
Saben que opina los Italianos de nosotros???
Que solo industrializandonos seremos una nacion rica y moderna....lo dijeron losindustriales italianos!!! no los microcefalos utiles y los microcefalos ladrones...
Saben que opina los Italianos de nosotros???
Que solo industrializandonos seremos una nacion rica y moderna....lo dijeron losindustriales italianos!!! no los microcefalos utiles y los microcefalos ladrones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 05:34
Hoy estaba leyendo en La Nacion sobre los problemas que exiten en el mercado laboral....NO SE CONSIGUEN TORNEROS!!! NO SE CONSIGUE MANO DE OBRA PARA LA INDUSTRIA....ESO ES LO QUE PASA TRAS AÑOS DE POLITICAS DE DESINDUSTRIALIZACION....AÑOS DE MENEMISMO....
Es patetico eso....y lo peor que muchos tienen en tupe de hablar....dan pena!!!
Es patetico eso....y lo peor que muchos tienen en tupe de hablar....dan pena!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 14:44
Viva la sustitución de importaciones en los 50::::: viva la sustitución de importaciones en los 80::. Viva la sustitución de importaciones en el siglo XXI…. 50 AÑOS DE SUSTITUCIONES…. Y seguimos siendo un país de cuarta.. no será que estamos errando el camino????.
No vieron??? Acaso no se dieron cuenta.:: el mundo en vía de desarrollo tiende todo a la sustitución…. Miren a irlanda¡¡¡¡ a Chile¡¡¡¡ a Nueva Zelanda¡¡¡¡::::: HEMOS DE renacer…..
La historia sin fin II: “ El volver de los extintos”
Prebisch alias cosme:::. Actualízate¡¡¡¡¡¡¡¡¡ lo hizo hasta la CEPAL:::::. La iglesia sagrada tuya..
50 años de fracaso::: Es patetico eso....y lo peor que muchos tienen en tupe de hablar....dan pena!!!
No vieron??? Acaso no se dieron cuenta.:: el mundo en vía de desarrollo tiende todo a la sustitución…. Miren a irlanda¡¡¡¡ a Chile¡¡¡¡ a Nueva Zelanda¡¡¡¡::::: HEMOS DE renacer…..
La historia sin fin II: “ El volver de los extintos”
Prebisch alias cosme:::. Actualízate¡¡¡¡¡¡¡¡¡ lo hizo hasta la CEPAL:::::. La iglesia sagrada tuya..
50 años de fracaso::: Es patetico eso....y lo peor que muchos tienen en tupe de hablar....dan pena!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 15:49
jajajaja...pobre lacayo... no hablo de sustitucion pura ni de cerrar el mercado...no digo que dejemos de importar broches y juguetes , solo digo que para ser una NACION MODERNA, PROSPERA, RICA, CON BIENESTAR Y BUENOS SALARIOS no podemos vivir de la soja y las ventajas comparativas...digo que hay que ESPECIALIZARSE Y EXPORTAR BIENES INDUSTRIALES con VALOR AGREGADO, CONOCIMIENTO, CON DESARROLLO, DISEÑO Y CONOCIMIENTO....solo asi alcanzaremos el DESARROLLO!!
Lo que ocurre que cerdos como vos tiemblan ante estas palabras...tiemblan....
jajaja....Chile!!! jajaja...30 años de crecimiento para tener un ingreso per capita de $ 5.000 ....PATETICO...no sera por su poco desarrollada estructura economica...no sera por el escaso valor agregado de sus EXPORTACIONES....30 años de crecimiento para ganar la cuarta parte que cualquier pais desarrollado!!! Yo me preguntariua porque...me preguntaria sobre su estructura economica...los eslabonamientos productivos....PATETICO SOS!!!
No digo volver a la SUSTITUCION DE IMPORTACIONES, DIGO INDUSTRIALIZARSE HACIA AFUERA...COMO HICIERON LOS PAISES EXITOSOS!!!
JAPON, COREA, ETC....
DAS PENA....IRLANDA DE QUE VIVE??? DE LAS PAPAS O DE LOS PRODUCTOS CON ALTO CONOCIMIENTO Y VALOR AGREGADO???
Das pena....
Pero bueno cierto que brutos ignorantes conservadores y rentistas temen a la palabra DESARROLLO....
Lo que ocurre que cerdos como vos tiemblan ante estas palabras...tiemblan....
jajaja....Chile!!! jajaja...30 años de crecimiento para tener un ingreso per capita de $ 5.000 ....PATETICO...no sera por su poco desarrollada estructura economica...no sera por el escaso valor agregado de sus EXPORTACIONES....30 años de crecimiento para ganar la cuarta parte que cualquier pais desarrollado!!! Yo me preguntariua porque...me preguntaria sobre su estructura economica...los eslabonamientos productivos....PATETICO SOS!!!
No digo volver a la SUSTITUCION DE IMPORTACIONES, DIGO INDUSTRIALIZARSE HACIA AFUERA...COMO HICIERON LOS PAISES EXITOSOS!!!
JAPON, COREA, ETC....
DAS PENA....IRLANDA DE QUE VIVE??? DE LAS PAPAS O DE LOS PRODUCTOS CON ALTO CONOCIMIENTO Y VALOR AGREGADO???
Das pena....
Pero bueno cierto que brutos ignorantes conservadores y rentistas temen a la palabra DESARROLLO....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 15:51
jajaja....pobre pibe!!!
La Cepal dejo de ser influencia en los gobiernos hace 30 años....desde que llegaron los genios de CHICAGO y otras escuelas microcefalicas....
Mazza...das lastima!!
La Cepal dejo de ser influencia en los gobiernos hace 30 años....desde que llegaron los genios de CHICAGO y otras escuelas microcefalicas....
Mazza...das lastima!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 17:24
NOTICIAS IMPORTANTES!!!
Crece mucho exportaciones de manufacturas!!!
Exportación Cinco meses
2003* 2004e Variación %
millones de dólares
Total 11.802 13.660 16
Productos primarios 3.009 3.180 6
Manufacturas de origen agropecuario 3.664 4.897 34
Manufacturas de origen industrial 2.982 3.368 15
Combustibles y energía 2.147 2.215 3
Crece mucho exportaciones de manufacturas!!!
Exportación Cinco meses
2003* 2004e Variación %
millones de dólares
Total 11.802 13.660 16
Productos primarios 3.009 3.180 6
Manufacturas de origen agropecuario 3.664 4.897 34
Manufacturas de origen industrial 2.982 3.368 15
Combustibles y energía 2.147 2.215 3
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 17:28
ES UNA NOTICIA IMPORTANTE!!
Exportación Cinco meses 2003* 2004 Variación %
Total 11.802 13.660 16 %
Productos primarios 3.009 3.180 6 %
MOA 3.664 4.897 34 %
MOI 2.982 3.368 13 %Combus. y energía 2.147 2.215 3 %
Exportación Cinco meses 2003* 2004 Variación %
Total 11.802 13.660 16 %
Productos primarios 3.009 3.180 6 %
MOA 3.664 4.897 34 %
MOI 2.982 3.368 13 %Combus. y energía 2.147 2.215 3 %
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 18:47
Creí que después de una devaluación del 270%, las exportaciones hubieran crecidos más:::… .. es lamentable que crezcan en dos años solo un 20%, lamentable…… . y lo mas lamentable para el señor cosme, que se hicieron sobre la base de los 90’….
Un estatista extinto…
Un estatista extinto…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 19:13
Para este chanta vivimos en el mejor de los mundos jajajaaja,mauro leiste el articulo de Cacha en la Nacion del Domingo?? , espectacular !!!,para taparle la boca a estos chantas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 19:27
Es un chanta…. Tienes razón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 20:58
jajaja....poque hablas como español....jajaja....que boludo mas patetico!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 20:57
jajaja.....un texto patetico que no dice nada de nada, utiliza retorica y ejemplos de novela para hacerse el complejo, pero no aporta nada de nada........Pobre Racing...
Lo mas triste es que la inversion esta ya a niveles superiores que en los 90'....
La importaciones de maquinaria y equipo crecen muchisimo y lo mejor de todo que es inversion que va hacia sectores exportadores, generadores de divisas, de empleo y de valor agregado....
Antes proliferaban los Bingos, los todo por 2 pesos....
Dan lastima
SON PATETICOS!!!
Lo mas triste es que la inversion esta ya a niveles superiores que en los 90'....
La importaciones de maquinaria y equipo crecen muchisimo y lo mejor de todo que es inversion que va hacia sectores exportadores, generadores de divisas, de empleo y de valor agregado....
Antes proliferaban los Bingos, los todo por 2 pesos....
Dan lastima
SON PATETICOS!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 21:00
espectacular!!! jajaja......pobre soretito!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 21:03
Chanta, espectacular SI ,te tapo la boca ehhh!!anda a enderezar bananas a Brasil jajajajaaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 21:13
jajaja....pobre lacayo....
Son un burro vos y tu amigo Cacha...( va ese es un ladri...bien llenitos los bolsillitos dene tener)....Pobre soretin chanta....jajaja....
Infeliz!!La inversion esta a niveles de los 90', la importacion de maquinaria y equipo crece por dia, la inversion de dirije a sectores productivos no rentistas exportadores generadores de empleo y divisas....Y brutos como vos lo unico que hacen es sentarse frente a una computadora a palafrasear y copias y pegar....
pobre burro!!
Con razon estas desocupado!! jajaja, resentido !!!jajaja....como anda el culo de tu vieja??? ya cicatrizo???
Son un burro vos y tu amigo Cacha...( va ese es un ladri...bien llenitos los bolsillitos dene tener)....Pobre soretin chanta....jajaja....
Infeliz!!La inversion esta a niveles de los 90', la importacion de maquinaria y equipo crece por dia, la inversion de dirije a sectores productivos no rentistas exportadores generadores de empleo y divisas....Y brutos como vos lo unico que hacen es sentarse frente a una computadora a palafrasear y copias y pegar....
pobre burro!!
Con razon estas desocupado!! jajaja, resentido !!!jajaja....como anda el culo de tu vieja??? ya cicatrizo???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 03:41
Economía argentina crece 4,8 pct mayo vs mayo 2003 - Economía
Tue July 20, 2004 4:04 PM GMT-03:00
BUENOS AIRES, jul 20 (Reuters) - La economía argentina creció 4,8 por ciento en mayo respecto de igual mes del año previo, desacelerando el ritmo de expansión de los meses anteriores, dijo el martes el ente estatal de estadísticas.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un indicador que anticipa el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), registró una mejora del 0,9 por ciento en relación con abril, en términos desestacionalizados.
Además, el gobierno redujo a 5,7 por ciento el crecimiento interanual de abril, desde el 6,3 por ciento informado inicialmente. Respecto del mes previo, el PIB retrocedió 1,9 por ciento en abril, en lugar del 1,5 por ciento anunciado originalmente.
Los precios nacionales eran controlados y manipulados, y los subsidios se multiplicaron. Muchas industrias y actividades fueron nacionalizadas.
- Una verdadera jungla de controles y regulaciones proliferó por toda la economía. La forma de hacer dinero era aprender a navegar por el laberinto burocrático y no servir al mercado.
En general, lo que guiaba la economía eran las decisiones políticas y burocráticas, y no las señales y el feedback del mercado.
La coincidencia queda a conciencia del lector….
Tue July 20, 2004 4:04 PM GMT-03:00
BUENOS AIRES, jul 20 (Reuters) - La economía argentina creció 4,8 por ciento en mayo respecto de igual mes del año previo, desacelerando el ritmo de expansión de los meses anteriores, dijo el martes el ente estatal de estadísticas.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un indicador que anticipa el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), registró una mejora del 0,9 por ciento en relación con abril, en términos desestacionalizados.
Además, el gobierno redujo a 5,7 por ciento el crecimiento interanual de abril, desde el 6,3 por ciento informado inicialmente. Respecto del mes previo, el PIB retrocedió 1,9 por ciento en abril, en lugar del 1,5 por ciento anunciado originalmente.
Los precios nacionales eran controlados y manipulados, y los subsidios se multiplicaron. Muchas industrias y actividades fueron nacionalizadas.
- Una verdadera jungla de controles y regulaciones proliferó por toda la economía. La forma de hacer dinero era aprender a navegar por el laberinto burocrático y no servir al mercado.
En general, lo que guiaba la economía eran las decisiones políticas y burocráticas, y no las señales y el feedback del mercado.
La coincidencia queda a conciencia del lector….
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 03:51
Jajjajaaja un imbecil K!!ya lo deciamos y lo negabas,ves que sos un chanta,sacate la careta marxiano,sos un monto mas,jajajaja anda a enderezar bananas al Brasil!!!
Siga el baile...
Siga el baile...
Al compas del tamboril..
Que esta noche los ...
A los negros del Brasil!!!
VA FA ANGULO( jajajaj (no sabes que es va fan angulo!!jajajaj)
Siga el baile...
Siga el baile...
Al compas del tamboril..
Que esta noche los ...
A los negros del Brasil!!!
VA FA ANGULO( jajajaj (no sabes que es va fan angulo!!jajajaj)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 04:36
Encontré algo más::: sacado originalmente de un desarrollista , claro siglo XXI.
Latinoamérica hacia la economía mundial:
condiciones para el desarrollo de la "competitividad sistémica"
Dirk Messner
Instituto de Paz y Desarrollo de Duisburg
“En las últimas décadas, la productividad laboral en Latinoamérica creció
lentamente; la capacidad innovadora del modelo de sustitución de importaciones
era reducida. Entre 1950 y fines de los 80, la productividad laboral de la industria
latinoamericana se estancó en un nivel equivalente al 25% de la productividad
laboral estadounidense”.
Hasta ellos admiten su fracaso, y te digo más…. Hablan de la liberalización de la economía, todo un descubrimiento para los analistas extintos.
Latinoamérica hacia la economía mundial:
condiciones para el desarrollo de la "competitividad sistémica"
Dirk Messner
Instituto de Paz y Desarrollo de Duisburg
“En las últimas décadas, la productividad laboral en Latinoamérica creció
lentamente; la capacidad innovadora del modelo de sustitución de importaciones
era reducida. Entre 1950 y fines de los 80, la productividad laboral de la industria
latinoamericana se estancó en un nivel equivalente al 25% de la productividad
laboral estadounidense”.
Hasta ellos admiten su fracaso, y te digo más…. Hablan de la liberalización de la economía, todo un descubrimiento para los analistas extintos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: id
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 15:29
Sobre las exportaciones:
Para pensar | | |: Fuente INDEC
El total exportado en cantidad solo aumento un 3% de mayo/mayo. Mientras que los precios experimentaron un aumento del 14%.
Para pensar | | |: Fuente INDEC
El total exportado en cantidad solo aumento un 3% de mayo/mayo. Mientras que los precios experimentaron un aumento del 14%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:32
jajajajajajajajajjajajaj...............Mentira pedazo de conservador ladron....la cantidad de bienes primarios crecio poco, pero las manufacturas crecieron (MOA 30%); (MOI 15%)....jajajajaja....deja de mentir rata ladrona usurera financista!!!
jajaja
jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: idh
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:30
jjajajajaja.............Racing Homosexual cobarde!!! jajaja..... es Va Fangulo!!!! No Va Fa angulo!!! jajajaja....pobre burro ni de su pais sabe y pretende saber de los demas....jajajajaja.....Soy Brasilero pero de familia Italiana!!Seguro que no sabes de la gran corriente inmigratoria Italiana en el Brasil....jajajajajaj....BUUUUUUUUUUUUUURRRRRRRRRRRRRRRRROOOOOOOOOO!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: id
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:59
• Las exportaciones totales en Mayo de 2004 alcanzaron los U$S 3.350 M., un 20% más que en el mismo mes del año pasado cuando el total exportado había sido de U$S 2.785 M. La mejora experimentada reconoce su origen básicamente en un aumento de precios.
• En los cinco primeros meses de 2004 las exportaciones acumulan un crecimiento interanual del 16%, como reflejo de un aumento de las cantidades del 3%, mientras que la mejora en los precios alcanza el 13%.
MOA ( en cantidades +6%) MOI ( 9.5%) .
En el total de año::: la mejora asciende a 3%.
ANIMAL…… ignorante… cobarde.. cuida a tu novia..
Cobarde, burro, animal y encima sucio…….. Cobarde, burro, animal y encima sucio……..Cobarde, burro, animal y encima sucio……..
• En los cinco primeros meses de 2004 las exportaciones acumulan un crecimiento interanual del 16%, como reflejo de un aumento de las cantidades del 3%, mientras que la mejora en los precios alcanza el 13%.
MOA ( en cantidades +6%) MOI ( 9.5%) .
En el total de año::: la mejora asciende a 3%.
ANIMAL…… ignorante… cobarde.. cuida a tu novia..
Cobarde, burro, animal y encima sucio…….. Cobarde, burro, animal y encima sucio……..Cobarde, burro, animal y encima sucio……..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 19:37
jajajaja....Rata ignorante!!! jajaja....lloras por lo resentido que sos!!! jajaja...Tanto las MOA como las MOI son productos SUSTITUIBLES PEDAZO DE BRUTO, ANIMAL, COBARDE, RATA, USURERO, SUCIO, BURRO, CULO ROTO Y NOVIA COGIDA!!! jajajaja....Por lo que es un buen desempeño, muestra que ganamos mercador y en bienes diferenciados, complejos y con competencia internacional....jajaja....SON SUSTITUIBLES!!! SI SUBEN ES POR COMPETENCIA!!! jajajaja
BUUUUUUUUUUUUUUUUUURRRRRRRRRRRRRROOOOOOOOOOOOOO
BUUUUUUUUUUUUUUUUUURRRRRRRRRRRRRROOOOOOOOOOOOOO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 20:47
Salís gritando porque es te cae la estructura…, jajaja vamos a ver si gritas dentro de un par de meses como ahora.
Jajaj, sustituible… que animal que sos…..
Jajaj, sustituible… que animal que sos…..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 03:03
Pues entonces VAFANGULO,jajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 16:22
esto es impropio entre hermanos , me ofrezco como arbitro de la contienda , me ofrezco , deberias estar luchando por la reunificación con España y dejaros ya de gilipoyeces !!!!
racing seras juzgado por faltar a españa , ya estas siendo localizado, decir que las malvinas , son realmente las Farkland y pertenecen a UK , traición hermanos teenemos un traidor!!!! ( jje, es broma tios, pero controladmelo,uhmmm)
racing seras juzgado por faltar a españa , ya estas siendo localizado, decir que las malvinas , son realmente las Farkland y pertenecen a UK , traición hermanos teenemos un traidor!!!! ( jje, es broma tios, pero controladmelo,uhmmm)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 16:31
jajajaja te equivocas tio ,yo dije que LAS MALVINAS FUERON ,SON Y SERAN ARGENTINAS,te has confundido de persona.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 19:00
Las malvinas fueron son y seran argentinas. Me voy a poner un poco izquierdoso usando el termino q voy a usar, pero lo de las malvinas si es un ejemplo de imperialismo, y debe ser combatido (ojo no hablo de guerra que seria una locura). Mas bien seguir el largo y sinuoso camino de Hong Kong.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 03:44
Ni fueron ni son argentinas las malvinas. Fueron y son inglesas. Y deberían ser de lo que elijan sus habitantes, no de lo que yo piense. Y me parece que, siendo así, serán inglesas por largo rato...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 05:02
Cipayo, traidor, apátrida!!, ¡verguenza te tenía que dar!.
Malvinas Argentinas
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 07:57
Las Malvinas Argentinas fueron, son y serán argentinas.
Cordialmente argentino
Horazib
Cordialmente argentino
Horazib
un poco de historia de las malvinas .
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 19:43
cuando por un error historico , argentinos y peninsulares , estuvimos enfadaditos ,y los peninsulares nos tuvimos que ir , las malvinas fueron , ocupadas por argentina o por GB , no lo se, habra que reconquistarlas , vamos digo yo?!!!
A Horazib ,el Español por la G de Dios, del argentino Cincinato jejejee. esas pivas , que vengan ya!!!!!!!
A Horazib ,el Español por la G de Dios, del argentino Cincinato jejejee. esas pivas , que vengan ya!!!!!!!
Re: un poco de historia de las malvinas .
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 00:57
Las malvinas son argentinas, es verdad, pero tambien es cierto lo q dice martin... Coincidiendo con un kirchnerista... esto es preocupante... jaja no en eso puede ser q tengas razon martin K, pero igual las malvinas son argentinas, las llevo en el fondo del corazon, ahi donde la razon no entra solo la pasion...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 02:55
Tipico ejemplo de pensamiento "okupa",tipico ,muy tipico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 21:51
Bueno ellos okuparon primero las islas... sabias q los ingleses ocuparon las malvinas por una cuestion estrategica naval? en esa epoca toda embarcacion que cruzara aguas inglesas (que se demarcaban bajo la linea que formaban las islas britanicas y las malvinas, o sea cortaban las aguas europeas al medio) tenian que pagar impuestos. Si las malvinas hubieran estado ubicadas del lado del pacifico no pasaba nada... pero bue asi es la historia.