Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sadam y los presos políticos en Cuba
Enviado por el día 30 de Julio de 2004 a las 16:15
SADAM Y LOS PRESOS POLÝTICOS EN CUBA
José Prats Sariol
Según un informe publicado ayer por The Guardian, el exdictador iraquí Saddam Hussein goza de una prisión a comparar con la de los presos políticos cubanos. La noticia difundida por AP, sin embargo, no moverá la enceguecida conciencia de quienes por fanatismo u oportunismo aún defienden al sátrapa caribeño.
La información de Bajtiar Amin, Ministro de Derechos Humanos en el nuevo gobierno interino de Irak, debería llegar, por ejemplo, al médico Oscar Elías Biscet o al escritor Raúl Rivero... Imagino la expresión que los dos disidentes dibujarían en sus celdas ante las bondades que un asesino corrupto recibe. Los más de 300 presos de conciencia que se pudren en cárceles cubanas —homenaje al Auschwitz de Hitler— podrían soñar con la prisión militar estadounidense, al parecer cerca de Bagdad.
El cable es enternecedor. Aunque en confinamiento solitario, el amigo del anciano Comandante disfruta de un cuarto de 3 metros de ancho por 4 de largo, casi una suite, en comparación con el hacinamiento enloquecedor que le regala el Ministerio del Interior a sus reclusos. Saddam —afirma Amin— cuenta con aire acondicionado. Debe de ser que el calor babilónico es distinto al de Kilo Prieto o Boniato o cualquiera de las decenas de cárceles que avergüenzan mi tierra.
Allí —cita conmovedora— “Saddam y otros detenidos reciben desayuno y dos comidas calientes por día. Entre los postres figuran naranjas, manzanas, peras o ciruelas, pero al expresidente iraquí le gustan también las galleticas y bizcochos de estilo estadounidense”. ¡Ah, Cuba! ¡Ah, las sopas de averigua! ¿Qué podría hacer un relator de Naciones Unidas, una delegación de la Cruz Roja o una comisión del Parlamento Europeo en nuestro archipiélago?
No asombrarse, los cada vez más escasos viudos del 68 y del Che Guevara —que aún deliran por lo que fuera la revolución— dirán que los delitos de los condenados cubanos son mayores que los de Saddam. Por eso el masacrador de los kurdos “cuida un jardín durante un período de ejercicio de tres horas diarias, lee el Corán, tiene acceso a 145 libros, en su mayoría novelas o libros de viaje, donados por la Cruz Roja”.
El verdugo de los shií, tras perder guerra tras guerra, también escribe poemas. Parece que uno dedicado a su antiguo amigo Bush padre ... ¡Así será! Y mientras escribe y escribe, funcionarios internacionales que han tenido acceso a él, aseveran que el buen señor goza de perfecta salud, de cuidadosa atención médica contra la hipertensión, la infección crónica de la próstata y desde luego la poesía.
José Prats Sariol
Según un informe publicado ayer por The Guardian, el exdictador iraquí Saddam Hussein goza de una prisión a comparar con la de los presos políticos cubanos. La noticia difundida por AP, sin embargo, no moverá la enceguecida conciencia de quienes por fanatismo u oportunismo aún defienden al sátrapa caribeño.
La información de Bajtiar Amin, Ministro de Derechos Humanos en el nuevo gobierno interino de Irak, debería llegar, por ejemplo, al médico Oscar Elías Biscet o al escritor Raúl Rivero... Imagino la expresión que los dos disidentes dibujarían en sus celdas ante las bondades que un asesino corrupto recibe. Los más de 300 presos de conciencia que se pudren en cárceles cubanas —homenaje al Auschwitz de Hitler— podrían soñar con la prisión militar estadounidense, al parecer cerca de Bagdad.
El cable es enternecedor. Aunque en confinamiento solitario, el amigo del anciano Comandante disfruta de un cuarto de 3 metros de ancho por 4 de largo, casi una suite, en comparación con el hacinamiento enloquecedor que le regala el Ministerio del Interior a sus reclusos. Saddam —afirma Amin— cuenta con aire acondicionado. Debe de ser que el calor babilónico es distinto al de Kilo Prieto o Boniato o cualquiera de las decenas de cárceles que avergüenzan mi tierra.
Allí —cita conmovedora— “Saddam y otros detenidos reciben desayuno y dos comidas calientes por día. Entre los postres figuran naranjas, manzanas, peras o ciruelas, pero al expresidente iraquí le gustan también las galleticas y bizcochos de estilo estadounidense”. ¡Ah, Cuba! ¡Ah, las sopas de averigua! ¿Qué podría hacer un relator de Naciones Unidas, una delegación de la Cruz Roja o una comisión del Parlamento Europeo en nuestro archipiélago?
No asombrarse, los cada vez más escasos viudos del 68 y del Che Guevara —que aún deliran por lo que fuera la revolución— dirán que los delitos de los condenados cubanos son mayores que los de Saddam. Por eso el masacrador de los kurdos “cuida un jardín durante un período de ejercicio de tres horas diarias, lee el Corán, tiene acceso a 145 libros, en su mayoría novelas o libros de viaje, donados por la Cruz Roja”.
El verdugo de los shií, tras perder guerra tras guerra, también escribe poemas. Parece que uno dedicado a su antiguo amigo Bush padre ... ¡Así será! Y mientras escribe y escribe, funcionarios internacionales que han tenido acceso a él, aseveran que el buen señor goza de perfecta salud, de cuidadosa atención médica contra la hipertensión, la infección crónica de la próstata y desde luego la poesía.
Re: Sadam y los presos políticos en Cuba
Enviado por el día 30 de Julio de 2004 a las 16:16
Nada —paradojas de la puta historia—, que ahora las organizaciones humanitarias del Planeta deben rogarle al Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba que sus presos reciban un tratamiento al menos cercano del que saborea Saddam. O tal vez pedirle a Dios que el próximo viernes 13 de agosto, cuando cumplirá otro largo año, lo llame al infierno. Allí será un excelente consejero, un asesor perfecto, de los que saben bañarse de sangre y guardar la ropa, ocultar su única razón de ser: amasar el Poder absoluto que hornea desde hace 45 años.
O tal vez Dios, consecuente con su misericordia infinita, pueda perdonarle sus crímenes. Aunque yo, sinceramente, no pueda, no pueda olvidar a nuestro presos de conciencia, opositores pacíficos del inmovilismo. No podría resistir que un Saddam Hussein sonriera de burla, aunque nunca sería capaz de pedir a las autoridades iraquíes o de la Coalición que le tuvieran en una cárcel parecida a las cubanas.
O tal vez Dios, consecuente con su misericordia infinita, pueda perdonarle sus crímenes. Aunque yo, sinceramente, no pueda, no pueda olvidar a nuestro presos de conciencia, opositores pacíficos del inmovilismo. No podría resistir que un Saddam Hussein sonriera de burla, aunque nunca sería capaz de pedir a las autoridades iraquíes o de la Coalición que le tuvieran en una cárcel parecida a las cubanas.
Re: Re: Sadam y los presos políticos en Cuba
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 20:56
Querido Anticastro:
Es muy grato para mi saludarte. Comparto plenamente tus palabras.
En Ecuador, los izquierdosos son una maravilla, porque son ineptos. Un ex agente de la C.I.A, Philip Agee, quien escribió un libro autobiográfico, lo dijo en su obra: "Lo más maravilloso de Ecuador es que los comunistas son completamente ineptos. Porque si fueran competentes, se hubieran tomado el poder hace cincuenta años atrás". Y esto, en gran parte, a mi me ha constado en forma personal.
Pero yo iba a lo siguiente: En Ecuador, esta izquierda folklórica y fracasada llora a moco tendido por los cuatro pelagatos que literalmente disecó en vida Leon Febres Cordero, lo cual a mi me pareció un lamentable error de este caballero guayaquileño, quien, ¡oh sorpresa!, luego se hizo gran amigo de Fidel Castro, y hasta recibe cigarros habanos puros de tu tan ilustre compatriota. Pero digo y repito, esta misma izquierda, nada dice sobre la situación de tu tan querida Patria. Querida porque José Martí fue amigo muy dilecto de Don Eloy Alfaro, el más grande Prócer del Liberalismo Ecuatoriano, martirizado por los "curuchupas", los mismos que ahora forman el Opus Dei. Y que no se diga que soy anticatólico, puesto que acabo de llegar de Misa.
Es tan así, que estos izquierdosos ecuatorianos fueron a llorar donde Don Baltazar Garzón, pára que le aprese a Leon Febres Cordero. Esto es una torpeza tan grande, puesto que Leon Febres Cordero es el Rey Leon, especiamente en su ciudad natal, en Guayaquil. ¡Quién entonces le podría apresar en Guayaquil? Pero así mismo son los izquierdosos de miopes e ineptos en mi país natal.
Afectuosos saludos.
Pedro Malo.
Es muy grato para mi saludarte. Comparto plenamente tus palabras.
En Ecuador, los izquierdosos son una maravilla, porque son ineptos. Un ex agente de la C.I.A, Philip Agee, quien escribió un libro autobiográfico, lo dijo en su obra: "Lo más maravilloso de Ecuador es que los comunistas son completamente ineptos. Porque si fueran competentes, se hubieran tomado el poder hace cincuenta años atrás". Y esto, en gran parte, a mi me ha constado en forma personal.
Pero yo iba a lo siguiente: En Ecuador, esta izquierda folklórica y fracasada llora a moco tendido por los cuatro pelagatos que literalmente disecó en vida Leon Febres Cordero, lo cual a mi me pareció un lamentable error de este caballero guayaquileño, quien, ¡oh sorpresa!, luego se hizo gran amigo de Fidel Castro, y hasta recibe cigarros habanos puros de tu tan ilustre compatriota. Pero digo y repito, esta misma izquierda, nada dice sobre la situación de tu tan querida Patria. Querida porque José Martí fue amigo muy dilecto de Don Eloy Alfaro, el más grande Prócer del Liberalismo Ecuatoriano, martirizado por los "curuchupas", los mismos que ahora forman el Opus Dei. Y que no se diga que soy anticatólico, puesto que acabo de llegar de Misa.
Es tan así, que estos izquierdosos ecuatorianos fueron a llorar donde Don Baltazar Garzón, pára que le aprese a Leon Febres Cordero. Esto es una torpeza tan grande, puesto que Leon Febres Cordero es el Rey Leon, especiamente en su ciudad natal, en Guayaquil. ¡Quién entonces le podría apresar en Guayaquil? Pero así mismo son los izquierdosos de miopes e ineptos en mi país natal.
Afectuosos saludos.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: Sadam y los presos políticos en Cuba
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 17:20
Amigo pedro malo, te traigo este artículo de Carlos Alberto Montaner sobre algo que le ocurrió recientemente en Quito.
Saludos cordiales.
Ocurrió hace pocos días. La Universidad Andina y la Cámara de Comercio de Quito me invitaron a dar una conferencia en torno a la gobernabilidad y el proceso de selección de líderes en las sociedades democráticas. Era un tema hermoso y acepté. Además, me invitaban dos grandes y buenos amigos, Blasco Peñaherrera padre e hijo.
Saludos cordiales.
Ocurrió hace pocos días. La Universidad Andina y la Cámara de Comercio de Quito me invitaron a dar una conferencia en torno a la gobernabilidad y el proceso de selección de líderes en las sociedades democráticas. Era un tema hermoso y acepté. Además, me invitaban dos grandes y buenos amigos, Blasco Peñaherrera padre e hijo.
Re: Re: Re: Re: Sadam y los presos políticos en Cuba
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 01:02
Querido Anticastro:
Me has leido el pensamiento. Yo te iba a citar el artículo. Salió ayer en el Diario El Comercio.
www.elcomercio.com
En Ecuador los izquierdosos siempre fracasan, y siempre fracasarán.
Afectuosos Saludos.
Pedro Malo.
Me has leido el pensamiento. Yo te iba a citar el artículo. Salió ayer en el Diario El Comercio.
www.elcomercio.com
En Ecuador los izquierdosos siempre fracasan, y siempre fracasarán.
Afectuosos Saludos.
Pedro Malo.