Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 16:07
El miserable mundo de Michael Moore
Por: Orlando Fondevila Fecha: 8/3/2004
En un primer momento pensé titular este artículo “Vindicación de Cuba”, recordando aquél otro antológico de nuestro José Martí ante parecidas ofensas vertidas por un periódico norteamericano de entonces. Habría que investigar si The Evening Post y The Manufacturer eran periódicos “progres” de aquella época, en la que parece que también había algunos Michael Moore. Pero finalmente me decidí por “El miserable mundo de Michael Moore”, porque justamente se trata de eso, de un mundo miserable que no sólo odia y desprecia a los cubanos, sino que, en el fondo, odia todo lo que Occidente significa. Y es, además, un mundo al que pertenecen, con parecida e incluso superior miseria ética e intelectual muchos otros Michael Moore. Por cierto, además de infame hay un tufillo racista en el señor Moore, como lo había en The Evening Post y The Manufacturer, aunque el repulsivo y desaseado cineasta haga carantoñas a Castro con el tema de que la minoría blanca de Cuba (dice que el 38%) es la que ha huido porque, según Moore, “sabían que no podían quedarse en Cuba porque no tenían apoyo del pueblo”. Sería bueno que alguien le dijera a este señor quiénes son Oscar Elías Biscet y Antúnez; o quiénes eran los jóvenes fusilados hace un año por querer huir de la satrapía que él defiende. Al margen de datos estadísticos trucados, para la mentalidad de este señor que va de “progre”, todos los cubanos somos hispanos, es decir, no blancos. Pero Moore desprecia a los exiliados no porque sean blancos, o hispanos, sino porque a pesar de haber tenido un éxito espectacular en la sociedad norteamericana no han cejado en la búsqueda de la libertad para su patria. Eso, y que también son agradecidos admiradores de la sociedad que les ha acogido generosamente, la misma sociedad que el baboso cineasta odia.
Por: Orlando Fondevila Fecha: 8/3/2004
En un primer momento pensé titular este artículo “Vindicación de Cuba”, recordando aquél otro antológico de nuestro José Martí ante parecidas ofensas vertidas por un periódico norteamericano de entonces. Habría que investigar si The Evening Post y The Manufacturer eran periódicos “progres” de aquella época, en la que parece que también había algunos Michael Moore. Pero finalmente me decidí por “El miserable mundo de Michael Moore”, porque justamente se trata de eso, de un mundo miserable que no sólo odia y desprecia a los cubanos, sino que, en el fondo, odia todo lo que Occidente significa. Y es, además, un mundo al que pertenecen, con parecida e incluso superior miseria ética e intelectual muchos otros Michael Moore. Por cierto, además de infame hay un tufillo racista en el señor Moore, como lo había en The Evening Post y The Manufacturer, aunque el repulsivo y desaseado cineasta haga carantoñas a Castro con el tema de que la minoría blanca de Cuba (dice que el 38%) es la que ha huido porque, según Moore, “sabían que no podían quedarse en Cuba porque no tenían apoyo del pueblo”. Sería bueno que alguien le dijera a este señor quiénes son Oscar Elías Biscet y Antúnez; o quiénes eran los jóvenes fusilados hace un año por querer huir de la satrapía que él defiende. Al margen de datos estadísticos trucados, para la mentalidad de este señor que va de “progre”, todos los cubanos somos hispanos, es decir, no blancos. Pero Moore desprecia a los exiliados no porque sean blancos, o hispanos, sino porque a pesar de haber tenido un éxito espectacular en la sociedad norteamericana no han cejado en la búsqueda de la libertad para su patria. Eso, y que también son agradecidos admiradores de la sociedad que les ha acogido generosamente, la misma sociedad que el baboso cineasta odia.
Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:12
anticastro , no verias mejor que ganara kerry ,que culpa tienen las familias cubanas que solopodran ver a sus familiares 1 vez cada dos años, no quiero nipensar lo que tiene que sufrir una persona , que pierda a un familiar en la isla y no pueda ir , porque agoto sus viajes a Cuba.
Creo que EEUU, el poryecto de Cuba-libre y el mundo estaran mejor con Kerry.
Creo que EEUU, el poryecto de Cuba-libre y el mundo estaran mejor con Kerry.
Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:33
sip me gustaria ke ganara kerry ,no se si realmente sera menos peor,pero bueh ya con bush es punto final en calidad de ser humano.Anti veo ke tienes muchia bronkas acumuladas pero piensas ke muchios cubanos estan felices con fidel..y gue akellios ke se escaparon, no justifiko las matanzas,pero komo es ke prefirieron un sitema capitalista a sus racies mas proximas como lo es la familia?
se ke tu viviste la historia de cuba por eso tu palabra es muy valiosa para mi.muashhhhh anti
se ke tu viviste la historia de cuba por eso tu palabra es muy valiosa para mi.muashhhhh anti
Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:51
yasmi, los cubanos, digamos el 90%, no están felices con Castro, recuerda que yo viví allá hasta 1998 y por 32 años y conozco más a mi pueblo que cualquiera de los que pueda opinar en este foro, y ese 10% que queda, no creo que esté feliz con él, sino que como están "chupando de la teta", no les conviene que se caiga "el loco".
"pero komo es ke prefirieron un sitema capitalista a sus racies mas proximas como lo es la familia?"
los cubanos prefieren un sistema capitalista porque el socialismo es un fiasco, un rotundo fracaso y en Cuba está la peor dictadura que haya existido jamás en AL y prefieren el capitalismo porque es un sistema donde el hombre es libre y no esclavo como en Cuba y los cubanos que abandonan la isla si lo hacen sin su familia, no es porque no deseen llevarla consigo, sino porque la familia queda como rehen de Castro para que los que se van puedan ser usado en su beneficio y eso está más que demostrado con lo ocurrido en EEUU después de anunciarse las medidas para endurecer el embargo.
"pero komo es ke prefirieron un sitema capitalista a sus racies mas proximas como lo es la familia?"
los cubanos prefieren un sistema capitalista porque el socialismo es un fiasco, un rotundo fracaso y en Cuba está la peor dictadura que haya existido jamás en AL y prefieren el capitalismo porque es un sistema donde el hombre es libre y no esclavo como en Cuba y los cubanos que abandonan la isla si lo hacen sin su familia, no es porque no deseen llevarla consigo, sino porque la familia queda como rehen de Castro para que los que se van puedan ser usado en su beneficio y eso está más que demostrado con lo ocurrido en EEUU después de anunciarse las medidas para endurecer el embargo.
Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:40
cincinato, para poder responder acertadamente lo que preguntas tendría que hacerte una larga historia. Sólo voy a hacerte unos breves comentarios.
1-Las familias cubanas no tienen la culpa de nada, sólo Castro tiene la culpa de todo.
2-Cuando Castro tenía la economía subvencionada por los soviéticos, fue él quien le dijo a los cubanos que se iban de Cuba que nunca más les permitiría volver, que no los quería en Cuba y que no necesitaba su dinero, ahora se traga sus bravuconadas.
3-El que sale de Cuba sabe que lo hace para siempre y que si va para EEUU tienen que atenerse a las leyes de ese país, por lo tanto, si tanto desean estar con sus familiares tienen dos opciones, una quedarse en Cuba y la otra si se van que no sea para EEUU.
4-Esos cubanos que se quejan y protestan porque no pueden visitar a sus familiares, son los mismos que cuando estaban en Cuba iban a todas las marchas y discursos de Castro, que no protestaban por nada, y que se dejaban pisotear por la bota del tirano, y ahora que viven en un país libre, donde pueden expresarse con libertad, reclaman y protestan por todo lo que no reclamaron y protestaron en Cuba.
5-La mayoría, no todos, de los que protestan por la restricción de los viajes, no lo hacen porque no puedan ver a sus familiares, sino porque se les acabó el negocio de lucrar con el dolor de los cubanos, esos son las "mulas" (los que llevan paquetes a Cuba), los que tienen agencias de viaje a Cuba y los agentes de la Seguridad cubana.
7-Con el dinero que se les permite enviar de remesa al año (3600 dólares), es más que suficiente para "vivir" en Cuba, pues el salario promedio en Cuba son 120 dólares al AÑO y más del 50% de los cubanos no tienen quien les mande un dólar.
6-Yo no vivo en EEUU sino en Chile, salí hace casi 6 años de la Isla donde dejé a mis padres y a mi hermana pero desde entonces no los he vuelto a ver, sólo me comunico con ellos por teléfono, y los veré nuevamente el día que Cuba sea libre o si algún día puedo traerlos de visita y los quiero tanto o más que esos que protestan porque sólo pueden ir una vez cada 3 años.
Por lo tanto, lo mejor para los cubanos y para Cuba es que Kerry no salga Presidente de los EEUU. Lo que es mejor para el mundo habría que entrarlo a analizar desde otra perspectiva que no me interesa analizar ahora y sobre esto, independiente de quien salga presidente, la izquierda mundial, antiameriana por excelencia, va a seguir atacando a cualquier presidente que tenga EEUU, sea demócrata o republicano.
1-Las familias cubanas no tienen la culpa de nada, sólo Castro tiene la culpa de todo.
2-Cuando Castro tenía la economía subvencionada por los soviéticos, fue él quien le dijo a los cubanos que se iban de Cuba que nunca más les permitiría volver, que no los quería en Cuba y que no necesitaba su dinero, ahora se traga sus bravuconadas.
3-El que sale de Cuba sabe que lo hace para siempre y que si va para EEUU tienen que atenerse a las leyes de ese país, por lo tanto, si tanto desean estar con sus familiares tienen dos opciones, una quedarse en Cuba y la otra si se van que no sea para EEUU.
4-Esos cubanos que se quejan y protestan porque no pueden visitar a sus familiares, son los mismos que cuando estaban en Cuba iban a todas las marchas y discursos de Castro, que no protestaban por nada, y que se dejaban pisotear por la bota del tirano, y ahora que viven en un país libre, donde pueden expresarse con libertad, reclaman y protestan por todo lo que no reclamaron y protestaron en Cuba.
5-La mayoría, no todos, de los que protestan por la restricción de los viajes, no lo hacen porque no puedan ver a sus familiares, sino porque se les acabó el negocio de lucrar con el dolor de los cubanos, esos son las "mulas" (los que llevan paquetes a Cuba), los que tienen agencias de viaje a Cuba y los agentes de la Seguridad cubana.
7-Con el dinero que se les permite enviar de remesa al año (3600 dólares), es más que suficiente para "vivir" en Cuba, pues el salario promedio en Cuba son 120 dólares al AÑO y más del 50% de los cubanos no tienen quien les mande un dólar.
6-Yo no vivo en EEUU sino en Chile, salí hace casi 6 años de la Isla donde dejé a mis padres y a mi hermana pero desde entonces no los he vuelto a ver, sólo me comunico con ellos por teléfono, y los veré nuevamente el día que Cuba sea libre o si algún día puedo traerlos de visita y los quiero tanto o más que esos que protestan porque sólo pueden ir una vez cada 3 años.
Por lo tanto, lo mejor para los cubanos y para Cuba es que Kerry no salga Presidente de los EEUU. Lo que es mejor para el mundo habría que entrarlo a analizar desde otra perspectiva que no me interesa analizar ahora y sobre esto, independiente de quien salga presidente, la izquierda mundial, antiameriana por excelencia, va a seguir atacando a cualquier presidente que tenga EEUU, sea demócrata o republicano.
Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:47
bueno agradezco tu información , al fin y al cabo yo no vivo , en la pequeña cuba de la Florida, supongo ye espero , que miami ,pasara a la soberania cubana tras la caida de Castro.
en otro orden de cosas , quien esperas y/o te gustaria ver como 1 presidente democratico de Cuba?.
Seguro que ves a tu familia bien pronto !! amigo
no puede durar mucho ya!!!
en otro orden de cosas , quien esperas y/o te gustaria ver como 1 presidente democratico de Cuba?.
Seguro que ves a tu familia bien pronto !! amigo
no puede durar mucho ya!!!
Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 19:56
Desearía como primer presidente de Cuba Libre y Democrática al ilustre escritor y periodista Carlos Alberto Montaner o al Dr. Oscar Elías Biscet.
Eso espero, que no dure mucho más.
Eso espero, que no dure mucho más.
Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 20:47
yop espero ke tu te reunas con tu familia y de corazon te lo digo anti...se ke podras hacerlo ya veras..siempre hay una solucion al final .
te q beshitos..
te q beshitos..
Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 21:52
Ýnimo, al chivo cabrón le quedan dos días. ¡Viva Cuba liberada!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 22:33
Me parece increiblemente inhumano que alabes a Bush por restringir las visitas a la isla.
En España tenemos nombre a eso "Jodase el sargento que yo me acuesto sin manta".
En España tenemos nombre a eso "Jodase el sargento que yo me acuesto sin manta".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 22:41
Más inhumano es lo que hace Castro con los cubanos y lo que hacen los que apoyan a Castro y los que hacen negocios con el tirano a costa de la miseria del pueblo. Y al que no le gusten las leyes de EEUU que no se vaya a EEUU y se quede en su país y los menos que pueden criticar son los cubanos pues en Cuba se humillan y doblegan ante el tirano y cuando se van a EEUU entonces pretenden exigirle a un gobierno democrático lo que no fueron capaces de exigirle a la dictadura de la que huyen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 22:55
A mí lo que me parece inhumano es que haya soplapollas en Europa que defiendan al sátrapa de la Habana, en vez de aplicar sanciones económicas draconianas que acaben con la dictadura de una puñetera vez.
je: Re: Re: Re: fe: Re: Re: Re: Ql miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 30 de Noviembre de 1999 a las 00:00
Dios mío, otro zurd{ en el mundo. JcOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOsOOOOOOOOOOOOOOOwOOOOOO KERRY NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, POR FAVOR&78230;……..
Swlo escuchar a AHwards, me recuenda a los discursos populistas de Kirchner en Argentina o Chavez,en Venezuela—
Solo,pensar que ese maniquí de Kerry,puede ser manipalado por Europa8 me da pena.
Councido miguel.
Swlo escuchar a AHwards, me recuenda a los discursos populistas de Kirchner en Argentina o Chavez,en Venezuela—
Solo,pensar que ese maniquí de Kerry,puede ser manipalado por Europa8 me da pena.
Councido miguel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 23:28
Kerry... el mismo q dice querer volver a mirar para Lamerica y no sabe ni el nombre de 3 presidentes de aca... anda Mr.K yanqui! con nuestro Mr.K de cabotaje ya tenemos de sobra!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 23:32
Kant, Kelsen,Keynes,Kirchner y ahora Kerry....Hummmm no tendran razon los judios de la Kabala???!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 3 de Agosto de 2004 a las 23:58
Jajajajajaja, no descartéis nada..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 15:10
eso no lo sabia yo lo delas 5 k , uhhhhmmmmm ,me suena , explicadmelo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 15:12
no seas de tu pueblo ,mazza!!!
como se te ocurre decir eso ? que es para ti ser de izquierda? anda , anda!!!!!!
como se te ocurre decir eso ? que es para ti ser de izquierda? anda , anda!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 02:23
Con la dictadura se acabaría con un desembarco armado Miguel, con sanciones no conseguirías nada, tan solo hacer padecer a la población civil más de lo que ya lo hace.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 02:37
No pero claro, si desembarcamos en cuba.. estaríamos violando los derechos sociales.. como podemos permitir eso.. afuera yankis imperialistas…
A los socialistas no hay poronga que les venga bien.
“ Los pobres cosechan lo que los intelectuales siembran” Robes, para vos.
A los socialistas no hay poronga que les venga bien.
“ Los pobres cosechan lo que los intelectuales siembran” Robes, para vos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 04:04
Ojala gane bush, quiero ver llorar zurdos!
MUERTE A MOORE.
MUERTE A MOORE.
El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 15:45
No robespierre, un desembarco sería la solución a corto plazo pero no debiera ser mientras viva Castro pues eso es lo que desea, un final apocalíptico para tapar su rotundo fracaso como gobernante y su historia criminal.
Quitar el embargo no va a sacar al pueblo de la miseria pues a Castro no le interesa la situación de los cubanos, sólo le importa mantener el poder a cualquier costo y un levantamiento de las sanciones le facilitaría más recursos para su maquinaria represiva y el pueblo seguiría en las mismas o peor porque las pocas concesiones hechas (liberación del dólar y algunas pequeñas actividades "privadas") debido a la crisis extrema (porque en crisis está Cuba desde el 59), desaparecerían y se encerraría al país al estilo de Korea del Norte.
En 46 años la situación del pueblo cubano lejos de mejorar, empeora cada día más, ni en los años 80 cuando Castro recibía de regalo cerca de 5.000 millones de dólares al año de los soviet, se mejoró la situación del pueblo ni se eliminó la libreta de racionamiento y mientras se mantenía al 8vo ejército del mundo, los gastos militares duplicaban los de Australia y Oceanía, se hacían guerras en Africa y se financiaba y entrenaban grupos terroristas y subversivos de todas partes del Mundo.
Las medidas son para que no le entren tantos recursos a la dictadura para reprimir al pueblo y la solución no es quitarlas sino que todos los países asumieran un compromiso con los cubanos y realizaran un verdadero bloqueo como el que se efectuó contra Sudáfrica, lo que si sería efectivo pues si la dictadura no cede entonces provocaría la rebelión del pueblo, la cual no veo posible mientras la dictadura tenga recursos para seguir engrasando su maquinaria represiva y el pueblo no se sienta ahogado por completo y no con el agua al cuello porque así está.
Si hay crisis en Cuba no es por el embargo, el embargo es sólo el pretexto, Cuba tiene relaciones comerciales con casi todos los países del Mundo incluido los propios EEUU, lo que no tiene es recursos para comerciar por la ineficiencia del sistema y el rotundo fracaso que ha significado el régimen impuesto y Castro como gobernante, y el que diga lo contrario miente descaradamente.
Quitar el embargo no va a sacar al pueblo de la miseria pues a Castro no le interesa la situación de los cubanos, sólo le importa mantener el poder a cualquier costo y un levantamiento de las sanciones le facilitaría más recursos para su maquinaria represiva y el pueblo seguiría en las mismas o peor porque las pocas concesiones hechas (liberación del dólar y algunas pequeñas actividades "privadas") debido a la crisis extrema (porque en crisis está Cuba desde el 59), desaparecerían y se encerraría al país al estilo de Korea del Norte.
En 46 años la situación del pueblo cubano lejos de mejorar, empeora cada día más, ni en los años 80 cuando Castro recibía de regalo cerca de 5.000 millones de dólares al año de los soviet, se mejoró la situación del pueblo ni se eliminó la libreta de racionamiento y mientras se mantenía al 8vo ejército del mundo, los gastos militares duplicaban los de Australia y Oceanía, se hacían guerras en Africa y se financiaba y entrenaban grupos terroristas y subversivos de todas partes del Mundo.
Las medidas son para que no le entren tantos recursos a la dictadura para reprimir al pueblo y la solución no es quitarlas sino que todos los países asumieran un compromiso con los cubanos y realizaran un verdadero bloqueo como el que se efectuó contra Sudáfrica, lo que si sería efectivo pues si la dictadura no cede entonces provocaría la rebelión del pueblo, la cual no veo posible mientras la dictadura tenga recursos para seguir engrasando su maquinaria represiva y el pueblo no se sienta ahogado por completo y no con el agua al cuello porque así está.
Si hay crisis en Cuba no es por el embargo, el embargo es sólo el pretexto, Cuba tiene relaciones comerciales con casi todos los países del Mundo incluido los propios EEUU, lo que no tiene es recursos para comerciar por la ineficiencia del sistema y el rotundo fracaso que ha significado el régimen impuesto y Castro como gobernante, y el que diga lo contrario miente descaradamente.
Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 20:45
Mazzamauro:
¿Eh?, ¿violando derechos sociales?, ¿pero que dices?, ¿cuales derechos sociales?.
Anticastro:
Si, lo sé, supondría un último asidero al que agarrarse; el convertir a Castro en un martir...
Resultaría contraproducente considerando la edad del susodicho y que, previsiblemente, su régimen morirá con él.
Pero, de todos modos, no me refería a la conveniencia de la medida en el contexto actual, sino en el de 1991.
"Si hay crisis en Cuba no es por el embargo, el embargo es sólo el pretexto..."
Ya, esto ya lo sé, lo que no termino de ver claro es la posibilidad de un hipotético levantamiento popular en el caso de que se implementase un régimen de sanciones verdaderamente drástico, no me parece sencillo que se pueda producir con facilidad una revuelta en el caso de un regimen tan estrictamente centralizado...a menos, claro está, que cuente con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, pero me imagino que Castro ya se habrá cuidado bien de distribuir los nombramientos de altos cargos entre elementos totalmente afectos...
Fijese lo que ocurrió en el caso de Irak; en principio, las sanciones fueron diseñadas y aplicadas a tal efecto, pero no solo no tuvieron, en ese sentido, el éxito esperado, sino que
provocaron una catástrofe humanitaria.
No creo que con un régimen de sanciones se pueda obligar a abandonar el poder a un dictador, habida cuenta que en su tren de vida dificilmente repercuten -recuerde los palacios de Saddam- y que, por poco que sea lo ingresado, el financiamiento del aparato represivo, que es, en último término, lo que sostiene al régimen, estará siempre situado, en un orden de prioridades, por encima del bienestar ciudadano.
Y a ello se suma el, al parecer, reciente descubrimiento de yacimientos petroleros, que, per se, imposibilita todo bloqueo -ya verá lo que tarda el sátrapa en llegar a un acuerdo propicio para sus intereses con la connivencia de los representantes de Repsol-.
¿Eh?, ¿violando derechos sociales?, ¿pero que dices?, ¿cuales derechos sociales?.
Anticastro:
Si, lo sé, supondría un último asidero al que agarrarse; el convertir a Castro en un martir...
Resultaría contraproducente considerando la edad del susodicho y que, previsiblemente, su régimen morirá con él.
Pero, de todos modos, no me refería a la conveniencia de la medida en el contexto actual, sino en el de 1991.
"Si hay crisis en Cuba no es por el embargo, el embargo es sólo el pretexto..."
Ya, esto ya lo sé, lo que no termino de ver claro es la posibilidad de un hipotético levantamiento popular en el caso de que se implementase un régimen de sanciones verdaderamente drástico, no me parece sencillo que se pueda producir con facilidad una revuelta en el caso de un regimen tan estrictamente centralizado...a menos, claro está, que cuente con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, pero me imagino que Castro ya se habrá cuidado bien de distribuir los nombramientos de altos cargos entre elementos totalmente afectos...
Fijese lo que ocurrió en el caso de Irak; en principio, las sanciones fueron diseñadas y aplicadas a tal efecto, pero no solo no tuvieron, en ese sentido, el éxito esperado, sino que
provocaron una catástrofe humanitaria.
No creo que con un régimen de sanciones se pueda obligar a abandonar el poder a un dictador, habida cuenta que en su tren de vida dificilmente repercuten -recuerde los palacios de Saddam- y que, por poco que sea lo ingresado, el financiamiento del aparato represivo, que es, en último término, lo que sostiene al régimen, estará siempre situado, en un orden de prioridades, por encima del bienestar ciudadano.
Y a ello se suma el, al parecer, reciente descubrimiento de yacimientos petroleros, que, per se, imposibilita todo bloqueo -ya verá lo que tarda el sátrapa en llegar a un acuerdo propicio para sus intereses con la connivencia de los representantes de Repsol-.
Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 21:37
"no me parece sencillo que se pueda producir con facilidad..."
Eso está claro, no es sencillo, pero el hambre suele producir milagros, recuerda la Revolución Francesa, y a los cubanos lo que los mantiene apacible son como dije antes la maquinaria represiva de régimen y que con todas las dificultades que hay aún pueden paliar en cierta medida el hambre y esto último son precisamente las remesas de los exiliados las que lo permiten en gran medida. Cuando Castro no pueda mantener su aparato represivo como lo hace actualmente por no tener recursos y el hambre termine de ponerle un torniquete en el cuello a los cubanos, se va a la mierda todo, por un lado por el hambre y por otro las mismas fuerzas represivas que pierden su privilegios. En Cuba el salario de un policia cualquiera es casi el doble del de un médico especialista, y el objetivo es ese, que ese policia no pueda recibir esas prevendas porque no hay recursos para dárserlas, el 80% de los polícias cubanos son delicuentes y semianalfetos, que el gobierno les pone un uniforme, les da un palo, una pistola y un "buen salario" para que repriman al pueblo, y, cuando no tengan eso último? que pasará?.
Otra aspecto a tener en cuenta es que ya el 4 de agosto de 1994 en la Habana el pueblo de forma expontánea se lanzo a la calle pidiendo libertad y arrasando con los comercios para extranjeros y para detenerlos tuvieron que llevar las brigadas especiales de la policía de la mitad del país más los paramilitares de las Brigadas de Respuesta Rápida que lograron contener la manifestación después de varias horas y cuando aún el miedo calaba hondo en el pueblo, imaginate a ese pueblo, con menos miedo, más hambre y en a lo largo de todo el país lo que sería capaz de hacer.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/41809/
El caso de Irak es diferente al de Cuba, Irak tiene petróleo y pese a las sanciones, los inescrupulosos del mundo, principalmente rusos y franceses, seguían comerciando con Irak a espaldas de la ONU y continuaban suministrándo armas a Hussein, además, estaba el programa de petóleo por alimentos, por lo que en ningún momento el pueblo irakí llego a tener la miseria que tienen los cubanos, pues en irak existía el "libre comercio" y con dinero se podía comprar de todo y cualquier lugar, en Cuba sólo se compra comida con la libreta de racionamiento la que estirándola da a lo sumo para 15 días y el resto del tiempo, a robarrrrrrr porque es la única vía de adquirir algo, además Cuba no produce nada, sólo prostitución infantil barata por lo que si hay un verdadero bloqueo impuesto por la ONU quien va querer arriegarse por una puta.
Eso está claro, no es sencillo, pero el hambre suele producir milagros, recuerda la Revolución Francesa, y a los cubanos lo que los mantiene apacible son como dije antes la maquinaria represiva de régimen y que con todas las dificultades que hay aún pueden paliar en cierta medida el hambre y esto último son precisamente las remesas de los exiliados las que lo permiten en gran medida. Cuando Castro no pueda mantener su aparato represivo como lo hace actualmente por no tener recursos y el hambre termine de ponerle un torniquete en el cuello a los cubanos, se va a la mierda todo, por un lado por el hambre y por otro las mismas fuerzas represivas que pierden su privilegios. En Cuba el salario de un policia cualquiera es casi el doble del de un médico especialista, y el objetivo es ese, que ese policia no pueda recibir esas prevendas porque no hay recursos para dárserlas, el 80% de los polícias cubanos son delicuentes y semianalfetos, que el gobierno les pone un uniforme, les da un palo, una pistola y un "buen salario" para que repriman al pueblo, y, cuando no tengan eso último? que pasará?.
Otra aspecto a tener en cuenta es que ya el 4 de agosto de 1994 en la Habana el pueblo de forma expontánea se lanzo a la calle pidiendo libertad y arrasando con los comercios para extranjeros y para detenerlos tuvieron que llevar las brigadas especiales de la policía de la mitad del país más los paramilitares de las Brigadas de Respuesta Rápida que lograron contener la manifestación después de varias horas y cuando aún el miedo calaba hondo en el pueblo, imaginate a ese pueblo, con menos miedo, más hambre y en a lo largo de todo el país lo que sería capaz de hacer.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/41809/
El caso de Irak es diferente al de Cuba, Irak tiene petróleo y pese a las sanciones, los inescrupulosos del mundo, principalmente rusos y franceses, seguían comerciando con Irak a espaldas de la ONU y continuaban suministrándo armas a Hussein, además, estaba el programa de petóleo por alimentos, por lo que en ningún momento el pueblo irakí llego a tener la miseria que tienen los cubanos, pues en irak existía el "libre comercio" y con dinero se podía comprar de todo y cualquier lugar, en Cuba sólo se compra comida con la libreta de racionamiento la que estirándola da a lo sumo para 15 días y el resto del tiempo, a robarrrrrrr porque es la única vía de adquirir algo, además Cuba no produce nada, sólo prostitución infantil barata por lo que si hay un verdadero bloqueo impuesto por la ONU quien va querer arriegarse por una puta.
Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 21:38
En cuanto a lo del petróleo descubirto, ya fue confirmado que no es explotable, por lo que al vejete se le esfumaron por el momento las ganas y hasta dentro de por lo menos un año, Repsol no comenzará la perforación de otro pozo en otra de las zonas que les fue asignada por Castro y mientras a Chávez lo que le queda es como el dice un pelito en el poder y cuando eso ocurra se le acabó el negocito a Castro de cambiar esclavos por petróleo.
Conclusiones, si se establece un bloqueo, donde al tirano no le entre ni un chicharo, cuando se le acabe la plata que le ha robado al pueblo y no pueda mantener a toda leche el aparato represivo y la desesperación del pueblo llegue al extremo, se cagó el pato, hasta ahí llegó la dictadura. Y no es cosa de decir que por tumbar a Castro se va a matar de hambre al pueblo cubanos, pues hace ya 46 años que el pueblo cubano está padeciendo y sacrificándose sin solución, así que un poquito más de sacrificio por ser libres bien vale la pena.
Conclusiones, si se establece un bloqueo, donde al tirano no le entre ni un chicharo, cuando se le acabe la plata que le ha robado al pueblo y no pueda mantener a toda leche el aparato represivo y la desesperación del pueblo llegue al extremo, se cagó el pato, hasta ahí llegó la dictadura. Y no es cosa de decir que por tumbar a Castro se va a matar de hambre al pueblo cubanos, pues hace ya 46 años que el pueblo cubano está padeciendo y sacrificándose sin solución, así que un poquito más de sacrificio por ser libres bien vale la pena.
Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 22:19
"...los inescrupulosos del mundo, principalmente rusos y franceses, seguían comerciando con Irak a espaldas de la ONU"
Hmmm, de inescrupulosos podríamos hablar largo y tendido, habida cuenta que según la norteamericana Energy Information Administration eran, paradójicamente, las compañías estadounidenses, pese a la prohibición expresa de mantener relaciones comerciales con Irak, los mayores importadoras de crudo irakí, con alrededor de un millón de barriles diarios durante el 2002, que recompraban a las petroleras de los países que si comerciaban con Irak, Francia y Rusia v.gr., es decir, casi la mitad de la producción del país (por delante de la propia Francia con 95800, Oriente Medio con 85000, Italia con 79300 y España con 51900); asimismo, antes de la guerra del 91, momento en que el propio régimen veda su participación, es decir, cuando ese señor se encontraba en plena masacre de kurdos, las petroleras anglosajonas (Exxon, Texaco, BP y Shell) se repartían las tres cuartas partes del petróleo irakí.
Pero bueno, este es otro tema.
En todo caso, me alegro de conversar con usted y que me ilustre respecto a sucesos absolutamente desconocidos por mi parte, por ejemplo esa revuelta acaecida en el 94.
Saludos.
Hmmm, de inescrupulosos podríamos hablar largo y tendido, habida cuenta que según la norteamericana Energy Information Administration eran, paradójicamente, las compañías estadounidenses, pese a la prohibición expresa de mantener relaciones comerciales con Irak, los mayores importadoras de crudo irakí, con alrededor de un millón de barriles diarios durante el 2002, que recompraban a las petroleras de los países que si comerciaban con Irak, Francia y Rusia v.gr., es decir, casi la mitad de la producción del país (por delante de la propia Francia con 95800, Oriente Medio con 85000, Italia con 79300 y España con 51900); asimismo, antes de la guerra del 91, momento en que el propio régimen veda su participación, es decir, cuando ese señor se encontraba en plena masacre de kurdos, las petroleras anglosajonas (Exxon, Texaco, BP y Shell) se repartían las tres cuartas partes del petróleo irakí.
Pero bueno, este es otro tema.
En todo caso, me alegro de conversar con usted y que me ilustre respecto a sucesos absolutamente desconocidos por mi parte, por ejemplo esa revuelta acaecida en el 94.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 22:24
Sé que inescrupulosos hay en todos lados, tanto los que yo mencioné, como los que tú mencionas y muchos que no se han mencionado porque no venía al caso, y considero inescrupuloso a todo el que haga negocios con Castro ya sea norteamericano, frances, español, mexicano o del país que sea, incluso cubanos, y no sólo los que comercian sino más aún los que lo apoyan, lo que los convierte en cómplices de asesinato.
Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 17:55
Pero, retomando lo dicho en el aterior mensaje, ¿no cree que una intervención rápida, digamos, al estilo de la que acabó con el régimen del panameño Noriega, hubiese sido deseable y practicable, digamos, en el 94, coincidiendo con ese momento de inestabilidad y debilididad del régimen al que usted hace referencia?. Se les hubiera ahorrado a los cubanos varios años de dictadura...
Yo, desde luego, no me creo lo dicho por Castro respecto a a que si se intenta otro Bahía de Cochinos toda la isla estará presta a luchar hasta la muerte en defensa de su dictadura...
Yo, desde luego, no me creo lo dicho por Castro respecto a a que si se intenta otro Bahía de Cochinos toda la isla estará presta a luchar hasta la muerte en defensa de su dictadura...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 20:09
No en el 94, eso debió hacerse en el mismo año 1961 cuando la invasión por Bahía de Cochinos, en ese mismo instante debió haberse solucionado el tema y nos hubiésemos ahorrado más de 40 años de dictadura, pero Kennedy traicionó a los cubanos y no los ayudó a derrocar a Castro.
Realmente a los gringos nunca les ha interesado tumbar a Castro, pues tienen a Cuba como un ejemplo de lo que no deben hacer los países de AL, o sea, para demostrar que ese sistema es un fracaso total pero ello a costa del sufrimiento de los cubanos.
"Yo, desde luego, no me creo lo dicho por Castro respecto a a que si se intenta otro Bahía de Cochinos toda la isla estará presta a luchar hasta la muerte en defensa de su dictadura..."
Yo tampoco lo creo y estoy casi convencido que no sería así, pero ya es muy tarde para esa decisión porque a Castro le queda poco y lo que desea es que se produzca la intervención para que Cuba sea destruida junto con él y así quedar como un héroe y tapar su fracaso y sus crímenes. Sí una vez muerto Castro, si continúa la dictadura, lo más seguro, entonces es el momento de hacerlo, pues muerto el perro se acabó la rabia.
Por otro lado, como dije antes, a los yankis no les interesa hacerlo. Si realmente a los yankis les importara, es superfácil terminar con la dictadura, con un misil inteligente, de esos que van a ras del mar y que no son detectado por los radares, contra el teatro Karl Marx cuando se esté celebrando un Congreso del Partido, se soluciona el problema, pues quedarían fuera todos los vejestorios de la nomenklatura junto con los no tan viejos y el país sin dirección, lo demás ya podrás imaginarlo.
Saludos
Realmente a los gringos nunca les ha interesado tumbar a Castro, pues tienen a Cuba como un ejemplo de lo que no deben hacer los países de AL, o sea, para demostrar que ese sistema es un fracaso total pero ello a costa del sufrimiento de los cubanos.
"Yo, desde luego, no me creo lo dicho por Castro respecto a a que si se intenta otro Bahía de Cochinos toda la isla estará presta a luchar hasta la muerte en defensa de su dictadura..."
Yo tampoco lo creo y estoy casi convencido que no sería así, pero ya es muy tarde para esa decisión porque a Castro le queda poco y lo que desea es que se produzca la intervención para que Cuba sea destruida junto con él y así quedar como un héroe y tapar su fracaso y sus crímenes. Sí una vez muerto Castro, si continúa la dictadura, lo más seguro, entonces es el momento de hacerlo, pues muerto el perro se acabó la rabia.
Por otro lado, como dije antes, a los yankis no les interesa hacerlo. Si realmente a los yankis les importara, es superfácil terminar con la dictadura, con un misil inteligente, de esos que van a ras del mar y que no son detectado por los radares, contra el teatro Karl Marx cuando se esté celebrando un Congreso del Partido, se soluciona el problema, pues quedarían fuera todos los vejestorios de la nomenklatura junto con los no tan viejos y el país sin dirección, lo demás ya podrás imaginarlo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 15:09
anti-español quitate esa bandera y pon la de la URSS!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 16:21
Kerry es un Bush moderado...solo eso....Pero de ahi a preferir a Bush....Dios nos libre...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 4 de Agosto de 2004 a las 23:30
Uds. no se dan cuenta que es un ser imbecil??
No se como sera kerry, me da la impresion que esta manejado por su esposa (La dama Heinz), lo cual me da mas tranquilad aun , no se si recordaros el episodio del 11-S del 2001 donde TODA la cupula gobernante se quedo en un bunker (Cheany al mando) y el presidentillo desconectado dando vueltas por los aires.
Despues cada dos por tres se autohiere, con galletas o bicicletas.
Ese hombre no puede traer nada bueno al mundo.
Ademas no hay peor presidente que uno que ademas cree en Dios de una manera tan Sui-generis.
El eje del mal .. XD
No se como sera kerry, me da la impresion que esta manejado por su esposa (La dama Heinz), lo cual me da mas tranquilad aun , no se si recordaros el episodio del 11-S del 2001 donde TODA la cupula gobernante se quedo en un bunker (Cheany al mando) y el presidentillo desconectado dando vueltas por los aires.
Despues cada dos por tres se autohiere, con galletas o bicicletas.
Ese hombre no puede traer nada bueno al mundo.
Ademas no hay peor presidente que uno que ademas cree en Dios de una manera tan Sui-generis.
El eje del mal .. XD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 02:46
Kerry, jajajajajjajajajajajajajaj demócrata clasista, o mas bien ( socialdemócrata)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 04:44
racing, te falto Krueger, Kuhn, Kierkegaar, Kyoto y Kutzsnetsoff.
y Kropotkin tb.
y Kropotkin tb.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miserable mundo de Michael Moore
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 04:47
....racing, te falto Krueger, Kuhn, Kierkegaar, Kyoto y Kutzsnetsoff.
y Kropotkin tb.
y Kropotkin tb.