Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 17:51
Quiero hacer una lista de los países que han sufrido el comunismo:
- China
- Rusia
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Moldavia
- Ucrania
- Bielorrusia
- Rumania
- Bulgaria
- Rep. Checa
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Mozambique
- Tanzania
- Somalia
- Etiopia
- Kazajstan
- Uzbekistan
- Kirguizistan
- Tadyikistan
- Turkmenistan
- Korea del Norte
- Cuba
- Chile
- Libia
Hmmm...no se me ocurren más. Alguien sabe más?
- China
- Rusia
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Moldavia
- Ucrania
- Bielorrusia
- Rumania
- Bulgaria
- Rep. Checa
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Mozambique
- Tanzania
- Somalia
- Etiopia
- Kazajstan
- Uzbekistan
- Kirguizistan
- Tadyikistan
- Turkmenistan
- Korea del Norte
- Cuba
- Chile
- Libia
Hmmm...no se me ocurren más. Alguien sabe más?
Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 17:53
- Vietnam del Norte
- Alemania del Este
- Angola
- Alemania del Este
- Angola
Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 17:54
Yugoeslavia, Albania.
Re: Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 17:58
Y gente, no nos olvidemos del comunismo heterodoxo que sufrió y sufre el mundo. Los países de Americalatina son un ejemplo…
Re: Re: Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 18:00
Muerte al comunismo
Re: Re: Re: Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 8 de Agosto de 2004 a las 21:40
estemos vigilantes!!!!!!
Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 20:53
Proletarios del mundo, uníos, nada tenéis que perder, sólo vuestras cadenas! En la línea de José María Blásquez de Pedro, revolucionario español de la década del 20, que fundó el Partido del Pueblo, el Partido Comunista panameño, reafirmo mi compromiso, en la lucha contra la dictadura capitalista que gobierna al mundo. Muera el www.club-union.com mueran sus esbirros lumpen-proletarios, mueran los imperialistas de Europa y de USA!
Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 20:55
Eso eso, que todos los comunistas vayan a américa y se queden allí, mientras aqui vivimos prósperos.
Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 20:56
A todo el proletariado panameño: Mirad los rostros de estos cerdos, mientras se burlan de vuestra pobreza: http://www.club-union.com/junta/junta.html mirad sus mejillas sonrosadas, mientras nuestros hijos mueren de hambre. No sé que haréis; yo he tomado mi decisión revolucionaria.
Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 20:58
Sustituir la oligarquia del Club Unión por la oligarquía comunista, que harán lo mismo pero serán negros y llevarán uniforme militar...
Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:05
Iba a escribir otra cosa, pero arasou, cómo conoces a la gente. Tengo que admitirlo. Eso pasó en 1968, cuando los militares panameños, casta en la que predominan los negros y mulatos, derrocaron a la democracia oligárquica y establecieron una dictadura militar, sumamente corrupta. Pasamos de la "dictadura de los Florsheim" -Florsheim es una marca de zapatos caros fabricados en E.U.A., favoritos de la oligarquía- a la "dictadura de los gorilas" -los militares negros y mulatos. La dictadura militar fue un fiel sirviente de la clase dominante. Cómo que no hay solución en este dilema.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:07
Humildemente, arasou, qué soluciones propones para mi país, tomando en cuenta los datos objetivos que te he proporcionado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:09
Qué mas quisiera yo que ofrecerte una solución, Rosita.
Yo por ahora solo pienso que las injusticias deben ser denunciadas para que la opinión pública internacional las conozca. Así pasó en Africa del Sur, por ejemplo. Fue la presión exterior la que obligó a los cambios en el país. Saludillos.
Yo por ahora solo pienso que las injusticias deben ser denunciadas para que la opinión pública internacional las conozca. Así pasó en Africa del Sur, por ejemplo. Fue la presión exterior la que obligó a los cambios en el país. Saludillos.
Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:11
No arasou, no los mandes pa acá, que los de acá apestan, mejor manda a todos pa Marte pa que se coman entre ellos.
Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:17
Hey, cubiche, de quién hablas, de los negros?
Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:20
Lamentablemente, los militares panameños eran gentes que siempre habían vivido en la miseria, y al verse al mando de un país donde entra tanta plata, se volvieron locos, y comenzaron hacer de todo, traficar drogas, matar, saquear el tesoro nacional, de ahí sale Noriega, que como ves, es un mulato.
Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:20
Se refería a los comunistas.
Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:19
Tienes razón, disculpa Anticastro, es que los de aqui son muy molestos. Por cierto, mi mejor amiga se va a la Habana vieja la semana que viene, a estar unas semanitas. Dice que le gustaría poder hablar con los cubanos sobre lo que piensan "realmente" de su país, ¿crees que podrá? Por cierto que no es castrista, todo lo contrario. Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:21
arasou, de quién hablas?
Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:23
Me parece evidente que el cubano hace referencia a los negros. En Miami conocí una comunidad de negros llamada "Liberty City"; pude ver que eran discriminados por todos. Los cubanos decían: "Hey chico, cuando los negros se revuelcan..." haciendo alusión a los levantamientos de los negros por sus derechos, muy frecuentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:24
El cubano se refiere a cuando yo he dicho que todos los comunistas se vayan a américa.
Una pregunta, rosita, me puede recomendar algún escritor panameño y negro?
Una pregunta, rosita, me puede recomendar algún escritor panameño y negro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:26
Y la verdad es que no soy comunista; no podría serlo... Ellos son ateos, yo creo en Dios. Sin embargo, la injusticia en mi país es demasiado grande. ¿Cómo cambiar la situación por medios pacíficos? O ¿estoy equivocado, y la justicia es una utopía?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:27
Escritor panameño negro: Gaspar Octavio Hernández.
Espera, te busco un enlace...
Espera, te busco un enlace...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:29
Aquí tienes uno: http://espanol.geocities.com/bellota_hk/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:30
Gaspar Octavio Hernández nació en la ciudad de Panamá el 14 de julio de 1893 y murió en 13 de noviembre de 1918, de un ataque de hemoptisis.
Era redactor en la sala de redacción de “La Estrella de Panamá”. Participó en la dirección y redacción de casi todas las revistas literarias de su tiempo.
Sus poesías son esencialmente musicales y tiende a eludir la realidad. Era hondamente lírico y triste. Sus obras contenían más de una alusión al Todopoderoso; y constituyen uno de los logros más importantes de la poesía panameña.
“Melodía del pasado” (1915), “Cristo y la mujer de Sichan” (1916), “La copa de Amatista” (1923), “Obras Selectas” (1966), son algunas de sus mejores obras.
undefined
undefined
Más...
Yahoo! SiteBuilder
[Cerrar]
[Cerrar]
Yahoo! SiteBuilder
Era redactor en la sala de redacción de “La Estrella de Panamá”. Participó en la dirección y redacción de casi todas las revistas literarias de su tiempo.
Sus poesías son esencialmente musicales y tiende a eludir la realidad. Era hondamente lírico y triste. Sus obras contenían más de una alusión al Todopoderoso; y constituyen uno de los logros más importantes de la poesía panameña.
“Melodía del pasado” (1915), “Cristo y la mujer de Sichan” (1916), “La copa de Amatista” (1923), “Obras Selectas” (1966), son algunas de sus mejores obras.
undefined
undefined
Más...
Yahoo! SiteBuilder
[Cerrar]
[Cerrar]
Yahoo! SiteBuilder
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:32
Mi poesía favorita de Hernández:
CANTO A LA BANDERA
Se detuvo el mancebo en la rampa, frente al mar transparente. Comenzaba a brillar la mañana. En una de las naves de Aguadulce fondeadas en el puerto, hercúleo marino de color bronce – cantando un alegre cantar de aldea- enarbolaba el pendón tricolor del Istmo. El mancebo sintióse inquieto de entusiasmo: el entusiasmo le hizo poeta y le inspiró este canto:
¡Ved cómo asciende sobre el mar la enseña
que refleja en sus vívidos colores
el mar y el cielo de la patria istmeña!
¡Mirad…!, es la bandera panameña,
vistosa cual gentil manto de flores!
¡Ved cómo asciende al mástil del velero
serpenteando con lánguida armonía
bajo la luz del matinal lucero
mientras canta fornido marinero
con ruda voz canciones de alegría!
El Céfiro de Ancón, puro y fragante
como beso de virgen, acaricia
la tenue seda del pendón flotante
y tierno idilio sobre el mar sonante
con el céfiro la bandera inicia
¡Bandera de la Patria! ¡Las estrellas
en tus colores su fulgor derraman
perennemente vívidas. Por ellas,
los hombres duros, las mujeres bellas
¡en patriotismo férvido se inflaman!
¡Ellas en nuestros fuertes corazones
la llama avivarán del heroísmo
cuando al grito marcial de los cañones
enemigo clarín vibre canciones
bajo el ardiente sol de nuestro Istmo!
Ellas reavivarán en nuestras almas
amor por nuestras fértiles campiñas
sembradas de naranjos y de palmas,
donde – tras de luchar- núbiles niñas
nos ceñirán de mirtos y de palmas…
¡Bandera de la Patria! Sube… sube
hasta perderte en el azul… y luego
de flotar en la patria del Querube;
de flotar junto al velo de la nube;
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
a los que amaron tu esplendor un día.
CANTO A LA BANDERA
Se detuvo el mancebo en la rampa, frente al mar transparente. Comenzaba a brillar la mañana. En una de las naves de Aguadulce fondeadas en el puerto, hercúleo marino de color bronce – cantando un alegre cantar de aldea- enarbolaba el pendón tricolor del Istmo. El mancebo sintióse inquieto de entusiasmo: el entusiasmo le hizo poeta y le inspiró este canto:
¡Ved cómo asciende sobre el mar la enseña
que refleja en sus vívidos colores
el mar y el cielo de la patria istmeña!
¡Mirad…!, es la bandera panameña,
vistosa cual gentil manto de flores!
¡Ved cómo asciende al mástil del velero
serpenteando con lánguida armonía
bajo la luz del matinal lucero
mientras canta fornido marinero
con ruda voz canciones de alegría!
El Céfiro de Ancón, puro y fragante
como beso de virgen, acaricia
la tenue seda del pendón flotante
y tierno idilio sobre el mar sonante
con el céfiro la bandera inicia
¡Bandera de la Patria! ¡Las estrellas
en tus colores su fulgor derraman
perennemente vívidas. Por ellas,
los hombres duros, las mujeres bellas
¡en patriotismo férvido se inflaman!
¡Ellas en nuestros fuertes corazones
la llama avivarán del heroísmo
cuando al grito marcial de los cañones
enemigo clarín vibre canciones
bajo el ardiente sol de nuestro Istmo!
Ellas reavivarán en nuestras almas
amor por nuestras fértiles campiñas
sembradas de naranjos y de palmas,
donde – tras de luchar- núbiles niñas
nos ceñirán de mirtos y de palmas…
¡Bandera de la Patria! Sube… sube
hasta perderte en el azul… y luego
de flotar en la patria del Querube;
de flotar junto al velo de la nube;
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
a los que amaron tu esplendor un día.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:32
Gracias, le echaré un vistazo. Volviendo al tema que nos ocupa, hum, tú conoces la sociedad panameña y yo no, pero en este tipo de situaciones para evitar derramamiento de sangre lo mejor es buscar acuerdos con personas y sectores entre los "privilegiados" que, no obstante, sean solidarios con los "oprimidos" y busquen un orden más justo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:33
Aunque no lo creas, lágrimas surcan mis mejillas... amo muchoa mi patria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:35
Cantan los marineros panameños la "salve"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:35
Esta posía es muy bella, es de Hernández:
EGO SUM
Ni tez de nácar. Ni cabellos de oro
veréis ornar de galas mi figura
ni la luz del afir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.
Con piel tostada de atezado moro
con ojos negros de fatal negrura,
del Ancón a la falda verde oscura
nací frente al Pacífico sonoro.
Soy un hijo del mar... porque en mi alma
hay –como sobre el mar- noches de calma,
indefinibles cóleras sin nombre.
Y un afán de luchar conmigo mismo,
cuando en penas recónditas me abismo
¡pienso que soy un mar trocado en hombre!
2.1.1. CONTENIDO
El soneto "Ego Sum" nos expresa cómo un hombre se describe a sí mismo, lo orgulloso que se siente de ser lo que es y que no se arrepiente de ser así.
EGO SUM
Ni tez de nácar. Ni cabellos de oro
veréis ornar de galas mi figura
ni la luz del afir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.
Con piel tostada de atezado moro
con ojos negros de fatal negrura,
del Ancón a la falda verde oscura
nací frente al Pacífico sonoro.
Soy un hijo del mar... porque en mi alma
hay –como sobre el mar- noches de calma,
indefinibles cóleras sin nombre.
Y un afán de luchar conmigo mismo,
cuando en penas recónditas me abismo
¡pienso que soy un mar trocado en hombre!
2.1.1. CONTENIDO
El soneto "Ego Sum" nos expresa cómo un hombre se describe a sí mismo, lo orgulloso que se siente de ser lo que es y que no se arrepiente de ser así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:37
Los marineros panameños son católicos; rezan el ángelus y demás oraciones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:38
La Salve se canta en mi ciudad, que es uno de los principales puertos del mediterráneo occidental: Cartagena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:39
¿Qué te parece? Un hombre negro que escribe poesía en español, tan pero tan hermosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:40
El Ancón, que tanto menciona Hernández, es un cerro a cuyas faldas está construida la ciudad de Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:40
Es emotivo, pero yo no entiendo de poesía. un amigo mío sí, se lo comentaré.
Ese autor, ¿goza de fama entre los blancos ricos?
Ese autor, ¿goza de fama entre los blancos ricos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:43
Curalo de su ignorancia arasou, vas por buen camino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:43
Sí, Gaspar Octavio Hernández es uno de los poetas más queridos de todo Panamá, junto con Ricardo Miró, que fue cónsul de Panamá en Barcelona, por 1920. Te consigo un enlace con Miró.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:44
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, car
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:46
dukenukem: primero alguien deberá curarme mi propia ignorancia, amigo.
rosita: entonces, blancos y negros comparten una cultura común, al menos en cuanto a la literatura?
rosita: entonces, blancos y negros comparten una cultura común, al menos en cuanto a la literatura?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, car
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:46
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo,
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:49
Pues claro que sí. Somos panameños. Tenemos muchas cosas en común, nunca lo he negado. Lo que digo es que unos mueren de hambre y otros de indigestión. No te pierdas este poema de Miró, "La última gaviota", que todos aprendemos en la escuela: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/gavio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comuni
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:50
Obra maestra deRicardo Miró, es también la Historia de mi vida:
Como una franja temblorosa, rota
del manto de la tarde, en raudo vuelo
se esfuma la bandada por el cielo
buscando, acaso, una ribera ignota.
Detrás, muy lejos, sigue una gaviota que
con creciente y pertinaz anhelo
va de la soledad rasgando el velo
por alcanzar la banda, ya remota.
De la tarde surgió la casta estrella
y halló siempre volando a la olvidada,
de la rauda patrulla tras la huella.
Historia de mi vida compendiada,
porque yo soy, cual gaviota aquella,
ave dejada atrás por la bandada.
Como una franja temblorosa, rota
del manto de la tarde, en raudo vuelo
se esfuma la bandada por el cielo
buscando, acaso, una ribera ignota.
Detrás, muy lejos, sigue una gaviota que
con creciente y pertinaz anhelo
va de la soledad rasgando el velo
por alcanzar la banda, ya remota.
De la tarde surgió la casta estrella
y halló siempre volando a la olvidada,
de la rauda patrulla tras la huella.
Historia de mi vida compendiada,
porque yo soy, cual gaviota aquella,
ave dejada atrás por la bandada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el co
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:52
Patria
¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un Istmo
en donde es más claro el cielo y más vibrante el sol,
En mi resuena toda tu música, lo mismo
que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar...
¡quizás nunca supiera que te quería tanto
si el Hado no dispone que atravesara el mar!
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
La Patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie desde la infancia sin tregua recorrió
en donde son los árboles, antiguos conocidos
que al paso nos conversan de un tiempo que pasó
En vez de esas soberbias torres con áurea flecha,
en donde un sol cansado se viene a desmayar,
dejadme el viejo tronco, donde escribí una fecha
donde he robado un beso , donde aprendí a soñar
¡Oh, mis vetustas torres, queridas y lejanas
yo siento la nostalgia de vuestro repicar!
he visto muchas torres, oí muchas campanas,
pero ninguna supo. ¡torres mías lejanas!
cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera
debajo de la sombra de nuestro pabellón
quizás fuiste tan chica para que yo pudiera,
llevarte pordoquiera dentro del corazón.
Ricardo Miró Denis
¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un Istmo
en donde es más claro el cielo y más vibrante el sol,
En mi resuena toda tu música, lo mismo
que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar...
¡quizás nunca supiera que te quería tanto
si el Hado no dispone que atravesara el mar!
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
La Patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie desde la infancia sin tregua recorrió
en donde son los árboles, antiguos conocidos
que al paso nos conversan de un tiempo que pasó
En vez de esas soberbias torres con áurea flecha,
en donde un sol cansado se viene a desmayar,
dejadme el viejo tronco, donde escribí una fecha
donde he robado un beso , donde aprendí a soñar
¡Oh, mis vetustas torres, queridas y lejanas
yo siento la nostalgia de vuestro repicar!
he visto muchas torres, oí muchas campanas,
pero ninguna supo. ¡torres mías lejanas!
cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera
debajo de la sombra de nuestro pabellón
quizás fuiste tan chica para que yo pudiera,
llevarte pordoquiera dentro del corazón.
Ricardo Miró Denis
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva e
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:54
Estoy llorando de emoción. Amo mucho a mi patria.
Panamá es un país pobre, pequeño, pero muy querido por sus hijos.
Panamá es un país pobre, pequeño, pero muy querido por sus hijos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el co
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:53
éste está bien, si.
Escritores de mi ciudad er, supongo que conocerá a Pérez-Reverte.
Escritores de mi ciudad er, supongo que conocerá a Pérez-Reverte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva e
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:57
Pues, sí, he leído algunos artículos, acabo de buscar en yahoo, y vi su foto. Él escribe en diarios españoles, es muy agudo. Leí un artículo que escribió sobre Gibraltar en un periódico de cantabria, concretamente en una revista del periódico, todavía la conservo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:59
Tendrá parentesco con un médico español, Pérez Reverte, experto en enfermedades tropicales, que vivió en Panamá y dejó algunos hijos aquí?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:02
No lo sé. El apellido es compuesto: Pérez-Reverte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vi
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 21:59
Su saga de novelas "El capitán Alatriste" refleja bien el espíritu de este país, se la recomiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:01
Gracias, las conseguiré. En Panamá es muy fácil obtener libros de todos lados, aunque no tenemos una cultura de lectores. Te conseguí otro enlace interesante: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/escri...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:04
Gracias, estoy poniendolos en favoritos, asi los leeré con calma.
no hay cultura de lectores? tengo entendido que en hispanoamerica se lee mucho (los que pueden).
no hay cultura de lectores? tengo entendido que en hispanoamerica se lee mucho (los que pueden).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:04
Esta poesía refleja el dolor de los panameños cuando el Cerro Ancón, símbolo de nuestra ciudad, quedó en manos de los estadounidenses, y no nos fue devuelto hasta 1979. Todos los panameño suspiraban por poner sus pies en nuestro amado Ancón:
Al Cerro Ancón
Ya no guardas las huellas de mis pasos
ya no eres mío idolatrado Ancón
porque el destino desató los lazos
que en tu falda formó mi corazón
Cual centinela solitario y triste
un árbol en tu cima conocí
allí grabé mi nombre qué lo hiciste
ya no eres el mismo para mí
¿Qué has hecho de tu espléndida belleza,
de tu hermosura agreste que admiré,
del manto que con regia gentileza,
en tus faldas de lirio contemplé.?
¿Qué se hizo tu chorrillo?, su corriente
al pisarla un extraño se secó,
su cristalina y bienhechora fuente,
en el abismo del no ser se hundió.
[...]
Al Cerro Ancón
Ya no guardas las huellas de mis pasos
ya no eres mío idolatrado Ancón
porque el destino desató los lazos
que en tu falda formó mi corazón
Cual centinela solitario y triste
un árbol en tu cima conocí
allí grabé mi nombre qué lo hiciste
ya no eres el mismo para mí
¿Qué has hecho de tu espléndida belleza,
de tu hermosura agreste que admiré,
del manto que con regia gentileza,
en tus faldas de lirio contemplé.?
¿Qué se hizo tu chorrillo?, su corriente
al pisarla un extraño se secó,
su cristalina y bienhechora fuente,
en el abismo del no ser se hundió.
[...]
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:06
En Panamá ahora la gente está comenzando a leer mucho. Antes no. La oligarquía, no pienses que los culpo por el gusto, la oligarquía no fomentaba la lectura de las clases pobres, porque el conocimiento es poder, y querían mantener a los pobres lejos del poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:08
Bacon decia que "el conocimiento es poder en sí mismo".
En España no se lee mucho, mas bien poco. Yo estudio en una biblioteca publica, me encanta leer, y dispongo de miles de volúmenes que he ido acumulando...son mi pasión.
En España no se lee mucho, mas bien poco. Yo estudio en una biblioteca publica, me encanta leer, y dispongo de miles de volúmenes que he ido acumulando...son mi pasión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:08
Todas las poesías que he transcrito, son aprendidas por todos los panameños durante la escuela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:09
También leo mucho; teniendo una casa más bien pequeña, está atiborrada de libros. Mi esposa está fastidiada, porque le quito espacio, pero tiene que aguantárselo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:10
Jejeje. Le comprendo bien, yo vivo con mis padres aún y...nos quedamos sin sitio. Pero yo no cejo, siempre que tengo tiempo, leo algo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:12
No sé si te pasa como a mí. Yo comencé a leer cuando tenía 5 años, y no he dejado de leer ni un solo día de mi vida, salvo en 1989, que estuve muy enfermo en un Hospital y no pude leer como por diez días. Lee es ta poesía, refleja el dolor de los indios de Panamá: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/nator...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:14
está bien esta poesía.
Yo es que hum...me pasó algo así, siempre he leido mucho. Tambien gracias a ello conseguí mis amistades, y me hice quien soy.
Yo es que hum...me pasó algo así, siempre he leido mucho. Tambien gracias a ello conseguí mis amistades, y me hice quien soy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:14
¿"Comuniyó"? pregunto
a la india macilenta
que en pos de su hombre adusto
marcha con lento andar,
"Ñatore may" contesta
sin levantar los ojos:
tan solo mira el polvo,
remedo de su faz.
"Ñatore..." y la doblega
la mochila a la espalda
y la agobia la curva
de su misión fatal...
Y su hijo cuando nazca
acaso muera inerme,
que sólo puede darle
el jugo maternal;
su leche macerada
con golpes del marido;
caldeada por la piedra
en donde muele el pan;
mezclada con fermentos
de incógnitos rencores,
de anhelos subconscientes
inmensos como el mar...!
Esta poesía de María Olimpia de Obaldía, refleja el hambre y el dolor de los indios panameños. Las palabras que no son españolas son del dialecto Gnoble Buglé, una lengua indígena que se habla en Panamá.
a la india macilenta
que en pos de su hombre adusto
marcha con lento andar,
"Ñatore may" contesta
sin levantar los ojos:
tan solo mira el polvo,
remedo de su faz.
"Ñatore..." y la doblega
la mochila a la espalda
y la agobia la curva
de su misión fatal...
Y su hijo cuando nazca
acaso muera inerme,
que sólo puede darle
el jugo maternal;
su leche macerada
con golpes del marido;
caldeada por la piedra
en donde muele el pan;
mezclada con fermentos
de incógnitos rencores,
de anhelos subconscientes
inmensos como el mar...!
Esta poesía de María Olimpia de Obaldía, refleja el hambre y el dolor de los indios panameños. Las palabras que no son españolas son del dialecto Gnoble Buglé, una lengua indígena que se habla en Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:15
"Ñatore"... y sus vestidos
son sucios, harapientos,
su hogar húmeda choza,
su lecho un pajonal...
"Ñatore"... y nunca supo
de mimos ni de besos...
Descanso jamás tuvo
su cuerpo de animal...
Y la llaman "hermana"
los que siguen a Cristo
y, "camarada" dicen
los que en vanguardia van,
pero ella no comprende
ni aquél ni el otro idioma,
ella tan sólo sabe
decir: "Ñatore may"...
Prosigue con sus fardos
sin que el "hermano" diga:
he de aliviar tu carga,
he de calmar tu mal:
sin que llegue tampoco
activo "camarada"
y logre en noble esfuerzo
su vida humanizar...
Continuación
son sucios, harapientos,
su hogar húmeda choza,
su lecho un pajonal...
"Ñatore"... y nunca supo
de mimos ni de besos...
Descanso jamás tuvo
su cuerpo de animal...
Y la llaman "hermana"
los que siguen a Cristo
y, "camarada" dicen
los que en vanguardia van,
pero ella no comprende
ni aquél ni el otro idioma,
ella tan sólo sabe
decir: "Ñatore may"...
Prosigue con sus fardos
sin que el "hermano" diga:
he de aliviar tu carga,
he de calmar tu mal:
sin que llegue tampoco
activo "camarada"
y logre en noble esfuerzo
su vida humanizar...
Continuación
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:17
Vaya, es realmente buena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:18
Sí que es buena, sigue:
Continuará su marcha
doblada sobre el polvo
que pisaron caciques
del nativo solar
diciendo a su Destino:
"Ñatore may, ñatore"
porque piensa que es éste
su círculo faltal...
Los cuatro siglos fueron
sobre su casta humilde
cuatro hojas desprendidas
del árbol secular;
las humanas reformas
no han rozado su vida;
en ella se hizo carne
todo el zumo ancestral...
Retornará a la tierra
sin saber que vinieron
hombres de gran espíritu
su raza a libertar:
Colón con sus navíos.
Bolívar con su espada
y, sobre todo ellos,
Jesús con su verdad...
Y al caer a la tumba
cual bestia fatigada;
gozará las caricias
de la madre eternal
y entonces, sólo entonces
será justa su frase
al decir resignada
a Dios: "Ñatore may"...!
Maria Olimpia de Obaldía
Continuará su marcha
doblada sobre el polvo
que pisaron caciques
del nativo solar
diciendo a su Destino:
"Ñatore may, ñatore"
porque piensa que es éste
su círculo faltal...
Los cuatro siglos fueron
sobre su casta humilde
cuatro hojas desprendidas
del árbol secular;
las humanas reformas
no han rozado su vida;
en ella se hizo carne
todo el zumo ancestral...
Retornará a la tierra
sin saber que vinieron
hombres de gran espíritu
su raza a libertar:
Colón con sus navíos.
Bolívar con su espada
y, sobre todo ellos,
Jesús con su verdad...
Y al caer a la tumba
cual bestia fatigada;
gozará las caricias
de la madre eternal
y entonces, sólo entonces
será justa su frase
al decir resignada
a Dios: "Ñatore may"...!
Maria Olimpia de Obaldía
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:21
Realmente es hermosa. Esta poesía tiene conceptos elevados. Quizás no la entiendas del todo, te explico: Chiriquí es la provincia limítrofe con Costa Rica, ahí viven los indios Guaymíes y los Gnobe-Buglé, gente paupérrima, llamdos por los obispos católicos panameños "Los desheredados de la tierra". Tienen hambre y viven de comer frutas silvestres. Es tristísimo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:25
hum...ya veo.
que gusto, una hora y pico sin insultarnos, batiendo récords.
que gusto, una hora y pico sin insultarnos, batiendo récords.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:27
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:28
Al hablar una vez de su poema Ñatore may dijo: ...si quiero decirles que estos versos expresan fielmente mi sentir de mujer cristiana y mi solidaridad con los humildes, con los más desamparados de la vida. Yo considero que la mujer guaymí, por india y por ser mujer, es el ser más digno de compasión en el Istmo de Panamá. Por ella estará siempre mi palabra a flor de labio, como una oración.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:31
La oligarquía domina la tierra...El latifundio es terrible, y el indio no tiene tierras para trabajar... suelen ser peones al servicio de los blancos, con sueldos de hambre, o les pagan en especie, con latas de sardinas... por trabajar 14 horas diarias, mujeres y niños... qué opinas, arasou, de nuestra flamante oligarquía...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:33
Pues que España era así hasta hace muy pocos años, Rosita. Y ahora somos un país "medio" respecto a Europa, pero nos ha costado mucho serlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:36
El asunto, hermano arasou, es que nuestros países no pueden dar ese salto. ¿Por qué? Muy sencillo. El orden internacional implica que unos países sean ricos y otros sean pobres. No puede ser de otra manera. Nosotros somos pobres para que ustedes sean ricos. No te estoy culpando, es que es así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:40
Eso es lo que se suele decir, ahora bien, hay ejemplos de países que eran pobres, y se hicieron ricos, incluso en contra de los países más ricos. Los ejemplos más evidentes son Japón y los "tigres" asiáticos.
Yo creo que los países pobres lo son, sobre todo, por sus malos gobiernos.
Yo creo que los países pobres lo son, sobre todo, por sus malos gobiernos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:40
Mira, me tengo que ir. Te dejo este artículo para que leas, lo tomé del diario La Prensa, de Panamá, de ayer, y trata del inicio de operaciones de la empresa española "Telefónica" en mi ciudad.
Telefónica llega a Panamá
ELIZABETH GARRIDO A.
egarrido@prensa.com
La multinacional Telefónica Móviles, S.A. entró oficialmente al mercado panameño, tras aprobarse ayer, en Consejo de Gabinete, la resolución que autoriza a la española para que sustituya a BellSouth Corporation en la prestación del servicio de telefonía celular en el país.
Significa que Telefónica Móviles recibió luz verde para operar en este mercado de acuerdo al Contrato No. 30-A de 5 de febrero de 1996, por el cual BellSouth de Panamá, S.A. atiende a unos 420 mil clientes.
Telefónica llega a Panamá
ELIZABETH GARRIDO A.
egarrido@prensa.com
La multinacional Telefónica Móviles, S.A. entró oficialmente al mercado panameño, tras aprobarse ayer, en Consejo de Gabinete, la resolución que autoriza a la española para que sustituya a BellSouth Corporation en la prestación del servicio de telefonía celular en el país.
Significa que Telefónica Móviles recibió luz verde para operar en este mercado de acuerdo al Contrato No. 30-A de 5 de febrero de 1996, por el cual BellSouth de Panamá, S.A. atiende a unos 420 mil clientes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:41
Hasta otro rato, rosita, un abrazo y gracias por los links.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:43
Lo que dices de los Tigres de Asia es cierto, pero recuerda, ellos son chinos. Si conoces a los chinos sabes a qué me refiero: Su frugalidad, su moral del trabajo, etc. Los panameños están muy lejos de ser como los chinos. -Yo sí, yotrabajo como un chino y un negro, combinados- Ja, ja, ja! Saludos, hermano, gule, gule, Dios te bendiga!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:47
¡Ved cómo asciende sobre el mar la enseña
que refleja en sus vívidos colores
el mar y el cielo de la patria istmeña!
¡Mirad…!, es la bandera panameña,
vistosa cual gentil manto de flores!
¡Ved cómo asciende al mástil del velero
serpenteando con lánguida armonía
bajo la luz del matinal lucero
mientras canta fornido marinero
con ruda voz canciones de alegría!
El Céfiro de Ancón, puro y fragante
como beso de virgen, acaricia
la tenue seda del pendón flotante
y tierno idilio sobre el mar sonante
con el céfiro la bandera inicia
¡Bandera de la Patria! ¡Las estrellas
en tus colores su fulgor derraman
perennemente vívidas. Por ellas,
los hombres duros, las mujeres bellas
¡en patriotismo férvido se inflaman!
¡Ellas en nuestros fuertes corazones
la llama avivarán del heroísmo
cuando al grito marcial de los cañones
enemigo clarín vibre canciones
bajo el ardiente sol de nuestro Istmo!
Ellas reavivarán en nuestras almas
amor por nuestras fértiles campiñas
sembradas de naranjos y de palmas,
donde – tras de luchar- núbiles niñas
nos ceñirán de mirtos y de palmas…
¡Bandera de la Patria! Sube… sube
hasta perderte en el azul… y luego
de flotar en la patria del Querube;
de flotar junto al velo de la nube;
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
a los que amaron tu esplendor un día.
Qué viva Panamá!
que refleja en sus vívidos colores
el mar y el cielo de la patria istmeña!
¡Mirad…!, es la bandera panameña,
vistosa cual gentil manto de flores!
¡Ved cómo asciende al mástil del velero
serpenteando con lánguida armonía
bajo la luz del matinal lucero
mientras canta fornido marinero
con ruda voz canciones de alegría!
El Céfiro de Ancón, puro y fragante
como beso de virgen, acaricia
la tenue seda del pendón flotante
y tierno idilio sobre el mar sonante
con el céfiro la bandera inicia
¡Bandera de la Patria! ¡Las estrellas
en tus colores su fulgor derraman
perennemente vívidas. Por ellas,
los hombres duros, las mujeres bellas
¡en patriotismo férvido se inflaman!
¡Ellas en nuestros fuertes corazones
la llama avivarán del heroísmo
cuando al grito marcial de los cañones
enemigo clarín vibre canciones
bajo el ardiente sol de nuestro Istmo!
Ellas reavivarán en nuestras almas
amor por nuestras fértiles campiñas
sembradas de naranjos y de palmas,
donde – tras de luchar- núbiles niñas
nos ceñirán de mirtos y de palmas…
¡Bandera de la Patria! Sube… sube
hasta perderte en el azul… y luego
de flotar en la patria del Querube;
de flotar junto al velo de la nube;
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
a los que amaron tu esplendor un día.
Qué viva Panamá!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 22:53
rosito, qué navegador usas?
Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 23:09
arasou, si tu amiga es anticastrista, si va a poder lograrlo, todo está en mostrarse sincero y abierto a la hora de hablar con los cubanos, claro todo depende con quien se hable, no se puede ir directamente al grano, sino de a poco y mostrando siempre que no simpatiza con Castro, y otra cosa importante, la gente de bajo nivel (en Cuba le llamamos chusma, en Chile rotos, no se en España pero son fácil de indentificar) es mejor no preguntarle ni a los que se vean demasiado intelectuales.
Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 13 de Agosto de 2004 a las 23:13
Ajá. Por cierto, que ella no quiere alojarse en hoteles turísticos aislados, sino mezclarse lo más posible con la población, ella es así, le gusta lo "auténtico", etc. Le diré tu consejo, gracias, amigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 14 de Agosto de 2004 a las 00:50
AraSu..felicitole totalmente...kreo ke tu puedes cambiar muchas cosas en las personas.Es un gusto leerte amiguito.ahhhh un beshito a Rosita.
yasmi_contenta :0)
yasmi_contenta :0)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 14 de Agosto de 2004 a las 08:42
Saludos, me alegra verte Yasmila, un besote.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 14 de Agosto de 2004 a las 09:44
Con razon mazza se asquea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Viva el comunismo, carajo!
Enviado por el día 14 de Agosto de 2004 a las 09:49
Buenos días, Dukenukem, me pregunto cómo consigues madrugar tanto, pues aquí son las 9:40 y acabo de desayunar :D
Por cierto, que poco sentido del humor tienes, hombre. Te hace falta una cervecita, te invito al mediodía si te veo por aqui, eh? :P
Por cierto, que poco sentido del humor tienes, hombre. Te hace falta una cervecita, te invito al mediodía si te veo por aqui, eh? :P
Re: Re: Lista de países que han sufrido el comunismo negroide
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 00:11
Laos, Camboya.
Vietnam del Sur tb cayó en el comunismo en 1.975 tras la derrota.
Nicaragua con Ortega tb es una especie de marxismo
Mongolia tb lo sufrió antes de la IIGM
Creo q ya están todos
briggy
Vietnam del Sur tb cayó en el comunismo en 1.975 tras la derrota.
Nicaragua con Ortega tb es una especie de marxismo
Mongolia tb lo sufrió antes de la IIGM
Creo q ya están todos
briggy