liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Ira: la senda de la libertad.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 23:11
Saludos.
¿Qué nos pasa a los europeos con los Estados Unidos?, entiendo que Francia y Rusia, con los billones de dolares que tenían negociados con Sadam tuvieran reparos en la intervención americana, así como en menor medida Alemania, pero lo que no entiendo es cómo la intelectualidad salvo honrosas excepciones ha estado desde el principio en contra de una intervención que cuanto menos es moral y justa para la memoria de los cientos de miles de personas que el régimen genocida de Sadam causó.
El régimen de Sadam exterminó y atemorizó a su propio pueblo, pero también era una clarísima amenaza a la seguridad de todo Oriente Medio, de los Estados Unidos y para el mundo en general. Incluso Bill Clinton, en 1998 renoció que la política de pasividad con Sadam no podría seguir durante mucho tiempo. A nivel geoestratégico, es claro que Sadam hacía intentos desesperados por dotarse no ya de armas biológicas sino de una cabeza nuclear, y ante dicha posibilidad, las consecuencias de no actuar hubieran supuesto una carrera armamentística en Oriente Medio de forma inmediata, ¿ qué iba hacer Irán, y Arabia Saudí, Jordania, y Kuwait ? ante la posibilidad cierta de que un genocida loco que ya había atacado a sus vecinos ( Irán y Kuwait) tuviera una arma atómica. Es evidente que el no actuar hubiera generado en un plazo de 10 - 15 años en una guerra total en Oriente Medio. Lo que es seguro que ahora Iraq, no va atacar a nadie, pese a quien pese. Asimismo Libia e Irán, parece que han cogido el mensaje. El mal llamado unilateralismo norteamericano es en definitiva, y tras el 11-S, se ha generalizado como la llamada doctrina Bush, en actuar preventivamente antes de que las consecuencias sean nefastas para todos. La gente habla de derecho internacional, soberanía violada de un país, imposibilidad de ingerencia en los asuntos interiores, y que una guerra preventiva es inmoral, pero entiendo que es más inmoral, el mirar hacia otro lado, mientras eliminan a pueblos enteros, tanto en el norte de Iraq con los kurdos como en Bosnia. Es más inmoral el seguir negociando comercialmente y dotar de infraestructuras para que Iraq se dote de armas, que el no actuar cuando los costes de la inactividad son claramente perceptibles sólo con mirar los discursos de Chamberlain respecto a la Alemania nazi. Es más inmoral para el derecho internacional, las continuas violaciones de las resoluciones por parte de la ONU respecto a Iraq, que el que la soberanía de un dictador genocida haya sido eliminada.
Los europeos somos la gente más hipócrita que existe en el mundo, por lo menos China, India, y los países árabes van de cara, manifiestan directamente sus intenciones, aquí se prefiere siempre criticar a los Estados Unidos mientras nos solucionan los problemas de seguridad. Somos pusilámines, nos llevamos la boca de la unión europea y somos capaces de soportar en el centro de Europa una limpieza étnica, hasta que Clinton se decidió a bombardear.
Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 23:17
Me pongo de píe y lo aplaudo, maravilloso.....
Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 23:19
Lamentablemente durante 15 años el mundo miro para otro lado, mientras en Irak se asesinaba en masa.
Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 00:28
No hombre, no miró para otro lado: se le proporcionaron armas y créditos, amén de apoyo moral, para que asesinara en masa.
Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 06:29
Malditas sean Francia y Rusia.
Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 08:42
¡Que no pare la demagogia!.¿Pero es que ustedes nunca se cansan de mentir?... En fin, como ya me va aburriendo el decir siempre lo mismo, recupero para la ocasión lo expresado en una de mis últimas intervenciones al respecto:

"Los motivos de la intervención son primordialmente económicos: como se ha dicho, Irak posee las segundas reservas mundiales de crudo y las décimas de gas natural, en tanto los vínculos entre el presidente Bush y la mayor parte de integrantes de su ejecutivo con el negocio petrolero son de dominio público. En represalia por la promoción de la guerra del 91 el régimen de Saddam procedió a excluir a las compañias norteamericanas Texaco y Exxon y a las británicas BP y Shell, que, por cierto, anteriormente a la mencionada intervención se repartían las tres cuartas partes del petroleo irakí.
Según un informe del Foro de Política Global, instituto de Naciones Unidas, teniendo en cuenta las estimaciones que sitúan la capacidad productora de un Irak libre de sanciones en 7 millones de barriles, cada una de estas compañías lograría unos beneficios de 29.000 millones de dólares anuales lo que representa dos tercios de las ganancias totales alcanzados por las cinco empresas más grandes del sector -es decir, las mencionadas y la francesa Total Fina- durante 2002.
Los EEUU impidieron que los inspectores de la ONU pudiesen proseguir sus tareas de investigación y desarme por la sencilla razón de que el fin de éstas estaba demasiado próximo; una vez que se hubiese certificado el desarme de Irak, las sanciones habrían sido suspendidas y los contratos firmados por el régimen y las petroleras Elf, francesa, Lukoil, rusa y NP, china, llamadas tras la mencionada expulsión de las anglosajonas habrían entrado automáticamente en vigor.
Ni existía, ahora se sabe con certeza, ningún tipo de nexo entre Irak y Al-Quaeda -pese a que en su momento Rumsfeld dijese que contaban con "pruebas fehacientes" nada menos que de la presencia del propio Ben Laden en el país- ni la intervención se inscribe en la llamada "guerra contra el terrorismo internacional" -de hecho, el ex-asesor experto en antiterrorismo Richard Clarke, que trabajó para los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo y el ex-Secretario del Tesoro Paul O'Neill han señalado que la intervención se decidió incluso antes del 11-S.
¿Recuerdan, ya que se mienta a Blix, el curioso caso del uranio de Niger?.
Me resulta chocante, por otra parte, que se diga que la intervención tiene por objetivo el socorro al pueblo irakí cuando según UNICEF perecieron 500000 niños durante el bloqueo, y más aún cuando se abandonó a su suerte a la revuelta chii que estalló aprovechando la debilidad del régimen durante la guerra del 91, ello para impedir el establecimiento de un gobierno proiraní en el país. 60000 chiíes fueron masacrados por la Guardia Republicana"
Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 08:43
En cuanto a los kurdos, el gaseo de Halabja y la campaña Anfal a nadie le importaron un carajo en su momento, de hecho, el presidente Bush padre siguió concediendo créditos al dictador hasta diciembre del 89. Paradójico que su hijo emplease una fotografía, celebérrima, de aquel genocidio para tratar de sensibilizar a la opinión pública norteamericana.
Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 08:45
Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 05:27
Me gustaría escuchar a algún pro-yankee contestar a Robespierre.
Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 17:02
" es claro que Sadam hacía intentos desesperados por dotarse no ya de armas biológicas sino de una cabeza nuclear"
¿ESto no ira por lo de Nigeria verdad?
Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 17:05
Y coincido con Robespierre . Armar , apoyar y financiar a Iraq , Arabia Saudi , y los talibanes (entre muchos otros) no es la mejor manera de tener un mundo mas tranquilo, aunque tal vez no sean mas q "errores estrategicos puntuales" en la lucha por la libertad.
Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 18:45
¿Qué nos pasa a los europeos con los Estados Unidos?, entiendo que Francia y Rusia, con los billones de dolares que tenían negociados con Sadam tuvieran reparos en la intervención americana, así como en menor medida Alemania, pero lo que no entiendo es cómo la intelectualidad salvo honrosas excepciones ha estado desde el principio en contra de una intervención que cuanto menos es moral y justa para la memoria de los cientos de miles de personas que el régimen genocida de Sadam causó.
El régimen de Sadam exterminó y atemorizó a su propio pueblo, pero también era una clarísima amenaza a la seguridad de todo Oriente Medio, de los Estados Unidos y para el mundo en general. Incluso Bill Clinton, en 1998 renoció que la política de pasividad con Sadam no podría seguir durante mucho tiempo. A nivel geoestratégico, es claro que Sadam hacía intentos desesperados por dotarse no ya de armas biológicas sino de una cabeza nuclear, y ante dicha posibilidad, las consecuencias de no actuar hubieran supuesto una carrera armamentística en Oriente Medio de forma inmediata, ¿ qué iba hacer Irán, y Arabia Saudí, Jordania, y Kuwait ? ante la posibilidad cierta de que un genocida loco que ya había atacado a sus vecinos ( Irán y Kuwait) tuviera una arma atómica. Es evidente que el no actuar hubiera generado en un plazo de 10 - 15 años en una guerra total en Oriente Medio. Lo que es seguro que ahora Iraq, no va atacar a nadie, pese a quien pese. Asimismo Libia e Irán, parece que han cogido el mensaje. El mal llamado unilateralismo norteamericano es en definitiva, y tras el 11-S, se ha generalizado como la llamada doctrina Bush, en actuar preventivamente antes de que las consecuencias sean nefastas para todos. La gente habla de derecho internacional, soberanía violada de un país, imposibilidad de ingerencia en los asuntos interiores, y que una guerra preventiva es inmoral, pero entiendo que es más inmoral, el mirar hacia otro lado, mientras eliminan a pueblos enteros, tanto en el norte de Iraq con los kurdos como en Bosnia. Es más inmoral el seguir negociando comercialmente y dotar de infraestructuras para que Iraq se dote de armas, que el no actuar cuando los costes de la inactividad son claramente perceptibles sólo con mirar los discursos de Chamberlain respecto a la Alemania nazi. Es más inmoral para el derecho internacional, las continuas violaciones de las resoluciones por parte de la ONU respecto a Iraq, que el que la soberanía de un dictador genocida haya sido eliminada.
Los europeos somos la gente más hipócrita que existe en el mundo, por lo menos China, India, y los países árabes van de cara, manifiestan directamente sus intenciones, aquí se prefiere siempre criticar a los Estados Unidos mientras nos solucionan los problemas de seguridad. Somos pusilámines, nos llevamos la boca de la unión europea y somos capaces de soportar en el centro de Europa una limpieza étnica, hasta que Clinton se decidió a bombardear.
Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 19:07
Me parece que el amigo socialdemócrata deja de lado ciertas cosas: que hubiera pasado si Irán hubiera arrollado a Irak sabiendo que el clérigo gobernante en este país tenia fuerte contactos con la unión soviética allá por los 70 y 80???? Si no se hubieran financiado a las milicias afganas, como hubiera cambiado el mapa militar en esa región??... Si bien es cierto que las estrategias no son las mejores, existe un equilibrio.
Europa hoy clama por la vida humana, cuando a ellos nunca les importo los sucesos de medio oriente.. posiblemente sin las intervenciones estratégicas de estados unidos, hoy seguiríamos con un fundamentalismo religioso terrorista dominante sumado a una ideología económica comunista....... tan solo pensar que el petróleo del mundo hubiera estado en mano de los directores rojos, me pone la piel de gallina. Pero claro, se apoyo al diablo menor, que cuando se les quito el apoyo y la financiación se revelaron e hicieron estragos, pero es parte de la política internacional para mantener el equilibrio en el mundo. SI queremos avanzar hacia una verdadera globalización tenemos que dejar bien en claro que no habrá espacio para el fundamentalismo religioso, ni para el posicionamiento de dictadores genocidas. Estados Unidos se equivoco y se equivoca estratégicamente, pero actúa y no deja a la buena de Dios regiones claves del mundo, Europa siempre ha sido la cuna del mirar para otro lado, total esta el otro para solucionarlo, después levantamos la bandera y declaramos abiertamente la ingerencia injusta y asesina, jajaja, hay algo que es cierto, los comunistas siguen siendo representación en aquel continente.
Lo mismo que en medio oriente paso en Latinoamérica, estados unidos apoyo a ciertos sectores para evitar la ingerencia del comunismo. Posiblemente sin este mal, hay cosas que no hubieran pasado... pero no vivimos en un mundo de arco iris, vivimos en un mundo con problemas que necesitan soluciones inmediatas.

Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 21:19
¿Vinculos con la Unión Soviética?, ¿por parte de Jomeini?...
No digas disparates Mazza. La URSS apoyó a Saddam en la década de los 80 y, de hecho, por las mismas razones que lo hicieron los EEUU -a decir verdad, elgobierno nortemaericano de la época si mantuvo contactos con el régimen iraní, en concreto a propósito del célebre caso Irangate, esto es, la vente de armamento a Jomeini con motivo de obtener fondos para proceder al financiamiento de la Contra nicaraguense-, pero estos temas ya los hemos tratados enotra cocasión, y relativamente reciente, pero veo que te falla la memoria, no importa:

"Y no es correcto inscribir la dinámica irano-irakí, como algunos hacen, en el contexto de la Guerra Fría. Ambas superpotencias apoyaron a Saddam Hussein contra Jomeini; la URSS para evitar el contagio de la pujante Revolución Islámica del ayatollah a las repúblicas soviéticas de religión musulmana radicadas en el Asia Central -fíjense en el actual conflicto checheno-, en tanto que los EEUU idem de idem, pero en su caso con el objetivo de frenar su posible penetración en sus monarquías petroleras vasallas"

http://www.liberalismo.org/foros/1/0/41289/
Vinculos con la Unión Soviética
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 02:07
No te digo ningún disparate socialdemócrata, lee un poco....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 22:34
Saludos Robespierre.
Durante buena parte del debate político en España y en el resto de Europa, meses antes de la intervención armada en Iraq, se ha argumentado como excusa que el factor petróleo es la causa de la guerra de Iraq. Entiendo que el argumento es brillante, si tenemos en cuenta que antes de la primera guerra del golfo, así como tras el posterior embargo, el crudo de Iraq que entraba en los Estados UNidos suponía el 2% de lo que importaban los norteamericanos, siendo sus mayores proveedores tanto Venezuela como Arabia Saudí. Si los Estados Unidos hubieran establecido una relación de petróleo = guerra, con simplemente levantar el embargo al bueno de Sadam, y permitir que en vez de los doscientos mil barriles diarios saliera su tope máximo diario que se estima en unos ochocientos mil barriles, asunto resuelto, a mirar hacia otro lado, y al negocio. El no entender el claro paralelismo entre el ataque de Pearl - Harbour y el ataque a las Torres Gemelas, y lo que ha supuesto para la opinión política norteamericana, es en mi modesta opinión un error de miopía histórica.
Los Estados Unidos, no son unos santos, y como todos, se mueven por un interés, hasta Robespierre tenía intereses en su revolución, todos los tenemos e intentamos acompañarlos de algo de moral e ideologías. Podrás criticar lo que quieras el modo de vida norteamericano, pero esa gran nación ha liderado el mundo por dos veces en una lucha hacia la democrácia, ha librado y posteriormente vencido una de las batallas ideológicas, de recursos, de hombres, y de infraestructuras bélicas nunca visto en la historia de la Humanidad, para librarnos de la plaga que suponía la hiperextensión comunista por todo el mundo. Hablamos de una lucha, por la democrácia de 50 años, y en dicho lapso de tiempo, han habido grandes aciertos y también errores, el contextualizar los apoyos esporádicos que los Estados Unidos pudieron dar a un país determinado para desacreditar ahora las motivaciones norteamericanas es un grave error geoestratégico e histórico.
El apoyo norteamericano a Iraq, durante los primeros años de la legislatura de Reagan, y durante la guerra Iran - Iraq, tuvo como fin sacar a IRaq de la órbita comunista, ya que la URSS era un país cliente y asiduo de la URSS, y sobre todo en los primeros años de la era Sadam en Iraq, la KGB se encargó de armarlo y de ayudarle en su política de exterminio de sus oponentes políticos del partido baasista, finalmente y con el apoyo norteamericano dicho objetivo se logró. Quizás te pueda parecer que es una hipocresía, y que es un apoyo bastardo, pero la realpolitik y la razón de Estado, ya se practicaba mucho antes que los norteamericanos, desde el gran Richealeau en Francia.
El problema de Sadam, fue que se creció ante la pasividad de las administraciones de Bush padre y de Clinton, y nunca pensó que la administración norteamericana reaccionaría como lo hizo tras la invasión de Kuwait, a partir de ahí, la política exterior con Iraq cambió.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 22:46
( sigo ).
E incluso el ingenuo de Clinton, dió algunos avisos a navegantes, en forma de misiles cruceros, si bien la actitud de Sadam, de burla hacia la comunidad internacional, impidiendo las inspecciones de los inspectores de la ONU, rearmándose en armas de destrucción masiva, principalmente aportadas por Rusia, Alemania y Francia, eso sí que es una afrenta al derecho internacional. El único país que castigaba a Sadam por los actos genocidas contra kurdos y sunníes eran los Estados Unidos, pese a que el comportamiento de Bush padre en la primera guerra del Golfo fue impresentable, pero finalmente se establecieron pasillos de seguridad aéreos para impedir los bombardeos a dichas etnias.
En definitiva todos tenemos nuestros argumentos, pero creo que en definitiva de lo que se trata, no es de exponer con datos más o menos argumentados la historia pasada, el resultado está ahí, y para eso ya están los historiadores, de lo que podemos y debemos hablar es de hacia donde va la comunidad internacional, y de qué forma vamos. Yo me considero demócrata, pero antes de todo, quiero que mi familia pueda caminar tranquilamente por cualquier ciudad europea sin riesgo de reventar por culpa de un iluminado, y sobre todo lo que quiero es que Europa actúe contundentemente cuando en el futuro aparezcan amenazas reales. Sé que nunca pasará, ya que los países europeos en el fondo agradecen lo que hacen los Estados Unidos, de cara a la galería hay que criticar y manifestarse con pancartas. Los políticos europeos, sobre todos los franceses y alemanes, han crecido y son de una generación que se ha desarrollado bajo el hecho de que los Estados Unidos han soportado todos los costes posibles para la defensa europea del comunismo, mientras dichos países europeos se podían dedicar a invertir en recursos sociales y en establecer políticamente la Unión Europea, y es incluso un débito que se le deben a los norteamericanos.
Hoy en día, un Hitler no va amenazar con 21 divisiones acorazadas, a lo que nos enfrentamos es a la posibilidad más que real de que un terrorista con una mochila cargada con dos megatones, mate a 200.000 personas, o con dos tubitos de antrax, mate a 50.000 personas y provoque un colapso hospitalario. Esa es la realidad, y las políticas de mirar hacia otro lado, los pajaritos volando y de Teresa de Calcuta, lo único que hacen es al dictador más fuerte y creer más en sus opciones. Somos unos bastardos los europeos, criticamos mientras la sangre norteamericana se vierte en el desierto para defendernos a todos, prefiero mil veces el orden norteamericano de la senda de la libertad y faro de las democrácias, con sus intereses económicos de neocapitalismo, que la Yihad islámica y el modo de vida autocrático de todos los países regidos por musulmanes, y actualmente son una clara amenaza a la seguridad nacional de todos los países libres, y al terrorismo hay que combatirlo con acciones y no con palabras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 02:36
Sin palabras¡¡¡¡ Brillante¡¡¡¡¡
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 03:34
Eso.Brillante es poco.Genialmente extraordinario diria yo.Solo una mente de la claridad de Mazzamauro y cia podrian escribir tan bellas ideas teñidas de verdad y justicia.Lo que no veo ese espïritu emprendedor que creo necesario.Que esperamos los iluminados para destruir al eje del mal centrado en el islam.Reventemos a todos los musulmanes que encima de gente despreciable son sucios,malos y feos.Y ojo he? que no se salve ninguno.Ya estoy planeando otra cruzada para cuando terminemos con esta gentuza,tal vez por la zona de Africa(esta llena de negros que quieren invadir Europa ,Puajjj..que asco)Creo que esa es la manera de ,por fin, conseguir la pax y no compartiendo este hermoso planeta con esos seres abominables.
Otra cosa,que bien me siento viendo mi bandera al lado del nombre de un sabio como Mazzamauro,ídolo, no te mueras nunca Mazza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 03:19
. Somos unos bastardos los europeos, criticamos mientras la sangre norteamericana se vierte en el desierto para defendernos a todos, prefiero mil veces el orden norteamericano de la senda de la libertad y faro de las democrácias, con sus intereses económicos de neocapitalismo, que la Yihad islámica y el modo de vida autocrático de todos los países regidos por musulmanes, y actualmente son una clara amenaza a la seguridad nacional de todos los países libres, y al terrorismo hay que combatirlo con acciones y no con palabras. ..O_O
habria ke pensar kien le pdio a los ee.uu ke riegue el planeta de sangre ke no? ¿y si pensaromos ke este fuese un pais no imperialista..?kizas hoy no ubieramos conocidola terrible palabra:terrorismo u orden komo lo llamas tu.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 11:08
Saludos.
Más de lo de siempre, la culpa de todos los actos terroristas la tenemos los diablos occidentales que no paramos de exprimir al pobrecito tercer mundo, ellos no acaparan ninguna cota de responsabilidad , ya que el terrorismo está justificado ¿ no ?. En definitiva justificar el terrorismo, por la inoperancia de sus gobernantes, y por la inoperancia de sus dirigentes en sacarlos de donde están, del ostracismo intelectual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ira: la senda de la libertad.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 03:32
"Si los Estados Unidos hubieran establecido una relación de petróleo = guerra, con simplemente levantar el embargo al bueno de Sadam, y permitir que en vez de los doscientos mil barriles diarios saliera su tope máximo diario..."

No, no, no y no. Si las sanciones hubiesen sido revocadas, en ese mismo momento y de acuerdo a lo estipulado en la resolución pertinente, los contratos suscritos entre la frncesa ELF, la rusa Lukoil y la china NP hubiesen entrado ipso facto en vigor. No hubiese habido petroleo para EEUU, Saddam decidió excluir taxativamente a las petroleras de ese país del reparto de contratas en represalia al considararlo, como asi ocurrió, promotor de la guerra del 91.

"El apoyo norteamericano a Iraq, durante los primeros años de la legislatura de Reagan, y durante la guerra Iran - Iraq, tuvo como fin sacar a IRaq de la órbita comunista..."
Incorrecto. Irak se aproximó a la URSS durante el régimen de Karim Kassem, en la década delos cincuenta, no durante la presidencia Reagan. Para acabar con Kassem los EEUU apoyaron el golpe baasista dirigido contra el mencionado régimen.

"...rearmándose en armas de destrucción masiva, principalmente aportadas por Rusia, Alemania y Francia, eso sí que es una afrenta al derecho internacional"

Esta es una falacia de un calibre monumental que he oido repetir en determinados medios pero cuyo origen verdaderamente desconozco. Vamos a ver amigo, es radical y absolutaente imposible que Saddam se rearmase durante el periodo en que las sanciones se mantuvieron en vigor, y erllo porque en virtud de lo estipulado en las clausulas del programa Petroleo por Alimentos los fondos producto delmismo no estaban a disposición del régimen, sino depositados en una cuenta neoyorkina bajo control de Consejo de Seguridad de la ONU, facultado este para fiscalizar las peticiones de compra de productos presentadas por Irak y sin cuyo beneplácito ningúna operación comercial se cerraba. EEUU, como sabrás, es un miembro permanente de tal consejo, con derecho de veto.

"Hoy en día, un Hitler no va amenazar con 21 divisiones acorazadas, a lo que nos enfrentamos es a la posibilidad más que real de que un terrorista con una mochila cargada con dos megatones..."
El régimen irakí no mantenía vínculo alguno con Al-Qaeda, por Dios, eso lo ha reconocido incluso el comité norteamericano comisionado para investigar tal posibilidad...

Ya veo por donde van los tiros.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 14:45
Impecables los argumentos de los sres. maxtor y mazzamauro.

En cuanto a la tonteria economica esa de que USA invadio Irak por el petroleo... ¿Cuando se ha llevado USA un solo barril de petroleo de un pais sin pagarlo?
Ademas de la contradiccion basica, si Bush representa a la industria petrolera , lo que le interesaria seria un petroleo caro no que hubiese mas en el mercado y bajar asi los precios.
Es lo que tiene la ley de la oferta y la demanda...
Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 16:06
Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 16:42
muy didactico por cierto.EL DIALOGO COMPLETO DE UN HIJO Y UN PADRE SOBRE LA GUERRA DE IRAK


-- Papá, ¿por qué atacamos Iraq?
- Porque tenían armas de destrucción masiva, hijo.
-- ¿Por qué los inspectores no las encontraron?
- Porque los iraquíes las habían escondido.
-- ¿Y por eso los atacamos?
- Sí, las invasiones son mejor que las inspecciones.
-- Pero después de invadirlos no hemos encontrado ningún arma de destrucción masiva, ¿no?
- Eso es debido a que los iraquíes las escondieron muy bien. No te preocupes, algo encontraremos, probablemente antes de las elecciones del 2004.
-- ¿Para que quería Iraq todas esas armas de destrucción masiva?
- Para usarlas en la guerra, tonto.
-- No lo entiendo. Si tenían esas armas para usarlas en la guerra, ¿por qué no las usaron cuando los atacamos?
- Probablemente porque no querían que nadie supiese que las tenían, por lo que decidieron morir en decenas de miles antes que defenderse.
-- Esto no parece lógico, papá. ¿Por qué tenían que preferir morir en vez de usar las armas para luchar contra nosotros?
- Es otra cultura. No tiene porque haber ninguna lógica en eso.
-- No sé que piensas tú, pero yo creo que no tenían ninguna de esas armas que nuestro gobierno decía.
- Mira, no importa si tenían esas armas o no. De todas maneras teníamos buenas razones para invadirlos.
-- ¿Y cuáles eran?
- Incluso si Iraq no tenía armas de destrucción masiva, Saddam Hussein era un dictador cruel, y eso era una buena razón para invadir otro país.
-- ¿Por qué? ¿Qué hace un cruel dictador para que se invada su país?
-Por ejemplo torturaba a su pueblo.
-- ¿Más o menos como hacen en China?
- No vengas ahora comparando China con Iraq. China es un amigo comercial, donde millones de habitantes trabajan con sueldos de esclavo para hacer las compañías de Estados Unidos aún mas ricas.
-- O sea, que si un país deja que su pueblo sea explotado por compañías de EEUU ¿es un buen país, incluso si torturan a su propio pueblo?
- ¡Correcto!
-- ¿Por qué era torturada la gente en Iraq?
- Más que nada por crímenes políticos, como criticar el gobierno. La gente que criticaba el gobierno era encerrada en la cárcel y torturada.
-- ¿No es lo mismo que ocurre en China?
- Te he dicho que China es diferente.
-- ¿Cúal es la diferencia entre China e Iraq?
- En Iraq mandaba el partido Baath y en China los comunistas.
-- ¿No me has dicho que el comunismo es malo?
- No, sólo el comunismo cubano es malo.
-- ¿De qué manera es malo el comunismo cubano?
- Bueno, por ejemplo a los críticos del gobierno los encierran en la cárcel y torturan.
-- ¿Como en Iraq?
- ¡Exacto!
-- ¿Y como en China?
- Ya te he dicho que China es un amigo. Cuba, no.
-- ¿Por qué no es Cuba una amigo comercial?
- Mira: en los años 60 nuestro gobierno hizo unas leyes que hacían ilegal el comercio mientras no dejasen de ser comunistas y fuesen capitalistas como nosotros.
sigue..>>>>>>


Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 16:48
continua>>>>>
Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 16:54

-- Y si quitásemos esas leyes e hiciésemos comercio con Cuba, ¿no los convencería para ser capitalistas?
- ¡No te hagas el gracioso!
-- No era mi idea, papi...
- Además, tampoco hay libertad de religión en Cuba.
-- ¿Cómo el movimiento Falun-Gong en China?
- Te he dicho que no digas tonterías de China. De todas maneras Saddam Hussein tomó el poder en un golpe de estado, lo que lo hace ilegítimo.
-- ¿Que es un golpe de estado?
- Cuando un general toma el poder con violencia en vez de elecciones como hacemos en Estados Unidos.
-- ¿El líder de Paquistán no llegó al poder en un golpe de estado?
- ¿Te refieres a Pervez Musharraf?, sí, pero Paquistán es nuestro amigo.
-- ¿Como puede ser Paquistán nuestro amigo si su líder es ilegítimo?
- Yo no he dicho que Pervez Musharraf sea ilegítimo.
-- ¿No acabas de decir que si un general toma el poder en un golpe de estado es ilegítimo?
- Sólo Saddam Hussein. Pervez Musharraf es nuestro amigo porque nos ayudó a invadir Afganistán.
-- ¿Porqué invadimos Afganistán?
- Por lo que nos hicieron el 11 de septiembre.
-- ¿Qué nos hizo Afganistán el 11 de septiembre?
- El 11 de septiembre fueron secuestrados 4 aviones por 19 hombres, 15 de ellos eran de Arabia Saudí. Tres aviones explotaron sobre edificios y mataron a mas de 3.000 personas.
-- ¿Y que tiene que ver Afganistán en esto?
- Allí se entrenaron esos hombres malos bajo la dirección de los Talibán.
-- ¿Son los Talibán esos musulmanes fanáticos que cortan la cabeza y las manos de la gente?
- Exacto, además oprimían a las mujeres.
-- ¿No les dió la administración de Bush 43 millones en mayo del 2001?
- Si, pero fue una recompensa por su buen trabajo contra la droga.
-- ¿Lucha contra la droga?
- Si, los Talibán fueron muy efectivos para evitar que la gente plantase amapolas de opio.
-- ¿Y como hicieron tan buen trabajo?
- Fácil. A quien pillaban cultivando amapolas le cortaban la cabeza y las manos.
-- ¿Así que si cortaban cabezas y manos por eso era correcto, pero no por otros motivos?
- Correcto. Además obligaban a las mujeres a llevar velo que tapaba todo el cuerpo.
-- ¿No ocurre eso también en Arabia Saudita?
- No, en Arabia Saudita es ropa tradicional que tapa todo el cuerpo.
-- ¿Cuál es la diferencia? A mí me parece lo mismo con otro nombre.
- No compares Afganistán con Arabia Saudita. Los saudíes son nuestros amigos.
-- Me pareció que dijiste que 15 de los 19 secuestradores eran de Arabia Saudita.
- Sí, pero se entrenaron en Afganistán.
-- ¿Quien los entrenaba?
- Un hombre malo, llamado Osama Bin Laden.
-- ¿Era de Afganistán?
- Oh, no. Era de Arabia Saudita, pero malo, muy malo.
-- Creo recordar que un tiempo era nuestro amigo.
- Sólo cuando nos ayudó con los Muyahedines contra los soviéticos en los 80.
-- ¿Los soviéticos no eran esos del imperio comunista que nombraba Ronald Reagan?
- Ya no son soviéticos. La URSS desapareció en 1990, ahora son capitalistas y les llamamos ruso
Re: Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 16:59

- Ya no son soviéticos. La URSS desapareció en 1990, ahora son capitalistas y les llamamos rusos.
-- Los soviéticos, digo, los rusos... ¿son ahora nuestros amigos?
- No directamente. Fueron nuestros amigos al dejar de ser soviéticos, pero no nos ayudaron en la invasión de Iraq y estamos enfadados con ellos. También estamos enfadados con los franceses y alemanes.
-- ¿Los franceses y alemanes también son malos?
- Bueno, no malos, pero nos enfadamos con ellos y rebautizamos las patatas francesas y las tostadas francesas en patatas y tostadas "Freedom".
-- ¿Rebautizamos siempre la comida de los países que no hacen como queremos?
- Sólo a los amigos, a los enemigos los invadimos.
-- ¿Pero no era Iraq amigo nuestro en los 80?
- Sí.
-- ¿Ya era Saddam líder entonces?
- Sí, pero luchaba contra Irán, lo que lo hacía en ese momento nuestro amigo.
-- ¿Por qué eso lo hacía nuestro amigo?
- Porque Irán era nuestro enemigo.
-- ¿No fué Saddam el que gaseó a los kurdos?
- Sí, pero como luchaba contra Irán, miramos hacia otro lado para mostrarle que era nuestro amigo.
-- Entonces, ¿si alguien lucha contra un enemigo nuestro se convierte en nuestro amigo?
- Más o menos.
-- ¿Y si lucha contra algún amigo se convierte automáticamente en enemigo nuestro?
- A veces ocurre eso. De todas maneras, si empresas estadounidenses venden armas a los dos bandos, ganan mas dinero, así que mejor.
-- ¿Por qué?
- Porque la guerra es buena para la economía, lo que quiere decir que la guerra es buena para los Estados Unidos. Además, Dios está de parte de los EEUU, así que los que se oponen a la guerra son pecadores y comunistas anti americanos. ¿Comprendes ahora por qué atacamos Iraq?
-- Creo que sí. Atacamos porque Dios quiere, ¿verdad?
- ¡Sí!
-- Pero cómo supimos que Dios quería que atacásemos Iraq?
- Mira: Dios le habla a George W Bush y le dice qué debe hacer.
-- O sea, que invadimos Iraq porque George Bush escuchó voces dentro de su cabeza.
- Sí, al fin has comprendido como funciona el mundo. Anda, cierra los ojos, ponte cómodo y duerme. Buenas noches, hijo.
-- Buenas noches papi
saludos_
Re: Re: Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 03:00
Estimadísima Yasmila.
El diálogo que has puesto a nuestra consideración adolece de un grave defecto.Esta integramente basado en un pensamiento lineal y lógico.El "cerebro" de militares y políticos no funciona asi,suelen ser absolutamente ilógicos y su pensamiento es divergente.Probablemente sea por un gran desarrollo de una zona del encéfalo llamado complejo R sede de la agresión,el deseo sexual,las adicciones,el territorialismo y el ritual entre otras actividades primitivas (les vino alguien a la cabeza?).La letra R viene de "reptiliano".La corteza cerebral,que lo cubre como una cáscara,es la zona donde se realizan las actividades superiores y de abstracción simbólica,es aqui donde se elaboran conceptos abstractos como;verdad,justicia,equidad,humanismo,libertad y otras idioteces similares.Gracias a Dios sus células son rápidamente destruidas (quemadas bah) por el alcohol etílico por lo que tenemos asegurado que esta zona cerebral no va a interferir con el desarrollo del mundo libre.
P:D:hagamos la guerra(cuanto más cruel mejor)no el amor.Puajjhh que asco me da esta palabreja.
Re: Re: Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 03:30
Ja, ja, ja, buenísimo Yasmila, buenísimo.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Lo siento no me pude resistir.
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 05:47
RobessSs muaaa muaa gracias amiguito!!
yasmi_contenta :0))
Re: Ya veo por donde van los tiros.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 17:33
No sea memo coño, el quid de la cuestión es el de los contratos firmados con Elf, Lukoil y NP, no el pagar o no pagar barriles.
Re: Re: Ya veo por donde van los tiros.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 18:07
Asi que mantener en el poder a Sadamm Hussein y oponerse a la invasion era para defender los intereses de la Elf , Lukoil y NP en contra de los de la Exxon, la Shell y BP, no era una cuestion de pacifismo..
PUES HABER EMPEZADO POR AHI HOMBRE!!! Ahora lo entiendo todo!! Los USA defienden sus intereses y los demas los suyos, como siempre.
Papa , papa.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 18:09
-Papa,papa,como gaseo Sadamm a los kurdos si NO TENIA ADMs?
Re: la reflexion vale venga de donde venga
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 18:16
:0))
saluditos_argentinos
Re: Re: Re: Ya veo por donde van los tiros.
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 18:20
¿¿Pero cuando he hablado yo de pacifismo por parte de Francia o Rusia, señor mío??