Portada » Foros » Internacional » El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 13:33
El mito de la sanidad canadiense
Walter Williams
No voy a comenzar objetando la noción socialista de que los servicios médicos son un derecho del ciudadano y que la gente debe tener acceso pueda o no pagar por ellos o que estos siempre deben ser gratuitos. Antes de pensar así, veamos lo que sucede en Canadá, donde supuestamente son “gratuitos”.
El Instituto Fraser le ha hecho seguimiento al sistema de salud socializado del Canadá y acaba de publicar su informe anual número 13. Resulta que el tiempo que debe esperar un paciente al ser remitido por su médico general a un especialista aumentó de 16,5 semanas en 2002 a 17,7 semanas en 2003. La provincia de Saskatchewan tiene los períodos de espera más largos, casi 30 semanas y Ontario los más cortos, 14 semanas.
Las listas de espera para procedimientos diagnósticos como tomografías, imagen de resonancia magnética y ultrasonido fluctúan entre dos y 24 semanas.
Como informó el pasado mes de diciembre Kerri Houston de Frontiers of Freedom Institute, a menudo los pacientes canadienses mueren esperando turno o su enfermedad empeora tanto durante la espera que cuando el especialista hace los exámenes es ya demasiado tarde. Los pacientes que requieren reemplazo de la cadera suelen esperar 13 semanas para que los vea el especialista y, luego, 20 semanas para ser operado. Eso explica por qué Cleveland, Ohio, se ha convertido en el centro de operaciones de cadera para los canadienses.
El problema se agrava todavía más por el éxodo de médicos del Canadá. Unos 10 mil médicos canadienses emigraron en los años 90 y menos estudiantes escogen la carrera médica. Las enfermeras del Canadá ahora hacen lo que antes sólo hacían los médicos.
Algunos pacientes evitaban las largas colas pagando por el tratamiento, pero el año pasado el gobierno de British Columbia promulgó una ley, supuestamente para evitar errores en los cobros, pero que en realidad prohíbe el pago de terceros a clínicas por operaciones efectuadas, cuando antes sólo estaba prohibido el pago por parte de los pacientes. También impone multas de hasta 20 mil dólares a los médicos que acepten el pago de sus pacientes por cirugía.
Walter Williams
No voy a comenzar objetando la noción socialista de que los servicios médicos son un derecho del ciudadano y que la gente debe tener acceso pueda o no pagar por ellos o que estos siempre deben ser gratuitos. Antes de pensar así, veamos lo que sucede en Canadá, donde supuestamente son “gratuitos”.
El Instituto Fraser le ha hecho seguimiento al sistema de salud socializado del Canadá y acaba de publicar su informe anual número 13. Resulta que el tiempo que debe esperar un paciente al ser remitido por su médico general a un especialista aumentó de 16,5 semanas en 2002 a 17,7 semanas en 2003. La provincia de Saskatchewan tiene los períodos de espera más largos, casi 30 semanas y Ontario los más cortos, 14 semanas.
Las listas de espera para procedimientos diagnósticos como tomografías, imagen de resonancia magnética y ultrasonido fluctúan entre dos y 24 semanas.
Como informó el pasado mes de diciembre Kerri Houston de Frontiers of Freedom Institute, a menudo los pacientes canadienses mueren esperando turno o su enfermedad empeora tanto durante la espera que cuando el especialista hace los exámenes es ya demasiado tarde. Los pacientes que requieren reemplazo de la cadera suelen esperar 13 semanas para que los vea el especialista y, luego, 20 semanas para ser operado. Eso explica por qué Cleveland, Ohio, se ha convertido en el centro de operaciones de cadera para los canadienses.
El problema se agrava todavía más por el éxodo de médicos del Canadá. Unos 10 mil médicos canadienses emigraron en los años 90 y menos estudiantes escogen la carrera médica. Las enfermeras del Canadá ahora hacen lo que antes sólo hacían los médicos.
Algunos pacientes evitaban las largas colas pagando por el tratamiento, pero el año pasado el gobierno de British Columbia promulgó una ley, supuestamente para evitar errores en los cobros, pero que en realidad prohíbe el pago de terceros a clínicas por operaciones efectuadas, cuando antes sólo estaba prohibido el pago por parte de los pacientes. También impone multas de hasta 20 mil dólares a los médicos que acepten el pago de sus pacientes por cirugía.
El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas) II
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 13:34
Los servicios médicos pueden tener costo cero para los enfermos, pero eso no quiere decir que en realidad es gratuito. El problema de los bienes y servicios que no cuestan nada es que la demanda entonces será muy superior a la oferta. Cuando no se permite que el precio haga igualar la oferta y la demanda es necesario aplicar otras medidas. Una es distribuir la demanda sobre largos períodos de tiempo, haciendo que la gente haga cola y espere durante meses. Otra es el nombramiento de un zar de la medicina, quien entonces decide quién es elegible para recibir cuál servicio, bajo cuáles condiciones. Por ejemplo, negar el reemplazo de caderas y las diálisis renales a los mayores de 70 años o no hacer transplantes de corazón a los fumadores.
Me pregunto cuántos realmente prefieren listas de espera como las de Canadá, el éxodo de médicos y a zares de la medicina estatal decidiendo qué tratamiento podemos o no recibir.
© AIPE
Walter Williams, Profesor de economía de la Universidad George Mason y presidente de la directiva de la Fundación Francisco Marroquín.
Me pregunto cuántos realmente prefieren listas de espera como las de Canadá, el éxodo de médicos y a zares de la medicina estatal decidiendo qué tratamiento podemos o no recibir.
© AIPE
Walter Williams, Profesor de economía de la Universidad George Mason y presidente de la directiva de la Fundación Francisco Marroquín.
Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas) II
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 00:15
Todo eso debe de ser cierto, porque hay colas de enfermos de otros países que quieren hacerse canadienses. De hecho para evitarlo uno de los requisitos más duros para adquirir la nacionalidad canadiense es el reconocimiento médico. Claro, es que la gente se hace canadiense porque queda cerca de Ohaio, donde van a operarse.
Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas) II
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 01:39
Tu toque de ironia no sirve ni de cortina de humo para tapar esa gran realidad, el fracaso del estado benefactor
Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas) II
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 04:05
Si, tremendo fracaso. Oiga, ¿ha residido usted en Europa alguna vez?.
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas) II
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 08:42
Yo defiendo la sanidad pública, siempre que se gestione con criterios de eficiencia, sin desperdiciar recursos valiosos.
Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 08:57
Coincidimos de nuevo, Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentali
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 09:06
Por cierto, a propósito de Bobbio, el iuspositivismo y la problemática que implica el iusnaturalismo ontológico, esto es, la toma de propia jerarquización axiológica y sistema de creencias (weltanschauung, decimos los aficionados al pensamiento alemán) por un figurado Derecho "verdadero", eternamente valedero y suprapositivo, decir que he estado leyendo esa hebra en que se aborda -¡y de que modo!- la cuestión de una hipotética conspiración masónica global amén de vertirse por varios de los intervinientes una serie de lindezas relativas a las preferencias sexuales de cada cual y lo cierto es que se me han puesto los vellos como escarpias...
Espero que ahora comprendas mis suspicacias y recelos hacia tal tipo de concepciones.
Espero que ahora comprendas mis suspicacias y recelos hacia tal tipo de concepciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occiden
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 22:32
cincinato el presunto liberal, verdaderamente socialista ahora dice q en chile se mueren delante de los hospitales???
muajuajaujaujaujaujaujujaujajaa
si cincinato es liberal, izquierda unida es un partido liberal
muajuajaujaujaujaujaujujaujajaa
si cincinato es liberal, izquierda unida es un partido liberal
Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 16:27
yo tb , es decir que no este en manos de la CCAA, te aseguro que no es lo mismo "la Osanidetza" vasca que el servicio manchego de salud , te lo aseguro, empezemos por ahi.
en Chile con un gobierno socialsitas siguen teniendo , el regimen exclusivamente privado y la gente "la palma" en la puerta de los hospitales.
en Chile con un gobierno socialsitas siguen teniendo , el regimen exclusivamente privado y la gente "la palma" en la puerta de los hospitales.
Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 05:04
Por supuesto, es preferible un sistema en el que los adinerados se trasplanten la cadera en 3 días, y los pobres no lo hagan nunca.
Su insolidaridad apesta.
Su insolidaridad apesta.
Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 13:09
Claro, mejor que los adinerados y los pobres se mueran esperando una cadera.
Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 14:42
vitaman, no te has enterado todavia que la sanidad privada y/o las pensiones valen menos de forma privada que en un sistema publico?? pagarias menos y mejor calidad. quien da mas??
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 14:44
Por fin una respuesta correcta,pero es asi ,no lo ven ,creen en el plato de comida gratis, no se dan cuenta que siempre alguien lo paga y no es el rico justamente sino los pobres con mas pobreza.
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 05:20
No seré yo quien defienda el sistema público. No es en la socialdemocracia donde encajan mis ideas. No obstante, si se crea un impuesto progresivo (más tienes, más pagas). Se consigue que los ricos den sus "excedentes" (entiéndase como se quiera), para que los pobres tarden menos en ser atendidos.
Es decir, se pone un fondo común, logrando mejoras para los pobres (un 90% de la población), a costa de peores condiciones para los ricos (un 10%).
Y las cosas cuestan lo que cuestan. Una máquina de rayos X le vale lo mismo a un hospital privado que a uno público.
Vamos, que ese 90% de la gente poco pudiente, mejora sus condiciones con el sistema público.
Es decir, se pone un fondo común, logrando mejoras para los pobres (un 90% de la población), a costa de peores condiciones para los ricos (un 10%).
Y las cosas cuestan lo que cuestan. Una máquina de rayos X le vale lo mismo a un hospital privado que a uno público.
Vamos, que ese 90% de la gente poco pudiente, mejora sus condiciones con el sistema público.
Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 14:42
Los pobres no lo hagan nunca!!!!
Su melodrama barato apesta.
Su melodrama barato apesta.
Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 01:17
Para centrar un poco el tema!!! Que país propondría como el más cercano a su tesis señor Gasaleico?
Tal vez sea por notoriedad en la prensa, o desconocimiento personal (que es lo más probable). Pero cuando se hablan de estos temas, enseguida me viene a la mente el modelo estadounidense.
Las HMO y la medicina gestionada (managed care), que ponen todo énfasis en el beneficio económico en detrimento de la salud de los asegurados. Donde, por ejemplo, seis millones de afiliados se querellaron en Miami, contra su aseguradora, aduciendo que la compañía en cuestión cicateaba el dinero de los tratamientos con perjuicio para los enfermos. Por no hablar de los 44 millones de personas sin seguro médico...
Es decir, no podriamos entar, en una dinámica en la que primara lograr objetivos económicos en detrimento de los recursos médicos que pudieran necesitar los pacientes?
Yo desde luego, también coincido con Arasou!!!
De todas formas, como le he comentado antes, seguramente no esté lo suficientemente documentado en este tema, de ahí mi pregunta!!
Saludos!!
Tal vez sea por notoriedad en la prensa, o desconocimiento personal (que es lo más probable). Pero cuando se hablan de estos temas, enseguida me viene a la mente el modelo estadounidense.
Las HMO y la medicina gestionada (managed care), que ponen todo énfasis en el beneficio económico en detrimento de la salud de los asegurados. Donde, por ejemplo, seis millones de afiliados se querellaron en Miami, contra su aseguradora, aduciendo que la compañía en cuestión cicateaba el dinero de los tratamientos con perjuicio para los enfermos. Por no hablar de los 44 millones de personas sin seguro médico...
Es decir, no podriamos entar, en una dinámica en la que primara lograr objetivos económicos en detrimento de los recursos médicos que pudieran necesitar los pacientes?
Yo desde luego, también coincido con Arasou!!!
De todas formas, como le he comentado antes, seguramente no esté lo suficientemente documentado en este tema, de ahí mi pregunta!!
Saludos!!
Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 05:26
Es lo de siempre, Racing. Te metes conmigo porque pienso en los más desfavorecidos. No voy a pedir perdón por eso. Lo que me parece vergonzoso es que tú no lo hagas.
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 18:07
Intención buena, solución mala.
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 18:58
Es lo de siempre,me meto contigo porque te desgarras las vestiduras por los pobres y no ves que tus ideas traen mas pobreza,eso es lo vergonzoso tuyo,no tu ,tus ideas dan asco.
Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 03:08
Es entrar en lo de siempre,la salud no escapa a lo que se pretende de una sociedad,en una sociedad intervencionista(estado de bienestar,socializacion de la medicina)los medicos pasan a ser empleados del estado, a ser dependientes de un burocrata, eso es asi al menos en mi pais,es como la falacia de la ventana rota, uno no ve lo que se hubiera podido hacer si los medicos tuvieran todos los honorarios a su disposicion ,uno no lo ve porque hay un intermediario que se entromete en la relacion paciente/profesional,la pregunta es,de verdad creen que en una sociedad liberal estariamos recolectando cadaveres por la calle por no tener asistencia medica??,que quieren que les diga ,para mi es una exageracion mas de los zurdos que aprovechan un tema tan delicado como la salud para meter que el estado sabe mejor que nosotros mismos lo que es mejor para nosotros.
En una sociedad autenticamente liberal ,donde no hayan ningun tipo de retenciones sociales, ninguna contribucion obligatoria ,los medicos recibirian todos sus honorarios ,que harian con ellos??yo creo que mejorarian sus sistemas y sus aparatologia medica en provecho de sus pacientes, haciendo mas economica la salud,.
No estoy en contra de la Asistencia Medica a los carenciados pero de ninguna manera creo que el estado debe ser un empresario en ninguna actividad y menos en la salud.
Ya lo dice una premisa liberal ,"no existe el plato de comida gratis, alguien lo paga", no existe la salud gratuita, alguien lo paga y generalmente es el paciente,de esto no tengan ninguna dudad,siempre paga el paciente.
En una sociedad autenticamente liberal ,donde no hayan ningun tipo de retenciones sociales, ninguna contribucion obligatoria ,los medicos recibirian todos sus honorarios ,que harian con ellos??yo creo que mejorarian sus sistemas y sus aparatologia medica en provecho de sus pacientes, haciendo mas economica la salud,.
No estoy en contra de la Asistencia Medica a los carenciados pero de ninguna manera creo que el estado debe ser un empresario en ninguna actividad y menos en la salud.
Ya lo dice una premisa liberal ,"no existe el plato de comida gratis, alguien lo paga", no existe la salud gratuita, alguien lo paga y generalmente es el paciente,de esto no tengan ninguna dudad,siempre paga el paciente.
Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 16:31
Creo entender lo que expone. Pero no cree usted, que en un modelo liberal, seguiría existiendo un intermediario (en este caso empresario)que gestionara los recursos? que también se entrometiera entre esa relación paciente/profesional? y que por lo tanto se pudiera dar el caso que he expuesto en el anterior post?
Es decir, lo que le expongo es una posible "consecuencia" del mismo modelo, como pueda ser las listas de espera en el modelo canadiense o europeo. Vamos, que no se crea con esa idea, pero que puede degenerar en esos problemas.
Comentando sobre su país, usted cree que seria más viable el sistema liberal, sin ir en detrimento de una cantidad importante de sus compatriotas? O por el contrario piensa que la gran mayoría podría acceder a el?
Ruego me saque de estas dudas!!! De manera anticipada, gracias!!
En cuanto a la premisa liberal, totalmente de acuerdo!!!
Saludos!!
Es decir, lo que le expongo es una posible "consecuencia" del mismo modelo, como pueda ser las listas de espera en el modelo canadiense o europeo. Vamos, que no se crea con esa idea, pero que puede degenerar en esos problemas.
Comentando sobre su país, usted cree que seria más viable el sistema liberal, sin ir en detrimento de una cantidad importante de sus compatriotas? O por el contrario piensa que la gran mayoría podría acceder a el?
Ruego me saque de estas dudas!!! De manera anticipada, gracias!!
En cuanto a la premisa liberal, totalmente de acuerdo!!!
Saludos!!
Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 17:46
A ver, lindo tema,tienes razon, tambien los particulares interfieren en la relacion paciente/profesional,pero el tema es minimizarlo no aumentarlo,en mi pais desgraciadamente se dan las dos clases de interferencia ,la estatal y la privada, ninguna de las dos es buena,tras un objetivo "solidario" hay grandes negociados con poblaciones cautivas,sacandole al profesional lo que por Derecho le corresponde.
Si me pides una opinion sobre mi pais, en esta estructura que padecemos te digo que no, pero hoy tambien la gente no tiene cobertura, hoy tambien la gente padece desatencion medica,el tema para mi es una sociedad autenticamnete liberal,pero en su totalidad ,no en parcelas,que puedan disponer de todo su salario sin aportes sociales, que tengan un trabajo genuino,fijate que en mi pais hay una discusion en estos momentos por la cantidad de Estudiantes para la carrera de Medicina ,se dice que hay muchos y quieren disminuir la cantidad de estudiantes,se dice que los medicos se concentran en las grandes ciudades,y que quieren??los medicos no son sacerdotes,ellos van donde se vive mejor, quieren recurrir a la coaccion y mandarlos a los pueblos, y asi no es ,desarrollen esos pueblos y los medicos iran ,de otra forma es equivocar el camino ,pero todo esto que pasa es consecuencia de las medidas intervencionistas que empobrecieron a mi pais y ahora quieren decidir por la fuerza cuando lo que tienen que hacer es dar mas Libertad.
Si me pides una opinion sobre mi pais, en esta estructura que padecemos te digo que no, pero hoy tambien la gente no tiene cobertura, hoy tambien la gente padece desatencion medica,el tema para mi es una sociedad autenticamnete liberal,pero en su totalidad ,no en parcelas,que puedan disponer de todo su salario sin aportes sociales, que tengan un trabajo genuino,fijate que en mi pais hay una discusion en estos momentos por la cantidad de Estudiantes para la carrera de Medicina ,se dice que hay muchos y quieren disminuir la cantidad de estudiantes,se dice que los medicos se concentran en las grandes ciudades,y que quieren??los medicos no son sacerdotes,ellos van donde se vive mejor, quieren recurrir a la coaccion y mandarlos a los pueblos, y asi no es ,desarrollen esos pueblos y los medicos iran ,de otra forma es equivocar el camino ,pero todo esto que pasa es consecuencia de las medidas intervencionistas que empobrecieron a mi pais y ahora quieren decidir por la fuerza cuando lo que tienen que hacer es dar mas Libertad.
Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 17:51
Racing, en España la sanidad es un sistema mixto, público y privado. El 100% de la poblacion esta cubierta.
el sistema público no ofrece, no obstante, algunas prestaciones (por ejemplo algunas odontológicas).
Y parte del sistema público se gestiona por entidades privadas concesionarias.
el sistema público no ofrece, no obstante, algunas prestaciones (por ejemplo algunas odontológicas).
Y parte del sistema público se gestiona por entidades privadas concesionarias.
Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 17:54
Mientras que a la gente no les cubre la salud dental, ZP quiere que cubra las operaciones a los travestis...
VER PARA CREER
Arasou, se te ha olvidado que los sociatas y diversos nazionanistas estan contra las concesiones privadas. y ya no hablemos de los comunistoides...
VER PARA CREER
Arasou, se te ha olvidado que los sociatas y diversos nazionanistas estan contra las concesiones privadas. y ya no hablemos de los comunistoides...
Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 18:35
Conozco el sistema español un poco,fijate en odontologia,Uds(vosotros en spain)tuvieron un flujo enorme de odontologos argentinos y latinomericanos,eso fue muy inteligente de su parte,pudieron contar con profesionales idoneos sin costo de preparacion ,ahora estan limitando el ingreso de nuevos odontologos con la excusa de cuidar las fuentes de trabajo,bueno es la de siempre,primero liberalizan y luego burocratizan,siempre es asi, y seguimos con odontologia, fijate que en la Sanidad Publica de tu pais ,tienes lista de espera para cirugia, y vas a la privada ,y consigues atencion ya,cual es la mejor??cual es la que brinda mejor servicio??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentali
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 19:08
Bueno, no te sabria decir, yo tengo seguro médico, y no he usado mucho la sanidad pública. Pero tambien pasa que en mi ciudad ejercen muchos médicos militares (en la reserva) que son bastante buenos...no seria muy representativo.
Re: El mito de la sanidad canadiense (para zurdito-progres occidentalistas)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 17:18
ESTIMADO SR. PRESIDENTE...
Ernest R. Bernd y 561 economistas
Hace 64 años, un grupo de 1028 economistas le escribieron una carta al presidente Herbert Hoover advirtiéndole sobre las terribles consecuencias de la ley proteccionista Smoot-Hawley y pronosticando la Depresión, como consecuencia de esa ley.
El 13 de enero de 1994, 562 economistas firmaron una carta enviada al presidente Clinton, previniéndole sobre las consecuencias negativas de la promulgación de su Plan de Salud. A continuación reproducimos la traducción del texto de esa carta y algunas de las firmas:
13 de enero de 1994
Estimado Presidente Clinton:
Los controles de precios producen escasez, mercados negros e inferior calidad. Esta ha sido la experiencia universal en los 4.000 años en que los gobiernos han tratado de mantener bajos los precios a través de regulaciones.
Usted insiste en que su plan de salud evita el control de precios. Nosotros, con todo respeto, disentimos. Su plan establece los honorarios a ser cobrados por médicos y hospitales, topes máximos de gastos anuales en salud, límites sobre las primas de seguro y establece limitaciones de precio tanto a medicinas nuevas como a las ya existentes.
En los países que han impuesto este tipo de regulaciones, los pacientes sufren esperas de meses y años antes de ser operados, los burócratas del gobierno deciden sobre el tratamiento y las alternativas en vez de los médicos y los pacientes, y se reducen dramáticamente las innovaciones en la técnica médica y en los productos farmacéuticos. Aquí, en Estados Unidos, la amenaza del control de precios en la medicina ya ha reducido la investigación y desarrollo de nuevos productos por empresas farmacéuticas, lo cual conducirá a menos descubrimientos y a la pérdida de vidas en el futuro.
Durante los años 70, el gobierno trató de regular el precio de un producto simple y homogéneo, la gasolina. Los resultados fueron un desastre tanto social como económico. Se obligó a la gente a hacer colas de horas para comprar gasolina. Largas esperas para cirugía y otros tratamientos médicos tendrán consecuencias mucho más serias.
Precios topes, listado de honorarios y otras regulaciones gubernamentales pueden parecer que reducen los gastos médicos, pero tales ventajas son ilusorias. Terminaremos, por el contrario, con un servicio médico de más baja calidad, reducido número de innovaciones médicas y una costosa burocracia para vigilar el cumplimiento. Tales controles perjudicarán a la gente. Lo exhortamos a que elimine el control de precios, en cualquier forma, de su plan de salud.
http://www.aipenet.com/Busqueda/Article.asp?Articu...
Muerte a las buenas intenciones ilogicas
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 21:13
Excelente articulo Gesa:
Los servicios médicos pueden tener costo cero para los enfermos, pero eso no quiere decir que en realidad es gratuito. El problema de los bienes y servicios que no cuestan nada es que la demanda entonces será muy superior a la oferta. Cuando no se permite que el precio haga igualar la oferta y la demanda es necesario aplicar otras medidas. Una es distribuir la demanda sobre largos períodos de tiempo, haciendo que la gente haga cola y espere durante meses. Otra es el nombramiento de un zar de la medicina, quien entonces decide quién es elegible para recibir cuál servicio, bajo cuáles condiciones.
Arasou dime como han echo en tu pais de las maravillas socialistas para solucionar esto?
Los servicios médicos pueden tener costo cero para los enfermos, pero eso no quiere decir que en realidad es gratuito. El problema de los bienes y servicios que no cuestan nada es que la demanda entonces será muy superior a la oferta. Cuando no se permite que el precio haga igualar la oferta y la demanda es necesario aplicar otras medidas. Una es distribuir la demanda sobre largos períodos de tiempo, haciendo que la gente haga cola y espere durante meses. Otra es el nombramiento de un zar de la medicina, quien entonces decide quién es elegible para recibir cuál servicio, bajo cuáles condiciones.
Arasou dime como han echo en tu pais de las maravillas socialistas para solucionar esto?