liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Guerra en Iraq y Estado de Excepción Global

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Guerra en Iraq y Estado de Excepción Global
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 01:46
La guerra en Irak, no es más que un pretexto formal para legitimar un discurso que, en realidad, lo que pretende es eliminar el sistema de derecho internacional. De la misma manera que la justificación de la invasión de Polonia por la tropas del III Reich fue, en palabras de Goering, terminar con la legalidad impuesta por la Revolución Francesa.
Es evidente que la finalidad de la guerra no es la democratización de Irak. Lo que se busca con esta guerra es contrario a cualquier forma del estado de derecho y las libertades civiles tal cual las conocemos. Se pretende crear una nueva categoría de personas que no estaría recogida en el derecho de gentes. Para conseguir todo esto, es necesario provocar la caída del sistema de Naciones Unidas y retrotraer la cuestión a antes de 1928, al momento anterior a la Sociedad de Naciones.
Bajo todas estas formas lo que se pretende es conseguir lo que Carl Schmitt denominaba un "estado de excepción", en que el "soberano es quien decide sobre la excepción". En este caso el "Soberano" se expresa en las fuerzas neoconservadoras que dirigen la Casa Blanca y los demás reconocen esa capacidad a través de la excepción. La excepción no es más que la destrucción del sistema de derecho internacional, destrucción cuyas consecuencias son una desestabilización permanente donde se pueda aplicar la ley de la fuerza, cómo solución a los conflictos.
__________
Declaración sobre la Guerra en Irak, Equipo Nizkor, UE, 22mar03
__________
Leer más
http://es.geocities.com/ferbp55/articls/guerra_y_e...
Re: Guerra en Iraq y Estado de Excepción Global
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 02:01
ahora no tengo ganas de desmontar esos mitos, pues tengo sueño. a lo mejor despues lo hago.
Re: Guerra en Iraq y Estado de Excepción Global
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 02:09
Bush tiene varios asesores neocon, pero son más discípulos de Leo Strauss que de Schmitt. Aunque no sé cuál es peor...
Legalidad INternacional
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 00:55
Saludos.

Una legalidad internacional, que dicho de paso, si se hubiera aplicado correctamente, como fue el Tratado de Versalles tras la 1GM, a lo mejor hubiera evitado la invasión de Polonía y la segunda Guerra Mundial, o mejor dicho una falta de acción motivada por una legalidad internacional que lo único que hizo fue a HItler más fuerte, y a finales de los años 30 ya una fuerza imparable, pese a los gritos de Churchill. En definitiva, mejor no pongamos ejemplos de la segunda guerra mundial, ya que la legalidad internacional no queda demasiado bien parada.

Como diría una buena amiga Kurda, sí ahora en Iraq hay violencia, y disturbios, pero en casa de sus padres nadie entra a las 4 de la mañana, para dar una paliza a su padre por el hecho de ser kurdo, a lo mejor te recuerda algo a lo que les pasaba a los judios en cualquier ciudad alemana, y esa legalidad internacional lo único que hacía era condenarlo tibiamente en alguna televisión, una legalidad internacional que por ejemplo no le impidió a Francia, en la votación del año 2003 en el Consejo de la ONU para votar la guerra de Iraq, mientras decía que No a los Estados Unidos, no le impidió mandar unilateralmente 2000 legionarios a Costa de Marfil, ya que allí tiene intereses claros a nivel económicos.
Plenamente justificado.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 02:01
Es más que obvio que el Sr.Bush inicio la liberación de Irak para evitar que le pegaran al papá de tu amiga kurda,la que ahora debe estar mucho mas tranquila.Sobre todo a las 4 de la mañana.Bush siempre estuvo muy preocupado por los oprimidos del mundo.Y si no miren como se preocupa por el estado de israel,uno de los paises más oprimidos que hay.Junto con Sharom y Rumsfeld son mis idolos,atro que Goebbels o Himmler.
Chau.
....
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 07:18
Querra decir si no se hubiese suscrito el Tratado de Versalles, digo yo...
Versalles.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 11:21
No, más bien si se hubieran exigido sus principales condiciones, como el no rearme de Alemania, y el pago de indemnizaciones, posiblemente se hubiera evitado la Segunda Guerra MUndial. Sólo faltaba que tras perder la primera Guerra Mundial, por parte de Alemania, no hubieran habido condiciones ni capitulaciones. El problema no es que hubiera unas condiciones y capitulaciones, sino que como siempre ante ua país que incumple una normativa internacional, el resto de países miran hacia otro lado, y la inacción tuvo lugar a la segunda Guerra Mundial. Entre otras causas, claro.
Versalles
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 14:23
Una de las pocas cosas en las que apoyo a Keynes fue en su declaración sobre el Tratado de Versalles: fue un enorme error.

Una humillación así a un país sólo podía traer a otra guerra.
Si.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 14:41
Por supuesto, coincido. También lo escribió Churchill en el 35, por otra parte. Versalles llevó en volandas al poder al pequeño cabo del bigotito y su corte.
Re: Versalles.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 17:51
Así pues, según uested señor Maxtor, obligar a Alemania a cumplir con el tratado de Versalles hubiera evitado una nueva guerra... aunque la única forma de obligarla hubiera sido con una nueva guerra, precisamente lo que se quería evitar. ¡Muy sensato, sí señor!
Una imagen vale mas que mil palabras.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 18:11
NIÑA DE 16 AÑOS AHORCADA EN PUBLICO EN IRAN.

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_des...

(si quieren leer la noticia completa pinchen en noticia )

Eso si es estado de excepcion!!

Lo de Bush es simplemente legitima defensa,
por si no se enteraron la III GM comenzo el 11-S,
Y COMO TODAS LAS GANARAN LOS USA.

Asi que duerman tranquilos.

Re: Una imagen vale mas que mil palabras.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 20:03
"La III GM comenzo el 11-S".

Ay, madre mía...

Re: Una imagen vale mas que mil palabras.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 21:50
Lo de Bush es simplemente legitima defensa.

Que yo sepa los irakíes no atacaron USA.
Re: Una imagen vale mas que mil palabras.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 02:21
Si tan seguro estas de lo que dices yo iría inmediatamente a Washington a solicitar que formaran un cuerpo de voluntarios contra el fascio-islamismo, como lo llaman los neocons (refiriendos a toda la religión musulmana, que a diferencia del nada fanático ni dogmático cristianismo, es contraria de la libertad), podrías llamarlo División Wordl Trade Center y llevar como General a Federico Jimenez Losantos. Estoy seguro de que para la gente que piensa como tú es una auténtica tortura ver la guerra por la tele sin poder participar en la primera línea de defensa de la civilización cristiano-occidental. Estamos seguros de que no dudareis ni un segundo en entregar vuestras vidas en la lucha contra amenzas tan directas a nuestra libertad como lo era Irak.
Re: Tratado de Versalles.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 12:20
Saludos.

En definitiva, y con independencia del punto de vista en que se enfoque dicho tratado, en esencia lo que propició la 2GM, fue la inobservancia de sus principales cláusulas por parte de las democracias ganadoras. Ese orden internacional, ineficaz y ambiguo ante las amenazas que se ciernen sobre Europa, que en esos años confiaba en que el emergente poder de los Estados Unidos solucionaría cualquier problema en el futuro.

El Tratado de Versalles, cosa lógica era demasiado punitivo para Alemania, y demasiado beneficioso para que Alemania no se recuperara, pero sobre todo por la ineficacia de Gran Bretaña y de los Estados Unidos de presionar y hacer cumplir si quiera la mayoría de sus 14 puntos. Fue punitivo en lo territorial, económico y militar, ya que Alemania tuvo que entregar el 13% de su territorio. La Alta Silesia, pasó a manos de la recién creada Polonia, que también recibiría una salida al mar Báltico, y el corredor polaco de Polsen. Asimismo Alemania perdió sus colonias de ultramar.

En el plano militar, redujeron al ejército Alemán a 100.000 voluntarios, y su armada a seis cruceros y unos cuantos navíos pequeños. Se prohibía que Alemania tuviera armas ofensivas como submarinos, aviones, tanques o artillería pesada, y se disolvió su Estado Mayor. Para supervisar el desarme alemán, se instituyó una Comisión Interaliada de Control Militar, a la que se otorgaron facultades de inspección que como todos conocemos funcionó de maravilla, una cosa parecida a los Inspecciones de la ONU en Iraq. A nivel económico se establecieron indemnizaciones económicas, si bien los gobiernos vencedores comprendieron que si Alemania no se recuperaba económicamente podría provocarse una crisis económica a nivel mundial.

En definitiva, en papel un Tratado muy punitivo para Alemania, pero que ante la ineficacia y control del llamado orden internacional, volvió paradójicamente hacer todavía más fuerte a una Alemania que dos décadas después llevó al mundo a otra guerra mundial. La única razón por la que Alemania puso fin a la primera guerra mundial fue por un puro cálculo de poder y de posibilidades o no de ganar, ante una guerra estancada de trincheras, el único factor que decantó realmente la contienda fue la intervención de los Estados Unidos, y Alemania sabía que tarde o temprano acabaría en peores condiciones, y por eso aceptó el armisticio. Cómo pudieron los vencedores estar tan ciegos, para no hacer cumplir las exigencias de Versalles es algo que los pacifistas o amantes escrupulosos de la soberanía interna de un país tendrán que responder.

Resulta paradójico pero el T. Versalles pese a sus condiciones punitivas en forma de papel mojado, aumentó la debilidad geoestratégica de Francia y la ventaja de Alemania.
Re: Re: Tratado de Versalles.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 12:25
Tradicionalmente Alemania se había enfrentado a vecinos poderosos, tanto al Este como al Oeste, y su expansión estaba frenada por Francia, el imperio austro-húngaro o Rusia, pero después del Tratado de Versalles ya no tuvo contrapeso en el Este, fue imposible restablecer una política de equilibrio de poderes, sobre todo ante la pasividad de las naciones anglosajonas de garantizar Versalles. Esa es el gran fallo de Versalles, no en sí el armisticio, sino su incumplimiento sistemático.