liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El comunismo es una parafilia.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El comunismo es una parafilia.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 00:59
Solo asi me explico por que una vez derribado el muro este sistema politico-economico sigue siendo popular pues claro por que hay muchos masoquistas que les gusta sufrir.
Me doy cuenta que un regimen comunista sacia sus deseos de ser golpeados, atados, incomunicados y demas practicas que le proporcionan placer.
El problema de los masoquistas es que no reconocen que no a todos agradan sus practicas.
Pero ya ven el leon cree que todos son de su condicion.
Re: El comunismo es una parafilia.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 03:25
Si es un sarcasmo es bueno.. pero la realidad es muy distinta y mucho mas complicada.

La retórica Marxista-Leninista-Maorista-Echeverrista-Fidelista, etc etc. existe gracias a una gran aceptación de una visión futura de Marx, donde los empresarios “capitalistas” de finales del XIX, serian los nuevos “esclavistas” en los “homogéneos” pueblos europeos con una galopante revolución industrial convirtiéndose en una negra sombra amenazando a la nueva clase social el “proletariado”. Esta retórica se fue transformando en una defensa de los “pobres”, se igualo a los trabajadores con la generalidad: “el pueblo”, los experimentos radicales se dieron por todos lados, España, China, Cuba; todos siguiendo la increíble aventura de la URSS. La negación era absoluta, “todo se vale para obtener la igualdad”.

En los 60’s y 70’s generaciones de estudiantes inician “la lucha” desde sus trincheras, en Paris el barrio latino quedo hecho pedazos, el gobierno y los radicales de izquierda veían desde lejos a ejércitos y policías enfrentarse con estudiantes y obreros. Lo mismo en México y otros muchos países.

En 1989 el símbolo apoteótico de la división se cae, los trenes atiborrados de alemanes de la republica “democrática” alemana llegan a Bonn el mundo descansa de la amenaza del “botonazo”. Por 10 años todos contentos.

Ahora estamos viendo los radicalismos de nuevo, las divisiones se pueden “tocar” los discursos son prometedores. Regresemos a los que ya pudimos haber tenido. “mi libertad” ¿para que? Si no tengo trabajo, “democracia” ¿para que? si el gobierno no me da nada.

Lo que mencionas como masoquismo no lo es tanto, es más bien ilusión y credulidad. Alguien me promete prosperidad pues que “viva el rey”. Lamentablemente en México no es más que un insano reflejo de lo que vivimos por años.

Esto se traduce en cosas fantásticas:

¿Por qué “yo” soy pobre?

• El consenso de Washington.
• Las empresas transnacionales.
• El “neoliberalismo”
• La “globalización”

La corrupción, el déficit público, la deuda eterna e impagable, los funcionarios todo poderosos, las paraestatales y los inmensos sindicatos –eso- eso esta bien siempre y cuando me protejan de las maldades externas.

El “neocomunismo” no es una renovación de la izquierda “proletaria” es mas bien una evolución de los izquierdistas que se acomodaron en puestos públicos, y no pueden resolver nada, no les acomoda ser “gobierno” se sienten cómodos en la “lucha” extrañan las épocas de ser mártires de la “revolución”, anhelan a sus viejos y gigantescos enemigos de la Casa Blanca o de la CIA.

Y en una sociedad acostumbrada a que el gobierno de trabajos improductivos o que los garantice al salir de la universidad, donde los campesinos sean vistos mas que algo “lejano” atendidos por el gobierno central; no tiene posibilidades de “cambiar” y de permitirse competir por ser incompetente por naturaleza.

Saludos
Re: Re: El comunismo es una parafilia.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 15:31
Coincido contigo en lo de que muchos están nostálgicos de los tiempos de la lucha revolucionaria. En mi país esta de moda entre la izquierda radical decir que la democracia que gozamos desde hace 26 años no es más que una continuación disfrazada de la dictadura franquista (no digamos ya entre los sectores marxistas del separatismo vasco). Incluso hay una frase que los define, "Contra Franco viviamos mejor" (parafraseando lo que los nostálgicos del régimen grafiteaban en las calles: con Franco vivíamos mejor).
Re: Re: Re: El comunismo es una parafilia.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 20:08
Entre el masoquista y el sadico hay una relacion de delegar responsabilidades, el masoquista obtiene placer del suplicio por que su sistema nervioso llega al punto de interpretar el dolor como placer. Pero mas alla de lo fisiologico se encuentra el aspecto psicologico, el mayor placer del masoquista es la negacion de su individualidad, literalmente se pone en las manos de su victimario cede su responsabilidad a los coprichos de este.
Es una relacion en la que a cambio del dolor se le otorga la libertad de no tener que decidir sus actos.
Por ello muchos sociologos encontraron relaciones semejantes entre los sado-masoquistas y los estados totalitarios, ambos se basan en el principio de eliminar el interes particular por un control colectivo.
Es un sarcasmo claro pero tan solo menciono lo que Fourier ya habia analizado en su trabajo.
Pero dire que hay una diferencia fundamental el masoquista siempre tiene el controol el puede deternerlo cuando asi lo desea, el estado comunista no, se detendra cuando el desgaste que le provoca a la sociedad lo vuelva inviable.
Y para entoces ya habra cobrado un buen numero en vidas humanas.
Re: Re: Re: Re: El comunismo es una parafilia.
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 09:45
Piensa q para los animales rojos estos echan de menos los tiempos pasados. Ah, enviar a gulags a aquel q no quiera la revolución¡! Construir alalmbradas y muros para q no s escapen¡! Masacres de pueblos enteros sólo para ejemplo de los demás¡!

Jope, ahora la democracia les deja gritar y protestar pero salvo alguna luchadora tipo ETA los demás no tienen permiso para matar fachas. Eso sí q debería ser un derecho y no lo q piden los liberales

briggy