Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Bloqueo Economico a EE.UU.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2003 a las 00:35
Unamonos todos los pueblos para no vender nuestros produuctos en EE.UU.
- Que M.Benz,BMW,VW,Volvo no lleven sus autos a las tiendas norteamericanas
- Que Nokia, Ericsson, Sony no distribuya susu productos en ese montruoso mercado norteamericano
- Cualquier proveedor de productos y servicios europeos o asiaticos se abstengan de vender en el diabolico pais del anticristo Bush...
- Que latinoamerica no venda sus textiles ni productos agricolas a ese pais explotatador y hambreador.
que pasaria si el mundo no vende sus productos en USA?
Me gustaria recibir respuestas varias...
- Que M.Benz,BMW,VW,Volvo no lleven sus autos a las tiendas norteamericanas
- Que Nokia, Ericsson, Sony no distribuya susu productos en ese montruoso mercado norteamericano
- Cualquier proveedor de productos y servicios europeos o asiaticos se abstengan de vender en el diabolico pais del anticristo Bush...
- Que latinoamerica no venda sus textiles ni productos agricolas a ese pais explotatador y hambreador.
que pasaria si el mundo no vende sus productos en USA?
Me gustaria recibir respuestas varias...
Re: Bloqueo Economico a EE.UU.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2003 a las 20:02
Cual es tu negocio; eres dueño de que tipo de empresa ; cual va ser tu aporte a la causa. Es facil decirles a otros que lo hagan pero sin sacrificar lo propio; cierto
Re: Bloqueo Economico a EE.UU.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2003 a las 22:02
Que las multinacionales de fuera de EEUU verían sus beneficios reducidos a la mitad, o así. Por ejemplo, entre un 40% y un 50% de los ingresos de Nokia proceden de allí. Y de Mercedes -DaimlerChrysler- más o menos lo mismo.
¿Qué chorrada de pregunta es esa? Eso no perjudicaría demasiado a EEUU, si es lo que buscas.
¿Qué chorrada de pregunta es esa? Eso no perjudicaría demasiado a EEUU, si es lo que buscas.
Re: Bloqueo Economico a EE.UU.
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2003 a las 18:44
en comentarios en este foro he leido a muchos decir que debemos bloquear a EE.UU, no comprando productos de EE.UU, especialmente los amigos europeos. Pero me parece que lo mas consecuente es que los europeos no vendan en EE.UU. Por que los europeos se quejan de EE.UU, sin embargo se mueren por entrar a sus mercado ?
Menuda chorrada
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2003 a las 01:21
Es posible que los europeos que se quejan no sean los mismos que deciden en qué mercados invertir.
Es posible también que haya muchos europeos que no se quejen.
Es posible que muchos de los que se quejan, se limiten a quejarse y consideren ese bloqueo una auténtica necedad, además de inviable.
Es posible que se hayan dado cuenta de que muchas corporaciones americanas, europeas y japonesas son verdaderas multinacionales de las que muchos inversores de todo el mundo tienen acciones en propiedad, así como fábricas en muchos países en vias de desarrollo, con las que se generan miles de empleos que dejarían de existir de llevarse a cabo algo así.
Es posible que muchos queramos seguir usando productos de empresas como "intel" "microsoft" "merck" y cientos o miles de artículos que poco a poco se han ido haciendo necesarios.
Es posible que también a muchas personas les parezca que cosas como la ONU o "greenpeace" contribuyan a mejorar el mundo.
Es posible que mucha gente no quiera volver a la edad media y quedarnos a expensas de los caciques locales cuando el desarrollo tecnológico caiga en todo el mundo.
Es posible que no haya tanta gente estúpida como para emprender semejante memez.
Podría tener muchas causas, pero a un proyecto de ese tipo le auguro menos posibilidades que a la conversión al cristianismo de Bin Laden.
Saludos
Es posible también que haya muchos europeos que no se quejen.
Es posible que muchos de los que se quejan, se limiten a quejarse y consideren ese bloqueo una auténtica necedad, además de inviable.
Es posible que se hayan dado cuenta de que muchas corporaciones americanas, europeas y japonesas son verdaderas multinacionales de las que muchos inversores de todo el mundo tienen acciones en propiedad, así como fábricas en muchos países en vias de desarrollo, con las que se generan miles de empleos que dejarían de existir de llevarse a cabo algo así.
Es posible que muchos queramos seguir usando productos de empresas como "intel" "microsoft" "merck" y cientos o miles de artículos que poco a poco se han ido haciendo necesarios.
Es posible que también a muchas personas les parezca que cosas como la ONU o "greenpeace" contribuyan a mejorar el mundo.
Es posible que mucha gente no quiera volver a la edad media y quedarnos a expensas de los caciques locales cuando el desarrollo tecnológico caiga en todo el mundo.
Es posible que no haya tanta gente estúpida como para emprender semejante memez.
Podría tener muchas causas, pero a un proyecto de ese tipo le auguro menos posibilidades que a la conversión al cristianismo de Bin Laden.
Saludos