Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Aznar sigue adelante
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 22:48
MURDOCH, ACABA DE AMPLIAR LA JUNTA ADMINISTRATIVA DE SU EMPRESA, NEWS CORP., INCLUYENDO EN ELLA LA SEMANA PASADA AL EX PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL JOSÉ MARÝA AZNAR y ayer al ex secretario estadounidense de Educación Rod Paidge.
Según la prestigiosa clasificación del Bulletin, publicada el 26 de junio, Rupert Murdoch es «el australiano más influyente» del año 2006. El hecho es que Murdoch renunció a la ciudadanía australiana para hacerse estadounidense.
Después de comenzar su carrera entre los laboristas, Murdoch amasó su fortuna cambiando espectacularmente de casaca, el 11 de noviembre de 1975, y apoyando el derrocamiento del gobierno australiano por la Corona Británica, instigado por el entonces jefe de equipo de la Casa Blanca, Donald Rumsfeld.
Murdoch, que goza de la bendición de Washington, es hoy el principal magnate de los medios de difusión neoconservadores. Es propietario de gran parte de la prensa australiana, de diarios y cadenas de televisión del Reino Unido (The Times, The Sun, BskyB) y de Estados Unidos (New York Post, Weekly Standard, Fox), sin mencionar los estudios de cine (20th Century Fox) y las casas editoriales (Harper & Collins).
Luego de haber prestado su apoyo a Tony Blair y George W. Bush, y de haberse beneficiado con ello, Murdoch propone ahora poner su influencia al servicio del mejor postor. En entrevista concedida el 29 de junio a uno de sus periódicos, The Australian, el magnate de la prensa propone públicamente sus condiciones al laborista Gordon Brown y al conservador David Cameron con vistas a las próximas elecciones generales británicas. Y en Estados Unidos ya le comunicó al clan Bush que su apoyo no es eterno ni incondicional y que podría sumarse a la campaña de Hillary Clinton si no le proponen algo interesante. Sin el menor escrúpulo, Murdoch expone a la luz la corrupción que sirve de base a su imperio mediático.
Según la prestigiosa clasificación del Bulletin, publicada el 26 de junio, Rupert Murdoch es «el australiano más influyente» del año 2006. El hecho es que Murdoch renunció a la ciudadanía australiana para hacerse estadounidense.
Después de comenzar su carrera entre los laboristas, Murdoch amasó su fortuna cambiando espectacularmente de casaca, el 11 de noviembre de 1975, y apoyando el derrocamiento del gobierno australiano por la Corona Británica, instigado por el entonces jefe de equipo de la Casa Blanca, Donald Rumsfeld.
Murdoch, que goza de la bendición de Washington, es hoy el principal magnate de los medios de difusión neoconservadores. Es propietario de gran parte de la prensa australiana, de diarios y cadenas de televisión del Reino Unido (The Times, The Sun, BskyB) y de Estados Unidos (New York Post, Weekly Standard, Fox), sin mencionar los estudios de cine (20th Century Fox) y las casas editoriales (Harper & Collins).
Luego de haber prestado su apoyo a Tony Blair y George W. Bush, y de haberse beneficiado con ello, Murdoch propone ahora poner su influencia al servicio del mejor postor. En entrevista concedida el 29 de junio a uno de sus periódicos, The Australian, el magnate de la prensa propone públicamente sus condiciones al laborista Gordon Brown y al conservador David Cameron con vistas a las próximas elecciones generales británicas. Y en Estados Unidos ya le comunicó al clan Bush que su apoyo no es eterno ni incondicional y que podría sumarse a la campaña de Hillary Clinton si no le proponen algo interesante. Sin el menor escrúpulo, Murdoch expone a la luz la corrupción que sirve de base a su imperio mediático.
Re: Aznar sigue adelante
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 09:23
Un poco sesgado tu análisis...
Murdoch tiene fama de tirano, pero es de los pocos magnates empresarios que se guía por algo más que por el dollar...
Por ejemplo es el individuo particular que más recursos ha gastado en la lucha contra el terrorismo desde el 11-S... y ahí no se guía en busca de beneficios...
En ese aspecto es tan idealista y serio como Aznar... luego no sería de extrañar que conecten el uno con el otro.
Murdoch tiene fama de tirano, pero es de los pocos magnates empresarios que se guía por algo más que por el dollar...
Por ejemplo es el individuo particular que más recursos ha gastado en la lucha contra el terrorismo desde el 11-S... y ahí no se guía en busca de beneficios...
En ese aspecto es tan idealista y serio como Aznar... luego no sería de extrañar que conecten el uno con el otro.
Re: Re: Aznar sigue adelante
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 13:24
evidentemente es un hombre de bien..........jajajajajajajaaja, y como gasta ese dinero? tiene un ejercito personal cazando follacabras?
Re: Re: Re: Aznar sigue adelante
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 13:31
Si que lo es, mira su bondad no puede quedar mejor reflejada cuando uno compra The Sun o News of The World y piden la reintroduccion de la pena de muerte por ejemplo, es algo asi como la version mas desarrollada de Hadad.
Re: Re: Re: Re: Aznar sigue adelante
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 13:32
aaaahhhhhhh, ahora ya entiendo............
que el Tio Sam haga algo urgente!!!
http://img135.imageshack.us/my.php?image=uvs060723...
que el Tio Sam haga algo urgente!!!
http://img135.imageshack.us/my.php?image=uvs060723...