liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Globalización y Escuela austríaca de Economía

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Globalización y Escuela austríaca de Economía
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 20:00
Globalización y Escuela Austríaca de Economía

La Globalización no tiene nada de malo si es liberal pero si es intevencionista, tenemos lo que hay....

En una época en la cual el capitalismo parece enfrentarse a graves problemas; en una época donde la "globalización", supuesto efecto del capitalismo mundial, parece haber conducido a grandes desigualdades, injusticias y problemas culturales, toda defensa del capitalismo parece ser una mera hipótesis auxiliar elaborada como un recurso dialéctico frente a un fracaso que parece innegable. Ante esa interpretación, es objetivo de este artículo mostrar que:1. El actual proceso de globalización no es más que la globalización del intervencionismo del estado en todas las áreas.2. Que la crítica al intervencionismo forma parte del eje central de la escuela austríaca de economía (Mises, Hayek)3. Que la situación actual no es más que una dramática corroboración de esa crítica,4. y que, por ende, lejos de encontrarnos en una crisis sin nuevos paradigmas interpretativos, la escuela austríaca nos ofrece una explicación y una salida para la situación actual.
Comencemos por el segundo punto.Vayamos a la parte sexta del tratado de economía de L. von Mises . Como vemos, estamos hablando de una obra central y no marginal en su producción. Es más, estamos hablando de una obra sin la cual no hubiera existid


Sigue en...

http://gabrielzanotti.blogspot.com/2002/05/globali...