liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Importancia extrema.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 11:46
Abierto a todas las criticas, y opiniones (para ello precisamente estamos en un sitio llamado liberalismo.org)(LOS QUE NO CONCUERDEN CON LAS IDEAS QUE LA GRAN MAYORIA EXPRESA AQUI POR FAVOR SENCILLAMENTE NO VISITEN MAS EL SITIO)

no entiendo como pueden haber personas que tengan comvicciones y esten de acuerdo con un gobierno, entre varias otras cosas, le quita a sus ciudadanos los siguientes derechos, y se los otorga a extrangeros residentes permanentes o residentes e incluso a turistas que no aman ni amaran nunca esta tierra como quienes viven aqui:
1- derecho a salir y entrar libremente del pais.
2- derecho a vender y comprar propiedades (casas, apartamentos, locales, oficinas, etc)
3- derecho al acceso a Internet tal y como existe en el resto del mundo (a no ser las excepciones sabidas ya por todos -corea del norte, zimbawe, y puede que algun otro mas por ahi).
4- derecho a alojarse en Hoteles.
5- derecho a visitar algunos lugares del territorio nacional, como son los cayos Coco, Guillermo, Largo del Sur, la mayoria de las mejores playas de Varadero, etc, etc y etc.
6- por rentar un auto, moto, o cualquier otro vehiculo de transportacion automotor (desde una moto pasando por una furgoneta y llegando a un yate)
7- poder comprar auto, moto o cualquier otro vehiculo de transportacion automotor (desde una moto pasando por una furgoneta y llegando a un yate)
8- recibir atencion medica en clinicas y hospitales como Cira Garcia, y Cimex (donde no faltan los recursos)
9- contratar servicios de television por cable, por satelite, o cualquier otro servicio televisivo que no sea el estatal, llegando incluso a decomisar y multar a quienes se atreven a hacerlo trayendo del exterior los medios para ello (parabola, receiver, etc)
10- contratar servicios de telefonía celular de ningun tipo
11- poder salir del pais sin la preocupacion de perder todas tus propiedades (asi sea un apartamento de 1 cuarto) por decomiso.
12- tener targeta de credito (visa, master card, etc)
13- posibilidad de imvertir en negocio alguno asi sea pequeño, mediano, y mucho menos grande (todas las empresas controladas por el gobierno, o extrangeros complices del gobierno)

Son ellos algunos de los derechos que el gobierno cubano sin consultar con ningun ciudadano de este pais, sin hacer plebicito alguno, ni votacion de ningun tipo, les quita a los cubanos que vivimos en este pais.
En la conculcacion de estos derechos radica la infelicidad de muchos cubanos, y es precisamente de la conculcacion de dichos derechos, de lo que casi nunca se habla, remitiendose a terminos tan veces ya dichos como ¨Fidel asesino¨ , etc etc etc.
Propongo a todos abrir un debate sobre este tan importante tema, el cual es el centro de los problemas de cuba (la falta de derechos fundamentales reconocidos por la casi totalidad de los gobiernos del globo terraqueo)

Estoy en Cuba como ya saben.
Conexion a Internet: pirateada.
Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:19
Hola, Richard. Me interesó tu planteamiento. Porque comprende que una cosa es tener derecho, y otra muy distinta es tener dinero. Por acá todo mundo tiene derecho, pero no todo mundo tiene dinero. Allá en Cuba, en cambio, ni tienen derecho, ni tienen dinero. Vamos a ver:

1. El derecho de entrar y salir libremente del propio país: desde luego, este es un derecho inalienable de ciudadanía... para el cual también hace falta dinero. Ahora bien: estamos de acuerdo que aunque uno no tenga el dinero (divisas, of course), debe al menos en principio tener el derecho de alguna vez poder hacerlo.
2. Derecho a vender y comprar. Lo mismo, además de mercancía, hace falta capital, pero al menos el cubano debería tener nominalmente el derecho a poder hacerlo.
3. Derecho a navegar por Internet. Por supuesto, esto va unido al derecho a la información. Y como aquí el obstáculo es más ideológico que económico, es todavía más injustificable.
4-5. Derecho al turismo y a alojamiento en hoteles. También aquí, más que un obstáculo económico (no hace falta un capital para un fin de semana en la playa), es un obstáculo polìtico, y por tanto injustificable.
6. El derecho a la renta de transporte y servicios. Igual: no se explica el por qué se priva al cubano de ese derecho.
7. Compra de vehículos, incluso de propiedades inmuebles: lo mismo, no se sabe por qué el cubano tiene porhibido una cosa tan universal.
8. Derecho a elegir una atención médica de paga. Lo mismo: no se sabe por qué no se admite a cubanos,
9. Servicios de tele, cable, celular, etc. Es lo mismo al derecho de información y comunicaciòn que habíamos visto en el pto. 3.
10. Igual que el anterior.
11. No perder las propiedades al viajar. Es injustificable siempre que sea realmente el dueño de los bienes.
12. Derecho a trajetas de crédito: para ello hace dinero y una gestión bancaria multinacional.
13. Posibilidad empresarial universal: lo mismo que lo anterior.

En conclusión: Entiende que para acceder a la mayoría de estos "derechos" (aun sin tener el capital para hacerlos efectivos) habría que cambiar todo el sistema económico y político en sobre la que está cimentada la sociedad cubana actual ya sea mediante un capitalismo estatal (tipo chino) o bien un capitalismo neoliberal.

Ahora bien ya sea en cualquier caso de capitalismo, además de derecho, hay que tener dinero. Es más: este última va a ser el que determine si puedes o no ejercer tu derecho o acceso a los bienes de consumo. Luego tendría que producirse una revolución económica para hacer una moneda cubana única convertible a la que tuviera acceso toda la poblaciòn de acuerdo a su productividad.

Como ves, el proceso es mucho más complejo que decir "viva Fidel", o "abajo fidel". Una cosa es clara: hay que renunciar al comunismo como sistema económico, incluso cuando se mantengan ciertas estructuras de interés social en salud y educación públicas.

Pero sólo los cubanos tienen la palabra y les deseo todo el éxito del mundo.
Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:28
Yagru, cuenato gna un cubano que trabaje en un hotel, por ejemplo Melia??
Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:33
Que Cuba es una carcel es algo que ya sabiamos, que los cubanos No tienen la palabra, también, se te olvida yagru que es una dictadura donde a priori los cubanos No tienen drecho a ser libres sólo a pensar como manda el régimen.
Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:49
Igual les sucede a los chinos, y ya ves, hicieron sus pininos, ¿por qué los cubanos, no? También Rusia era una "cárcel de los pueblos" desde el Zarismo a Gorbachov y ya ves: un día cambió. Los pueblos son los que tienen la palabra.
Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:50
La URSS no se cayó por una revolución popular. Se vino abajo por quiebra económica y técnica.
Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:51
Sí, cuando desaparecen los dictadores, lo malo es que sus obras duran durante décadas, como nos pasa en Europa.
Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 22:56
"Yagru, cuenato gna un cubano que trabaje en un hotel, por ejemplo Melia??"

No lo sé, Zeus, pero sí se que si le pagan en la llamada "moneda nacional" (no convertible) apenas le alcanzará para cubrir sus necesiades básicas, en cambio si le pagan en "CU" (moneda convertible) va a tener acceso a bienes de consumo "para extranjeros". Por tanto lo principal no es tanto la cantidad del jornal, sino en que moneda se verifica el salario.
Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 23:01
"La URSS no se cayó por una revolución popular. Se vino abajo por quiebra económica y técnica."

No le hace: la sociedad soviética eligió un cambio al libre mercado a partir del colapso económico al contrario del caso chino, que eligió el capitalismo de estado a partir del derrumbe económico maoísta, sin que por ello el país asiàtico haya "derribado" a sus dictadores o "dictadura de partido", como se prefiera llamar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 23:03
Tanto como "eligió". La clase política rusa sigue siendo la misma, reconvertida ahora a un gobierno autoritario aunque capitalista, pero desde luego sin libre mercado. Todas las empresas importantes o son públicas, o están controladas por el Estado en mayor o menor medida. Si algún "magnate" sale díscolo a Putin, puede acabar en la cárcel, como ya sabemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 23:06
La sociedad sovética no eligió nada fueron sus cúpulas las que vieron la quiebra del sistema.
En China ha sido su cúpula la que ha cambido el sistema económico no el pueblo chino, el pueblo chino cuando ha querido libertad le soltaron los tanques ¿te acuerdas del 89 y la plaza de Tiananmen?
Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 23:24
Sí, tiene razón, es una vergüenza. Si el dictador muere, se abrirá en Cuba un proceso democrático. Ojalá sea pronto.
Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 00:30
Yagruma:
Obiamente no solo se necesita la libertad de ejercer esos derechos, sino tambien dinero para poder tenerlos. Eso se presupone desde el momento en que posteo.
Pero yo, por ejemplo, al igual que muchos mas logramos llevar una vida holgada como para por ejemplo, una ves al año, poder alojarnos en un hotel 5 estrellas (entre otras muchas mas cosas) y sin embargo el estado cubano (gobierno prefiero llamar) nos quita el derecho a poder entrar a dichos sitios, y sin embargo tu que no vives aqui y que naturalmente nunca vas a amar tanto a mi pais como yo mismo, si puedes entrar.
que HIJOPUTADA eh ?
es como para ni cuestionarse el POR QuÉ de la supuesta justeza de esas leyes y solo cuestionarse el porqué de tanto odio hacia los cubanos, el de este gobierno que no acaba nunca.
Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 00:32
No le hace, arjonero: ¿acaso los cambios han de venir forzosamente de una sola manera? La prueba al canto: fueran las cúpulas o los cimientos, el cambio se impuso. ¿O acaso concideras los procesos de cambio ruso y chino ilegítimos porque no fueron determinados por una revolución de masas con el cañonazo del "Aurora", o la "Toma de las Bastilla" y toda la parafernalia? ¿tu creas que el cambio en México lo determinaron nada más que las urnas sin acuerdos previos en la cúpula de gobierno? ¡Cuanta ingenuidad!
Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 00:56
"porqué de tanto odio hacia los cubanos, el de este gobierno que no acaba nunca."

¡Ajá, Richard! Hace un tiempo pensaba yo exactamente igual, o sea, que se trata de algo totalmente paranoico.

Efectivamente. Eso es lo irritante: lo imcomprensible de la medida.

Vamos a ver, si puedes pagarlo, eres un cubano "privilegiado", o sea, eres una rara avis allá. Supongamos que tu dinero sea "bueno" (o sea, divisas, preferiblemente euros), y que puedas pagar el precio de los servicios. Por lo tanto sería una ganancia para el gobierno, independientemente de tu condición y procedencia siempre que puedas pagarlo. ¿Por qué no se te acepta, pues? Porque eres cubano. Así de simple. A partir de ahí, todo es absurdo, y las supuestas explicaciones al fenómeno también: porque los cubanos son muy prietos, porque son muy ruidosos, porque son metiches, porque son pedigüeños, porque son vivales, etc., etc... es decir: absurdos. Existen otras explicaciones no tan ridículas, pero igualmente patéticas: porque son tan pocos los cubanos que tendrían poder adquisitivo para pagarse esos "lujos", que formarían una "clase burguesa" (con la consiguiente envidia y malestar de la masa de la población excluída) que el comunismo no puede tolerar (¡como si los bonzos del partido no formaran en sí una clase privilegiada!)...

En fin, que por donde quiera que lo mires es totalmente injustificable e insostenible, y yo creo que más le convendría al gobierno cubano un poco más de flexibilidad en ese sentido (como el acceso a las "tiendas de dólares" hace un par de años atrás), más aún, que hasta le convendría pagar a los cubanos los salarios mitad en CU, mitad en moneda nacional, que aferrarse a tales medidas totalmetne absurdas e impopulares.

Sin embargo, una y otra vez la dirigencia actual de la isla recae en lo mismo, por lo que me temo que no podrá haber soluciones intermedias, aunque puede que sí paulatinas. Aunque esa es sólo mi opinión, por supuesto entre muchas.
Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 01:25
"Yagruma:
Obiamente no solo se necesita la libertad de ejercer esos derechos, sino tambien dinero para poder tenerlos. Eso se presupone desde el momento en que posteo..."

No es tan fácil "presuponer", Richard.
El problema del dinero (o sea, de la riqueza) es el PROBLEMA. No sólo en Cuba, universalmente.

Pero aterricemos en Cuba.
Cuba NO es un país rico, eso debes saberlo. Azúcar, ron... y turismo. Todos los elementos para ser un país BANANERO, en vez de la POTENCIA de cualqueir cosa (médica, ideológica, militar, etc.) de los sueños guajiros.
Para colmo, Cuba es un país empobrecido por casi 4 décadas del experimento socioeconómico más costoso en recursos y vidas humanas de la historia de la humanidad: el comunismo.

Así que el cubano actual de la isla es un pobre total (a menos que reciba dinero del exterior).
Pero no es un pobre como el indígena centroamericano o el negro haitiano. Estos son pobres desamparados. Pobres olvidados.
El pobre cubano, en cambio, es pobre como lo es un fraile o un monje, es decir, un "pobre por voto", un pobre por religión que tiene en su clausura una (pobre) comida, un (pobre) hábito, un (pobre) calzado, una (pobre) habitación y una (pobre) atención médica QUE NI LE FALTA NUNCA, NI LE CUESTA MUCHO. No se si me explico, o si me doy a entender. La trampa de la pobreza cubana consiste en que no se la deja totalmente desamparada. Por eso ha durado indefinidamente.

Por tanto, el problema en Cuba será cómo dejar de ser "pobres de solemnidad" (o frailes) para comenzar a asumir la pobreza como un reto que debe ser acometido nacionalmente salvaguardando siempre la soberanía.

Pero me temo que este es un tema demasiado arduo para ser tratado aquí, de manera que mi intensiòn es sólo sugerirlo como tema de reflexiòn. Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 01:44
yo no me atreveria a discutir con un mexicano sobre la realidad cubana; menos a cuestionar...

sencillamente: tienes que vivir en cuba para saber lo que es Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 01:45
rectifico:

yo no me atreveria a discutir con un mexicano sobre la realidad MEXICANA; menos a cuestionar...

sencillamente: tienes que vivir en cuba para saber lo que es Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 15:59
Mijo: yo fui cubana hasta hace un par de años que me naturalicé mexicana. Y como no era exiliada, sino residente, no dejé de estar viajando a Cuba con cierta asiduidad visitando a parientes y amigos que aún viven en La Habana. Así que, con permiso, creo que tengo cierto sólidos elementos para saber de qué te estoy hablando. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:05
Además, Richie: No está en mi interés discutir contigo, sino contestar a tu reclamo de la situaciòn en que vives junto con el resto de la poblaciòn cubana. Muy lejos de mi intensión tenerte lástima o criticarte. Simplemente estoy compartiendo contigo el hilo que tú mismo abriste. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 17:26
Yagruma, ¿son ideas mías o dejaste claro que un sistema político que tiene como norte el comunismo es insostenible y “absurdo”?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 17:39
Yo creo, Aquel, que quien lo ha dejado claro ha sido la práxis histórica. El comunismo "científico", por lo menos en su versión políticoeconómica ha resultado insostenible en donde quiera que se ha implantado, aún asumiento un poder ilimitado y absoluto. Ni siquiera una economía cuidadosamente administrada como en la RDA pudo competir, por ejemplo, con la economía de mercado de la RFA, demostrándose que sólo podía sostenerse gracias al aislamiento del "ghetto alemán".

En pocas palabras: comos sistema económico y polìtico, el comunismo "no funciona".

Aunque tiene algunas conquistas sociales que deberían conservarse en favor de la dignidad humana, particularmente de los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 17:54
Estoy de acuerdo contigo, lo ha dejado claro la praxis histórica. Que muchas personas no lo reconozcan es otra cosa, por eso te lo preguntaba.

En mi opinión, todo colectivismo tiene intenciones sociales muy reales, con la idea de alcanzar aquello de las conquistas sociales, y en principio lo logran, como acá en Venezuela, donde hay cantidades de personas muy contentas con los “regalos” del gobierno. Pero si el comunismo como sistema económico no es viable, entonces sus conquistas sociales no son muy reales, ¿no crees?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:39
Depende. Cuando la sociedad está madura para asimilarlas, entonces creo que sí.

Por ejemplo, hay logros notables: la promociòn de la mujer, la abolición de las barreras racistas, la cultura, la educaciòn y la salud al alcance de todos, etc. Un ejemplo croncreto: en México tú vas al médico del Seguro Social y lo primero que te piden es tu "vigencia" (o sea, si estás al día en tus pagos). Si no la tienes o está atrasada NO te atienden, así te mueras. En cambio en Cuba tu vas al médico y puede que hagas una cola muy grande o no tengan medicinas, pero lo primero que te preguntan es qué te ocurre, y no si ya pagaste. Y no te vas sin que siquiera te apliquen un remedio.
Es verdad que hay muchos de esos servicios que no son efectivos en Cuba debido a la burocracia o las carencias físicas, pero tú sabes que si tu llevas a tu hijito al médico, no lo van a dejar morir porque no tienes con qué pagar, tú sabes que aunque la educaciòn sea un adoctrinamiento, no lo van a dejar analfabeto a tu hijo, ni tu vas a tener que gastar todo tu salario en pagarle la colegiatura para que el muchacho estudie y tenga acceso a la alberca olímpica del colegio. A eso me refiero.
En la Cuba de antes, en el parque de un pueblo de campo había áreas para negros y para blancos en un espacio donde apenas había un kiosko. Yo me acuerdo de niña haber sido reprendida por un poìcía por jugar con una niña negra.

Bueno, supongo que en Venezuela, como en México, tú sabes cuantos inditos ves descalzos vendiendo chicles en las avenidas de lujo en vez de estar estudiando...

A eso me refería. Puede que la asistencia social en el comunismo sea tan poco funcional como lo demás, pero al menos la iniciativa es válida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:51
El tema de la "ayuda social" es el caballito de batalla de los intervencionistas, Hayek dijo y estoy de acuerdo "nunca nada hizo tanto daño como la llamada "justicia social".
Es decir si tú agregas la palabreja "social" estás desvirtuando el verdadero senido del derecho...
Justicia "social " no existe, existe la justicia.
Ayuda "social" no existe ,existe la ayuda.
Bienestar "social " no existe, existe el bienestar.
Derechos "sociales"no existen ,existen los derechos del individuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:03
Sòlo existe una igualdad: la igualdad de todos los hombres y mujeres ante la ley.
El resto es puro cuento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:12
De entrada me pliego a lo escrito por prisionero.

Adicionalmente, el problema es que en la búsqueda de esa justicia social, que como bien apuntas no funciona dada la cantidad de burocracia que tiene amarrada, se deja de lado la verdadera posibilidad de que los indiecitos descalzos busquen una vía digna de encontrar su sustento, trabajo y luego pagar por la salud de sus hijos. Creo que consideras a las limosnas en cierta medida es una buena idea, porque si no la gente se moriría de hambre, de frío y de enfermedades. En mi opinión es mucho mayor el daño que se hace al implementar toda una estructura burocrática que ineficientemente brinda salud, al hacerlo te aseguras de que nunca funcione realmente, ni para unos ni para otros. Yo no dudo de que las intenciones de algunos sociales sean loables, pero en su afán de ayudar terminan metiendo la pata terriblemente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:14
Nada impide que lo hagan en el àmbito privado ademàs
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:18
Nada. De hecho la única ayuda que no es un abuso de poder es la privada, todas las demás son robos que el gobierno nos hace sin derecho a pataleo. Es ayuda porque sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:20
Poruqe sì no: se recolectan votos para el partido dominante gracias al bolsillo de todos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 10:08
¨Puede que la asistencia social en el comunismo sea tan poco funcional como lo demás, pero al menos la iniciativa es válida.¨
Estoy contigo ahí yagruma, estoy contigo.
Es una lastima que todo no pueda ser perfecto, al menos por ahora, en nuestros paises del 3er mundo, y hallan niños vendiendo chicles en las calles en ves de estar estudiando, cosa que es cierta que no sucede en Cuba.
Pero, mi comentario inicial (el primer POST de esta página en q te encuentras) se refiere a la carencia de elementales derechos los cuales nadie tiene derecho a privarnos de ellos.
Era ese el tema, no los niños hambrientos de Etiopia. Sino la realidad cubana, que es la que mas creo que deba interesarte, ya que como bien decias, eres de aquí...
saludos.. Richard
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 21:42
¨Mijo: yo fui cubana hasta hace un par de años que me naturalicé mexicana.¨
Que Bueno!!! mejor..., mejor porque asi sabre entonces que cuando me parecio que por momentos alabas algunas cosas del sistema esta, se trataba pues de que entendí mal. Porque si fueran mas las cosas buenas de este sistema que las malas, definitivamente no te hubieses ido.
saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 21:44
Richard no te creo. Eres un castrista
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 05:56
Que loco eres, fedro, ¿para qué sería castrista? ¿para hacernos confiar en él y luego traicionarnos espantosamente? ¿y qué si así fuera?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 10:01
Ay hijo... fedro_ dice eso para mortificarme , pero ya ni cojo lucha con el ... ya se que es un jodedor..
saludos :P
Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 07:55
Yagruma tiene razón, quizas tiene un poco los conceptos mezclados o no sabe como expresarlo pero sin dudas no puede haber libertad y democracia sin independencia económica, y no me refiero a las boludeces de moro, sino a independencia economica individual.
El derecho es el permiso (aunque desde el punto de vista de una constitución liberal es lo opuesto, la reserva del ciudadano frente al poder que le entrega al estado) al ciudadano a hacer algo o tener algo sin que se lo quiten, se lo impidan o se lo prohiban.
Ahora, sin dudas para ejercer tus derechos necesitas recursos, recursos que son escasos y por lo tanto son suceptibles de un valor en dinero pero las cosas no solo se consiguen con dinero, además, el dinero o los recursos siempre se consiguen si hay voluntad ¿o como viajan los inmigrantes ilegales que no tienen donde caerse muerto? Pero en un pais donde el estado controla la economía el impedimento es doble: no solo no te dan el derecho a hacer algo, no tienes como hacerlo por detras. Como cuando Moro se queja de que no ve en cuba protestas contra el regimen ¿creera Moro que es tan facil como lo hace la pend#jada del MST mandandose mensajito por celular, convocandose desde los "medios alternativos" que distribuyen libremente y hasta venden?¿creera moro que se puede recaudar fondos para la causa haciendo una peña o vendiendo libritos como hacia las Panteras Negras?
Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 10:10
¨Puede que la asistencia social en el comunismo sea tan poco funcional como lo demás, pero al menos la iniciativa es válida.¨
Estoy contigo ahí yagruma, estoy contigo.
Es una lastima que todo no pueda ser perfecto, al menos por ahora, en nuestros paises del 3er mundo, y hallan niños vendiendo chicles en las calles en ves de estar estudiando, cosa que es cierta que no sucede en Cuba.
Pero, mi comentario inicial (el primer POST de esta página en q te encuentras) se refiere a la carencia de elementales derechos los cuales nadie tiene derecho a privarnos de ellos.
Era ese el tema, no los niños hambrientos de Etiopia. Sino la realidad cubana, que es la que mas creo que deba interesarte, ya que como bien decias, eres de aquí...
saludos: Richard Loyola.
Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 19:24
"Puede que la asistencia social en el comunismo sea tan poco funcional como lo demás, pero al menos la iniciativa es válida."
Yo no creo eso, Castro se la pasa hablando de su bajo indice de analfabetismo, gran logro! ¿de que sirve eso si no se puede leer y mucho menos escribir lo que uno quiere? Esa educación no se vuelve "liberadora" más bien todo lo contrario.
Etiopia es un gran ejemplo, toda africa sufre una tremenda epidemia de SIDA, muchos claman por vacunas y asistencialismo, lo que nadie dice es que esa epidemia como muchas otras calamidades es consecuencia del "desarrollismo" y el "progresismo" aplicado en Africa desde los 60's: poblaciones vacunadas contra enfermedades que por más cruel que nos parescan mantenian el equilibrio ecosocial de africa durante siglos, de repente las ciudades africanas se transformaron en megalopolis de hambrientos emigrados del campo en busca de trabajo, un caldo de cultivo para las nuevas enfermedades (lo mismo paso en America Latina). Si se hubiera apostado a un desarrollo natural en lugar del asistencialismo hoy no habria villas miserias rodeando a cada ciudad del tercer mundo.
Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 22:58
a loyola .una cuestión , si en cuba todo esta controlado por papa fidel, como un ciudadano normal como usted, en desacuerdo con el régimen puede entrar en esta pagina.
Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 23:40
En realidad, si vamos al fondo de las cosas, sólo hay UN PROBLEMA EN EL MUNDO: el abismo que separa a un grupito de ricos de un océano de pobres.

Este problema NO es exclusivo de Cuba o Latinoamérca, sino que es universal.

Este problema NO ha podido ser resuelto por el comunismo, pero TAMPOCO ha sido resuelto por el capitalismo neoliberal. Al contrario, la brecha entre pobres y ricos aumenta más y más.

Ni el estado social, ni la iniciativa privada han podido resolver el problema de la pobreza extrema en el mundo.

La "solución final" malthusiana (recalcada cínicamente por H. Kissinger) de deshacerse de varios millones de pobres mediante el exterminio militar, parece ser también la salida de Bush con beneplácito de los "países ricos", pero al final, eso no es ninguna solución real. Por obvias razones es inaceptable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 16:43
No chica, mientras sigas pensando que el problema es la diferencia entre los pobres y ricos todas tus soluciones se van a reducir, tarde o temprano, a un infértil, improductivo y casi dañino tipo de limosna.

Y el exterminio de los pobres es una idiotez, a ningún capitalista serio le interesa que exterminen a los pobres puesto que son posibles trabajadores a menor precio. No hay nada que acentúe más las diferencias económicas que el estado, que siempre tendrá algo de proteccionista, los protegidos se enriquecerán, y nunca se puede proteger a todo el mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 19:08
Ese no es un problema del Mundo, es un problema de la mente enviosa humana. Lo peor es que la gran mayoría de las riquezas mal habidas se obtienen explotando esa debilidad mental: Castro es un gran ejemplo. Otros grandes ejemplos son los jeques arabes, "dueños" de grandes riquezas porque son de "su pais".
Es muy disitinto a riquezas como las de Bill Gates, si venden millones de copias de software ¿que tiene de malo tener miles de millones? Más bien la culpa de los millones de pobres es de ellos, por no aportar nada a la humanidad ¿que aportan los millones de hambrientos de las favelas de BRasil al mundo para que el mundo tenga que alimentarlos? solo aportan 1 voto por cabeza, que la izquierda explota dandoles alguna limosna a cambio de su voto para que sus lideres se llenen los bolsillos con fondos publicos. COmo veras, la corrupción no es un "accidente" del sistema social, todo el sistema no es más que una EMPRESA MERCANTIL como cualquier otra, de alli su exito. No mires la foto, mira la pelicula completa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 19:22
La justicia social es injusticia pues aquellos que no hacen nada reciben todo de aquellos que si hacen algo.
¿Recuerdan la parodia del grillo y la hormiguita??? Bueno, imaginen al grillo bohemio pasandose todo el verano de juerga cantando sus poesias mientras las hormiguitas trabajaban y que al llegar el invierno este grillito atorrante viene a acusarlas de burguesas imperialistas que le robaron sus riquezas y boludeces parecidas.
Asi es la sociedad latina actual. Uno paga sus impuestos, labura todo el día para poder comprarse un departamento decente, y de repente cae un solidario líder meseanico que con tus impuestos le regala una vivienda a un "humilde tipo que vive bajo 4 chapas" porque se gasto todo el dinero en vino tinto. Eso es "justicia social" un eufemismo para la injusticia.

La pobreza y la riqueza son necesarias en una sociedad como premio y castigo por el esfuerzo realizado, por desgracia las sociedades insanas premian con riquezas a quienes no hacen nada (Castro, Lula, Kirchner) mientras hunde en la miseria a millones que trabajan todo el día para sostener a esos sanganos (salarios de menos de 100 dolares en estos paises por jornadas laborales de más de 8 horas). Mientras tengamos sociedades donde el Estado se apropie del esfuerzo personal y lo reparta como se le antoje se cometeran las peores injusticias de todas ¿o acaso el rey saudita hizo algo por el mundo para ganarse sus miles de millones?
Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:29
esa pregunta ha sido respondida varias veces, pero no me molesta seguir respondiendola:
mi conexion a internet es pirateada.
saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:34
me refería a la pregunta de mayorca , de españa..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Importancia extrema.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:45
Ja!