liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Cancioncillas populares...

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:22
¿En dónde se originan las cancioncillas populares, esas que de niños escuchamos de nuestras abuelas, y que se repiten por generaciones?
De niño escuché de labios de mi abuela esta canción, que cantan nuestros niños panameños mientras el cielo se convierte en un palacio de cristal:
"Qué llueva, qué llueva,
la Virgen de la cueva,
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan,
que sí, que no,
para lavar mi camisón,
con agua y con jabón..."
Es interesante saber si en otros países se canta lo mismo...
Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:24
Los niños panameños cantan además esta canción navideña:
"Arbolito, arbolito, campanitas te pondré, quiero que seas bonito, que al recién nacido te voy a ofrecer..."
Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:35
"Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos cantan, la vieja se levanta..."

vieja x virgen
Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:09
Oeri no está bien: lo que se levanta no es la vieja (ni la Virgen), sino las nubes. La canciòn va a sí:

"los pajaritos cantan, las nubes se levantan,
¡que sí, que no! ¡que caiga el chaparrón!"

Chaparrón aquí no sigtnifica un tipo chaparro como en México, sino un aguacero. Ajá.
Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:19
JAJAJA!!

Que divertido!!

Acá en Vzla no se dice la Virgen ni las nubes,
sino que se dice:

" Que llueva, que llueva, que la niña está en la cueva..."

Todo lo demás es igual.

También se dice:

A la viborá de la mar, por aquí podrán pasar, el de alante corre mucho y el de atrás se quedará...

¡Y se quedó!

Esa es la "Vibora de la Mar".

También hay otra que es dice así:

La srta X (el nombre de la niña) está entrando en el baile, que la bailen, que la bailen, y si no la bailan le dan un ruido raro, que la bailen, que la bailen, salga usted, que la bailen, que la bailen, en Buenos Aires se baila la polca, dejenla sola, sola, solita..

Y este otro:

Ale,limón, Ale limón, el puente se ha caído
Ale limón mandalo a componer
Con que dinero?
Con cáscaras de huevo...

Re: Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:21
La canción de Altamirano se canta aqui igual.

A mi me gusta la de los elefantes:

Un elefante se columpiaba en la tela de una araña,
y como veía que no se caía llamo a otro elefante.

Dos elefantes se columpiaban en la tela de una araña,
y como veían que no se caían llamaron a otro elefante.

Tres elefantes se columpiaban en la tela de una araña,
como veían que no se caían llamaron a otro elefante.

Cuatro elefantes se columpiaban........

Cinco elefantes se columpiaban........

Seis elefantes se columpiaban

Etc Etc Etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:24
Acá en Vzla también de esas canciones que repiten y repiten y repiten...

A mi me cantaban esta:

"El lunes es el día del ratón, sería un gran dolor ponernos a estudiar...el lunes es el día del ratón, sería un gran dolor ponernos a estudiar..
El martes es el día del mercado, sería un gran pecado, ponernos a estudiar... (todos los demás días)..

y así se termina la semana según dice mi hermana no se puede estudiar.."

Y esta:

París se quema, se quema París
París se quema, se quema París
París se quema, se quema, se quema, se quema París

Peres se queme
Piris si quimi
Poros so como
Purus su cumu.

Y se quemó!"
Re: Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 16:21
Ah, no...dice:

"La srta X (el nombre de la niña) está entrando en el baile, que la bailen, que la bailen, y si no la bailan le dan un ruido raro, que la bailen, que la bailen, salga usted, que la quiero ver bailar, bailar, bailar.

En Buenos Aires se baila la polca, dejenla sola, sola, solita.."

Conoces esos juegos infantiles en otros países?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 17:11
¿Y lo de "Alánimo"? Bueno, en realidad quiere decir Al Ýnimo:

"Alánimo, alánimo, el puente se rompió.
"Alánimo, " , mandarlo a componer.
" " , ¿con qué se hace el dinero?
" " , con cáscara de huevo.
Uri, uri, urá, la Reina va a pasar.
Los de alante corren mucho,
los de atrás se quedarán."

Y el "puente" (formado por los brazos levantados de dos chicas), atrapaba al último niño en pasar.

Existe una versiòn francesa:

"Por el puente de Aviñón,
todos pasan, todos pasan,
por el puente de Aviñón todos pasan y yo también".

Y una versión inglesa:

"London Bridge is fowling dawn (sic)
London Bridge is fowlling dawn
my fair lady..."

Jajaja!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cancioncillas populares...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 18:47
Ja,ja,ja!!

Acá, entonces, Al ánimo pasó a ser Alé Limón!!


La diferencia es que en Vzla los niños no pasan por debajo de puentes de brazos, sino que se chocan las manos, mientras se canta.


En el caso de la Vibora de la Mar, sí.

Y es en La Vibora de la Mar donde se dice: Los de alante corren mucho, y los de atrás se quedarán, se quedarán, se quedarán...

Hacen una fila y van pasando, uno a uno.

Y cuando se dice ¡Se quedó! el niño(a) queda atrapado (a) por otros brazos infantiles.

También hay en Vzla estas canciones, no sé si son exclusivas de mi país:

1) "Estaba la pajara pinta, sentada en el verde limón, con el pico picaba la hoja, con el pico picaba la flor.

Ay, amor, que dolor, que dolor!

2) "Los pollitos dicen, pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frío, la mamá les busca el maíz y el trigo, les da su comida, y les presta abrigo".

3) "Los chimi chimitos estaban bailando el coro corito, tamboré, los chimi-chimitos estaban bailando el coro corito, tamboré, que baila la vieja, tamboré, que baile el viejito, tamboré".

4) Y los jueguitos de las esquinas, acá llamado la candelita:

"Señor: ha visto la candelita?

Por allá fumea, por allá fumea.

¿Por dónde?
Por allá!"

Y por último, esta canción venezolana de la temporada decembrina:

"Con mi burrito sabanero voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Un lucerito mañanero ilumina mi sendero..(...)

Con mi cuatrico voy cantando mi burrito va trotando....(...)

Tuqui-tuqui tuqui-tuqui, tuqui-tuqui tuqui ta, apurate mi burrito que ya vamos a llegar (..)"

Bueno, Vzla es el país de AL con más canciones de la temporada de navidad.