liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » La guerra graciosa y la dictadura simpática

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La guerra graciosa y la dictadura simpática
Enviado por el día 21 de Octubre de 2004 a las 15:38

La guerra graciosa y la dictadura simpática
Por Zoe Valdés

El Mundo (21/10/04, 11.52 horas)

Los escritores, igual que cualquier otro ser humano razonable, en principio estamos en contra de la guerra, de cualquier guerra.Estoy y estuve en contra de la guerra, primero que nada por las consecuencias espantosas que engendra y después porque me siento harta, aburrida y hasta avergonzada, con vergüenza ajena, de aquellos escritores y artistas que como papagayos oportunistas, para ganarse puntos con el poder, no paran de cacarear que están en contra de la Guerra de Irak, que escriben en contra de la Guerra de Irak, entonces, sólo para que se termine de una vez el tema de la guerra, hay que acabar con la guerra. No niego que cuando vi caer las estatuas de Sadam Husein me sentí inmensamente feliz y aún más cuando cayó el propio dictador, legañoso y miedoso en su madriguera. Bien, pero, ¿en contra de qué guerra están algunos intelectuales y artistas e incluso políticos? ¿Por qué sólo están en contra de la guerra en Irak? Ah, porque es, según ellos, una guerra de oligarcas y por ahí se sueltan en disertaciones espumeantes de cava.

¿Por qué no enfrentan su airada escritura en contra de otras guerras? ¿Por qué no ponen sus palabras en contra de la guerra que desató Osama bin Laden el 11-S en Nueva York? ¿Por qué no están en contra de la guerra desatada contra los ciudadanos españoles el 11-M? ¿Por qué no están en contra de la guerra en un continente que les interesaría y que les debería tocar más de cerca, como es el continente americano? ¿Por qué, en fin, no se manifiestan en contra de la guerra de guerrillas perpetrada desde hace casi medio siglo por el Ché y Fidel Castro? ¿Desconocen acaso la cantidad de víctimas que ha amontonado la sanguinaria guerra de narcoguerrilleros colombianos? Por mucho que me lo expliquen, no entiendo la inercia para algunas cosas y la inmovilidad para otras.

Pero en ese tema manido y manipulado no brillan sólo los escritores y artistas. En los famosos debates de George W. Bush y de John Kerry, no ha habido otro careo con sustancia internacional más contundente que el de la Guerra de Irak, teniendo al lado la peligrosísima infección de la guerrilla colombiana, una guerra sin cuartel contra inocentes, con fronteras con Venezuela, país que bajo el dominio absoluto del caudillo Hugo Chávez (y de Fidel Castro), el loco que ha dado albergue a ETA, el íntimo amigo del terrorista Carlos. ¿Cómo obviar el horror en nombre de la izquierda que desde hace años se gesta en América Latina, en materia de terrorismo internacional, incluyendo a miembros del IRA y a grupos islamistas árabes?
Re: La guerra graciosa y la dictadura simpática
Enviado por el día 21 de Octubre de 2004 a las 16:53
Muy sencillo porque los escritores e intelectuales siempre buscarán excusas a los marginados, incluidos delincuentes y terroristas, porque así ellos creen que como marginados que son, estarán siempre en contra del poder establecido. Todos los artistas en su ego se creen adalides del pueblo llano que no comprenderán nunca que todo lo que se hace es por un futuro mejor, sin que los verdaderos dictadores de hoy en dia, o sea, mafias de delincuentes, terroristas, etc. aterroricen a pacificos ciudadanos. Prefieren ingenuamente estar de parte de los ingenuos y de los temerosos que de los fuertes de espiritu y con personalidad suficientes, para no tener ese miedo social y que tanto destestan los terroristas y delincuentes porque estos últimos se creen en su interior que ahora pueden dominar a esa sociedad temerosa hasta de salir a la calle y plantar cara a toda esa chusma que solo desea su propio bien y no el general.
Re: Re: La guerra graciosa y la dictadura simpática
Enviado por el día 21 de Octubre de 2004 a las 21:46
Pues me parece que a eso se le ha llamado despotismo ilustrado.