Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 14:35
¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
EDITORIAL - LIBERTAD DIGITAL
El ataque aéreo de Francia, en respuesta a la muerte de nueve de sus soldados por un bombardeo del Gobierno de Costa de Marfil, ha reavivado con crudeza la tensión en el país y ha puesto sobre el tablero de la actualidad, aunque sea fugazmente, una de esas innumerables guerras olvidadas contra las que nadie se manifiesta por la simple razón de no estar implicadas en ellas los Estados Unidos de América.
Aquí vemos en estado puro la hipocresía de las dos varas de medir del antiamericanismo en general y de la izquierda muy en particular. El Gobierno de Chirac, que exigía en 2003 una nueva resolución de la ONU —resolución que su Gobierno se encargaría de impedir— como conditio sine qua non para que los aliados emprendieran su intervención militar contra el régimen genocida de Sadam Husein, era el mismo gobierno que enviaba tropas francesas a su ex colonia en una decisión mucho más “unilateral” que la que trataba de llevar a cabo en esos momentos el conjunto de países democráticos que secundaron a Bush contra la dictadura de Sadam Husein. Ahora —es verdad— su presencia militar en su ex colonia tiene el apoyo de la ONU, pero como también la tiene, y de manera mucho más nítida y reiterada, la presencia de tropas aliadas en Irak.
Esa doble moral ha resultado igualmente repugnante en el caso de esos pseudo-pacifistas y la mayoría de los medios de comunicación, cuyo silencio en el conflicto marfileño y su apoyo al eje franco-alemán deja en evidencia que lo del “no a la guerra” sólo lo utilizan como una irresponsable pero eficaz arma electoral que ellos administran cuando y donde quieren.
Por nuestra parte, no estamos dispuestos a arropar con los dignos ropajes de la palabra “resistencia” a quienes han decidido romper el acuerdo de paz de Linas-Marcoussis, ni vamos a secundar la demagogia antiimperialista de quienes son capaces de asesinar a civiles indefensos por el mero hecho de ser franceses o de saquear e incendiar colegios por esa misma razón. Lo que, desde luego, sí vamos a denunciar es la inmensa hipocresía mediática de quienes, con tal de desgastar a Aznar y Bush, sólo ondean el “no a la guerra” dependiendo de si están o no en la oposición y dependiendo de quién libre las guerras.
EDITORIAL - LIBERTAD DIGITAL
El ataque aéreo de Francia, en respuesta a la muerte de nueve de sus soldados por un bombardeo del Gobierno de Costa de Marfil, ha reavivado con crudeza la tensión en el país y ha puesto sobre el tablero de la actualidad, aunque sea fugazmente, una de esas innumerables guerras olvidadas contra las que nadie se manifiesta por la simple razón de no estar implicadas en ellas los Estados Unidos de América.
Aquí vemos en estado puro la hipocresía de las dos varas de medir del antiamericanismo en general y de la izquierda muy en particular. El Gobierno de Chirac, que exigía en 2003 una nueva resolución de la ONU —resolución que su Gobierno se encargaría de impedir— como conditio sine qua non para que los aliados emprendieran su intervención militar contra el régimen genocida de Sadam Husein, era el mismo gobierno que enviaba tropas francesas a su ex colonia en una decisión mucho más “unilateral” que la que trataba de llevar a cabo en esos momentos el conjunto de países democráticos que secundaron a Bush contra la dictadura de Sadam Husein. Ahora —es verdad— su presencia militar en su ex colonia tiene el apoyo de la ONU, pero como también la tiene, y de manera mucho más nítida y reiterada, la presencia de tropas aliadas en Irak.
Esa doble moral ha resultado igualmente repugnante en el caso de esos pseudo-pacifistas y la mayoría de los medios de comunicación, cuyo silencio en el conflicto marfileño y su apoyo al eje franco-alemán deja en evidencia que lo del “no a la guerra” sólo lo utilizan como una irresponsable pero eficaz arma electoral que ellos administran cuando y donde quieren.
Por nuestra parte, no estamos dispuestos a arropar con los dignos ropajes de la palabra “resistencia” a quienes han decidido romper el acuerdo de paz de Linas-Marcoussis, ni vamos a secundar la demagogia antiimperialista de quienes son capaces de asesinar a civiles indefensos por el mero hecho de ser franceses o de saquear e incendiar colegios por esa misma razón. Lo que, desde luego, sí vamos a denunciar es la inmensa hipocresía mediática de quienes, con tal de desgastar a Aznar y Bush, sólo ondean el “no a la guerra” dependiendo de si están o no en la oposición y dependiendo de quién libre las guerras.
Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 15:44
Perdon anticastro, esta claro que los muertos son los muertos, pero el objetivo teorico de que francia este en costa de marfil es que (como paso en Haiti), la poblacion no se masacre unos a otros, tambien sucedio en Ruanda pero alli nadie movio un pelo.
Se que en Irak Sadam tb masacraba, pero la cantidad de muertos mas de 130.000 ha hecho intolerable la invasion de Irak , que se inicio -se lo recuerdo- por los vinculos (que no existian) de Sadam con Al queda y la traidas armas de destruccion masiva (que tampoco).
Se que en Irak Sadam tb masacraba, pero la cantidad de muertos mas de 130.000 ha hecho intolerable la invasion de Irak , que se inicio -se lo recuerdo- por los vinculos (que no existian) de Sadam con Al queda y la traidas armas de destruccion masiva (que tampoco).
Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 15:45
Pero bueno esta claro, ningun gobierno, son precisamente prudentes a la hora de probar armamento nuevo.
Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 15:59
ok, pero, dònde están las voces de NO A LA GUERRA, no las he escuchado igual que no las escuché cuando la ex-URSS invadió Afganistán, ni las escuché cuando Castro invadió Angola y Etiopía.
Re: Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 17:24
Anticastro:
Le recomiendo que dirija esa pregunta a "la gente de la cultura" en España. Ellos se venden por una subvención para financiar su pésimo talento y sale con la pegatina de rigor del No a la guerra". Peri sin embargo nunca les verá usted una pegatina de "ETA NO". Eso no vende ni da subvenciones.
Saludos cordiales
Imperio
Le recomiendo que dirija esa pregunta a "la gente de la cultura" en España. Ellos se venden por una subvención para financiar su pésimo talento y sale con la pegatina de rigor del No a la guerra". Peri sin embargo nunca les verá usted una pegatina de "ETA NO". Eso no vende ni da subvenciones.
Saludos cordiales
Imperio
Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 00:03
Como comprenderá, no voy a escribir lo mismo en dos hilos prácticamente idénticos. La situación de Costa de Marfil es bien distinta a la de Irak. Razones aquí:
http://liberalismo.org/foros/5/0/72547/
http://liberalismo.org/foros/5/0/72547/
Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:10
No cabe dudas que es diferente, en Costa de Marfil no hay tropas norteamericanas.
Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:13
Pero Mazag, condenas o no la actuación del Gobierno Francés? Eso es lo interesante, no discutir sobre la ontología del fenómeno...
Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:21
Arasou:
Algunos piensan que la tibieza es un don, pero se abrasan hasta las narices cuando les sale la vena retro-progre...
Saludos cordiales
Imperio
Algunos piensan que la tibieza es un don, pero se abrasan hasta las narices cuando les sale la vena retro-progre...
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:25
Yo creo que los franceses no tendrían que estar ahí.
Si es una misión de la ONU, deberían estar solo cascos azules. Y en el caso de enviar tropas adicionales, que no fuesen franceses, que son los ex-colonizadores y que mas intereses mantienen alli.
Imaginense que mandasen tropas japonesas a interponerse entre los chinos y los tibetanos (los chinos odian a los militares japoneses). O cascos azules rusos en Afganistan. Es que es hasta antiestético.
Si es una misión de la ONU, deberían estar solo cascos azules. Y en el caso de enviar tropas adicionales, que no fuesen franceses, que son los ex-colonizadores y que mas intereses mantienen alli.
Imaginense que mandasen tropas japonesas a interponerse entre los chinos y los tibetanos (los chinos odian a los militares japoneses). O cascos azules rusos en Afganistan. Es que es hasta antiestético.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:27
Totalmente de acuerdo con usted. Nada más que añadir.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Y el “No a la guerra” en Costa de Marfil?
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 05:16
NO A LA GUERRA
No existe en el caso marfileño porque no es atractivo.
Irak si es atractivo.
Miren que nadie pataleo cuando EEUU invadio Panama.
Es valorativamente mejor condenar todos los conflictos reprochables que condenar algunos y otros no, y apuntar con el dedo al que, al igual que aquel, apunta a un conflicto y no a otro.
No existe en el caso marfileño porque no es atractivo.
Irak si es atractivo.
Miren que nadie pataleo cuando EEUU invadio Panama.
Es valorativamente mejor condenar todos los conflictos reprochables que condenar algunos y otros no, y apuntar con el dedo al que, al igual que aquel, apunta a un conflicto y no a otro.