Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Tibet
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 00:39
Algunos comparan la situacion del Tibet con la de Palestina, ambos territorios conquistadas por un vecino que decia recuperar antiguos dominios... Ahora bien ¿Se puede considerar al Tibet un territorio Chino?. Sin tomar en cuenta la tendencia politica de su gobierno que se que aqui a nadie agrada, ¿creen que fue algo legitimo hacer del Tibet una parte de China?
Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 11:53
Una población muy pobre dominada durante 5 siglos por el poder absoluto de la teocracia tibetana y sujeta a las fuerzas de ocupación chinas desde 1950. El empeño de China por hacerse con el Tíbet se remonta a la edad media. Uno y otro Estado han coexistido mal que bien manteniéndose el Tíbet soberano gracias al respeto que infundía su condición de "Estado religioso", hasta que, finalmente, el comunismo chino acabó por la fuerza de las armas con su soberanía bajo el eufemismo de "Liberación Pacífica del Tíbet", convirtiéndolo en región autónoma de la RPC.
No me cabe duda de la ilegitimidad de la anexión.
No me cabe duda de la ilegitimidad de la anexión.
Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 16:59
Si no le es molestia, a lo mejor me dice la fuente de la comparación, porque es como comparar la velocidad con el tocino. Que yo sepa, Israel no se ha anexionado ni Gaza ni Cisjordania. Y ello porque todavía no tiene preparados los hornos crematorios para los 4 millones de palestinos, y porque ni locos están dispuestos a convertir a los votantes de Arafat en ciudadanos de Israel, porque los judíos quedarían en minoría.
No tengo noticias de limpiezas étnicas en Tibet.
No tengo noticias de limpiezas étnicas en Tibet.
Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:14
No tengo noticias de limpiezas étnicas en Tibet.
Pues yo si, tal que la colonización forzada del territorio por población no tibetana, erradicación del idioma propio, ocupación de sus templos y edificios religiosos, etc.
Pues yo si, tal que la colonización forzada del territorio por población no tibetana, erradicación del idioma propio, ocupación de sus templos y edificios religiosos, etc.
Re: Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:25
Hombre, Arasou, siempre dispuesto a saltar! Como los monos yéndose por las ramas!
Re: Re: Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:29
Pues ándese con ojo con las comparaciones, porque igual en Cataluña o en el País Vasco se toman en serio su concepto de limpieza étnica y comienzan a defenderse contra la "ocupación española"
JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA
Re: Re: Re: Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:32
Comparas el Tibet con Cataluña? Definitivamente te falta un tornillo, macho. Ese concepto de limpieza étnica es el del genocidio, el del código penal.
Re: Re: Re: Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:42
La primera Resolución de la Asamblea General de la ONU -número 194- afirmando el derecho de los palestinos a retornar a sus hogares y propiedad, fue adoptada el 11 de diciembre de 1948. Ha sido afirmada por lo menos veintiocho veces desde esa primera fecha. Pese a que el derecho moral y político de una persona a volver a su sitio de residencia ininterrumpida es universalmente reconocido, Israel ha negado la posibilidad del retorno... [y] ha imposibilitado sistemática y jurídicamente, por la razón que sea, que los árabes palestinos retornen, sean compensados por sus propiedades, o vivan en Israel como ciudadanos en igualdad de derechos ante la ley con los israelíes judíos." Edward Said, "La cuestión palestina."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Tibet
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:45
"No hay nada parecido a la amargura que se siente cuando uno escucha a un [palestino] de 35 años, que ha trabajado quince años como jornalero ilegal en Israel para ahorrar el dinero necesario para comprar una casa para su familia, sólo para que un día al volver del trabajo, recibiera el trauma de ver que su casa y todo lo que contenía había sido arrasado por una apisonadora israelí. Cuando pregunté por qué había sucedido-después de todo la tierra era suya- se me dijo que un papel que un soldado israelí le dio al día siguiente mencionaba que se había construido la estructura sin permiso. ¿En qué otra parte del mundo se requiere un permiso (que siempre se les niega) para construir sobre su propiedad? Los judíos pueden construir, pero nunca los palestinos. Esto es apartheid. "Edward Said, en "The Nation", 4 de mayo de 1998.
Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 17:57
¿Por qué Israel, "la única democracia en el Oriente Próximo", no tiene una constitución?
Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 18:01
Se te acabó el tiempo: La respuesta correcta es:
"El hecho de que no se ha redactado una constitución no se debe a un accidente. La expropiación masiva de tierras y otras propiedades de los árabes que huyeron del país como consecuencia de la Guerra de Independencia y de los que permanecieron, pero que fueron declarados ausentes, así como la confiscación de grandes extensiones de tierras de las aldeas de árabes que no huyeron, y las leyes emitidas para legalizar esos actos - todo eso hubiera tenido que ser declarado inconstitucional, nulo e inválido, por la Corte Suprema, por ser expresamente discriminatorio contra una parte de la ciudadanía, mientras que una constitución democrática obliga al estado a tratar de manera igual a todos sus ciudadanos." "Del autor israelí Boas Evron en "¿Estado Judío o Nación Israelí?"
"El hecho de que no se ha redactado una constitución no se debe a un accidente. La expropiación masiva de tierras y otras propiedades de los árabes que huyeron del país como consecuencia de la Guerra de Independencia y de los que permanecieron, pero que fueron declarados ausentes, así como la confiscación de grandes extensiones de tierras de las aldeas de árabes que no huyeron, y las leyes emitidas para legalizar esos actos - todo eso hubiera tenido que ser declarado inconstitucional, nulo e inválido, por la Corte Suprema, por ser expresamente discriminatorio contra una parte de la ciudadanía, mientras que una constitución democrática obliga al estado a tratar de manera igual a todos sus ciudadanos." "Del autor israelí Boas Evron en "¿Estado Judío o Nación Israelí?"
Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 20:43
No tiene una constitucion escrita porque sigue el common law más tradicional, supongo. En Gran Bretaña tampoco la hay, es más, para el common law sería aberrante que la hubiera.
Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 20:47
Israel no se parece en nada a Gran Bretaña, por desgracia.
Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 20:49
No compare los años de tradición democrática inglesa con los años de régimen racista-sionista en Israel.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 20:52
Solo contradigo el argumentucho del articulo que citas. Que además obvia el hecho de que la constitución no recogiera en sus preceptos protección contra las expropiaciones, algo común en las constituciones totalitarias o socialistas, por poner un ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:07
Que son todas escritas, valga la obviedad
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:10
Bueno, volvamos al tema del Tíbet, que me encanta poner a parir a los chinos. O más bien a los que los gobiernan ahora...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:16
No creo que los tibetanos estuvieran mejor bajo los dictados integristas del Dalai Lama. Ni al Papa de Roma le quedan los Estados Pontificios, je je je. Perdone pero yo soy laico, y a mi cuando mezclan política con religión me dan ardores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:19
Vamos, que le parece bien que el Tíbet haya dejado de existir.
"los dictados integristas del dalai lama".
El lamaísmo no es santo de mi devoción, desde luego, pero como forma del budismo que es (bien mezclada, eso sí, con creencias autóctonas) no se puede decir que sea sanguinaria. Algo distinto de la burocracia post-maoísta.
"los dictados integristas del dalai lama".
El lamaísmo no es santo de mi devoción, desde luego, pero como forma del budismo que es (bien mezclada, eso sí, con creencias autóctonas) no se puede decir que sea sanguinaria. Algo distinto de la burocracia post-maoísta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:34
No sé cómo anda la burocracia China e ignoro en qué consiste el post-maoísmo (la primera vez que lo oigo).Pero la cuestión es simple. Que se organice un referéndum de autodeterminación. Pero no sólo allí, en el Tibet. Que se haga también en en el Sahara Occidental, en el Kurdistán, en el País Vasco, hasta en Cataluña, si quieren. Y que se respete el resultado. Que los pueblos decidan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta de examen, Arasou
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:40
Hay una "sutil diferencia". País Vasco y Cataluña no son Estados ocupados, mientras que el Tíbet si lo es. El Tibet era un Estado independiente hasta los años 50, en que fue ocupado por China. Amén de las diferencias raciales o politicas: pais vasco y cataluña gozan de autogobierno, el tibet no. Ademas, en España no hay segregacion racial, mientras que en china los Han lo tienen bastante mas facil que los tibetanos.
Afortunadamente, los tibetanos no han desarrollado actividades terroristas o guerrilleras, que yo sepa. Mas que nada porque su religion se lo prohibiria.
Afortunadamente, los tibetanos no han desarrollado actividades terroristas o guerrilleras, que yo sepa. Mas que nada porque su religion se lo prohibiria.
Re
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:46
No me sea tan escolástico, Arasou. Los palestinos, formalmente nunca han tenido un Estado. No se habla de Gaza y Cisjordania como "Estado ocupado", sino como "Territorios ocupados". Y ya ni siquiera Bush discute la necesidad de un Estado Palestino.
Re: Re
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2004 a las 21:50
La Asamblea General de la ONU tiene reconocidos unos criterios sobre qué es una colonia o un territorio ocupado y qué no. En esos casos se reconoce el derecho de autodeterminación.
En el caso del Tíbet, estamos hablando de una ocupación ilegal. En el caso de Palestina, ídem, ya sabes lo que opino de Israel.
Pues bien, la ONU no lo reconoce a ningún territorio español, es así. Otra cosa es que se concediera "graciosamente.
En el caso del Tíbet, estamos hablando de una ocupación ilegal. En el caso de Palestina, ídem, ya sabes lo que opino de Israel.
Pues bien, la ONU no lo reconoce a ningún territorio español, es así. Otra cosa es que se concediera "graciosamente.