Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Disuasón nuclear
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2004 a las 15:45
Se celebra hoy día 20 y mañana en Santiago de Chile el Forum de la región asio-pacífica. Unos de los temas oficiosos que se van tratar el quienteto China-Rusia-Corea del Sur-Japón-EEUU es la posible negociación con el régimen de Pyongyang.
Desde el punto de vista geoestratégico la velada ameneza Pyongyang después de no atenerse al acuerdo firmado en 1994, ha supuesto que haya jugado al juego del gato y el ratón con EEUU. Cierto es que la mera posibilidad de tener un bomba nuclear es un instrumento de negociación y medio para ser tenido en cuenta dentro del contexto ineternacional.
Sería muy simplista por mi parte defender que EEUU no ataca a Corea del Norte porque tiene miedo de una respuesta nuclear, ya que la presencia de China tamabién es un elemento disuasorio para la intervención armada por parte de los americanos.
La posesiónde armas de destrucción total como puedan ser las bombas atómicas, colaboró en la Época de la Guerra Fría a crear un equilibrio entre EEUU y Rusia, en cuanto que al tener ambas los medios para eliminar a la humanidad de un plumazo se generaba un equilibrio geoestratégico.
A día de hoy la posesión de armas de destrucción total por parte de muchos países les facilita tener un elemento disuasorio y de negociación. Y de equilibrio. Por poneros un ejemplo: pensar en el ejemplo de la India y Pakistán. ¿Por qué ese enfrentamiento no ha desembocado en una guerra cruenta? Porque ambos tienen armas nucleares, por lo que sus enfrentamientos se limitan a acciones puntuales en Cachemira o a acciones terroristas.
Otro apunte: ¿habrían atacado los americanos si los irakíes tuviesen armas de destrucción total?
Nota: distingo entre "armas de destrucción masiva como el VHX, el carbunco o el Gas Sarín de las armas de "destrucción total". No obstante, las armas hechas con uranio empobrecido las situaría dentro de las "armas de destrucción masiva"
Desde el punto de vista geoestratégico la velada ameneza Pyongyang después de no atenerse al acuerdo firmado en 1994, ha supuesto que haya jugado al juego del gato y el ratón con EEUU. Cierto es que la mera posibilidad de tener un bomba nuclear es un instrumento de negociación y medio para ser tenido en cuenta dentro del contexto ineternacional.
Sería muy simplista por mi parte defender que EEUU no ataca a Corea del Norte porque tiene miedo de una respuesta nuclear, ya que la presencia de China tamabién es un elemento disuasorio para la intervención armada por parte de los americanos.
La posesiónde armas de destrucción total como puedan ser las bombas atómicas, colaboró en la Época de la Guerra Fría a crear un equilibrio entre EEUU y Rusia, en cuanto que al tener ambas los medios para eliminar a la humanidad de un plumazo se generaba un equilibrio geoestratégico.
A día de hoy la posesión de armas de destrucción total por parte de muchos países les facilita tener un elemento disuasorio y de negociación. Y de equilibrio. Por poneros un ejemplo: pensar en el ejemplo de la India y Pakistán. ¿Por qué ese enfrentamiento no ha desembocado en una guerra cruenta? Porque ambos tienen armas nucleares, por lo que sus enfrentamientos se limitan a acciones puntuales en Cachemira o a acciones terroristas.
Otro apunte: ¿habrían atacado los americanos si los irakíes tuviesen armas de destrucción total?
Nota: distingo entre "armas de destrucción masiva como el VHX, el carbunco o el Gas Sarín de las armas de "destrucción total". No obstante, las armas hechas con uranio empobrecido las situaría dentro de las "armas de destrucción masiva"
Re: Disuasón nuclear
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2004 a las 15:29
Actualmente, sólo Rusia y los EEUU tienen armas suficientes como para que funcione la famosa "Destrucción Mutua Asegurada". Eso, que es horrible, ha salvado a la humanidad de una 3ª guerra mundial (muchísimo peor que la 2ª) entre la URSS y los USA, o peor, entre los miembros de la OTAN, y los del Pacto de Varsovia.
Israel también cuenta con suficiente armamento nuclear como para acabar con todos sus peligrosos vecinos, por eso jamás volverá a haber una guerra similar a la de los 6 días.
El resto, no.
Corea es más bien una amenaza "terrorista", en cuanto a que puede usar su escaso armamento para cometer algún atentado, pero no podría lanzar un ataque nuclear sobre los EEUU.
Ni siquiera creo que China pueda.
Las armas nucleares no están concebidas para destruir ciudades, o para matar civiles así, porque sí, si no para aniquilar blancos estratégicos, como instalaciones militares, zonas de tropas de reserva, centrales de energía, centros logísticos, aeropuertos, etc. Es decir, su objetivo es eliminar la capacidad de respuesta del enemigo, y sumirlo en el caos total: sin energía, sin comunicaciones, sin capacidad aerea, sin industria, sin nada. Para eso, no hace falta atacar ciudades, aunque alguna se vería muy muy afectada (hay por ahí un documento que señala en el mapa de España los objetivos primarios, secundarios y terciarios de los misiles nucleares ex-sovieticos, muy interesante, pero acojona).
Un ataque nuclear tiene poco sentido si no es masivo.
Hay suficientes misiles anti-misil como para anular un ataque de Corea o de China. Aunque se escaparan un par o tres, y destruyeran varias instalaciones estratégicas, jamás podrían tener una victoria aplastante, y la respuesta no tardaría en llegar. El origen del elemento fisible no es muy difícil de rastrear, y pasadas pocas horas del ataque, se identificaría al país atacante, que sería, como todos nos imaginamos, inmediatamente destruido. No se trataría de bombardear ciudades con el objetivo de matar civiles, sino de eliminar en un instante toda actividad política, militar, industrial y económica de dicho país.
En eso se basa la disuasión nuclear.
India y Pakistán: hasta hace pocos años, no tenían armamento nuclear, y no por eso entraron en una guerra total. Más bien fue un tanteo en la zona conflictiva.
Israel también cuenta con suficiente armamento nuclear como para acabar con todos sus peligrosos vecinos, por eso jamás volverá a haber una guerra similar a la de los 6 días.
El resto, no.
Corea es más bien una amenaza "terrorista", en cuanto a que puede usar su escaso armamento para cometer algún atentado, pero no podría lanzar un ataque nuclear sobre los EEUU.
Ni siquiera creo que China pueda.
Las armas nucleares no están concebidas para destruir ciudades, o para matar civiles así, porque sí, si no para aniquilar blancos estratégicos, como instalaciones militares, zonas de tropas de reserva, centrales de energía, centros logísticos, aeropuertos, etc. Es decir, su objetivo es eliminar la capacidad de respuesta del enemigo, y sumirlo en el caos total: sin energía, sin comunicaciones, sin capacidad aerea, sin industria, sin nada. Para eso, no hace falta atacar ciudades, aunque alguna se vería muy muy afectada (hay por ahí un documento que señala en el mapa de España los objetivos primarios, secundarios y terciarios de los misiles nucleares ex-sovieticos, muy interesante, pero acojona).
Un ataque nuclear tiene poco sentido si no es masivo.
Hay suficientes misiles anti-misil como para anular un ataque de Corea o de China. Aunque se escaparan un par o tres, y destruyeran varias instalaciones estratégicas, jamás podrían tener una victoria aplastante, y la respuesta no tardaría en llegar. El origen del elemento fisible no es muy difícil de rastrear, y pasadas pocas horas del ataque, se identificaría al país atacante, que sería, como todos nos imaginamos, inmediatamente destruido. No se trataría de bombardear ciudades con el objetivo de matar civiles, sino de eliminar en un instante toda actividad política, militar, industrial y económica de dicho país.
En eso se basa la disuasión nuclear.
India y Pakistán: hasta hace pocos años, no tenían armamento nuclear, y no por eso entraron en una guerra total. Más bien fue un tanteo en la zona conflictiva.