Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2003 a las 16:12
Según un comunicado en LIBERTADDIGITAL.COM, Izquierda Hundida se pronuncia a favor de Sadam y en contra de su detención, calificándola asimismo de "antidemocrática" y "proamericana yanki".
Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 01:56
Esta información es rotundamente falsa. Izquierda Unida se ha pronunciado y considera esta detencion una muy buena noticia. Aunque solo fuera por los miles de comunistas y gente de izquierdas en general perseguidos y asesinados por el regimes de Hussein.
No obstante para que la alegría fuera completa deberían capturar y juzgar por crimenes de guerra al resto dee genocidad que hay por el mundo, empezando por los dos mayores: George Bush y Ariel Sharon.
Realmente considero que los derechistas ya no sabeis que más mentiras inventaros. Vuestro relativismo moral y vuestra arrogancia parece no tener limites.
Ciao pijillos.
Re: Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 15:14
Ya veo, entonces se asume que a la izquierda sólo le importa la gente de su cuerda a la que se mata; a los demás que les den. Ahora entiendo que adoren a Lenin y aborrezcan a Stalin.
Re: Re: Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 18:24
Multivac, ¿cuándo hablas de la izquierda, estás considerando a los partidos políticos de izquierda, o consideras a todos los españoles que votan a los partidos políticos de izquierdas?.
Re: Re: Re: Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 19:27
>>Ya veo, entonces se asume que a la izquierda sólo le importa la gente de su cuerda a la que se mata; a los demás que les den. Ahora entiendo que adoren a Lenin y aborrezcan a Stalin.
Exactly, multivaca. Felipe Alacaraz dijo "aborrecemos a Sadam porque mata a comunistas". Vamos, que si matan a los comunistas MALO, si no los mata, pero mata a los demócratas (por ej. Cuba) eso es bueno.
Izquierda Undida DA ASCO.
Exactly, multivaca. Felipe Alacaraz dijo "aborrecemos a Sadam porque mata a comunistas". Vamos, que si matan a los comunistas MALO, si no los mata, pero mata a los demócratas (por ej. Cuba) eso es bueno.
Izquierda Undida DA ASCO.
Re: Re: Re: Re: Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 23:36
Si tienes razón, es algo parecido a lo que hace EEUU.
Cuando Sadam mataban a los iraníes de Jomeini eran apoyados sin reservas. Cuando ya no hay jomeinis se le considera un dictador indigno y sanguinario.
Cuando los integristas afganos mataban a los rusos eran geniales, cuando matan americanos la madre que los parió, son una hijos de puta.
Ahora el presidente Bush recibe en la Casa Blanca a dictadores de todo pelaje, como el de Mussaraf de Pakistan, que al parecer es un defensor de la democracia. Eso si, cuando dentro de un tiempo además ademas de masacrar a su pueblo le de por matar a unos cuantos americanos, será un criminal como Sadam.
Aznar fue hace unos meses de visita a Libia a lamerle el culo a Gaddaffi (cuando lo del caballo), e incluso le pide que se una a ... ¡¡¡la lucha antiterrorista!!!.
La realidad, una vez más no cambia, solo cambian las mentiras del imperio: EEUU es el principal sostenedor de dictaduras en el mundo. Nada teme más EEUU que las democracias en el tercer mundo, ya que los ciudadanos pueden oponerse activamente a las pretensiones del imperio, y a los pueblos no se les compra tan facil como a los gobernantes.
Deberíais leer a los neocons americanos, por ejemplo Kagan cuando dice que la democracia no es un valor universal y que los países del tercer mundo no están preparados para vivir en democracia.
La derecha norteamericana es la hipocresía hecha política. ¿dictadura o democracia? da igual, mientras nos apoyen.
Defender la democracia y defender la políca de EEUU son, en el momento actual, dos cosas incompatibles. Y la democracia tampoco puede triunfar mientras no se respete el principio de legalidad.
Solo la independencia de pensamiento, y la crítica frente a los poderosos, sirve para luchar por la justicia. Apoyar a los poderosos es apoyar a los zorros para que se metan en el gallinero.
Sorprendente
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2003 a las 01:13
Estimado "Werther"
Reconozco que me sorprende mucho lo que afirma usted cuando dice lo siguiente:
"EEUU es el principal sostenedor de dictaduras en el mundo. Nada teme más EEUU que las democracias en el tercer mundo, ya que los ciudadanos pueden oponerse activamente a las pretensiones del imperio, y a los pueblos no se les compra tan facil como a los gobernantes".
Bien, pues tras la lectura de esto, yo no se si es que no tengo claro el concepto de "dictadura" o que estoy pésimamente informado, pero, francamente ¿Le parece a usted que el gobierno de USA es el "principal sostenedor" de las siguientes dictaduras del mundo?
Libia, Siria, Yemen, Sudán, Cuba, Corea del Norte, Irán o Somalia, por poner algunos ejemplos.
No se que sabe usted, pero yo tenía entendido que estos países no son lo que se podría considerar "amigos" del gobierno de USA, así que me sorprende considerablemente lo que usted dice.
Por otra parte, bien es cierto que Pakistán ha facilitado a USA el apoyo necesario para la invasión de Afganistán, lo cual, a mi modesto entender, entra dentro de la "lógica" de la política exterior de un país como otro cualquiera, lo cual lo convierte en aliado, pero no necesariamente en valedor de su status político. Todos los países democráticos del mundo mantienen relaciones de todo tipo con países gobernados por regímenes totalitarios, y no por eso se ha de considerar que "sostienen" a esos regímenes.
La segunda parte de su afirmación aún me sorprende más, pero estoy preparado para que me sorprenda con datos ¿Qué democracias del tercer mundo son las "enemigas" de los USA? Es que he repasado varias veces las listas de los declarados enemigos de USA y de occidente y no he visto ninguna democracia, pero debió escapárseme alguna. Tal vez usted pueda informarme mejor.
Agradeciéndole de antemano su atención le envio un polpotiano saludo.
Reconozco que me sorprende mucho lo que afirma usted cuando dice lo siguiente:
"EEUU es el principal sostenedor de dictaduras en el mundo. Nada teme más EEUU que las democracias en el tercer mundo, ya que los ciudadanos pueden oponerse activamente a las pretensiones del imperio, y a los pueblos no se les compra tan facil como a los gobernantes".
Bien, pues tras la lectura de esto, yo no se si es que no tengo claro el concepto de "dictadura" o que estoy pésimamente informado, pero, francamente ¿Le parece a usted que el gobierno de USA es el "principal sostenedor" de las siguientes dictaduras del mundo?
Libia, Siria, Yemen, Sudán, Cuba, Corea del Norte, Irán o Somalia, por poner algunos ejemplos.
No se que sabe usted, pero yo tenía entendido que estos países no son lo que se podría considerar "amigos" del gobierno de USA, así que me sorprende considerablemente lo que usted dice.
Por otra parte, bien es cierto que Pakistán ha facilitado a USA el apoyo necesario para la invasión de Afganistán, lo cual, a mi modesto entender, entra dentro de la "lógica" de la política exterior de un país como otro cualquiera, lo cual lo convierte en aliado, pero no necesariamente en valedor de su status político. Todos los países democráticos del mundo mantienen relaciones de todo tipo con países gobernados por regímenes totalitarios, y no por eso se ha de considerar que "sostienen" a esos regímenes.
La segunda parte de su afirmación aún me sorprende más, pero estoy preparado para que me sorprenda con datos ¿Qué democracias del tercer mundo son las "enemigas" de los USA? Es que he repasado varias veces las listas de los declarados enemigos de USA y de occidente y no he visto ninguna democracia, pero debió escapárseme alguna. Tal vez usted pueda informarme mejor.
Agradeciéndole de antemano su atención le envio un polpotiano saludo.
Re: Sorprendente
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2003 a las 04:10
Estimado Pol Pot:
No soy nigun experto en estos temas, pero no tengo problema es compartir lo poco que se. Dices que entre los enemigos de EEUU (y citas Libia, Siria, Yemen, Sudán, Cuba, Corea del Norte, Irán o Somalia) no hay niguna democracia, lo cual es cierto, yo no he negado tal cosa. Dije que EEUU era el principal "sostenedor" de dictaduras, no el principal "atacante de democracias".
No obstante ahora que tu lo recuerdas tampoco faltan en la política exterior de EEUU ataque a la democracia en otros paises, el ultimo sin ir al lejos en el apoyo a levantamiento contra el presidente de Georgia, antes el apoyo al golpe de Estado fallido en Venezuela, el apoyo al golpe de Estado en Peru de Fujimiri, antes en Chile, Argentina,etc ¡y que decir de la España de Franco!
Más el trabajo de EEUU normalmente no necesita atacar a las democracias, ya que su estrategia esta más encaminada a impedir que ésta llegue.
Aclarar que de los países que citas tenemos a Yemen A principios de la década de los 90, Yemen todavía estaba incluida por EE.UU. entre las naciones "que auspician el terrorismo", pero fue eliminado de la lista negra después de que, durante la guerra civil de 1994, EEUU apoyara a los dirigentes actuales frente a la oposición izquierdista del Sur. Desde entonces, el presidente-dictador Ali Abdullah Saleh ha tenido la ayuda estadounidense, tanto económica como militar. De hecho en Yemen detuvieron a varios miembros de Al-Quaeda.
El caso de Iran es curioso. EEUU considera a Iran su enemigo a pesar de que es quizá el pais Arabe que mas a avanzado en su proceso de democratización. El Estado iraní es un Estado republicano, como tantos otros. Y tiene una importante peculiaridad: se asienta sobre un sistema bicéfalo, plasmado en la existencia de un líder religioso (Alí Jamenei) y otro político (Mohamed Jatamí). Al primero de ellos lo nombra la Asamblea de Expertos; mientras que al segundo (el presidente de la República) lo eligen los ciudadanos (hombres y mujeres mayores de 16 años) por sufragio universal. Y también por sufragio universal eligen los ciudadanos a los miembros del Parlamento, donde las minorías religiosas del país (incluida la minoría judía) tienen reservado un total de cinco escaños. No pretendo hacer creer que Iran tiene una democracia perfecta, ni siquiera aceptable para nuestros estándares, pero si tenemos en cuenta la enorme dificultad que tiene conciliar un Estado democratico con un fuerte integrismo religioso presente en la sociedad iraní, yo diria que el progreso es notable y además continuo.
No puede decirse lo mismo de otros paises aliados de EEUU, que ni tienen democracia, no respetan los derechos humanos, ni intención alguna de hacerlo tienen. Arabia Saudi es quiza el más sangrante, pues su dictadura si no peor que la de Sadam Hussein es parecida. Aunque es dificil saberlo, pues entre otras restricciones, el gobierno prohibe a los occidentales la entrada en el país incluso para hacer turismo.
La lista de dictaduras aliadas de EEUU es larga, así a bote pronto se me ocurren: Arabia Saudi, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Oman, Quatar, Jordania, Pakistan, Kazakstan, Uzbekistan, Kirzigistan, Djibuti, Republica Democrática(?) del Congo, Senegal, Sierra Leona, Gambia, Ghana, Gabon, Tajikistan, Namibia, Malawi, Mali, Tanzania, Zambia, Lesotho, Benin, Mongolia, y tambien un monton de países con pseudodemocracias, de los cuales algunos, sin que se sepa muy bien porque, unos son enemigos de EEUU y otros aliados, al estilo de Marruecos, Egipto, etc.
A mi el compromiso de EEUU con la democracia me parece más falso que un duro de madera. Otra cosa es que prefiera un gobierno democratico antes que una dictadura hostil, como era la de Hussein.
Y se me olvidaba Afganistan, "liberada" por EEUU, donde ni hay democracia, ni se la espera, ni tres pimientos le importa a EEUU, pues ya tiene lo que quería, un gobierno titere.
Y entonces ahora con Iraq, pues nos dicen "¡Iraq ya es libre¡", y yo digo: "Estáis mintiendo".
Saludos
Para Werther
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2003 a las 16:34
Estimado Werther:
Parece que no ha entendido bien lo que le pregunto, así que trataré de formular de forma más clara las cuestiones que le planteaba en el anterior mensaje.
En primer lugar: usted afirma que USA es el principal sostenedor de las dictaduras y dictadores del mundo. Mi pregunta es si usted cree que los regímenes de Libia, Siria, Yemen, Sudán, Cuba, Corea del Norte, Irán o Somalia están siendo sostenidos por los USA.
En segundo lugar: usted afirma que USA teme a las democracias del tercer mundo, y le pregunto qué democracias hay entre los países del tercer mundo que sean enemigos declarados de USA.
Por lo demás, al margen de que no ha respondido a mis preguntas, veo que añade más confusión al caldo en que nos está bañando: según usted, los sucesos de Georgia, El Perú, Venezuela y también Chile, Argentina, y hasta el levantamiento militar de Franco fueron organizados por los USA. Sinceramente, no deja usted de sorprenderme, Supongo que las fuentes de información de que dispone no son del dominio público. pero salvo el apoyo de la CIA a algunos golpistas en el golpe de estado de Pinochet en Chile no sabía nada de nada. En cualquier caso ninguno de estos países que usted menciona se pueden considerar como los más enemigos de los USA en la actualidad, con lo cual su teoría queda desvirtuada.
En relación a su casi apología de la “democracia” iraní, le diré lo que es de conocimiento general: no es ninguna república, sino más bien una teocracia. El hecho de que haya “elecciones” no santifica ningún régimen. En la España de Franco, y en la Cuba de Fidel, por poner un par de ejemplillos, también había y hay elecciones. Pero en una democracia además debe haber una separación clara de poderes, cosa que en Irán no existe. En cualquier caso usted también debería estar en contra de Irán: allí también fusilaron y ahorcaron a los comunistas.
Si, usted menciona una larga lista de países con regímenes no democráticos (Arabia Saudi, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Oman, Quatar, Jordania, Pakistan, Kazakstan, Uzbekistan, Kirzigistan, Djibuti, Republica Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Gambia, Ghana, Gabon, Tajikistan, Namibia, Malawi, Mali, Tanzania, Zambia, Lesotho, Benin, Mongolia) que no son enemigos de USA ni de occidente (al menos de momento), pero eso no quiere decir que sus regímenes sean apoyados o sostenidos por los USA más que por otros países, más bien no. ¿Puede usted concretar acaso en qué se fundamenta la relación entre USA y Uzbekistán? Yo no, pero si usted lo menciona entre las dictaduras mantenidas y sostenidas por USA, será que sabe algo que los demás no sabemos.
Yo tampoco creo, y en eso coincido con usted, que los USA sean los adalides de la democracia. USA actúa en interés propio en las relaciones internacionales, exactamente igual que han estado haciendo y siguen haciendo y seguirán haciendo todas las naciones del mundo, absolutamente todas. No veo el porqué de ese afán de subrayar la política exterior de un país, cuando la del tuyo es igual de cínica. Por eso no encuentro justificado equiparar una mera relación de amistad internacional o incluso de cooperación comercial con la idea de “sostener” al régimen con el que se mantienen relaciones. Es como si el hecho de que España tenga importantes relaciones comerciales y políticas con la República Popular China significara sostener a ese régimen totalitario, De hecho IU, en su momento, protestó airadamente cuando se interrumpieron las relaciones políticas con el régimen cubano, un régimen que para nadie es desconocido que está en las antípodas ideológicas.
No se adonde quiere llegar usted, pero si las relaciones internacionales entre las democracias occidentales y el segundo y tercer mundo debieran estar condicionadas por afinidades ideológicas, eso nos llevaría a un nuevo “telón de acero” y a una nueva guerra fría, cosa que, por otra parte, algunos añoran profundamente.
Sin más, y agradeciéndole su interés, reciba un polpotiano saludo.
Parece que no ha entendido bien lo que le pregunto, así que trataré de formular de forma más clara las cuestiones que le planteaba en el anterior mensaje.
En primer lugar: usted afirma que USA es el principal sostenedor de las dictaduras y dictadores del mundo. Mi pregunta es si usted cree que los regímenes de Libia, Siria, Yemen, Sudán, Cuba, Corea del Norte, Irán o Somalia están siendo sostenidos por los USA.
En segundo lugar: usted afirma que USA teme a las democracias del tercer mundo, y le pregunto qué democracias hay entre los países del tercer mundo que sean enemigos declarados de USA.
Por lo demás, al margen de que no ha respondido a mis preguntas, veo que añade más confusión al caldo en que nos está bañando: según usted, los sucesos de Georgia, El Perú, Venezuela y también Chile, Argentina, y hasta el levantamiento militar de Franco fueron organizados por los USA. Sinceramente, no deja usted de sorprenderme, Supongo que las fuentes de información de que dispone no son del dominio público. pero salvo el apoyo de la CIA a algunos golpistas en el golpe de estado de Pinochet en Chile no sabía nada de nada. En cualquier caso ninguno de estos países que usted menciona se pueden considerar como los más enemigos de los USA en la actualidad, con lo cual su teoría queda desvirtuada.
En relación a su casi apología de la “democracia” iraní, le diré lo que es de conocimiento general: no es ninguna república, sino más bien una teocracia. El hecho de que haya “elecciones” no santifica ningún régimen. En la España de Franco, y en la Cuba de Fidel, por poner un par de ejemplillos, también había y hay elecciones. Pero en una democracia además debe haber una separación clara de poderes, cosa que en Irán no existe. En cualquier caso usted también debería estar en contra de Irán: allí también fusilaron y ahorcaron a los comunistas.
Si, usted menciona una larga lista de países con regímenes no democráticos (Arabia Saudi, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Oman, Quatar, Jordania, Pakistan, Kazakstan, Uzbekistan, Kirzigistan, Djibuti, Republica Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Gambia, Ghana, Gabon, Tajikistan, Namibia, Malawi, Mali, Tanzania, Zambia, Lesotho, Benin, Mongolia) que no son enemigos de USA ni de occidente (al menos de momento), pero eso no quiere decir que sus regímenes sean apoyados o sostenidos por los USA más que por otros países, más bien no. ¿Puede usted concretar acaso en qué se fundamenta la relación entre USA y Uzbekistán? Yo no, pero si usted lo menciona entre las dictaduras mantenidas y sostenidas por USA, será que sabe algo que los demás no sabemos.
Yo tampoco creo, y en eso coincido con usted, que los USA sean los adalides de la democracia. USA actúa en interés propio en las relaciones internacionales, exactamente igual que han estado haciendo y siguen haciendo y seguirán haciendo todas las naciones del mundo, absolutamente todas. No veo el porqué de ese afán de subrayar la política exterior de un país, cuando la del tuyo es igual de cínica. Por eso no encuentro justificado equiparar una mera relación de amistad internacional o incluso de cooperación comercial con la idea de “sostener” al régimen con el que se mantienen relaciones. Es como si el hecho de que España tenga importantes relaciones comerciales y políticas con la República Popular China significara sostener a ese régimen totalitario, De hecho IU, en su momento, protestó airadamente cuando se interrumpieron las relaciones políticas con el régimen cubano, un régimen que para nadie es desconocido que está en las antípodas ideológicas.
No se adonde quiere llegar usted, pero si las relaciones internacionales entre las democracias occidentales y el segundo y tercer mundo debieran estar condicionadas por afinidades ideológicas, eso nos llevaría a un nuevo “telón de acero” y a una nueva guerra fría, cosa que, por otra parte, algunos añoran profundamente.
Sin más, y agradeciéndole su interés, reciba un polpotiano saludo.
Re: Para Werther
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 08:13
Bien, solo dos cosas:
No he hecho una "casi apología" de la democracia iraní, puse todas las cautelas para que no se entendiera así. Pero imaginate un país en el que no saben lo que es la democracia, no van a pasar de un extremo a otro así por las buenas, aunque ojala fuera así. Pero al final, la educación que es la clave del futuro, y si los jovenes iraníes cada vez tienen más y mejor educación, leí hace poco un artículo sobre el aumento espectacular de conexiones a Internet. Pienso que Irak está en el camino adecuado. Y pienso que la actitud hostil de EEUU hacia Iran podría cargarse la incipiente democratización.
Sobre las razones por las que EEUU prefiere dictaduras afines en los países arabes antes que democracias, es evidentemente, por el petroleo. Actualmente los países exportadores de petroleo no "fijan" los precios que más conviene a los intereses nacionales, sino a los intereses de la minoría pro-occidental. Es muy probable que si los ciudadanos arabes pudieran controlar a sus gobiernos y el precio del petroleo se fijara de acuerdo a los intereses de los ciudadanos, el precio subiría bastante.
Son muy antiguas las teorías "conservadoras" en EEUU sobre la incapacidad de los pueblos del Tercer Mundo para gobernarse a si mismos. Yo no se cual es el verdadero objetivo de la campaña de Irak, pero me parece que la caida de Hussein es un efecto positivo sin duda, pero "colateral" a los verdaderos objetivos de EEUU.
Pues que sean dos más
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 20:11
Pues, estimado werther, ahí le contesto con otras dos.
Una: sigue ignorando las preguntas directas y claras que le hice en mis dos anteriores escritos. A estas alturas supongo que no piensa responderlas.
Dos: Usted no hizo una apología de la democracia iraní, tan solo la eligió como ejemplo de sistema democrático que no es del agrado del gobierno de USA. Bien, pues si ese es el mejor ejemplo de democracia elegido por usted, le respondí explicándole que como sistema democrático no es homologable. En cualquier caso no se quién es más enemigo de quien. Irán es enemigo declarado de todo occidente, ya que todos los occidentales ( yo y probablemente usted también)somos unos cruzados impíos que hay que exterminar. Si en la actualidad el gobierno iraní busca estableces lazos con occidente es a causa del cinismo (o pragmatismo) que rige en las relaciones internacionales y que a usted tanto parece molestarle.
Y esta es de regalo: Usted antes hablaba del mundo entero y ahora restringe sus críticas a las relaciones de USA con el mundo árabe. Bueno, pues hablemos de ellas. Olvida usted algo muy importante: el petróleo de medio-oriente es mucho más importante para nosotros los europeos y españoles que para los USA por dos razones, casi no tenemos pozos petrolíferos y además nuestra fiscalidad sobre sus derivados es muy importante para la recaudación de impuestos. El precio del petróleo, como pasa con muchas cosas, no lo pone el productor, sino la demanda. Lo que usted sugiere ya sucedió en 1973 con la gran crisis que se produjo tras la guerra árabe israelí. Los países árabes subieron los precios a niveles astronómicos, lo cual originó una espiral de inflación en Europa (no tanto en USA). Dicha crisis al final perjudicó a todos, pero mucho más a los paises productores que a occidente, ya que la inflación elevó los precios de los bienes de equipo y produjo un efecto bumerang sobre la economía de los países productores. Eso sí, los jeques se forraron con los famosos "petrodólares".
Tal vez lo que usted sugiere tenga el efecto positivo (para usted) de arruinar las economías ocidentales, sobre todo las de las clases medias que son las que sufren mayormente este tipo de crisis, pero, de paso va a arruinar todavía más la economía de estos países productores, ya que la riada de dólares que les llegará tal vez no se repartan tan equitativamente como usted se supone, y los bienes de equipo volverían a subir en los mercados internacionales. Puede que, entonces, no sea tan buena idea ¿no le parece?
Y mire, teorías políticas y sociales hay de todos los tipos, colores, y antigüedad, pero su último párrafo me sume en el desconcierto total: usted parece no saber el "objetivo" de la campaña de Irak, pero presume de conocer los "verdaderos objetivos" de EEUU ¿En qué quedamos? ¿Lo conoce o no? Pues si los conoce, déjese de retórica y díganoslo. A mi me gustaría conocer los "verdaderos" objetivos de la política exterior de USA en Irak, porque yo si que no los conozco.
Un afectuoso saludo polpotiano
Una: sigue ignorando las preguntas directas y claras que le hice en mis dos anteriores escritos. A estas alturas supongo que no piensa responderlas.
Dos: Usted no hizo una apología de la democracia iraní, tan solo la eligió como ejemplo de sistema democrático que no es del agrado del gobierno de USA. Bien, pues si ese es el mejor ejemplo de democracia elegido por usted, le respondí explicándole que como sistema democrático no es homologable. En cualquier caso no se quién es más enemigo de quien. Irán es enemigo declarado de todo occidente, ya que todos los occidentales ( yo y probablemente usted también)somos unos cruzados impíos que hay que exterminar. Si en la actualidad el gobierno iraní busca estableces lazos con occidente es a causa del cinismo (o pragmatismo) que rige en las relaciones internacionales y que a usted tanto parece molestarle.
Y esta es de regalo: Usted antes hablaba del mundo entero y ahora restringe sus críticas a las relaciones de USA con el mundo árabe. Bueno, pues hablemos de ellas. Olvida usted algo muy importante: el petróleo de medio-oriente es mucho más importante para nosotros los europeos y españoles que para los USA por dos razones, casi no tenemos pozos petrolíferos y además nuestra fiscalidad sobre sus derivados es muy importante para la recaudación de impuestos. El precio del petróleo, como pasa con muchas cosas, no lo pone el productor, sino la demanda. Lo que usted sugiere ya sucedió en 1973 con la gran crisis que se produjo tras la guerra árabe israelí. Los países árabes subieron los precios a niveles astronómicos, lo cual originó una espiral de inflación en Europa (no tanto en USA). Dicha crisis al final perjudicó a todos, pero mucho más a los paises productores que a occidente, ya que la inflación elevó los precios de los bienes de equipo y produjo un efecto bumerang sobre la economía de los países productores. Eso sí, los jeques se forraron con los famosos "petrodólares".
Tal vez lo que usted sugiere tenga el efecto positivo (para usted) de arruinar las economías ocidentales, sobre todo las de las clases medias que son las que sufren mayormente este tipo de crisis, pero, de paso va a arruinar todavía más la economía de estos países productores, ya que la riada de dólares que les llegará tal vez no se repartan tan equitativamente como usted se supone, y los bienes de equipo volverían a subir en los mercados internacionales. Puede que, entonces, no sea tan buena idea ¿no le parece?
Y mire, teorías políticas y sociales hay de todos los tipos, colores, y antigüedad, pero su último párrafo me sume en el desconcierto total: usted parece no saber el "objetivo" de la campaña de Irak, pero presume de conocer los "verdaderos objetivos" de EEUU ¿En qué quedamos? ¿Lo conoce o no? Pues si los conoce, déjese de retórica y díganoslo. A mi me gustaría conocer los "verdaderos" objetivos de la política exterior de USA en Irak, porque yo si que no los conozco.
Un afectuoso saludo polpotiano
Contradicción
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 14:09
Sin ánimo de ofender a nadie personalmente,no he visto un foro más patético y carente de argumentos en toda mi vida, naturalmente no podría llamarse de otra manera que no fuera "liberalismo.org".Tu email en concreto no expresa más que una profunda contradicción. Alegas de que
"los comunistas" sólo nos quejamos cuando matan a los nuestros, que cuando matan a los
"demócratas cubanos como tu dices ( otro día analizaré ese término tan manoseado por todos).Sin embargo criticas que apoyemos a Lenin en vez de a Stalin!!! Pues a ver si estudiamos un poco más la historia y nos dejamos de incongruencias y falsas acusaciones ya que estas actuaciones en Cuba y en otros muchos países las cuales nos echas en cara, no son más que el producto de la degeneración burocrática,lo que el estalinismo y la implantación de regímenes "réplica de la URSS en tiempos de Stalin" que no son más que regímenes bonapartistas, han dañado a la clase trabajadora mundial durante años.Por lo tanto es de una EVIDENCIA APLASTANTE que cualquier comunista honesto y marxista que se precie apoye a Lenin y a Trotsky ( ¿cuando has visto tú que en tiempos de la Revolución de Octubre de 1917 con Lenin y Trotsky se usaran los métodos represores que usó Stalin, que usa Fidel?)y critique duramente las actuaciones de Stalin, que no han hecho más que calumniar y desprestigiar el nombre del marxismo.
Te aconsejo que reflexiones un poquito sobre esto y mal no te vendría leerte un libro llamado "Que defendieron Lenin y Trotsky realmente" que aclarara tus confusas ideas.Nada más que decir,acepto cualquier tipo de crítica constructiva, saludos marxistas!!!
"los comunistas" sólo nos quejamos cuando matan a los nuestros, que cuando matan a los
"demócratas cubanos como tu dices ( otro día analizaré ese término tan manoseado por todos).Sin embargo criticas que apoyemos a Lenin en vez de a Stalin!!! Pues a ver si estudiamos un poco más la historia y nos dejamos de incongruencias y falsas acusaciones ya que estas actuaciones en Cuba y en otros muchos países las cuales nos echas en cara, no son más que el producto de la degeneración burocrática,lo que el estalinismo y la implantación de regímenes "réplica de la URSS en tiempos de Stalin" que no son más que regímenes bonapartistas, han dañado a la clase trabajadora mundial durante años.Por lo tanto es de una EVIDENCIA APLASTANTE que cualquier comunista honesto y marxista que se precie apoye a Lenin y a Trotsky ( ¿cuando has visto tú que en tiempos de la Revolución de Octubre de 1917 con Lenin y Trotsky se usaran los métodos represores que usó Stalin, que usa Fidel?)y critique duramente las actuaciones de Stalin, que no han hecho más que calumniar y desprestigiar el nombre del marxismo.
Te aconsejo que reflexiones un poquito sobre esto y mal no te vendría leerte un libro llamado "Que defendieron Lenin y Trotsky realmente" que aclarara tus confusas ideas.Nada más que decir,acepto cualquier tipo de crítica constructiva, saludos marxistas!!!
Re: Re: Re: Re: IZQUIERDA UNIDA SE EXPRESA EN CONTRA DE LA DETENCION DE SADDAM
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2003 a las 14:44
Yo estaba contestando a werther... lo que he puesto es lo que se lee en sus palabras, puesto que él considera que la razón de que Llamazares debería alegrarse es porque Sadam mataba comunistas.
¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 23:32
Eso sería completamente absurdo,porque Sharon no ha hecho nada como para ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional,sólo ha matado terroristas palestinos,que representaban una gran amenaza para el Estado de Israel.Yo,personalmente,creo que todos los occidentales de bien debemos preocuparnos por Israel,ya que su destrucción supondría el fin de nuestra civilización,así que tenemos la obligación de defender al tata Sharon,porque protege a los judíos y a los occidentales,en general,del perverso Islam,que quiere destruir nuestra cultura.
Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 23:49
"Sharon no ha hecho nada como para ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional,sólo ha matado terroristas"
que, ¿no te apetece contar alguna trola más? es gratis...
[más abajo en las palabras de isaac vemos la verdadera razón de tanta parcialidad. no se trata de luchar contra el terrorismo, sino de luchar contra "el perverso Islam,que quiere destruir nuestra cultura"]
Yo pensaba que cuando sacaron aquello del "choque de civilizaciones" y el "eje del mal" la gente se lo iba a tomar a chirigota. Craso error. El fascismo está viniendo rápido, rápido.
Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 18:14
Estimado wether. Lo felicito por oponerse a las malas acciones de los EEUU en el plano internacional, pero he de hacerle algunas pequeñas observaciones.
Ciertamente los EEUU apoyaron en defensa de sus interese a Sadam Hussein en su guerra contra Iran, y la ex URSS hacía lo suyo en favor de Irán y contra Irak, si aplicamos el carácter transitivo, de estas relaciones deducimos que EEUU ama el socialismo arabe, ya que Irak es gobernado por el BAAS y la ex URSS era la impulsora y protectora de las teocracias, olvidando al pasar aquello que decía Marx, que la religión es el opio de los pueblos.
Conclusión lógica, el hecho de que una nación apoye bajo determinadas circunstancias a otra con un régimen de gobierno diferente, nada nos dice de sus preferencias en materia ideológica. Sin ir muy lejos si seguimos con el carácter transitivo de estos apoyos resulta ahora que tanto Irán como Israel deben de ser aliados ya que van a presentar cargos contra Sadam Hussein en el juicio que se le avecina.
Con respecto al apoyo brindado por EEUU a las dictaduras de América central y sur, resulta de un simple acto de elección entre dos bandos enfrentados dentro de la dinámica de la política interna de cada país, así por ejemplo, en el caso de la Argentina, los enfrentamisntos existentes entre pernistas y antiperonistas, deribaron en una alineación de cada bando con una potencia o ideología diferente. Pero a no confundirse, ninguno aspiraba a sostener un sistema democrático de gobierno, quienes estimularon y apoyaron a los militares no querían la democracia y quienes se les opusieron y fueron apoyados por Cuba la cual a su vez era sostenida económicamente por la URSS, tampoco querían la democracia. He aquí además un caso paradógico, ya que el PC de la Argentina, no fue perseguido por los militares y además guardaban con ellos exelentes relaciones, ya que la misma URSS mantenía un muy buen trato con estos militares, tan es así que cuando la URSS fue embargada por las naciones occidentales la Argentina era una de sus principales proveedoras de grano.
Ahora bien conforme a las definiciones sobre genocidio, sería muy instructivo para mí saber cual de estas definiciones serviría para acusar a Bush o a los EEUU como autor de genocidio, lógicamente podrías afirmar que los miles de niños que han muerto en Irak a causa del bloqueo y la guerra son más que suficiente prueba, pero si fuera ese el argumento, me pregunto si han sido los EEUU los que se decidieron por invadir Kuwait, si fueron las EEUU los que amenazaron oportunamente con utilizar armas de destrucción masiva para quienes se le opongan y por sobre ello no cumplir con el compromiso asumido internacionalmente de evitar todo control internacional sobre la producción de dichas armas. No nos confundamos, una cosa es tomar la iniciativa y otra muy difernete es reaccionar ante las actitudes y amenazas reales de Sadam, quien por cierto no tuvo ningún empacho en utilizar armas de destrucción masiva contra su propio pueblo, y obviamente menos contra otros pueblos.
Podrías decir que lo de Hiroshima y Nagasaki sirven de por sí para condenara EEUU, pero aun aquí sugiero no ser anacrónico en los juicios y condenas levantadas más por interese ideológicos que por simple observación de la realidad. Todas las naciones cargan sobre sus hombros con horribles crímenes y durante la segunda guerra mundial los crímenes cometidos por todas las naciones ya sea por acción como por omisión, las califican como culpables de crimenes contra la humanidad, esto al menos debería indicarnos cuáles eran los parámetros morales de mediados de siglo XX y los horrores que con esos principios se cometieron, pero rasgarse las vestriduras por las muertes de un solo lado, y desvirtuar la realidad para minimizar los crimenes de la izquierda, pues ese es el origen ideológico del bueno de Sadam, es en el mejor de los casos una impostura imperdonable
Ciertamente los EEUU apoyaron en defensa de sus interese a Sadam Hussein en su guerra contra Iran, y la ex URSS hacía lo suyo en favor de Irán y contra Irak, si aplicamos el carácter transitivo, de estas relaciones deducimos que EEUU ama el socialismo arabe, ya que Irak es gobernado por el BAAS y la ex URSS era la impulsora y protectora de las teocracias, olvidando al pasar aquello que decía Marx, que la religión es el opio de los pueblos.
Conclusión lógica, el hecho de que una nación apoye bajo determinadas circunstancias a otra con un régimen de gobierno diferente, nada nos dice de sus preferencias en materia ideológica. Sin ir muy lejos si seguimos con el carácter transitivo de estos apoyos resulta ahora que tanto Irán como Israel deben de ser aliados ya que van a presentar cargos contra Sadam Hussein en el juicio que se le avecina.
Con respecto al apoyo brindado por EEUU a las dictaduras de América central y sur, resulta de un simple acto de elección entre dos bandos enfrentados dentro de la dinámica de la política interna de cada país, así por ejemplo, en el caso de la Argentina, los enfrentamisntos existentes entre pernistas y antiperonistas, deribaron en una alineación de cada bando con una potencia o ideología diferente. Pero a no confundirse, ninguno aspiraba a sostener un sistema democrático de gobierno, quienes estimularon y apoyaron a los militares no querían la democracia y quienes se les opusieron y fueron apoyados por Cuba la cual a su vez era sostenida económicamente por la URSS, tampoco querían la democracia. He aquí además un caso paradógico, ya que el PC de la Argentina, no fue perseguido por los militares y además guardaban con ellos exelentes relaciones, ya que la misma URSS mantenía un muy buen trato con estos militares, tan es así que cuando la URSS fue embargada por las naciones occidentales la Argentina era una de sus principales proveedoras de grano.
Ahora bien conforme a las definiciones sobre genocidio, sería muy instructivo para mí saber cual de estas definiciones serviría para acusar a Bush o a los EEUU como autor de genocidio, lógicamente podrías afirmar que los miles de niños que han muerto en Irak a causa del bloqueo y la guerra son más que suficiente prueba, pero si fuera ese el argumento, me pregunto si han sido los EEUU los que se decidieron por invadir Kuwait, si fueron las EEUU los que amenazaron oportunamente con utilizar armas de destrucción masiva para quienes se le opongan y por sobre ello no cumplir con el compromiso asumido internacionalmente de evitar todo control internacional sobre la producción de dichas armas. No nos confundamos, una cosa es tomar la iniciativa y otra muy difernete es reaccionar ante las actitudes y amenazas reales de Sadam, quien por cierto no tuvo ningún empacho en utilizar armas de destrucción masiva contra su propio pueblo, y obviamente menos contra otros pueblos.
Podrías decir que lo de Hiroshima y Nagasaki sirven de por sí para condenara EEUU, pero aun aquí sugiero no ser anacrónico en los juicios y condenas levantadas más por interese ideológicos que por simple observación de la realidad. Todas las naciones cargan sobre sus hombros con horribles crímenes y durante la segunda guerra mundial los crímenes cometidos por todas las naciones ya sea por acción como por omisión, las califican como culpables de crimenes contra la humanidad, esto al menos debería indicarnos cuáles eran los parámetros morales de mediados de siglo XX y los horrores que con esos principios se cometieron, pero rasgarse las vestriduras por las muertes de un solo lado, y desvirtuar la realidad para minimizar los crimenes de la izquierda, pues ese es el origen ideológico del bueno de Sadam, es en el mejor de los casos una impostura imperdonable
Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 5 de Enero de 2004 a las 13:01
izquierda unida mantiene vinculos oficiales de amistas, cooperacion y organizativos con el partido comunista cubano, y con las FARC, entre otras. el PCE sigue siendo la misma organizacion chequista y terrorista de los tiempos de la guerra civil. y en efecto, el fenomeno del antistalinismo de ciertos pc (que es utilizado como chivo expiatorio de todos los "errores" de la urss, exculpando asi a lenin y a kurschev y demas, como si solo hubiese totalitarismo en tiempos de stalin) se debe exclusivamente al rechazo a las purgas indiscriminadas de miembros del pcus y al culto a la personalidad, y NUNCA a las politicas ultratotalitarias de deportaciones masivas y colectivizacion militarista del campesibado ruso, que nunca ha denunciado.
ademas, organizaciones satelites del pce, como los "brigadistas por la paz" y lel comite de solidaridad con los paises arabes, han defendido el regimen baazista por su "laicismo", modernidad y desarrollo frente al islamismo, en los mismos terminos en que defendieron la dictadura titere de afganistan en los 80. es flaso que el pce se lagre por la detencion de sadam. el tal werther, tu si que eres un pijillo fachilla, la gran mayoria de los afiliados a iu son gente que pertenecen a la asquerosamente burguesa clase funcionarial y en la orbita de los aparatos y presupuestos del estado. hay mas liberales hijos de la clase trabajadora, de tenderos , autonomos, que comunistas, puedes estar seguro. estudia la composicion de clase de los votos y afiliaciones a los partidos de europa occidental y callate la boca.
ademas, organizaciones satelites del pce, como los "brigadistas por la paz" y lel comite de solidaridad con los paises arabes, han defendido el regimen baazista por su "laicismo", modernidad y desarrollo frente al islamismo, en los mismos terminos en que defendieron la dictadura titere de afganistan en los 80. es flaso que el pce se lagre por la detencion de sadam. el tal werther, tu si que eres un pijillo fachilla, la gran mayoria de los afiliados a iu son gente que pertenecen a la asquerosamente burguesa clase funcionarial y en la orbita de los aparatos y presupuestos del estado. hay mas liberales hijos de la clase trabajadora, de tenderos , autonomos, que comunistas, puedes estar seguro. estudia la composicion de clase de los votos y afiliaciones a los partidos de europa occidental y callate la boca.
Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 00:23
No soy yo, ni he sido, ni, la verdad, creo que vaya a serlo, votante de IU, y precisamente por su absurda, infantil y contumaz negativa a condenar al régimen cubano.Ahora bien, me encantaría ver esos listados relativos a la composición clasista del voto y filiación política.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 00:37
Por esa y otras razones; no me gustan las poses para la galería y el gobierno por embalsamamiento de los principios, que decía Victor Hugo. Pero decir que "el PCE sigue siendo la misma organizacion chequista y terrorista de los tiempos de la guerra civil", me parece una verdadera estupidez, muy al socaire, por cierto, del inefable M.A. Rodriguez.Y ojo que no niego que fuesen precisamente eso que dice en su momento, que Paracuellos está ahí y es irrefutable, mal que le pese al inefable Carrillo, pero lo otro me suena a burda teoría conspirativa judeomasónica y al ¡que vienen los rojos que se comen a los niños!.Quizá la Rosa Aguilar sea Beria redivivo.Demagogia barata.
E insisto con la petición de los listados.
E insisto con la petición de los listados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 01:29
sobre la cuestion de "voto y clase" en españa y en general, puede consultar los numero 80 y 81 de la revista Zona abierta, monograficos dirigidos por el politologo Cainzos, para empezar.
no ha dicho ni pio sobre la vinculacion formal de IU con las farc, el pkk, el pc cubano y otras organizaciones TERRORISTAS mas que hay. muy habil eso de sacar la caricatura del anticomunismo franquista, pero eso es una burda manera de desviar la cuestion. y sobre la actuacion del pc, le remito a la polemica sostenida en la revista digital el catoblepas, al hilo de la disputa historiografica sobre la guerra civil. le recomiendo vivamente esa polemica de altos vuelos inetlectuales a todo el mundo www.nodulo.org/ec
escojan un nmero de la revista y vayan a la seccion de "polemicas"
estudie algo la historia y la ciencia politica hombre
y los rojos no se comen a los niños, solo les hacen trabajar a la fuerza en condiciones de militarizacion y disciplina dictatorial, como sucedio durante la revolucion cultural china y como sucede en cuba aun hoy dia desde la victoria militar de la "revolucion", donde los niños son encuadrados a la fuerza en los cuerpos de Pioneritos y son enviados a campos de trabajo y brigadas varias para desempeñar trabajos "voluntarios", todo con el fin de transformarlos en obedientes y sumisos hombres nuevos socialistas. esta infamia, denunciada por la OIT y organizaciones de derechos humanos, la defiende IU. y Iu defiende y reivindica su comportamiento durante la guerra civil y durante toda su historia. formó parte de una internacional del terrorismo y el golpismo tal que la Komintern. y Llamazares, siguiendo el ejemplo de Durruti en la academia de Taskhen en tiempos de Stalin, ha recibido formacion en Cuba, y no solo como sanitario, teniendo en cuenta cual es el papel de los "medicos" cubanos y sus misiones internacionales. si el pce no practica la violencia es porque no puede ahora hacerlo en España, pero se le ve el pelo de la dehesa en su comportamiento con otros paises
quiere mas ejemplos?
lo dicho: IU= terrorismo y golpismo. que lo digan los colombianos...
y su relacion con castro y el eln y farc es perseguible judicialmente por colaboracion con banda armada
no ha dicho ni pio sobre la vinculacion formal de IU con las farc, el pkk, el pc cubano y otras organizaciones TERRORISTAS mas que hay. muy habil eso de sacar la caricatura del anticomunismo franquista, pero eso es una burda manera de desviar la cuestion. y sobre la actuacion del pc, le remito a la polemica sostenida en la revista digital el catoblepas, al hilo de la disputa historiografica sobre la guerra civil. le recomiendo vivamente esa polemica de altos vuelos inetlectuales a todo el mundo www.nodulo.org/ec
escojan un nmero de la revista y vayan a la seccion de "polemicas"
estudie algo la historia y la ciencia politica hombre
y los rojos no se comen a los niños, solo les hacen trabajar a la fuerza en condiciones de militarizacion y disciplina dictatorial, como sucedio durante la revolucion cultural china y como sucede en cuba aun hoy dia desde la victoria militar de la "revolucion", donde los niños son encuadrados a la fuerza en los cuerpos de Pioneritos y son enviados a campos de trabajo y brigadas varias para desempeñar trabajos "voluntarios", todo con el fin de transformarlos en obedientes y sumisos hombres nuevos socialistas. esta infamia, denunciada por la OIT y organizaciones de derechos humanos, la defiende IU. y Iu defiende y reivindica su comportamiento durante la guerra civil y durante toda su historia. formó parte de una internacional del terrorismo y el golpismo tal que la Komintern. y Llamazares, siguiendo el ejemplo de Durruti en la academia de Taskhen en tiempos de Stalin, ha recibido formacion en Cuba, y no solo como sanitario, teniendo en cuenta cual es el papel de los "medicos" cubanos y sus misiones internacionales. si el pce no practica la violencia es porque no puede ahora hacerlo en España, pero se le ve el pelo de la dehesa en su comportamiento con otros paises
quiere mas ejemplos?
lo dicho: IU= terrorismo y golpismo. que lo digan los colombianos...
y su relacion con castro y el eln y farc es perseguible judicialmente por colaboracion con banda armada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 04:06
Amigo mío, si se refiere usted a España, decirle, como supongo que sabe, que el único partido liberal, perteneciente a la correspondiente Internacional, es el CDS, si es que aún existe, claro que si se refiere al PP, por supuesto, en lo que respecta a la cuestión mencionada, nada que objetar.En lo que respecta a Europa, fuera del de Verhofstadt, el Venstre y los social-liberales británicos, que ya me dirá, en cuanto a ideario y programa, en que se diferencian de los usuales socialdemócratas, más grupos políticos liberales con un cierto grado de peso electoral no hay.
El Yabloko ruso, eso si es un partido liberal, integrado por stajanovistas de pro, Gussinski o Berezovski, verbigratia, lo peor que había dentro, los pútridos restos nomenklaturistas de la mano con lo peor que les pudo llegar de fuera, con traslado de la Fundación Thatcher incluído, todo ello en perfecta conjunción cual síntesis hegeliana.
Así les fué.
"y los rojos no se comen a los niños, solo les hacen trabajar a la fuerza en condiciones de militarizacion y disciplina dictatorial, como sucedio durante la revolucion cultural china y como sucede en cuba aun hoy dia desde la victoria militar de la "revolucion", donde los niños son encuadrados a la fuerza en los cuerpos de Pioneritos y son enviados a campos de trabajo y brigadas varias para desempeñar trabajos "voluntarios", todo con el fin de transformarlos en obedientes y sumisos hombres nuevos socialistas. esta infamia, denunciada por la OIT y organizaciones de derechos humanos, la defiende IU. y Iu defiende y reivindica su comportamiento durante la guerra civil y durante toda su historia. formó parte de una internacional del terrorismo y el golpismo tal que la Komintern. y Llamazares, siguiendo el ejemplo de Durruti en la academia de Taskhen en tiempos de Stalin, ha recibido formacion en Cuba".
¿y?.¿que busca?, ¿que trate de refutarle el caracter inherentemente criminal del estalinismo y sus variantes?.Y por cierto, lo de, no se que términos escoger, ¿agente castrista?, a propósito de Llamazares, o lo demuestra o lo daré por un delirio. Dejese de conjeturas y afirmaciones carentes de apoyatura argumental; yo podría decir que los atentados del 11-S respondieron en realidad a una conjura del "lobby judío" o que el PP es un partido intrinsecamente franquista, hablar es gratis pero tengo un mínimo de decencia. Argumente o cállese, no se nada de esos lazos -aunque solo le faltó, para completar la tópica, referirse al pacto que sostienen con el PNV y endilgarle a este el caracter de proetarra-,si me demuestra su existencia acudiendo a fuentes fiables, no tendré inconveniente en entonar el mea culpa y darle la razón.
En cuento a la página, interesante, Bueno sobre todo, gran epístemologo, extremadamente polémico, pero bueno, eso tambien le pasaba a Heidegger; una lástima, no obstante, que en lo que respecta al tema que nos ocupa, me remita al incalificable Pío Moa, un señor que, según creo, era marxista en su juventud, pero en mi opinión no creo que tenga un dominio de la terminología filosófica suficiente para pasar del prólogo del Capital -y, por Dios, no me endilge el sambenito de marxista que es lo que me faltaba-.Sabe, yo sería partidario de impedir por Decreto Ley la elaboración de historiografía por periodistas, pero no, no vaya a creerse, en base a motivaciones corporativistas, mera verguenza ajena...
Leí Los mitos de la Guerra Civil, de dicho autor y tuve el placer de hojear Contra la Mentira, su última obra, según creo, abominable panfleto anti-sabe Dios lo que -variada temática, si mal no recuerdo, un poupurri que va de la Guerra de Irak a los nacionalismos periféricos y la revolución de Asturias, en fin-.
Con tal precedente, supongo que tambien será usted admirador de otro talento, como es Cesar Vidal, de entre sus obras he leído La Guerra de Franco, potable, Checas de Madrid, refrito absurdo de lo publicado por los pesebreros del régimen, de Salas Larrazabal a Arrarás y, el más llamativo, Las incubadoras de la serpiente, alucinante intento de continuar la senda de Nolte -porque será que la historiografía liberal-franquista se remite a Nolte para fundamentar lo que es incuestionable, esto es, la analogía entre ambos totalitarismos, pero tiende a pasar por alto un aspecto de su discurso, digamos, ligeramente poco políticamente correcto...seguro que sabe a lo que me refiero, hombre-.
He leído a Payne, a Tusell, a Gabriel Jackson a Tuñon y a Preston, entre otros -y omito los marxistas para no provocarle urticaria-.No me sermonee, no me de consejos.Y ya para finalizar, decirle que lo de la "conspiración" lo dije a modo de frase hecha, no para desviar nada, e intentar eso no sería habil, seria groseramente burdo.
Un saludo
El Yabloko ruso, eso si es un partido liberal, integrado por stajanovistas de pro, Gussinski o Berezovski, verbigratia, lo peor que había dentro, los pútridos restos nomenklaturistas de la mano con lo peor que les pudo llegar de fuera, con traslado de la Fundación Thatcher incluído, todo ello en perfecta conjunción cual síntesis hegeliana.
Así les fué.
"y los rojos no se comen a los niños, solo les hacen trabajar a la fuerza en condiciones de militarizacion y disciplina dictatorial, como sucedio durante la revolucion cultural china y como sucede en cuba aun hoy dia desde la victoria militar de la "revolucion", donde los niños son encuadrados a la fuerza en los cuerpos de Pioneritos y son enviados a campos de trabajo y brigadas varias para desempeñar trabajos "voluntarios", todo con el fin de transformarlos en obedientes y sumisos hombres nuevos socialistas. esta infamia, denunciada por la OIT y organizaciones de derechos humanos, la defiende IU. y Iu defiende y reivindica su comportamiento durante la guerra civil y durante toda su historia. formó parte de una internacional del terrorismo y el golpismo tal que la Komintern. y Llamazares, siguiendo el ejemplo de Durruti en la academia de Taskhen en tiempos de Stalin, ha recibido formacion en Cuba".
¿y?.¿que busca?, ¿que trate de refutarle el caracter inherentemente criminal del estalinismo y sus variantes?.Y por cierto, lo de, no se que términos escoger, ¿agente castrista?, a propósito de Llamazares, o lo demuestra o lo daré por un delirio. Dejese de conjeturas y afirmaciones carentes de apoyatura argumental; yo podría decir que los atentados del 11-S respondieron en realidad a una conjura del "lobby judío" o que el PP es un partido intrinsecamente franquista, hablar es gratis pero tengo un mínimo de decencia. Argumente o cállese, no se nada de esos lazos -aunque solo le faltó, para completar la tópica, referirse al pacto que sostienen con el PNV y endilgarle a este el caracter de proetarra-,si me demuestra su existencia acudiendo a fuentes fiables, no tendré inconveniente en entonar el mea culpa y darle la razón.
En cuento a la página, interesante, Bueno sobre todo, gran epístemologo, extremadamente polémico, pero bueno, eso tambien le pasaba a Heidegger; una lástima, no obstante, que en lo que respecta al tema que nos ocupa, me remita al incalificable Pío Moa, un señor que, según creo, era marxista en su juventud, pero en mi opinión no creo que tenga un dominio de la terminología filosófica suficiente para pasar del prólogo del Capital -y, por Dios, no me endilge el sambenito de marxista que es lo que me faltaba-.Sabe, yo sería partidario de impedir por Decreto Ley la elaboración de historiografía por periodistas, pero no, no vaya a creerse, en base a motivaciones corporativistas, mera verguenza ajena...
Leí Los mitos de la Guerra Civil, de dicho autor y tuve el placer de hojear Contra la Mentira, su última obra, según creo, abominable panfleto anti-sabe Dios lo que -variada temática, si mal no recuerdo, un poupurri que va de la Guerra de Irak a los nacionalismos periféricos y la revolución de Asturias, en fin-.
Con tal precedente, supongo que tambien será usted admirador de otro talento, como es Cesar Vidal, de entre sus obras he leído La Guerra de Franco, potable, Checas de Madrid, refrito absurdo de lo publicado por los pesebreros del régimen, de Salas Larrazabal a Arrarás y, el más llamativo, Las incubadoras de la serpiente, alucinante intento de continuar la senda de Nolte -porque será que la historiografía liberal-franquista se remite a Nolte para fundamentar lo que es incuestionable, esto es, la analogía entre ambos totalitarismos, pero tiende a pasar por alto un aspecto de su discurso, digamos, ligeramente poco políticamente correcto...seguro que sabe a lo que me refiero, hombre-.
He leído a Payne, a Tusell, a Gabriel Jackson a Tuñon y a Preston, entre otros -y omito los marxistas para no provocarle urticaria-.No me sermonee, no me de consejos.Y ya para finalizar, decirle que lo de la "conspiración" lo dije a modo de frase hecha, no para desviar nada, e intentar eso no sería habil, seria groseramente burdo.
Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 19:16
ya veo que cuando la verdad esta establecida de antemano, de nada sirve recomendar lecturas. en la polemica recogida en el catoblepas, no solo escribe Pio Moa. en realidad lo que vd. habria podido ver ahi si quisiera es la TOTALIDAD de la polemica historiografica cientifica en todos sus articulos, a cargo de sus protagonistas, salvo un articulo de Stanley Paine y una replica de Moradiellos, los dos en Revista de Libros. escribe Pio Moa, y su principal y unico contradictor serio, y terceros disputantes.
supongo que no ha leido los metaanalisis de la polemica, en clave epistemologica, hechos por los filosofos de metodologia buenista que ahi hay. las descalificaciones diletantes que vd. hace sobre pio moa o cesar vidal estan muy bien analizadas y objetivadas en esos articulos
lo que vd. dice del libro de cesar vidal los incubadores de la serpiente demuestra su diletantismo. su analisis de las checas de madrid pasa absolutamente por alto algo que tambien le pasa a Moa: el uso de documentacion original de la epoca y perteneciente a los propios dirigentes del PSOE y el PCE y otros cargos de la republica. incluso alguien que este totalmente en conntra de las interpretaciones holisticas de estos 2 autores no puede negar la evidencia documental de las declaraciones, cartas, circulares, autodefiniciones, etc, de los propios protagonistas. no deja de ser significativo que todos los "criticos" de estos dos autores pasen deliberadamente por alto la disputa historiografica e si y levanten las consabidas cortinas de humo basadas en la tecnica del etiquetado: que si franqista, que si esto y lo otro. la actitud de vd. esta perfectamente retratada en el articulo "la historiografia universitaria y el mito de la izquierda"" de jose manuel rodriguez pardo. me recueda vd. mucho a Moradiellos en su estilo de razonar, en ese parafo de los pesebreros del regimen, etc... que es? profesor de historia de secundaria?
y por cierto, no admiro a cesar vidal, no comparto algunos de sus posicionamientos politicos, p. ej. sobre cuestiones de eutanasia , drogas o homosexualidad (igual que con Moa);: y en materia de estudio sobre fascismo y nacionalsocialismo, pues no es un profesional.
y sobre lo de Nolte y la historikerstreit, habria mucho que decir...el comisario bienpensante de Habermas ha contribuido mucho a desviar la atencion sobre la cuestion original historiografica desatada por Nolte (Nolte no es un nazi sino una persona que quiere que se reconozca el derecho de las actuales generaciones de alemanes a poder tener un sentimiento de pertenencia cultural sin tener que pedir perdon por los crimenes de los antepasados, como si solo pudiese existir un nacionalismo volskich; algo perfectamente discutible pero que no lo convierte en nazi) para convertirlo en un juicio de intenciones y todo ellos sobre una base de usar a toda costa el discurso historico como un mecanismo al servicio de un pedagogismo moral sobre la culpabilidad ad aeternum de todo el pueblo aleman(algo parecido a lo que intento hacer en su polemica con el pobre Sloterdijk).
y sobre la analogia entre ambos totalitarismos, supongo que se referira al comunismo y al nazismo...pues en ese caso disiento de Vidal y de vd. porque en muchos aspectos no son parangonables en aspectos importantes, ni falta que hace. si leyó a Paine quizas conozca su pequeña obra El Fascismo, donde aborda esa cuestion de las semejanzas y las diferencias
y pio moa era del GRAPO, exactamente, aunque quizas ya lo sepa
y si sigue sin saber nada de esos lazos, y las de todos conocidas andanzas del licenciado en medicina Llamazares en Cuba, que se pueden encontrar sin ir mas lejos en las paginas web de IU y el PC, pues lo que dice el refran: que no hay mas ciego que el que no quiere ver
supongo que no ha leido los metaanalisis de la polemica, en clave epistemologica, hechos por los filosofos de metodologia buenista que ahi hay. las descalificaciones diletantes que vd. hace sobre pio moa o cesar vidal estan muy bien analizadas y objetivadas en esos articulos
lo que vd. dice del libro de cesar vidal los incubadores de la serpiente demuestra su diletantismo. su analisis de las checas de madrid pasa absolutamente por alto algo que tambien le pasa a Moa: el uso de documentacion original de la epoca y perteneciente a los propios dirigentes del PSOE y el PCE y otros cargos de la republica. incluso alguien que este totalmente en conntra de las interpretaciones holisticas de estos 2 autores no puede negar la evidencia documental de las declaraciones, cartas, circulares, autodefiniciones, etc, de los propios protagonistas. no deja de ser significativo que todos los "criticos" de estos dos autores pasen deliberadamente por alto la disputa historiografica e si y levanten las consabidas cortinas de humo basadas en la tecnica del etiquetado: que si franqista, que si esto y lo otro. la actitud de vd. esta perfectamente retratada en el articulo "la historiografia universitaria y el mito de la izquierda"" de jose manuel rodriguez pardo. me recueda vd. mucho a Moradiellos en su estilo de razonar, en ese parafo de los pesebreros del regimen, etc... que es? profesor de historia de secundaria?
y por cierto, no admiro a cesar vidal, no comparto algunos de sus posicionamientos politicos, p. ej. sobre cuestiones de eutanasia , drogas o homosexualidad (igual que con Moa);: y en materia de estudio sobre fascismo y nacionalsocialismo, pues no es un profesional.
y sobre lo de Nolte y la historikerstreit, habria mucho que decir...el comisario bienpensante de Habermas ha contribuido mucho a desviar la atencion sobre la cuestion original historiografica desatada por Nolte (Nolte no es un nazi sino una persona que quiere que se reconozca el derecho de las actuales generaciones de alemanes a poder tener un sentimiento de pertenencia cultural sin tener que pedir perdon por los crimenes de los antepasados, como si solo pudiese existir un nacionalismo volskich; algo perfectamente discutible pero que no lo convierte en nazi) para convertirlo en un juicio de intenciones y todo ellos sobre una base de usar a toda costa el discurso historico como un mecanismo al servicio de un pedagogismo moral sobre la culpabilidad ad aeternum de todo el pueblo aleman(algo parecido a lo que intento hacer en su polemica con el pobre Sloterdijk).
y sobre la analogia entre ambos totalitarismos, supongo que se referira al comunismo y al nazismo...pues en ese caso disiento de Vidal y de vd. porque en muchos aspectos no son parangonables en aspectos importantes, ni falta que hace. si leyó a Paine quizas conozca su pequeña obra El Fascismo, donde aborda esa cuestion de las semejanzas y las diferencias
y pio moa era del GRAPO, exactamente, aunque quizas ya lo sepa
y si sigue sin saber nada de esos lazos, y las de todos conocidas andanzas del licenciado en medicina Llamazares en Cuba, que se pueden encontrar sin ir mas lejos en las paginas web de IU y el PC, pues lo que dice el refran: que no hay mas ciego que el que no quiere ver
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 19:39
y sobre la cuestion historiografica en si suscitada por Nolte, no estoy de acuerdo con ese determinismo monocausal( por ejemplo, pasa por alto la relacion de admiracion-odio entre la Urss y el III reich y muchas pequeñas y grandes colaboraciones concretas entre esos regimenes). el analisis mas sensato sobre las tesis de Nolte a mi juicio son las desarrolladas por Furet en su libro-conversacion con el propio Nolte
por otra parte, si hay alguien que esta en las antipodas de cualquier connivencia con el nazismo o con justificaciones atenuantes de este fenomeno es, entre otras, gente como Cesar vidal. un cristiano como el siente asco ante regimenes asi por mas razones incluso que las que puede sentir un no creyente. si hay algo que critico de su libro "los incubadores..." es su excesivo e interesado enfasis en el trasfondo de esoterismo y paganismo de la filosofia nazi (que por supuesto es cierto), muy habitual en una cierta tendencia proselitista del cristianismo actual, para desacreditar a la New Age y a las creencias posmodernas competidoras de las religiones tradicionales, insinuando algo asi como un vinculo causal entre tales creencias y fenomenos culturales, y el nazismo (una insinuacion, por cierto, que tambien ha desarrollado el marxista Ramonet en su libro "un mundo sin rumbo")
por otra parte, si hay alguien que esta en las antipodas de cualquier connivencia con el nazismo o con justificaciones atenuantes de este fenomeno es, entre otras, gente como Cesar vidal. un cristiano como el siente asco ante regimenes asi por mas razones incluso que las que puede sentir un no creyente. si hay algo que critico de su libro "los incubadores..." es su excesivo e interesado enfasis en el trasfondo de esoterismo y paganismo de la filosofia nazi (que por supuesto es cierto), muy habitual en una cierta tendencia proselitista del cristianismo actual, para desacreditar a la New Age y a las creencias posmodernas competidoras de las religiones tradicionales, insinuando algo asi como un vinculo causal entre tales creencias y fenomenos culturales, y el nazismo (una insinuacion, por cierto, que tambien ha desarrollado el marxista Ramonet en su libro "un mundo sin rumbo")
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 21:48
¿Diletantismo?, ¿es su latiguillo?.
Si, es cierto, yo no acepto su verdad; quizás se deba a que estoy alienado o a que no he llegado todavía al estadio de autoconsciencia devenida consciente en-si y para-si, que diría el maestro de Stuttgart -y conste, le admiro profundamente-.
Considero a Bueno, ya le he comentado, un pensador más que notable, y, sobre todo, un hombre valiente, pese a que, más allá de lo meramente filosófico, encuentre sus ideas más que cuestionables, pero la aplicación de su epistemología a los panfletos de Moa puede enriquecer la calidad de los mismos tanto como puede hacerlo la reflexión del pensador acerca de los concursantes de Gran Hermano con el intelecto de los susodichos personajes.
Si le recuerdo a Moradiellos quizás se deba a que defiendo los mismos planteamientos que él, ¿no cree?.Por cierto, hay modos de razonar y categorías del entendimiento (Inmanuel Kant, Crítica de la Razón Pura), no "estilos" -si bien el del empirismo británico y sobre todo la curiosa metafísica que dichos pretendidos antimetafísicos elaboran al teorizar en dominios pertenecientes a las ciencias sociales si se podría tachar de "estilo" y falta de honradez-.
En cuanto a Nolte, en ningún momento he dicho que fuese un nazi, coincido en su valoración, que supongo, se extenderá a Friedrich, que actualmente ha emprendido un esfuerzo similar, despertando las iras de los sicofantes del maniqueismo churchillesco y defensores del impresentable genocida "Bomber" Harris.No iban por ahí los tiros; pretendí ironizar al respecto de la gracia que me hace el imaginar a tanto "liberal" toparse por primera vez con el todo discursivo de Nolte habida cuenta del aprecio que dichos personajes suelen tener por el sharonismo, el sionismo o como quiera llamarle a esa demagogia truculenta que pretende que no solo los alemanes sino todos los europeos debamos llevar el sambenito in aeternam -porque todos guardamos muertos en el armario; que si Vichy, pese a que, como es bien sabido, fué uno de los menos perseguidores de entre los "gobiernos Quisling", que si Italia, pese a que estaban los hebreos sobrerepresentados en el partido considerando el porcentaje sobre el total de población, que si la expulsión decretada por los Reyes católicos...-El último episodio, o penúltimo, el calificativo, de antesemita a Prodi.. cuando 2 de sus 3 asesores principales son judíos, en fin...Y no, no soy un nazi, como tampoco soy comunista, ya le he dicho, pero ciertas actitudes me repugnan.
He leído la obra de Payne que menciona, pero no expone una comparativa entre ambos modelos políticos, lo que hace es una intento definitorio de metafascismo comparando todas las variantes existentes, por lo que si quería cazarme, buen intento.
No he dicho que comparta los postulados de Vidal, a decir verdad me parecen sumamente precarios; en cuanto al origen de la doctrina del NSDAP, ese intento de vincularlo al marxismo que algunos pretenden hacer no es más que una falacia liberaloide. Sus fundamentos filosóficos, que supongo es a lo que usted se refiere, por supuesto, son multicausales, abarcando de la (mal)interpretación del concepto de Estado elaborado por Hegel a la recepción del darwinismo por Haeckel y las doctrinas raciales de Gobineau y Freir al angst y la rebelion existencial postulada por la ontología fundamental heideggeriana, extrapolada a decisionismo político-jurídico por Schmitt, y sobre todo Nietzsche, ad peddem literae. Por mi parte exculpo a la new age, pero podría restregarle, habida cuenta el posicionamiento filosófico que usted profesa, el caso de Heidegger, uno de los padres fundadores del mismo, pero no soy tan mezquino, y esto viene a cuenta por su referencia al "comisario bienpensante de Habermas", peligroso totalitario para usted, deduzco, de lo que infiero que no ha leído su obra, un desalmado vamos, no como ese paladín de "la libertad" que era Hayek, puerco lamebotas del pinochito y tambien porque percibo ciertas resonancias popperianas en su terminología y decirle que en modo alguno es la doctrina nazi resultado de ningún "holismo" filosófico o de la seducción causada por teleología alguna, sino todo lo contrario, de la convicción de la imposibilidad de encontrar valores universales orientadores vía filosofía de la historia o constructivismo racionalista, weltschauung nietzscheana, no hegeliana, le digo. Le recomiendo, al respecto, El concepto de lo político, de Schmitt, obra en la que el autor, por lo demas un intelectual de fuste, pese a lo aberrante de sus constructos, explica perfectamente la cuestión.
En cuanto a Vidal, no se apure, Videla era de comunión diaria y de Franco mejor no hablar. Sí, el liberalismo ramplón teme al pensamiento postmoderno, y, ya que menciona a Ramonet, el marxismo vulgar tambien, y esto precisamente por su caracter idealogiekritik y de potencial herramienta desenmascarante de sus respectivas utopías.
He leído el epistolario de Furet y Nolte que menciona y me alineo, como usted, con el segundo.
Y ya para terminar, por supuesto, sé que Llamazares cursó estudios en Cuba, pero usted colige con demasiada ligereza.
Por cierto, ¿se ha dado cuenta de la facilidad de la dificultad de escribir historia política sin recurrir al "holismo" -estructuralismo, diría yo, o enfoque sistémico-?.Pues bienvenido al club. Y conste que no rechazo la microhistoria o la antropología histórica; todo contribuye, a excepción de algunas vulgatas y ciertos personajes, Moa o Vidal verbigratia, que para más inri se meten en camisas de once varas -porque si lo que hizo el segundo en el mencionado libro sobre el nazismo, y usted mismo, lo reconoce, no es un atentado deontológico baje Dios y lo vea- todo contribuye al enriquecimiento de la disciplina.Podemos continuar esta conversación por las malas o por las buenas, la elección es suya.
Si, es cierto, yo no acepto su verdad; quizás se deba a que estoy alienado o a que no he llegado todavía al estadio de autoconsciencia devenida consciente en-si y para-si, que diría el maestro de Stuttgart -y conste, le admiro profundamente-.
Considero a Bueno, ya le he comentado, un pensador más que notable, y, sobre todo, un hombre valiente, pese a que, más allá de lo meramente filosófico, encuentre sus ideas más que cuestionables, pero la aplicación de su epistemología a los panfletos de Moa puede enriquecer la calidad de los mismos tanto como puede hacerlo la reflexión del pensador acerca de los concursantes de Gran Hermano con el intelecto de los susodichos personajes.
Si le recuerdo a Moradiellos quizás se deba a que defiendo los mismos planteamientos que él, ¿no cree?.Por cierto, hay modos de razonar y categorías del entendimiento (Inmanuel Kant, Crítica de la Razón Pura), no "estilos" -si bien el del empirismo británico y sobre todo la curiosa metafísica que dichos pretendidos antimetafísicos elaboran al teorizar en dominios pertenecientes a las ciencias sociales si se podría tachar de "estilo" y falta de honradez-.
En cuanto a Nolte, en ningún momento he dicho que fuese un nazi, coincido en su valoración, que supongo, se extenderá a Friedrich, que actualmente ha emprendido un esfuerzo similar, despertando las iras de los sicofantes del maniqueismo churchillesco y defensores del impresentable genocida "Bomber" Harris.No iban por ahí los tiros; pretendí ironizar al respecto de la gracia que me hace el imaginar a tanto "liberal" toparse por primera vez con el todo discursivo de Nolte habida cuenta del aprecio que dichos personajes suelen tener por el sharonismo, el sionismo o como quiera llamarle a esa demagogia truculenta que pretende que no solo los alemanes sino todos los europeos debamos llevar el sambenito in aeternam -porque todos guardamos muertos en el armario; que si Vichy, pese a que, como es bien sabido, fué uno de los menos perseguidores de entre los "gobiernos Quisling", que si Italia, pese a que estaban los hebreos sobrerepresentados en el partido considerando el porcentaje sobre el total de población, que si la expulsión decretada por los Reyes católicos...-El último episodio, o penúltimo, el calificativo, de antesemita a Prodi.. cuando 2 de sus 3 asesores principales son judíos, en fin...Y no, no soy un nazi, como tampoco soy comunista, ya le he dicho, pero ciertas actitudes me repugnan.
He leído la obra de Payne que menciona, pero no expone una comparativa entre ambos modelos políticos, lo que hace es una intento definitorio de metafascismo comparando todas las variantes existentes, por lo que si quería cazarme, buen intento.
No he dicho que comparta los postulados de Vidal, a decir verdad me parecen sumamente precarios; en cuanto al origen de la doctrina del NSDAP, ese intento de vincularlo al marxismo que algunos pretenden hacer no es más que una falacia liberaloide. Sus fundamentos filosóficos, que supongo es a lo que usted se refiere, por supuesto, son multicausales, abarcando de la (mal)interpretación del concepto de Estado elaborado por Hegel a la recepción del darwinismo por Haeckel y las doctrinas raciales de Gobineau y Freir al angst y la rebelion existencial postulada por la ontología fundamental heideggeriana, extrapolada a decisionismo político-jurídico por Schmitt, y sobre todo Nietzsche, ad peddem literae. Por mi parte exculpo a la new age, pero podría restregarle, habida cuenta el posicionamiento filosófico que usted profesa, el caso de Heidegger, uno de los padres fundadores del mismo, pero no soy tan mezquino, y esto viene a cuenta por su referencia al "comisario bienpensante de Habermas", peligroso totalitario para usted, deduzco, de lo que infiero que no ha leído su obra, un desalmado vamos, no como ese paladín de "la libertad" que era Hayek, puerco lamebotas del pinochito y tambien porque percibo ciertas resonancias popperianas en su terminología y decirle que en modo alguno es la doctrina nazi resultado de ningún "holismo" filosófico o de la seducción causada por teleología alguna, sino todo lo contrario, de la convicción de la imposibilidad de encontrar valores universales orientadores vía filosofía de la historia o constructivismo racionalista, weltschauung nietzscheana, no hegeliana, le digo. Le recomiendo, al respecto, El concepto de lo político, de Schmitt, obra en la que el autor, por lo demas un intelectual de fuste, pese a lo aberrante de sus constructos, explica perfectamente la cuestión.
En cuanto a Vidal, no se apure, Videla era de comunión diaria y de Franco mejor no hablar. Sí, el liberalismo ramplón teme al pensamiento postmoderno, y, ya que menciona a Ramonet, el marxismo vulgar tambien, y esto precisamente por su caracter idealogiekritik y de potencial herramienta desenmascarante de sus respectivas utopías.
He leído el epistolario de Furet y Nolte que menciona y me alineo, como usted, con el segundo.
Y ya para terminar, por supuesto, sé que Llamazares cursó estudios en Cuba, pero usted colige con demasiada ligereza.
Por cierto, ¿se ha dado cuenta de la facilidad de la dificultad de escribir historia política sin recurrir al "holismo" -estructuralismo, diría yo, o enfoque sistémico-?.Pues bienvenido al club. Y conste que no rechazo la microhistoria o la antropología histórica; todo contribuye, a excepción de algunas vulgatas y ciertos personajes, Moa o Vidal verbigratia, que para más inri se meten en camisas de once varas -porque si lo que hizo el segundo en el mencionado libro sobre el nazismo, y usted mismo, lo reconoce, no es un atentado deontológico baje Dios y lo vea- todo contribuye al enriquecimiento de la disciplina.Podemos continuar esta conversación por las malas o por las buenas, la elección es suya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 21:53
Donde dice "y me alineo, como usted, con el segundo" debe decir, por supuesto, con el francés.
Disculpe.
Disculpe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 23:35
Ah, y le recomiendo a Cortazar, uno de su cuerda, pero buen historiador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharon?
Enviado por el día 31 de Enero de 2004 a las 05:01
Y, por cierto que los fundamentos de la crítica los pone usted; yo tan solo me remito a hacerlos extensibles del ámbito de lo mítico-religioso al de lo político-ideológico y, por supuesto, al de lo meramente fáctico. Porque ya me dirá en que se asemejan, en lo que a lo conceptual y, sobre todo, lo funcional se refiere las pacíficos creencias new age y la adoctrinante macroparafernalia neowagneriana -pseudowagneriana- del esteticismo nazi y la maquinaria de "autoexpresión" del volkgeist; en nada, por descontado, de no mediar la hermeneutica desquiciada de un fundamentalista mendaz y desfachatado -metanarrativa donde las haya, por cierto; ya Nietzsche advirtiera acerca de la voluntad de poder, y puede tomarlo en el sentido más estrictamente foucaultiano del término, de los "transmundanos", y no crea que tengo algo contra los creyentes, pero la teología política "no puedo tragarla", que decía el grabado gaditano-. Vidal no yerra, miente, y lo que me sorprende es que no sea usted capaz de derivar que así como en lo que atañe a lo religioso deforma y descontextualiza los hechos para que estos se amolden a la fundamentación de su credo, lo hace tambien con caracter general para lograr avalar y legitimar el conjunto de su peculiar sistema de creencias. En definitiva, proselitismo si, pero que no se circunscribe a lo religioso, sino tambien a lo ideológico e incluso a lo ético, porque ese señor hace de la falacia su modus operandi, más bien su modus vivendi, diría yo.
Un saludo
Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cómooorl?¿Juzgar al señor Ariel Sharo
Enviado por el día 31 de Enero de 2004 a las 05:04
Por todo ello, le devuelo la cínica admonición que tuvo a bien lanzarme: no hay peor ciego que el que no quiere ver.En efecto. Yo, Platón, soy la verdad.Pues eso.
respondiendo a tanta desfachatez
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 11:26
Leo con sorpresa que Robespierre (seudónimo que por cierto poco aporta, pues no le coloca a la altura de tan eminente personaje) afirma que la metodología de Gustavo Bueno puede hacer lo mismo sobre los panfletos de Pío Moa que sobre los concursantes de Gran Hermano. Yo sinceramente, después de leer la polémica sobre la guerra civil española en la Revista El Catoblepas, http://www.nodulo.org/ec/polemica.htm#p15 y el artículo de José Manuel Rodríguez Pardo ya citado, «La historiografía universitaria y el mito de la izquierda», http://www.nodulo.org/ec/2003/n018p10.htm, aparte de las respuestas malsonantes de Enrique Moradiellos, pienso que no hay que concederle crédito alguno a este alumno de Preston, ni por supuesto a los alumnos de Moradiellos como usted. Déjense de pasar página y de ocultarse tras subterfugios. Si a Pío Moa, que fue antifranquista armado en tiempos de Franco (mientras otros se tomaban cafés en la cantina de la facultad de Derecho), se le llama hoy día franquista, habiendo muerto Franco hace ya más de 28 años, es que o bien se carece de la más mínima inteligencia, o bien se es un sinvergüenza y un descalificador sin escrúpulos.
Yo, sinceramente, pienso que la metodología de Gustavo Bueno, aplicada sobre Robespierre, puede realizar el mismo efecto sobre su intelecto que el que ejerce sobre el intelecto de un perro el darle a masticar libros, en concreto los de Pío Moa. Hegel era muy fino con sus metáforas.
Yo, sinceramente, pienso que la metodología de Gustavo Bueno, aplicada sobre Robespierre, puede realizar el mismo efecto sobre su intelecto que el que ejerce sobre el intelecto de un perro el darle a masticar libros, en concreto los de Pío Moa. Hegel era muy fino con sus metáforas.
Re: respondiendo a tanta desfachatez
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 19:40
Je, je, vaya por Dios, santa ira .No hombre, yo no le he llamado franquista, le he llamado mentiroso y punto.
Pero vamos con la cuestión de Bueno y la pertinencia o no del empleo de su metodología epistemológica en la aludida discusión, que es lo que me interesa -en lo otro, esto es, en la refutación de las tesis de caricatos y bufones mediaticos no voy a perder más tiempo-. Decirle que, al respecto, sigo opinando lo mismo; supuestos fácticos se contrastan con supuestos fácticos, fuentes historiográficas se contraponen, previa heurística, a fuentes historiograficas y aspectos teorético-filosóficos se debaten en contraposición dialéctica a constructos análogos; sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo.
No obstante, el intento de refutación por la abstrusión y la degradación doxosófica no le va a resultar, en lo que a mi respecta, tan rentable como en el caso del profesor Moradiellos, no, amigo mio, no.
Y desde luego que Hegel era extremadamente habil en el arte de la creación de metáforas, una verdadera lástima que no se prodigase más en el mismo, sin duda ello enriquecería y haría más atractivos sus escritos habida cunta que gran cantidad de potenciales lectores se arredran ante el personalísimo estilo literario del genio de Stuttgart, pero, en fin...el así lo quiso. No obstante, ya que estamos, decirle que a mi el intento de aquellos que se afana en extraer algún tipo de alimento intelectual de los engendros del señor Moa me recuerda, por decirlo con palabras del maestro, a la absurda actitud de aquel cabrero que trata de ordeñar una piedra.
En cierta ocasión el gran Ludwig Wittgenstein, sabrá, dirigió a sus alumnos la pregunta capciosa de si C.D. Broad "tenía una mente"; puede que la crueldad gratuita del chascarrilo del vienes, desde luego, excediese los límites del buen gusto y la cortesía debida considerando que el profesor Broad no estaba, ni por asomo, a su altura pero, ciertamente, tampoco era un cretino, pero yo, a tenor de mis lecturas del señor Moa -o de Vidal, tanto monta monta tanto-, me pregunto sinceramente si el sujeto tiene, verdaderamente una mente -incluso me lo pregunto de usted-; en todo caso, concederá, la condición de res cogitans del ínclito resulta más que dudosa.
Oh, y si al menos sirviesen esos libelos para alimento perruno la perdida de tiempo y dinero no sería completa, pero nada: conste que lo he intentado pero mi can to traga.
Y, ya para finalizar, le digo con total sinceridad que me alegro de que comparta mi admiración por el inmortal Incorruptible jacobino, bien la merece, desde luego.
Gentilmente.
Pero vamos con la cuestión de Bueno y la pertinencia o no del empleo de su metodología epistemológica en la aludida discusión, que es lo que me interesa -en lo otro, esto es, en la refutación de las tesis de caricatos y bufones mediaticos no voy a perder más tiempo-. Decirle que, al respecto, sigo opinando lo mismo; supuestos fácticos se contrastan con supuestos fácticos, fuentes historiográficas se contraponen, previa heurística, a fuentes historiograficas y aspectos teorético-filosóficos se debaten en contraposición dialéctica a constructos análogos; sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo.
No obstante, el intento de refutación por la abstrusión y la degradación doxosófica no le va a resultar, en lo que a mi respecta, tan rentable como en el caso del profesor Moradiellos, no, amigo mio, no.
Y desde luego que Hegel era extremadamente habil en el arte de la creación de metáforas, una verdadera lástima que no se prodigase más en el mismo, sin duda ello enriquecería y haría más atractivos sus escritos habida cunta que gran cantidad de potenciales lectores se arredran ante el personalísimo estilo literario del genio de Stuttgart, pero, en fin...el así lo quiso. No obstante, ya que estamos, decirle que a mi el intento de aquellos que se afana en extraer algún tipo de alimento intelectual de los engendros del señor Moa me recuerda, por decirlo con palabras del maestro, a la absurda actitud de aquel cabrero que trata de ordeñar una piedra.
En cierta ocasión el gran Ludwig Wittgenstein, sabrá, dirigió a sus alumnos la pregunta capciosa de si C.D. Broad "tenía una mente"; puede que la crueldad gratuita del chascarrilo del vienes, desde luego, excediese los límites del buen gusto y la cortesía debida considerando que el profesor Broad no estaba, ni por asomo, a su altura pero, ciertamente, tampoco era un cretino, pero yo, a tenor de mis lecturas del señor Moa -o de Vidal, tanto monta monta tanto-, me pregunto sinceramente si el sujeto tiene, verdaderamente una mente -incluso me lo pregunto de usted-; en todo caso, concederá, la condición de res cogitans del ínclito resulta más que dudosa.
Oh, y si al menos sirviesen esos libelos para alimento perruno la perdida de tiempo y dinero no sería completa, pero nada: conste que lo he intentado pero mi can to traga.
Y, ya para finalizar, le digo con total sinceridad que me alegro de que comparta mi admiración por el inmortal Incorruptible jacobino, bien la merece, desde luego.
Gentilmente.
Re: Re: respondiendo a tanta desfachatez
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 21:57
Donde dice "to traga" de decir "no traga".
carencia de argumentación
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 23:03
Dice nuestro amigo robespierre:
«Pero vamos con la cuestión de Bueno y la pertinencia o no del empleo de su metodología epistemológica en la aludida discusión, que es lo que me interesa -en lo otro, esto es, en la refutación de las tesis de caricatos y bufones mediaticos no voy a perder más tiempo-.»
Dice Robespierre más abajo que no sigue a Moradiellos, pero desde luego que no le va a la zaga en cuanto a insultos y descalificaciones. «Caricatos» y «bufones mediáticos» no sé muy bien si se dirige a Moa, pero desde luego que no es una buena carta de presentación.
«Decirle que, al respecto, sigo opinando lo mismo; supuestos fácticos se contrastan con supuestos fácticos, fuentes historiográficas se contraponen, previa heurística, a fuentes historiograficas y aspectos teorético-filosóficos se debaten en contraposición dialéctica a constructos análogos;»
Bonita forma de argumentar sin argumentar nada. Ahora queda saber cuáles son esos supuestos fácticos, historiográficos o filosóficos, que no aparecen por parte alguna. Yo puedo indicar alguno: que en octubre de 1934 se produjo un golpe de estado contra la república, que en 1936 se fue imponiendo un proceso revolucionario que acabo de echarla abajo tras el alzamiento del 18 de julio, y que la URSS se adueñó de la zona frentepopulista y la trató como territorio conquistado. Nada de esto ha podido refutar Moradiellos.
«sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo».
Ahora Robespierre, carente de argumentos, señala que yo no he hecho sino repetir lo que afirma el profesor Bueno. Falacia e insulto injustificado. No existe una doctrina de Bueno. Existe el materialismo filosófico, sistema filosófico que es utilizado por un gran número de personas de distintos ámbitos y lugares. La lectura del artículo de Sharon Calderón «El congreso de Murcia y las oleadas del materialismo filosófico», http://www.nodulo.org/ec/2003/n020p20.htm
puede resultar útil incluso a los necios como Robespierre. Al menos, podrán rebuznar con conocimiento de causa.
«No obstante, el intento de refutación por la abstrusión y la degradación doxosófica no le va a resultar, en lo que a mi respecta, tan rentable como en el caso del profesor Moradiellos, no, amigo mio, no».
Yo no he sido quien ha escrito el artículo o artículos contra Enrique Moradiellos. Simplemente los he citado como referencia. Y no he visto en ellos esa degradación doxosófica (a saber qué es eso) que señala Robespierre. A ver esa dialéctica, que está muy oculta. De momento sólo insultos. Y es muy raro que Moa y el materialismo filosófico, tan distintos en apariencia, tengan el denominador común de no ser refutados y sí muy insultados. Precisamente insultados por aquellos ignorantes e impotentes que no son capaces de poner un solo argumento sobre la mesa.
Saludos a todos menos a los insultones.
«Pero vamos con la cuestión de Bueno y la pertinencia o no del empleo de su metodología epistemológica en la aludida discusión, que es lo que me interesa -en lo otro, esto es, en la refutación de las tesis de caricatos y bufones mediaticos no voy a perder más tiempo-.»
Dice Robespierre más abajo que no sigue a Moradiellos, pero desde luego que no le va a la zaga en cuanto a insultos y descalificaciones. «Caricatos» y «bufones mediáticos» no sé muy bien si se dirige a Moa, pero desde luego que no es una buena carta de presentación.
«Decirle que, al respecto, sigo opinando lo mismo; supuestos fácticos se contrastan con supuestos fácticos, fuentes historiográficas se contraponen, previa heurística, a fuentes historiograficas y aspectos teorético-filosóficos se debaten en contraposición dialéctica a constructos análogos;»
Bonita forma de argumentar sin argumentar nada. Ahora queda saber cuáles son esos supuestos fácticos, historiográficos o filosóficos, que no aparecen por parte alguna. Yo puedo indicar alguno: que en octubre de 1934 se produjo un golpe de estado contra la república, que en 1936 se fue imponiendo un proceso revolucionario que acabo de echarla abajo tras el alzamiento del 18 de julio, y que la URSS se adueñó de la zona frentepopulista y la trató como territorio conquistado. Nada de esto ha podido refutar Moradiellos.
«sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo».
Ahora Robespierre, carente de argumentos, señala que yo no he hecho sino repetir lo que afirma el profesor Bueno. Falacia e insulto injustificado. No existe una doctrina de Bueno. Existe el materialismo filosófico, sistema filosófico que es utilizado por un gran número de personas de distintos ámbitos y lugares. La lectura del artículo de Sharon Calderón «El congreso de Murcia y las oleadas del materialismo filosófico», http://www.nodulo.org/ec/2003/n020p20.htm
puede resultar útil incluso a los necios como Robespierre. Al menos, podrán rebuznar con conocimiento de causa.
«No obstante, el intento de refutación por la abstrusión y la degradación doxosófica no le va a resultar, en lo que a mi respecta, tan rentable como en el caso del profesor Moradiellos, no, amigo mio, no».
Yo no he sido quien ha escrito el artículo o artículos contra Enrique Moradiellos. Simplemente los he citado como referencia. Y no he visto en ellos esa degradación doxosófica (a saber qué es eso) que señala Robespierre. A ver esa dialéctica, que está muy oculta. De momento sólo insultos. Y es muy raro que Moa y el materialismo filosófico, tan distintos en apariencia, tengan el denominador común de no ser refutados y sí muy insultados. Precisamente insultados por aquellos ignorantes e impotentes que no son capaces de poner un solo argumento sobre la mesa.
Saludos a todos menos a los insultones.
Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 23 de Febrero de 2004 a las 23:20
Vamos a realizar una prueba para Robespierre. Voy a citar un fragmento de Gustavo Bueno para que vea la comunión que existe entre materialismo filosófico y la historiografía de Pío Moa en lo referente a la II república y la guerra civil española. Después de esto Robespierre tendrá o bien que estar de acuerdo con Moa, o bien rechazar el materialismo filosófico.
«Por ejemplo, la Revolución de Octubre de 1934, tal como se desarrolló en Asturias. Es evidente que la Revolución de Octubre no podría "justificarse" por los socialistas o por los comunistas del presente, desde el supuesto de la democracia parlamentaria actual [...]El gobierno de centro derecha que salió de las elecciones de 1933 era un gobierno democrático (en nada lo empañaba la abstención de los anarquistas). Democrática fue también la decisión de Lerroux de dar entrada en su gobierno a tres ministros de Acción Popular, el partido principal de la Confederación Española de Derechas Autónomas [...] El periódico Avance de Gijón, en su edición de 11 de abril de 1933, publica un llamado del Comité de Alianza de todos los Trabajadores para "inteligenciarse" (hoy diríamos, para "concienciarse"). El Turquesa (un barco cargado de armas y fletado, al parecer, por Indalecio Prieto, sin que tenga aquí nada que hacer la circunstancia de su "arrepentimiento" posterior), descubierto en la noche del 10 a 11 de septiembre de 1934, no podría ser presentado como respuesta al mitin que el 9 de septiembre dio Gil Robles en Covadonga: el Turquesa había sido ya preparado meses atrás por quienes habían convenido en tomar, como señal de la Revolución, la entrada (según la más estricta legalidad democrática) de diputados de la CEDA en el gobierno.
Sin duda, el Comité Revolucionario interpretaba esta entrada como indicio de que el gobierno preparaba un golpe de estado al estilo de Dolfuss en Austria. Y así es como retrospectivamente la "Izquierda" suele justificar la ruptura, por parte de las izquierdas de entonces, reunidas en el Frente Popular, del orden democrático republicano. Pero, ¿por qué no interpretan también del mismo modo el Alzamiento del 18 de Julio? ¿Acaso no podían alegar los conjurados indicios de que, tras la victoria de la izquierda en febrero de 1936, se preparaba una reedición en serio de la Revolución de 1934?».
Gustavo Bueno, El mito de la izquierda. Ediciones B, Barcelona, 2003, págs. 260-261.
«Por ejemplo, la Revolución de Octubre de 1934, tal como se desarrolló en Asturias. Es evidente que la Revolución de Octubre no podría "justificarse" por los socialistas o por los comunistas del presente, desde el supuesto de la democracia parlamentaria actual [...]El gobierno de centro derecha que salió de las elecciones de 1933 era un gobierno democrático (en nada lo empañaba la abstención de los anarquistas). Democrática fue también la decisión de Lerroux de dar entrada en su gobierno a tres ministros de Acción Popular, el partido principal de la Confederación Española de Derechas Autónomas [...] El periódico Avance de Gijón, en su edición de 11 de abril de 1933, publica un llamado del Comité de Alianza de todos los Trabajadores para "inteligenciarse" (hoy diríamos, para "concienciarse"). El Turquesa (un barco cargado de armas y fletado, al parecer, por Indalecio Prieto, sin que tenga aquí nada que hacer la circunstancia de su "arrepentimiento" posterior), descubierto en la noche del 10 a 11 de septiembre de 1934, no podría ser presentado como respuesta al mitin que el 9 de septiembre dio Gil Robles en Covadonga: el Turquesa había sido ya preparado meses atrás por quienes habían convenido en tomar, como señal de la Revolución, la entrada (según la más estricta legalidad democrática) de diputados de la CEDA en el gobierno.
Sin duda, el Comité Revolucionario interpretaba esta entrada como indicio de que el gobierno preparaba un golpe de estado al estilo de Dolfuss en Austria. Y así es como retrospectivamente la "Izquierda" suele justificar la ruptura, por parte de las izquierdas de entonces, reunidas en el Frente Popular, del orden democrático republicano. Pero, ¿por qué no interpretan también del mismo modo el Alzamiento del 18 de Julio? ¿Acaso no podían alegar los conjurados indicios de que, tras la victoria de la izquierda en febrero de 1936, se preparaba una reedición en serio de la Revolución de 1934?».
Gustavo Bueno, El mito de la izquierda. Ediciones B, Barcelona, 2003, págs. 260-261.
Re: Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 00:13
No, no hay comunion que valga, mistifica usted filosofía y doxa. Respeto sumamente a Bueno, creo haberlo dejado claro en los anteriores escritos, como epistemólogo, ahora bien, una cosa es episteme y filosofía de la ciencia y otra la peculiar sensibilidad política de cada uno y las opiniones que en base a la misma se emitan. No mezcle al Bueno científico y al Bueno polemista,
al caso de Heidegger, al cual tambien admiro, la validez de su ontología y el absurdo de pretender desacreditarle como pensador sencillamente hechando mano de su peculiar posicionamiento político me remito.
al caso de Heidegger, al cual tambien admiro, la validez de su ontología y el absurdo de pretender desacreditarle como pensador sencillamente hechando mano de su peculiar posicionamiento político me remito.
Re: Re: Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:39
Oiga, ¿de qué habla usted? No existe un Bueno científico contrapuesto a un Bueno polemista. Existe el materialismo filosófico, como ya le han señalado anteriormente.
Y por cierto, los temas que usted llama epistemológicos son gnoseológicos. El lío que se hace con epistemología y filosofía de la ciencia es monumental. Use gnoseología y habrá salido de ese problema.
En Filosofía, por si no lo sabe, no hay un corte entre las distintas disciplinas. Lo que se dice en Gnoseología influye en Filosofía de la Historia, y en el posicionamiento político sin duda alguna. El mito de la izquierda está en plena relación con España frente a Europa, por poner un ejemplo.
Y por cierto, los temas que usted llama epistemológicos son gnoseológicos. El lío que se hace con epistemología y filosofía de la ciencia es monumental. Use gnoseología y habrá salido de ese problema.
En Filosofía, por si no lo sabe, no hay un corte entre las distintas disciplinas. Lo que se dice en Gnoseología influye en Filosofía de la Historia, y en el posicionamiento político sin duda alguna. El mito de la izquierda está en plena relación con España frente a Europa, por poner un ejemplo.
Re: Re: Re: Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:49
"Progres a la guillotina". NO comment.
Re: Re: Re: Re: Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:53
¿Es esta una acertada descripción de los tópicos progresistas? ¿Robespierre te identificas con ellos?
http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p13.htm
http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p13.htm
Re: carencia de argumentación
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 00:02
Por partes:
1)En primer lugar ha sido usted quien ha irrumpido en estos foros insultándome -repase su primer mensaje- así que no se me haga la vestal ultrajada.
2)A su primera pregunta respondo que si, a ellos me refería.
3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde.
Si lo que quería es decirme que usted sabe que existe un sistema denominado materialismo filosófico, le quedo inmensamente agradecido. Gracias por ilustrarme, buen hombre.
4)Acerca de cierta duda terminológica, lea a Pierre Bourdieu.
5)En lo que respecta a la cuestión de la apoyatura argumental de tal o cual aserto, me he limitado a discutir con mi anterior interlocutor los temas que este iba planteando, en lo que respecta al que usted remite, que sepa, no he hecho ninguna afirmación, por tanto, no cabe argumento alguno -creo que usted tiene un modo muy sui generis de interpretar el principio de causalidad, por cierto-, no obstante, me encantaría que usted avalase con algunos sus alegres afirmaciones respecto a la problemática del golpe del 36.
Como este asunto ya lo he tratado en otras ocasiones en estos mismos foros y no me apetece, de entrada, repetir lo dicho, lea usted mis opiniones pasadas, saque las conclusiones pertinentes y despues retomaremos el tema:
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/12400/
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/12393/
A su disposición para debatir acerca de filosofía, historiografía o lo que le plazca.
Un saludo.
1)En primer lugar ha sido usted quien ha irrumpido en estos foros insultándome -repase su primer mensaje- así que no se me haga la vestal ultrajada.
2)A su primera pregunta respondo que si, a ellos me refería.
3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde.
Si lo que quería es decirme que usted sabe que existe un sistema denominado materialismo filosófico, le quedo inmensamente agradecido. Gracias por ilustrarme, buen hombre.
4)Acerca de cierta duda terminológica, lea a Pierre Bourdieu.
5)En lo que respecta a la cuestión de la apoyatura argumental de tal o cual aserto, me he limitado a discutir con mi anterior interlocutor los temas que este iba planteando, en lo que respecta al que usted remite, que sepa, no he hecho ninguna afirmación, por tanto, no cabe argumento alguno -creo que usted tiene un modo muy sui generis de interpretar el principio de causalidad, por cierto-, no obstante, me encantaría que usted avalase con algunos sus alegres afirmaciones respecto a la problemática del golpe del 36.
Como este asunto ya lo he tratado en otras ocasiones en estos mismos foros y no me apetece, de entrada, repetir lo dicho, lea usted mis opiniones pasadas, saque las conclusiones pertinentes y despues retomaremos el tema:
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/12400/
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/12393/
A su disposición para debatir acerca de filosofía, historiografía o lo que le plazca.
Un saludo.
sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:50
«1)En primer lugar ha sido usted quien ha irrumpido en estos foros insultándome -repase su primer mensaje- así que no se me haga la vestal ultrajada».
Dígame dónde, pues yo sólo he visto insultos a Pío Moa que aún no han sido retirados, por lo que no veo que responder a la injuria sea pecado. Mientras no pida perdón, no tengo por qué considerar insultos mis afirmaciones.
«2)A su primera pregunta respondo que si, a ellos me refería».
¿A ellos? ¿A quiénes? Yo sólo he citado a Pío Moa. Usted sabrá de qué habla y a quién insulta.
«3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde».
Pues aquí mismo, que parece que no te lees:
Si lo que quería es decirme que usted sabe que existe un sistema denominado materialismo filosófico, le quedo inmensamente agradecido. Gracias por ilustrarme, buen hombre».
Pues ya era hora de que dejaras de ser tan indocto. Hasta ahora sólo hablabas de buenismo, y ya usas materialismo filosófico. Un pequeño paso para el hombre, pero un enorme paso para el indocto.
«5)En lo que respecta a la cuestión de la apoyatura argumental de tal o cual aserto, me he limitado a discutir con mi anterior interlocutor los temas que este iba planteando, en lo que respecta al que usted remite, que sepa, no he hecho ninguna afirmación, por tanto, no cabe argumento alguno -creo que usted tiene un modo muy sui generis de interpretar el principio de causalidad, por cierto-,»
Toda causa tiene su efecto. Si alguien dice una barbaridad, es normal que eso provoque la respuesta de otros.
«no obstante, me encantaría que usted avalase con algunos sus alegres afirmaciones respecto a la problemática del golpe del 36».
Pues muy sencillo: en octubre de 1934 se produjo un golpe de estado contra el gobierno legalmente constituido. Y aunque tal golpe fue abortado, las consecuencias que provocó llevaron a la guerra civil, pues la raíz de los problemas no se eliminó. Por ejemplo, el jefe de estado Alcalá Zamora, fue misericordioso con los insurrectos, a los que perdonó la vida, cuando lo normal es que hubieran sido ejecutados. ¿Quién conmutó 21 de las 23 penas capitales que habían impuesto los tribunales? Alcalá Zamora. Gabriel Jackson, en La segunda república y la guerra civil, dice que las competencias del jefe de estado eran mucho mayores que las de los reyes constitucionales durante la Restauración, y tenía razón.
Además, una vez en libertad los insurrectos, se les permitió realizar una campaña de propaganda sobre una ficticia represión sobre los revolucionarios (los propios socialistas, como De los Ríos y Ýlvarez del Vayo, señalaban que apenas habían muerto 40 personas en esos hechos, sólo 8 por torturas), que sirvió para crear un ambiente de guerra civil.
Por si fuera poco, cuando el ambiente estaba más caldeado, Alcalá Zamora disolvió las cortes y llevó a las elecciones de 1936, en las que el Frente Popular no se contentó con ganar, sino que asaltó los colegios electorales por medio de sus paramilitares.
Una vez en el poder el Frente Popular, el gobierno republicano permitió que sus socios cometieran toda una serie de tropelías, que culminaron con el asesinato del líder de la oposición parlamentaria, Calvo Sotelo, a manos de agentes de seguridad del estado.
A ver qué tienes tú que oponer, que no lo veo.
«A su disposición para debatir acerca de filosofía, historiografía o lo que le plazca».
No creo que seas capaz de discutir nada. Aunque yo te recomendaría, ya que eres tan sabio, que respondieras a lo afirmado por otros en El Catoblepas. Allí se pueden escribir extensos artículos, y estoy dispuesto a debatir contigo si te place y tienes valor, claro.
Un saludo materialista para los idealistas.
Dígame dónde, pues yo sólo he visto insultos a Pío Moa que aún no han sido retirados, por lo que no veo que responder a la injuria sea pecado. Mientras no pida perdón, no tengo por qué considerar insultos mis afirmaciones.
«2)A su primera pregunta respondo que si, a ellos me refería».
¿A ellos? ¿A quiénes? Yo sólo he citado a Pío Moa. Usted sabrá de qué habla y a quién insulta.
«3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde».
Pues aquí mismo, que parece que no te lees:
Si lo que quería es decirme que usted sabe que existe un sistema denominado materialismo filosófico, le quedo inmensamente agradecido. Gracias por ilustrarme, buen hombre».
Pues ya era hora de que dejaras de ser tan indocto. Hasta ahora sólo hablabas de buenismo, y ya usas materialismo filosófico. Un pequeño paso para el hombre, pero un enorme paso para el indocto.
«5)En lo que respecta a la cuestión de la apoyatura argumental de tal o cual aserto, me he limitado a discutir con mi anterior interlocutor los temas que este iba planteando, en lo que respecta al que usted remite, que sepa, no he hecho ninguna afirmación, por tanto, no cabe argumento alguno -creo que usted tiene un modo muy sui generis de interpretar el principio de causalidad, por cierto-,»
Toda causa tiene su efecto. Si alguien dice una barbaridad, es normal que eso provoque la respuesta de otros.
«no obstante, me encantaría que usted avalase con algunos sus alegres afirmaciones respecto a la problemática del golpe del 36».
Pues muy sencillo: en octubre de 1934 se produjo un golpe de estado contra el gobierno legalmente constituido. Y aunque tal golpe fue abortado, las consecuencias que provocó llevaron a la guerra civil, pues la raíz de los problemas no se eliminó. Por ejemplo, el jefe de estado Alcalá Zamora, fue misericordioso con los insurrectos, a los que perdonó la vida, cuando lo normal es que hubieran sido ejecutados. ¿Quién conmutó 21 de las 23 penas capitales que habían impuesto los tribunales? Alcalá Zamora. Gabriel Jackson, en La segunda república y la guerra civil, dice que las competencias del jefe de estado eran mucho mayores que las de los reyes constitucionales durante la Restauración, y tenía razón.
Además, una vez en libertad los insurrectos, se les permitió realizar una campaña de propaganda sobre una ficticia represión sobre los revolucionarios (los propios socialistas, como De los Ríos y Ýlvarez del Vayo, señalaban que apenas habían muerto 40 personas en esos hechos, sólo 8 por torturas), que sirvió para crear un ambiente de guerra civil.
Por si fuera poco, cuando el ambiente estaba más caldeado, Alcalá Zamora disolvió las cortes y llevó a las elecciones de 1936, en las que el Frente Popular no se contentó con ganar, sino que asaltó los colegios electorales por medio de sus paramilitares.
Una vez en el poder el Frente Popular, el gobierno republicano permitió que sus socios cometieran toda una serie de tropelías, que culminaron con el asesinato del líder de la oposición parlamentaria, Calvo Sotelo, a manos de agentes de seguridad del estado.
A ver qué tienes tú que oponer, que no lo veo.
«A su disposición para debatir acerca de filosofía, historiografía o lo que le plazca».
No creo que seas capaz de discutir nada. Aunque yo te recomendaría, ya que eres tan sabio, que respondieras a lo afirmado por otros en El Catoblepas. Allí se pueden escribir extensos artículos, y estoy dispuesto a debatir contigo si te place y tienes valor, claro.
Un saludo materialista para los idealistas.
sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:53
Respecto al punto 3)tengo que decir lo siguiente:
«3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde».
Pues aquí mismo, que parece que no te lees:
«sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo».
Si esto no es convertirnos en voceros de Bueno, entonces ya me dirás lo que es, vocero del idealismo.
«3)No, yo no he dicho en ningún momento que usted repita lo postulado por Bueno, indíqueme donde».
Pues aquí mismo, que parece que no te lees:
«sucede, no obstante, que así como Zaratustra tenía un mono que, recordará ya que supongo que es usted "filosofo", habia logrado asimilar parte de su doctrina y se dedicaba a predicarle de manera inmisericorde sin mediar reflexión previa, creo yo que el profesor Bueno, no se si a su pesar o no, anda sobrado de primates de este tipo».
Si esto no es convertirnos en voceros de Bueno, entonces ya me dirás lo que es, vocero del idealismo.
Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 25 de Febrero de 2004 a las 02:41
Vaya, nuevas aportaciones. Vamos, de nuevo, por partes:
1)Progres a la guillotina:
No, hombre, existe un sistema denominado materialismo filosófico y existe tambien una conocida faceta de polemista político de que hace gala su autor, del mismo modo que existe una ontología fundamental y una similar aficción en el correspondiente pensador al comentario de lo que atañe a los asuntos de la res pública y del mismo modo que existe un Karl Popper filósofo de la ciencia y, de nuevo, un gusto en el susodicho por salir a pontificar a la arena política y regalarnos obritas plagadas de sentencias edificantes, y esto sin perjuicio para el discurso filosófico de los respectivos pensadores, pero veo que no ha entendido mi anterior comentario.
En cuanto a lo primero, nada tengo que decir que no haya dicho ya, en cuanto a lo segundo, esto es, la faceta, por así decirlo, mundana, del profesor Bueno, respeto sus opiniones, coincido con algunas y discrepo de otras. Y punto.
No misturen doxa y filosofía, reitero.
Existe, ciertamente, una palpable interconexión entre El mito de la izquierda y España frente a Europa en lo que se refiere a temáticas y a la condición de esas obras de vías de expresión del peculiar y bien conocido posicionamiento político del autor, pero como veo que no ha captado la observación mencionada, decirle que la faceta doxográfica de Bueno y sus opiniones políticas me traen sin cuidado y me merecen la misma consideración en lo que atañe a la validez o descrédito del sistema en si que la alocución de Leipzig y sus manifiestos electorales de 1933 en lo que respecta a la filosofía del catedrático de Friburgo y Marburgo, esto es, ninguna.
¿Lo entiende ahora?.
"Y por cierto, los temas que usted llama epistemológicos son gnoseológicos".
No, en modo alguno, a lo que yo hago referencia y critica es a la puesta en cuestión, en el aludido debate, de la metodología del profesor Moradiellos con el fin de poner en entredicho la condición de historiografo riguroso y la cientificidad de la obra del susodicho, esto es, se pretende filosofar acerca del status epistemológico de la misma, no acerca de la posibilidad, origen, naturaleza y límites de las facultades cognitivas, los principios del conocimiento en sí y la relación sujeto-objeto en vistas a la conformación del mismo -lo cual ya sería el colmo del absurdo, teniendo en cuenta la formación profesional de Moradiellos y la temática sobre la que versa el debate-.
Y, en efecto, los postulados gnoseológicos repercuten en la construcción de una filosofía de la Historia, ahora bien, en primer lugar, el posicionamiento político particular no tiene porque hacerlo, al menos si el pensador en cuestión es honesto y mantiene el rigor científico, y, en segundo, no sabía yo que el comentar tal o cual panfleto de Pío Moa supusiese el elaborar una filosofía de la Historia, al menos ateniéndonos a lo que se suele entender por ello (Hegel, Kojeve, etc). Explíqueme entonces usted cual es el proceso inmanente a la misma.
Y, ya para finalizar con usted, respecto a lo que no sabe si se, decirle, en primer lugar, que si lo se, y en segundo que eso es tan antiguo, ya que estamos, como el propio Hegel, la filosofía es la madre de las ciencias, a todas las integra y estas no son más que campos determinados en las que opera la ratio, pero, lo racional es el todo, que decia el maestro, bien lo sabía Niklas Luhmann. Verá, además, si lee los escritos de uno de mis anteriores interlocutores que el mismo critica el hecho de que se opere en términos "holísticos" -detesto este término-, o lo que es lo mismo, la validez de los constructos de caracter estructuralista.
2)Catoblepas:
Usted está comenzando a enervarme, más que nada por su actitud de rehuir el debate en si. Si no lee los enlaces no verá que es lo que tengo que oponer, no obstante a la vista de sus argumentos, decirle que repite usted lo afirmado por el señor Sarasola, pero con menor erudición y conocimiento de causa, esto es, los disparates de Moa y Vidal, reiteración, por su parte, de lo dicho por De la Cierva, Arrarás y demás paniaguados del Caudillo, Larrazabal, Borrás o Fernandez Arias, verbigratia. No importa, tendré que rememorar.
La mal llamada revolución de Asturias, veo, es argumento reiterativo hasta la saciedad, no me extraña, siendo el único del que disponen para tratar de poner en entredicho la legitimidad del gobierno frentepopulista. Decirle en primer lugar que en modo alguno niego el caracter golpista de esa intentona, y tambien que me parece absolutamente legítimo que se reivindique a las víctimas de la izquierda y se condenen los crímenes de la misma, en modo alguno soy un maniqueo sectario. Pero se olvida usted, a lo que parece, del caracter antidemocrático de cierta facción de la CEDA -recuerde que Herrera Oria, Luca de Tena y Gil Robles pagaron el avión que condujo a Franco a Marruecos, recuerde que este último, según el mismo relata en No fue posible la paz, entregó a Queipo de Llano medio millón de pesetas para financiar el golpe- y olvida los desfiles de juventudes de las JAP y la imitación del saludo romano mussolinesco por parte de las mismas, y, en general, el giro fascistizante de esa formación política plasmado en apodícticos tales como "Antiparlamentarismo" o "El jefe no se equivoca nunca", todo ello comentado por el propio José Antonio en estos términos: "Cuando el señor Gil Robles, en contradicción consigo mismo, dice que la democracia habrá de someterse o morir, que una fuerte disciplina social regirá para todos y otras bellas verdades, proclama principios fascistas. Podrá rechazar el nombre, pero el nombre no hace a la cosa".El mismísimo Jose Antonio, reitero, criticó al lider cedista "su habla de unidad de mando, de Estado corporativo y de otras cosas fascistas". En cuanto al asesinato de Calvo Sotelo por la Guardia de Asalto, rememore los prcedentes del mismo y, además, decirle que el ínclito, como no se si sabrá llevó a cabo gestiones ante el Duce para implicar a este en la caída del orden republicano.
No hace referencia alguna, tampoco, al caracter intrínsecamente golpista de buena parte del monarquismo alfonsino -recuerde, sin más, la vía de financiación de Falange- y al pacto de Quirinal entre las dos facciones monarquicas, auspiciado además por Mussolini, tampoco a los complots de Varela, Goded y Barrera ya en el 31, previa "revolución", de Ansaldo y Albiñana y a la sanjurjada como ensayo de lo que sería el golpe.
La revolución de Asturias, le digo, no fué la causa del golpe, la república nacio muerta, nació muerta porque desde un primer momento fué percibida como una amenaza por determinados sectores sociales empeñados en defender sus privilegios. Es en la atrasada configuración socioeconómica que presentaba nuestro país en la época en donde hay que busca la génesis del "alzamiento". La clase media era exigua, se daba una ruralización y atraso en las estructuras económicas y sociales y el intento de alterar eso fue lo que causó los subsecuentes acontecimientos de la mano de las fuerzas y poderes interesados en la pervivencia de tal situación -beneficiarios, por cierto, entre otras cosas, de la Ley del trigo de Gil Robles y que llegaron a lograr la desautorización del ministro cedista Gimenez Fernandez sencillamente por exigir "reformas acordes con la doctrina social católica" en el agro-.
Y punto.
La Ley de reforma agraria azañista, que tenía por objeto el minifundio, no la koljosización como dicen algunos ignorantes y tergiversadores, púso en peligro ciertos intereses, el propio programa del Frente Popular -que, por cierto, abogaba de nuevo por la negativa a la nacionalización agraria, así como a la industrial y bancaria, por lo que su afirmación respecto a ese "proceso revolucionario" que, según usted "se fue imponiendo", es una falacia como un templo- insistía en la parcelación.
En lo que respecta al PCE, como dijo Stanley Payne, "de todos los grupos izquierdistas españoles, en 1935-36, solamente los comunistas tenían un plan claramente definido para la conquista del poder, y hasta ellos parecían carecer de un itinerario específico", pero el peso de ese partido en nuestro país era irrelevante hasta bien entrada la guerra y la llegada de las remesas de material y asesores militares soviéticos -de hecho, los comunistas consiguieron su primer diputado en el 33-.
En cuanto a la "serie de tropelías" cometidas por los "socios" del gobierno frente populista -¿cuales, la CNT?-, decirle que el gobierno de Azaña empleo todos los medios a su disposición para mantener el orden público, entre ellos la intervención armada de la guardia civil para tratar de atajar todos los desordenes, entre ellos aquellos episodios anarquistas denominados por García Oliver "gimnasia revolucionaria", por tanto, usted, de nuevo, miente.
De hecho, pese a que el PSOE fué el partido más votado en los comicios del 36, incluso, para evitar soliviantar a la derecha, rehuso exigir cartera ministerial alguna cuando en buena lógica le corresponderían la mayoría de ellas, por ello, reitero, me gustaría saber a partir de que infiere usted la existencia del "proceso revolucionario".
Lea usted a Tuñon, a Preston, a Payne, siga con Jackson, lea a Brenan, a Tusell y a Cortazar y déjese de memeces.
"Allí se pueden escribir extensos artículos, y estoy dispuesto a debatir contigo si te place y tienes valor, claro".
¿Valor?...ay, el valor sin luces no sirve de nada, que decía Constant, -y créale, él no tenía ni lo uno ni lo otro-, aquí tambien se pueden escribir "extensos artículos", le espero.
Oh, ¿es usted un "docto"?, je, je, ya lo veo; pues de "los doctos" ya dijo Nietzsche todo lo que había que decir...
"No creo que seas capaz de discutir nada".
Pues yo creo lo mismo de usted, que curioso. No obstante, hay un modo bien sencillo de comprobarlo. Le dejo a usted proponer el tema.
3)Antonio:
¿Que si me identifico con esos tópicos?.
Vaya con el escrito. Hombre, el autor parece un genuino weltmerz nietzscheano, pero no se si sincero o tan solo pretendido.
Con todo, un par de observaciones:
"El progresismo no cree en la libertad del individuo".
"El progresismo no cree en la autoridad. No quiere que nadie sea obligado en contra de su "conciencia" o impulsos espontáneos a cumplir la ley".
Estos dos asertos resultan mutuamente escluyentes. Y no me acaba de quedar clara la postura implícita del autor al respecto. Me huele a iusnaturalismo pacato.
"La pena de muerte. Es malo matar asesinos, mafiosos, bestias, enemigos públicos, enemigos del Estado, terroristas. Se prefiere la reinserción y la rehabilitación".
Yo no, si bien no se exactamente a lo que se refiere con "enemigos públicos".
Jamás votaría a favor de la implantación de la pena capital en un hipotético referendo pero más por razones técnicas que de principios. La vida de un inocente vale demasiado como para exponernos a errores, al caso norteamericano me remito.
"(El progresismo)Desprecia el Estado y ama el secesionismo como algo chic y de buen gusto".
Yo no.
"Se cultiva la tolerancia a cualquier precio de todo tipo de ideologías, puesto que se considera que todas son iguales".
Jamás he creído tal cosa.
"Se cultiva el relativismo moral, cultural, etc. Todo vale"
Ergo, tampoco.
"(El progresismo)Es antinorteamericano visceral".
Aquí si. Reo soy.
Y, por último esta perla, que me ha llegado al alma:
"El progresismo no cree en la libertad del individuo. La educación debe ser obligatoria hasta los 16 años y todos tienen que aprobar aunque no quieran. También les gustaría que fuera obligatoria hasta los 18. El profesor debe ser un maestro de virtud que es una asignatura transversal. El progresismo se convierte en una ideología de la nivelación obligatoria. No hay derecho a la ignorancia".
Es muy buena. "El derecho a la ignorancia"...como derecho individual.Jamás había considerado este enfoque, podrían aprender los de esta página.
Pero vuelvo a percibir pseudonietzscheanismo iusnaturalista, me recuerda a Benjamin Constant más que a Nietzsche o Carl Schmitt.
Un saludo
1)Progres a la guillotina:
No, hombre, existe un sistema denominado materialismo filosófico y existe tambien una conocida faceta de polemista político de que hace gala su autor, del mismo modo que existe una ontología fundamental y una similar aficción en el correspondiente pensador al comentario de lo que atañe a los asuntos de la res pública y del mismo modo que existe un Karl Popper filósofo de la ciencia y, de nuevo, un gusto en el susodicho por salir a pontificar a la arena política y regalarnos obritas plagadas de sentencias edificantes, y esto sin perjuicio para el discurso filosófico de los respectivos pensadores, pero veo que no ha entendido mi anterior comentario.
En cuanto a lo primero, nada tengo que decir que no haya dicho ya, en cuanto a lo segundo, esto es, la faceta, por así decirlo, mundana, del profesor Bueno, respeto sus opiniones, coincido con algunas y discrepo de otras. Y punto.
No misturen doxa y filosofía, reitero.
Existe, ciertamente, una palpable interconexión entre El mito de la izquierda y España frente a Europa en lo que se refiere a temáticas y a la condición de esas obras de vías de expresión del peculiar y bien conocido posicionamiento político del autor, pero como veo que no ha captado la observación mencionada, decirle que la faceta doxográfica de Bueno y sus opiniones políticas me traen sin cuidado y me merecen la misma consideración en lo que atañe a la validez o descrédito del sistema en si que la alocución de Leipzig y sus manifiestos electorales de 1933 en lo que respecta a la filosofía del catedrático de Friburgo y Marburgo, esto es, ninguna.
¿Lo entiende ahora?.
"Y por cierto, los temas que usted llama epistemológicos son gnoseológicos".
No, en modo alguno, a lo que yo hago referencia y critica es a la puesta en cuestión, en el aludido debate, de la metodología del profesor Moradiellos con el fin de poner en entredicho la condición de historiografo riguroso y la cientificidad de la obra del susodicho, esto es, se pretende filosofar acerca del status epistemológico de la misma, no acerca de la posibilidad, origen, naturaleza y límites de las facultades cognitivas, los principios del conocimiento en sí y la relación sujeto-objeto en vistas a la conformación del mismo -lo cual ya sería el colmo del absurdo, teniendo en cuenta la formación profesional de Moradiellos y la temática sobre la que versa el debate-.
Y, en efecto, los postulados gnoseológicos repercuten en la construcción de una filosofía de la Historia, ahora bien, en primer lugar, el posicionamiento político particular no tiene porque hacerlo, al menos si el pensador en cuestión es honesto y mantiene el rigor científico, y, en segundo, no sabía yo que el comentar tal o cual panfleto de Pío Moa supusiese el elaborar una filosofía de la Historia, al menos ateniéndonos a lo que se suele entender por ello (Hegel, Kojeve, etc). Explíqueme entonces usted cual es el proceso inmanente a la misma.
Y, ya para finalizar con usted, respecto a lo que no sabe si se, decirle, en primer lugar, que si lo se, y en segundo que eso es tan antiguo, ya que estamos, como el propio Hegel, la filosofía es la madre de las ciencias, a todas las integra y estas no son más que campos determinados en las que opera la ratio, pero, lo racional es el todo, que decia el maestro, bien lo sabía Niklas Luhmann. Verá, además, si lee los escritos de uno de mis anteriores interlocutores que el mismo critica el hecho de que se opere en términos "holísticos" -detesto este término-, o lo que es lo mismo, la validez de los constructos de caracter estructuralista.
2)Catoblepas:
Usted está comenzando a enervarme, más que nada por su actitud de rehuir el debate en si. Si no lee los enlaces no verá que es lo que tengo que oponer, no obstante a la vista de sus argumentos, decirle que repite usted lo afirmado por el señor Sarasola, pero con menor erudición y conocimiento de causa, esto es, los disparates de Moa y Vidal, reiteración, por su parte, de lo dicho por De la Cierva, Arrarás y demás paniaguados del Caudillo, Larrazabal, Borrás o Fernandez Arias, verbigratia. No importa, tendré que rememorar.
La mal llamada revolución de Asturias, veo, es argumento reiterativo hasta la saciedad, no me extraña, siendo el único del que disponen para tratar de poner en entredicho la legitimidad del gobierno frentepopulista. Decirle en primer lugar que en modo alguno niego el caracter golpista de esa intentona, y tambien que me parece absolutamente legítimo que se reivindique a las víctimas de la izquierda y se condenen los crímenes de la misma, en modo alguno soy un maniqueo sectario. Pero se olvida usted, a lo que parece, del caracter antidemocrático de cierta facción de la CEDA -recuerde que Herrera Oria, Luca de Tena y Gil Robles pagaron el avión que condujo a Franco a Marruecos, recuerde que este último, según el mismo relata en No fue posible la paz, entregó a Queipo de Llano medio millón de pesetas para financiar el golpe- y olvida los desfiles de juventudes de las JAP y la imitación del saludo romano mussolinesco por parte de las mismas, y, en general, el giro fascistizante de esa formación política plasmado en apodícticos tales como "Antiparlamentarismo" o "El jefe no se equivoca nunca", todo ello comentado por el propio José Antonio en estos términos: "Cuando el señor Gil Robles, en contradicción consigo mismo, dice que la democracia habrá de someterse o morir, que una fuerte disciplina social regirá para todos y otras bellas verdades, proclama principios fascistas. Podrá rechazar el nombre, pero el nombre no hace a la cosa".El mismísimo Jose Antonio, reitero, criticó al lider cedista "su habla de unidad de mando, de Estado corporativo y de otras cosas fascistas". En cuanto al asesinato de Calvo Sotelo por la Guardia de Asalto, rememore los prcedentes del mismo y, además, decirle que el ínclito, como no se si sabrá llevó a cabo gestiones ante el Duce para implicar a este en la caída del orden republicano.
No hace referencia alguna, tampoco, al caracter intrínsecamente golpista de buena parte del monarquismo alfonsino -recuerde, sin más, la vía de financiación de Falange- y al pacto de Quirinal entre las dos facciones monarquicas, auspiciado además por Mussolini, tampoco a los complots de Varela, Goded y Barrera ya en el 31, previa "revolución", de Ansaldo y Albiñana y a la sanjurjada como ensayo de lo que sería el golpe.
La revolución de Asturias, le digo, no fué la causa del golpe, la república nacio muerta, nació muerta porque desde un primer momento fué percibida como una amenaza por determinados sectores sociales empeñados en defender sus privilegios. Es en la atrasada configuración socioeconómica que presentaba nuestro país en la época en donde hay que busca la génesis del "alzamiento". La clase media era exigua, se daba una ruralización y atraso en las estructuras económicas y sociales y el intento de alterar eso fue lo que causó los subsecuentes acontecimientos de la mano de las fuerzas y poderes interesados en la pervivencia de tal situación -beneficiarios, por cierto, entre otras cosas, de la Ley del trigo de Gil Robles y que llegaron a lograr la desautorización del ministro cedista Gimenez Fernandez sencillamente por exigir "reformas acordes con la doctrina social católica" en el agro-.
Y punto.
La Ley de reforma agraria azañista, que tenía por objeto el minifundio, no la koljosización como dicen algunos ignorantes y tergiversadores, púso en peligro ciertos intereses, el propio programa del Frente Popular -que, por cierto, abogaba de nuevo por la negativa a la nacionalización agraria, así como a la industrial y bancaria, por lo que su afirmación respecto a ese "proceso revolucionario" que, según usted "se fue imponiendo", es una falacia como un templo- insistía en la parcelación.
En lo que respecta al PCE, como dijo Stanley Payne, "de todos los grupos izquierdistas españoles, en 1935-36, solamente los comunistas tenían un plan claramente definido para la conquista del poder, y hasta ellos parecían carecer de un itinerario específico", pero el peso de ese partido en nuestro país era irrelevante hasta bien entrada la guerra y la llegada de las remesas de material y asesores militares soviéticos -de hecho, los comunistas consiguieron su primer diputado en el 33-.
En cuanto a la "serie de tropelías" cometidas por los "socios" del gobierno frente populista -¿cuales, la CNT?-, decirle que el gobierno de Azaña empleo todos los medios a su disposición para mantener el orden público, entre ellos la intervención armada de la guardia civil para tratar de atajar todos los desordenes, entre ellos aquellos episodios anarquistas denominados por García Oliver "gimnasia revolucionaria", por tanto, usted, de nuevo, miente.
De hecho, pese a que el PSOE fué el partido más votado en los comicios del 36, incluso, para evitar soliviantar a la derecha, rehuso exigir cartera ministerial alguna cuando en buena lógica le corresponderían la mayoría de ellas, por ello, reitero, me gustaría saber a partir de que infiere usted la existencia del "proceso revolucionario".
Lea usted a Tuñon, a Preston, a Payne, siga con Jackson, lea a Brenan, a Tusell y a Cortazar y déjese de memeces.
"Allí se pueden escribir extensos artículos, y estoy dispuesto a debatir contigo si te place y tienes valor, claro".
¿Valor?...ay, el valor sin luces no sirve de nada, que decía Constant, -y créale, él no tenía ni lo uno ni lo otro-, aquí tambien se pueden escribir "extensos artículos", le espero.
Oh, ¿es usted un "docto"?, je, je, ya lo veo; pues de "los doctos" ya dijo Nietzsche todo lo que había que decir...
"No creo que seas capaz de discutir nada".
Pues yo creo lo mismo de usted, que curioso. No obstante, hay un modo bien sencillo de comprobarlo. Le dejo a usted proponer el tema.
3)Antonio:
¿Que si me identifico con esos tópicos?.
Vaya con el escrito. Hombre, el autor parece un genuino weltmerz nietzscheano, pero no se si sincero o tan solo pretendido.
Con todo, un par de observaciones:
"El progresismo no cree en la libertad del individuo".
"El progresismo no cree en la autoridad. No quiere que nadie sea obligado en contra de su "conciencia" o impulsos espontáneos a cumplir la ley".
Estos dos asertos resultan mutuamente escluyentes. Y no me acaba de quedar clara la postura implícita del autor al respecto. Me huele a iusnaturalismo pacato.
"La pena de muerte. Es malo matar asesinos, mafiosos, bestias, enemigos públicos, enemigos del Estado, terroristas. Se prefiere la reinserción y la rehabilitación".
Yo no, si bien no se exactamente a lo que se refiere con "enemigos públicos".
Jamás votaría a favor de la implantación de la pena capital en un hipotético referendo pero más por razones técnicas que de principios. La vida de un inocente vale demasiado como para exponernos a errores, al caso norteamericano me remito.
"(El progresismo)Desprecia el Estado y ama el secesionismo como algo chic y de buen gusto".
Yo no.
"Se cultiva la tolerancia a cualquier precio de todo tipo de ideologías, puesto que se considera que todas son iguales".
Jamás he creído tal cosa.
"Se cultiva el relativismo moral, cultural, etc. Todo vale"
Ergo, tampoco.
"(El progresismo)Es antinorteamericano visceral".
Aquí si. Reo soy.
Y, por último esta perla, que me ha llegado al alma:
"El progresismo no cree en la libertad del individuo. La educación debe ser obligatoria hasta los 16 años y todos tienen que aprobar aunque no quieran. También les gustaría que fuera obligatoria hasta los 18. El profesor debe ser un maestro de virtud que es una asignatura transversal. El progresismo se convierte en una ideología de la nivelación obligatoria. No hay derecho a la ignorancia".
Es muy buena. "El derecho a la ignorancia"...como derecho individual.Jamás había considerado este enfoque, podrían aprender los de esta página.
Pero vuelvo a percibir pseudonietzscheanismo iusnaturalista, me recuerda a Benjamin Constant más que a Nietzsche o Carl Schmitt.
Un saludo
Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 25 de Febrero de 2004 a las 05:46
Robespierre, te has dejado a Bolloten y a Thomas.
Existe otro interesante librito de José María Martínez-Val, titulado "¿Por qué no fue posible la Segunda República?". Ni él llega tan lejos como Moa o Vidal, y encima teniendo que está escrito por un Dr. en Derecho y en Historia, a la par que ex-Gobernador Civil de Lleida, antiguo jonsista y colaborador de "La Patria Libre".
Existe otro interesante librito de José María Martínez-Val, titulado "¿Por qué no fue posible la Segunda República?". Ni él llega tan lejos como Moa o Vidal, y encima teniendo que está escrito por un Dr. en Derecho y en Historia, a la par que ex-Gobernador Civil de Lleida, antiguo jonsista y colaborador de "La Patria Libre".
Re: Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 25 de Febrero de 2004 a las 14:06
Hola Mamífero.
A Thomas le he leído, a Bolloten no, es el que me queda -paciencia, paciencia, soy muy joven-.
Ni De la Cierva llegaba tan lejos.
El libro más gracioso de Moa es Contra la mentira -contra todos, los rojos, los "progres", los manifestantes, los nacionalistas, los homosexuales-, alucinado y alucinante. Es tremendo, el librito.
Y de Vidal, bueno, me quedo con el mencionado sobre el nazismo, de lo más erudito y riguroso.
Imprescindibles tambien sus entrevistas en lidertaddigital.
Por cierto, ¿que opinas?, ¿te sientes identificado?:
http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p13.htm
A Thomas le he leído, a Bolloten no, es el que me queda -paciencia, paciencia, soy muy joven-.
Ni De la Cierva llegaba tan lejos.
El libro más gracioso de Moa es Contra la mentira -contra todos, los rojos, los "progres", los manifestantes, los nacionalistas, los homosexuales-, alucinado y alucinante. Es tremendo, el librito.
Y de Vidal, bueno, me quedo con el mencionado sobre el nazismo, de lo más erudito y riguroso.
Imprescindibles tambien sus entrevistas en lidertaddigital.
Por cierto, ¿que opinas?, ¿te sientes identificado?:
http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p13.htm
Re: Re: Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 25 de Febrero de 2004 a las 16:14
Personalmente, "La Guerra Civil Española" de Bolloten me parece de los mejor que se ha escrito sobre el tema.
A mi Ricardo de la Cierva, sin comulgar con sus ideas, me parece un tipo bastante inteligente y erudito. Además, con él por lo menos me río, coso que no me ocurre con Moa o Vidal.
Respecto a los pseudointelectuales tertulianos de los medios, tanto de un lado como del otro, siempre caen en el dogmatismo barato. Existe su verdad y no la de los demás. Generalmente cuando se meten a escribir Historia, no pueden evitar ser demasiado valorativos. No se debe escribir Historia identificándose y tomando partido por una de las partes, si se pretende tener credibilidad. Para eso que escriban novela histórica, donde podrán crear sus héroes y sus antihéroes.
Me jode el simplismo de Moa o Vidal tanto como el de otros de izquierdas. Existen los buenos y los malos. Yo pertenezco a los buenos.
Respecto a lo del link, invirtamos los términos a ver que resulta.
1º El conservador o regresista considera la monarquía católica como algo sagrado y mucho más que una mera forma de gobierno mediante la cual articular un pueblo alrededor de la figura del gobernante. El epíteto «cristiano» se utiliza abusivamente para todo tipo de realidades.
2º El hecho religioso cristiano es otro tema muy manoseado por el conservadurismo. Se utiliza para todo tipo de discursos humanistas y lacrimógenos.
3º La pena de muerte. Es malo por definición intentar rehabilitar o reinsentar asesinos, mafiosos, bestias, enemigos públicos, enemigos del Estado, terroristas. Hay que ajusticiarlos. La justicia es para ellos una revancha.
4º El conservadurismo no cree en la libertad del individuo. La educación no debe ser obligatoria para todos. Primero tienen que estudiar los infantes de la clase en el poder, aunque sea a costa de enviarles a estudiar a una universidad o colegio privado de medio pelo. Eso sí, el título debe de ser reconocido en todo el país y parte del extranjero. La enseñanza de la religión cristiana debe de ser obligatoria. El profesor actuará como guardián de los valores de la clase dominante. Cuanto mayor sea la ignorancia en la que se sumerja a la mayoría, tanto más fácil de manejar será.
5º El conservadurismo desconfía de cualquier enseñanza modernizadora. La enseñanza de la Historia de la Filosofía debe de terminar en Guillermo de Ockam. Pretende inculcar el saber enseñando la lista de los Reyes Godos. No se debe enseñar ninguna de las ciencias modernas. Todo libro que incite a la investigación con embriones humanos tiene que ser quemado.
6º El conservadurismo cree en la autoridad de Dios y de sus ministros en la Tierra, el Rey y el Santo Padre. Debe de ser obligado a cumplir la ley, aunque esa ley vaya en contra de los principio más elementales de justicia.
7º El conservadurismo es sectario. Fuera del conservadurismo y su forma de entender la fe no hay salvación. Los demás son «progres», rojos, bolcheviques, stalinistas, etc.
8º El conservador es cristiano católico y apostólico. Se odia a todo aquel que alce la voz contra la Iglesia Católica.
9º Se cultiva la intolerancia a cualquier precio de todo tipo de ideologías que no sea la suya propia.
10º La única moral universalmente válida es la que predicaba la doctrina de la Iglesia Católica antes del infame Concilio Vaticano II. Su concepto de arte termina en Murillo.
11º Los homosexuales, negros, moros, sudacas no pueden tener derechos ni libertades, puesto que no son humanos.
12º Es pronorteamericano, siempre y cuando el gobierno norteamericano sea republicano conservador.
13º Desprecia todo forma de Estado que no sea monárquica o en su defecto dictatorial militar. Cree en la unidad de España y en su destino en lo universal, aunque no entienda demasiado bien el porqué y el para qué. Si en las demás naciones que no son conservadoras están más desarrolladas, es porque existe una confabulación judeo-masónica-bolchevique, y además ha sido a costa de perder los valores morales y culturales.
14º Las minorías son su obra social caritativa favorita, así las esposas pueden entretenerse entre el rosario y las compras en Serrano.
15º Su idea de una excelente comida es el cordero asado lechal y el jamón ibérico. Sus aficciones favoritas son el Vega Sicilia "Único", y el Valbuena 5º año éntre semana. No le gusta el ecologismo porque suena a ciencia oculta y esotérica y porque sus conociemientos científico-técnicos se limitan a descorchar el Valbuena. Los animales sólo sirven para guardar el cortijo y como lebreles perdigueros.
16º La riqueza no es algo que se crea con el esfuerzo personal, sino algo hereditario. Los únicos negocios legítimos y dignos de un caballero es un despacho de abogados y una explotación agropecuaria. Las fábricas y manufacturas es algo propio de la burguesía liberal periférica, de los liberales norteamericanos o de la Unión Soviética de Stalin.
Como puedes ver es fácil caricaturizar, y aún más fácil generalizar -Dios mío, estoy cayendo en un inmoral relativismo-.
Ahora en serio, me considero socialdemócrata o social liberal u ordoliberal, o lo que sea, y no me identifico con la mayor parte de los puntos que dice este señor, debe de ser con mucho conocimiento de causa, que caracterizan a la socialdemocracia "progresista". Valoro la democracia como la única forma de gobierno en la que uno puede ser libre, en la que cualquiera puede prosperar, y probablemente, dado el estadio en el que estamos, la única perdurable. También estoy en contra de la pena de muerte por razones morales y prácticas -no disminuye la criminalidad-.
Sinceramente creo que este tipo de gente cae en eso tan manriqueño de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero el hecho es, mal que le pese, que la socialdemocracia, y puedo incluir al PP, en sus diferentes formas es lo que se ha impuesto en los países desarrollados, es la que nos ha llevado a cotas de prosperidad durante el siglo XX nunca conocidas antes ni de lejos. Ahí están las evidencias para el que quiera verlas. Pero lo negarán, se vivía mejor en la Inglaterra del XIX. Esta gente no ha leído a Elisabeth Gaskell, ni Austen, ni a las Bronte.
A mi Ricardo de la Cierva, sin comulgar con sus ideas, me parece un tipo bastante inteligente y erudito. Además, con él por lo menos me río, coso que no me ocurre con Moa o Vidal.
Respecto a los pseudointelectuales tertulianos de los medios, tanto de un lado como del otro, siempre caen en el dogmatismo barato. Existe su verdad y no la de los demás. Generalmente cuando se meten a escribir Historia, no pueden evitar ser demasiado valorativos. No se debe escribir Historia identificándose y tomando partido por una de las partes, si se pretende tener credibilidad. Para eso que escriban novela histórica, donde podrán crear sus héroes y sus antihéroes.
Me jode el simplismo de Moa o Vidal tanto como el de otros de izquierdas. Existen los buenos y los malos. Yo pertenezco a los buenos.
Respecto a lo del link, invirtamos los términos a ver que resulta.
1º El conservador o regresista considera la monarquía católica como algo sagrado y mucho más que una mera forma de gobierno mediante la cual articular un pueblo alrededor de la figura del gobernante. El epíteto «cristiano» se utiliza abusivamente para todo tipo de realidades.
2º El hecho religioso cristiano es otro tema muy manoseado por el conservadurismo. Se utiliza para todo tipo de discursos humanistas y lacrimógenos.
3º La pena de muerte. Es malo por definición intentar rehabilitar o reinsentar asesinos, mafiosos, bestias, enemigos públicos, enemigos del Estado, terroristas. Hay que ajusticiarlos. La justicia es para ellos una revancha.
4º El conservadurismo no cree en la libertad del individuo. La educación no debe ser obligatoria para todos. Primero tienen que estudiar los infantes de la clase en el poder, aunque sea a costa de enviarles a estudiar a una universidad o colegio privado de medio pelo. Eso sí, el título debe de ser reconocido en todo el país y parte del extranjero. La enseñanza de la religión cristiana debe de ser obligatoria. El profesor actuará como guardián de los valores de la clase dominante. Cuanto mayor sea la ignorancia en la que se sumerja a la mayoría, tanto más fácil de manejar será.
5º El conservadurismo desconfía de cualquier enseñanza modernizadora. La enseñanza de la Historia de la Filosofía debe de terminar en Guillermo de Ockam. Pretende inculcar el saber enseñando la lista de los Reyes Godos. No se debe enseñar ninguna de las ciencias modernas. Todo libro que incite a la investigación con embriones humanos tiene que ser quemado.
6º El conservadurismo cree en la autoridad de Dios y de sus ministros en la Tierra, el Rey y el Santo Padre. Debe de ser obligado a cumplir la ley, aunque esa ley vaya en contra de los principio más elementales de justicia.
7º El conservadurismo es sectario. Fuera del conservadurismo y su forma de entender la fe no hay salvación. Los demás son «progres», rojos, bolcheviques, stalinistas, etc.
8º El conservador es cristiano católico y apostólico. Se odia a todo aquel que alce la voz contra la Iglesia Católica.
9º Se cultiva la intolerancia a cualquier precio de todo tipo de ideologías que no sea la suya propia.
10º La única moral universalmente válida es la que predicaba la doctrina de la Iglesia Católica antes del infame Concilio Vaticano II. Su concepto de arte termina en Murillo.
11º Los homosexuales, negros, moros, sudacas no pueden tener derechos ni libertades, puesto que no son humanos.
12º Es pronorteamericano, siempre y cuando el gobierno norteamericano sea republicano conservador.
13º Desprecia todo forma de Estado que no sea monárquica o en su defecto dictatorial militar. Cree en la unidad de España y en su destino en lo universal, aunque no entienda demasiado bien el porqué y el para qué. Si en las demás naciones que no son conservadoras están más desarrolladas, es porque existe una confabulación judeo-masónica-bolchevique, y además ha sido a costa de perder los valores morales y culturales.
14º Las minorías son su obra social caritativa favorita, así las esposas pueden entretenerse entre el rosario y las compras en Serrano.
15º Su idea de una excelente comida es el cordero asado lechal y el jamón ibérico. Sus aficciones favoritas son el Vega Sicilia "Único", y el Valbuena 5º año éntre semana. No le gusta el ecologismo porque suena a ciencia oculta y esotérica y porque sus conociemientos científico-técnicos se limitan a descorchar el Valbuena. Los animales sólo sirven para guardar el cortijo y como lebreles perdigueros.
16º La riqueza no es algo que se crea con el esfuerzo personal, sino algo hereditario. Los únicos negocios legítimos y dignos de un caballero es un despacho de abogados y una explotación agropecuaria. Las fábricas y manufacturas es algo propio de la burguesía liberal periférica, de los liberales norteamericanos o de la Unión Soviética de Stalin.
Como puedes ver es fácil caricaturizar, y aún más fácil generalizar -Dios mío, estoy cayendo en un inmoral relativismo-.
Ahora en serio, me considero socialdemócrata o social liberal u ordoliberal, o lo que sea, y no me identifico con la mayor parte de los puntos que dice este señor, debe de ser con mucho conocimiento de causa, que caracterizan a la socialdemocracia "progresista". Valoro la democracia como la única forma de gobierno en la que uno puede ser libre, en la que cualquiera puede prosperar, y probablemente, dado el estadio en el que estamos, la única perdurable. También estoy en contra de la pena de muerte por razones morales y prácticas -no disminuye la criminalidad-.
Sinceramente creo que este tipo de gente cae en eso tan manriqueño de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero el hecho es, mal que le pese, que la socialdemocracia, y puedo incluir al PP, en sus diferentes formas es lo que se ha impuesto en los países desarrollados, es la que nos ha llevado a cotas de prosperidad durante el siglo XX nunca conocidas antes ni de lejos. Ahí están las evidencias para el que quiera verlas. Pero lo negarán, se vivía mejor en la Inglaterra del XIX. Esta gente no ha leído a Elisabeth Gaskell, ni Austen, ni a las Bronte.
Re: Re: Re: Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 22:35
Pues, para empezar, gracias por la recomendación -en cuanto acabe con "Textos y contextos" de Habermas, que estoy leyendo ahora, me pongo con Bolloten-.
Si, desde luego De la Cierva es un autor de más fuste y erudición que los Moa y Vidal, esto tampoco sería decir mucho, pero, en su caso, verdaderamente, sus libros estan trabajados -veanse, por ejemplo sus interesantes reflexiones sobre el marxismo y comparense con lo simplista grotesco del discurso oficial del régimen-, pero en cuanto al valor historiográfico de los mismos es el que pueden tener los de Lublinskaya o Kovaliov en lo que atañe a la URSS, y ambos autores son de lo más reseñable en lo que a erudición respecta. Y con el no me río, tampoco con Moa o Jimenez Losantos, más bien me ponen de mala leche. Si me parecen cómicos Vidal -es muy caricaturesco el tipo- y, sobre todo, el viejo Campmany, de este me fascina sobre todo su actitud de facha-orgulloso-de-serlo y aquí-el-que-no-es-Domecq-es-caballo en lugar de la cantilena demagógica de "la libertad", "Occidente" y "el terorismo internacional" de que hacen profusión los otros. Aprovecho para leer su columna en cuanto tengo ocasión, tiene una vis cómica notable, mucho sentido del humor -recuerdo un escrito político-erótico-festivo dedicado a la Rahola que era descacharrante-.
Respecto a los tertulianos, opinadores y demás analistas -si no sabes como definir profesionalmente a un personaje en cuestión, emplea "analista", resulta cómodo, funcional y evita mayores quebraderos de cabeza- estoy, en general, de acuerdo contigo, ni me gustan los mencionados, ni los de izquierdas ni tampoco termina de convencerme este último ramalazo reivindicativo de los actores. Resulta todo muy circense, simplón y panfletario, pero, por desgracia, es lo que hay...ojalá tuviesemos un Sartre, oye.
A mi lo que me saca de quicio es la cuestión de Irak y todo lo relacionado con ella.
Jamás, que yo recuerde, se habían alcanzado tales cotas de cretinismo, estupideces, falacias y degradación de la política; es la mentira, la tomadura de pelo y el trato sistemático de la ciudadanía como si fueran niños de teta. Y eso si que me revienta. Exijo que se lo trabajen, que para eso gozan de remuneraciones fabulosas, ellos, sus asesores y los think tanks. Quiero una alienación -ups, Marcuse- de calidad, coño, que para eso cobran.
Menos mal que, y a las encuestas me remito, la gente no es tan idiota y manipulable y no traga.
"No se debe escribir Historia identificándose y tomando partido por una de las partes, si se pretende tener credibilidad".
Desde luego, pero esto es tan dificil de lograr...ni papaíto Ranke lo conseguía, con sus "potencias éticas" y su hincapié chovinista en la germanidad de Carlos V. Lo más recomendable es contrastar obras y puntos de vista y sacar conclusiones. La verdad está en algún lugar entre Payne y Hobsbawm...
"Dios mío, estoy cayendo en un inmoral relativismo".
Ay, vuelvo a decir, con Wittgenstein, que que dificil resulta saber algo y hacer como que no se sabe...
Tu sabes, entre otras muchas cosas, que la democracia es "la única forma de gobierno en la que uno puede ser libre, en la que cualquiera puede prosperar, y probablemente, dado el estadio en el que estamos, la única perdurable", además, que la pena de muerte resulta inasumible "por razones morales y prácticas" y además que existen "principios elementales de justicia", entre ellos, según se deduce de tu escrito, la igualdad de oportunidades". Pues eso, eres un relativista relativamente relativista...
Un saludo.
Si, desde luego De la Cierva es un autor de más fuste y erudición que los Moa y Vidal, esto tampoco sería decir mucho, pero, en su caso, verdaderamente, sus libros estan trabajados -veanse, por ejemplo sus interesantes reflexiones sobre el marxismo y comparense con lo simplista grotesco del discurso oficial del régimen-, pero en cuanto al valor historiográfico de los mismos es el que pueden tener los de Lublinskaya o Kovaliov en lo que atañe a la URSS, y ambos autores son de lo más reseñable en lo que a erudición respecta. Y con el no me río, tampoco con Moa o Jimenez Losantos, más bien me ponen de mala leche. Si me parecen cómicos Vidal -es muy caricaturesco el tipo- y, sobre todo, el viejo Campmany, de este me fascina sobre todo su actitud de facha-orgulloso-de-serlo y aquí-el-que-no-es-Domecq-es-caballo en lugar de la cantilena demagógica de "la libertad", "Occidente" y "el terorismo internacional" de que hacen profusión los otros. Aprovecho para leer su columna en cuanto tengo ocasión, tiene una vis cómica notable, mucho sentido del humor -recuerdo un escrito político-erótico-festivo dedicado a la Rahola que era descacharrante-.
Respecto a los tertulianos, opinadores y demás analistas -si no sabes como definir profesionalmente a un personaje en cuestión, emplea "analista", resulta cómodo, funcional y evita mayores quebraderos de cabeza- estoy, en general, de acuerdo contigo, ni me gustan los mencionados, ni los de izquierdas ni tampoco termina de convencerme este último ramalazo reivindicativo de los actores. Resulta todo muy circense, simplón y panfletario, pero, por desgracia, es lo que hay...ojalá tuviesemos un Sartre, oye.
A mi lo que me saca de quicio es la cuestión de Irak y todo lo relacionado con ella.
Jamás, que yo recuerde, se habían alcanzado tales cotas de cretinismo, estupideces, falacias y degradación de la política; es la mentira, la tomadura de pelo y el trato sistemático de la ciudadanía como si fueran niños de teta. Y eso si que me revienta. Exijo que se lo trabajen, que para eso gozan de remuneraciones fabulosas, ellos, sus asesores y los think tanks. Quiero una alienación -ups, Marcuse- de calidad, coño, que para eso cobran.
Menos mal que, y a las encuestas me remito, la gente no es tan idiota y manipulable y no traga.
"No se debe escribir Historia identificándose y tomando partido por una de las partes, si se pretende tener credibilidad".
Desde luego, pero esto es tan dificil de lograr...ni papaíto Ranke lo conseguía, con sus "potencias éticas" y su hincapié chovinista en la germanidad de Carlos V. Lo más recomendable es contrastar obras y puntos de vista y sacar conclusiones. La verdad está en algún lugar entre Payne y Hobsbawm...
"Dios mío, estoy cayendo en un inmoral relativismo".
Ay, vuelvo a decir, con Wittgenstein, que que dificil resulta saber algo y hacer como que no se sabe...
Tu sabes, entre otras muchas cosas, que la democracia es "la única forma de gobierno en la que uno puede ser libre, en la que cualquiera puede prosperar, y probablemente, dado el estadio en el que estamos, la única perdurable", además, que la pena de muerte resulta inasumible "por razones morales y prácticas" y además que existen "principios elementales de justicia", entre ellos, según se deduce de tu escrito, la igualdad de oportunidades". Pues eso, eres un relativista relativamente relativista...
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 00:03
Aunque no suelo entra en los foro guerra-civilistas voy a hacer uns breves comentarios.
Como información. Acaba de salir un libro sobre Gil Robles que parece interesante, escrito por dos autores, uno contando la cara y otro la cruz.
Sobre el tandem Moa-Vidal.
"El Alzamiento Nacional resultaba inevitable, y surgió como razón suprema de un pueblo en riesgo de aniquilamiento, anticipándose a la dictadura comunista que amenazaba de manera inminente."
De "Causa General. La
dominación roja en España". Madrid, 1943. Ministerio de Justicia.
¿Te suena?.
Otra.
"Forjado en la estirpe milenaria de los capitanes hispanos que surgen de la Historia cuando España agoniza, Francisco Franco se alzó sobre los escombros y la ruina, levantó su espada, puso fin a la tragedia y guió a su pueblo y a su Patria de la noche a la luz, de la postración a la victoria y de la escasez a la prosperidad. Marcó el paso del destino y cambió el rumbo del futuro dándole a los españoles larga paz para trabajar y el pan caliente para crecer. Amó a su pueblo y luchó por su Patria; murió invocando su nombre como una oración y pidiendo perdón a los que se consideraban sus enemigos sin que él los tuviera por tales."
¿Es ésta la desinformación progresista con la que nos bombardearon durante 40 años?.
Realmente me hace gracia que se demonice al PSOE como culpable del desencadenamiento de la Cruzada. O que se diga que se estaba sovietizando España. ¿Dónde estuvo el PCE antes de 1936?. ¿No hubo jonsistas que arengaron a las masas durante la Revolución de Asturias?. ¿Los desmanes los causaron los sindicalistas de UGT o los de CNT-FAI, requetés, jonsistas, JAP, ...?. ¿Por qué se pasaban Jóvenes de Acción Popular a la Falange?. ¿Por qué el gobierno radical-cedista no cortó de cuajo la violencia?.
El colmo es decir que el advenimiento de la República no fue legítimo, porqué no fue un verdadero plebiscito. ¿Y el Régimen anterior, lo era?. ¿El Rey Traidor y Su General eran legítimos?. Pero, en fin, al final, le borbonearon.
¿Y los intentos de derrocar a Alfonso XIII y a Primo de Rivera por parte de la derecha?. Seguro que también fueron impulsados por el PSOE para sovietizar España. Como la sublevación de los Artilleros capitaneada por "el rojo" Sánchez Guerra contra Primo de Rivera.
La República nació muerta desde la gestación de la Constitución y la inclusión en ella de la Ley de Defensa de la República. No le dieron ninguna oportunidad.
Todos tenemos nuestros totems. Si hay gente que quiere creerse que la 2º República fuen un modelo de paz, prosperidad y bienestar, también hay gente que se cree que Franco nos salvó a todos del peligro de la hidra roja. Qué cada uno escoja el dogma con el que quiere vivir, pero, por favor, un mínimo de coherencia, pasar de un marxismo recalcitrante a un larga-vida-a-la reina-del-mercado-libre es no tener un mínimo de claridad ideológica.
Respecto a "Campari". También me parece muy cómico. Recuerdo un artículo en el que decía que tenía guardadas 5 camisas azules en el cajón. Mucho mejor estilo literario que Ussía, que babea cada vez que le dan una real cruz o le nombran caballero de la orden del santo pesebre. Oye, a lo mejor le dan el Toisón de Oro.
Lo de analista es como pitufar que sirve para todo, o como consultor. Ay, si supiesen lo que significa consultor en EE.UU.
Lo de inmoral relativismo era una ironía, haciendo referencia al tópico 10º que mencionaba este Sr. Giménez Pérez.
"Se cultiva el relativismo moral, cultural, &c. Todo vale".
Y por supuesto que creo en la igualdad de oportunidades y en el velo de ignorancia. Aunque quizá tengo que estar de acuerdo en que estoy un poquito o un muchito ahíto del progresismo de salón y de los de la hoz y el martini, pero con apagar el televisor se soluciona.
Y por último unas perlitas de Ricardo de la Cierva, ese que ahora hay que vindicar y no me digas que no es para descojonarse.
"Vivimos en plena Marea Roja, alentada por los comunistas que se han adueñado del alma socialista, según les indicó el último secretario general del PCUS, Mijail Gorbachov, al recomendarles tras la caída del Muro la entrada en la Casa Común de la Izquierda, es decir la infiltración en masa dentro de la Internacional Socialista, el Arca de Noé del marxismo agonizante. Cada semana aparece un libro sobre la represión del bando nacional en la guerra civil, mientras la represión roja se disimula una y mil veces como "merecida justicia del pueblo"".
"Entonces, las calles rebosan de banderas republicanas como preludiando la culminación de la campaña antihistórica cuyos tres actos finales veremos, ese es al menos el proyecto, a lo largo de los dos próximos años: la independencia del País Vasco según el plan Ibarreche, más o menos camuflada de confederación; la secesión de la Gran Cataluña según el plan Maragall con inclusión de los “Paisos Catalans” que, como la llamada Euzkadi, jamás existieron; y la eliminación de la Corona, cuyo titular volverá a ser no ya el héroe del 23 F, sino el “sucesor de Franco a título de Rey”. Todo un proceso de desintegración histórica perfectamente diseñado en la Casa Común ante la complacencia secreta de una Europa orgullosamente secularizada, a la que ahora pretenden arrancar sus ya mortecinas raíces cristianas."
"Con su clásica coherencia, don José María Aznar, en trance de despedida, trata de conservar ahora esas raíces, después de haberlas suprimido en la Internacional Demócrata Cristiana, rebautizada —perdón— por él mismo como Internacional Demócrata del Centro. Los pontífices de la secularización total son también del Centro: los señores Giscard y Chirac, distinguidos miembros de la Masonería —cuya simple mención es hoy de mal gusto— cuya esencia histórica consiste en la secularización total. No en vano el sitio del Gran Oriente de Francia en la Red presenta a la institución como "observatorio de la laicidad". La derecha de Francia, todavía más históricamente degradada que la de España."
"De ese odio nació a mediados de los años sesenta el proyecto comunista de ocupar numerosas cátedras de historia contemporánea en universidades españolas y otros centros de enseñanza, proyecto que en buena parte ha cuajado gracias al pacto antinatural de los comunistas con dos sectores diferentes de la Iglesia Católica, que describo con pelos y señales en el libro que acabo de anticipar y que ha supuesto un gravísimo quebranto dentro de la crisis general de la Universidad española. El director de ese proyecto letal fue un catedrático comunista y nombrado a dedo, que en tiempo anterior, según demostradas afirmaciones comunistas, había ejercido como agente de la KGB, nada menos."
"Las últimas fases de la Marea Roja han sido la parlamentaria (en las Cortes y en los parlamentos autonómicos) dirigida por los comunistas, con la complicidad de los socialistas y la cobardía de los centristas para convertir al 18 de julio en una fecha de abominación, cuando realmente fue un grito de liberación; y por fin la tergiversación sistemática de la Historia a través de una profusión de libros infames y artículos sectarios que a veces se cuelan en los mismos medios de comunicación de tendencia liberal-conservadora y en las sentinas históricas de la basura televisiva. Por cierto que en ese doble pacto clerical-comunista se generó el funesto término “nacional catolicismo”, que hoy repiten embobados todos los altavoces de la Marea Roja."
"Desde el punto de vista de la Historia científica, me preocupan muy poco estos alardes de la Marea Roja, que a veces sufren revolcones insospechados desde proyectos extranjeros de investigación, como el que se refleja en el excelente libro “España Traicionada” (editorial Planeta) dirigido por Ronald Radosh y realizado por un conjunto de investigadores de la Universidad de Yale y la Academia Rusa de Ciencias sobre los archivos soviéticos de la guerra civil. En esta gran investigación se reivindican por completo las tesis anticomunistas de Burnett Bolloten frente a las de Paul Preston y, a distancia abisal por su insignificancia, Julio Aróstegui y otros tuñonianos recalcitrantes. También ha mejorado notablemente el panorama histórico en España, con el merecidísimo éxito del historiador Pío Moa en sus “Mitos de la Guerra Civil”, el cuarto gran tomo de “Franco, crónica de un tiempo”, del profesor Luis Suárez, la abrumadora historia naval de nuestra guerra por los almirantes Fernando y Salvador Moreno de Alborán, la super-serie “Guerra aérea” del general Jesús Salas Larrazábal, las irrebatibles investigaciones del general Rafael Casas de la Vega y don Ýngel David Martín Rubio y el sobrecogedor libro de César Vidal sobre las checas de Madrid, que me ha dejado sin dormir la noche anterior a la redacción de este artículo. La Marea Roja no ha producido ni un solo libro comparable a los que acabo de citar y sus sucios engendros entran ya a raudales en las cloacas de la Historia."
Es que se me saltan las lágrimas. Todos sabemos que existe un contubernio masónico para apoderarse del mundo e instaurar un culto al "Gran Arquitecto" y que el agente de la KGB Tuñón de Lara es el principal culpable de que Rovireche esté en el Govern. Y lo de que el libro de Vidal le ha dejado sin dormir. Venga, hombre, no me diga que le contaba algo que él mismo no había leído o escrito ya.
¿Es este el historiador que hay que recuperar?. Sí, señor, esto es Historia y no lo de Tácito.
Como información. Acaba de salir un libro sobre Gil Robles que parece interesante, escrito por dos autores, uno contando la cara y otro la cruz.
Sobre el tandem Moa-Vidal.
"El Alzamiento Nacional resultaba inevitable, y surgió como razón suprema de un pueblo en riesgo de aniquilamiento, anticipándose a la dictadura comunista que amenazaba de manera inminente."
De "Causa General. La
dominación roja en España". Madrid, 1943. Ministerio de Justicia.
¿Te suena?.
Otra.
"Forjado en la estirpe milenaria de los capitanes hispanos que surgen de la Historia cuando España agoniza, Francisco Franco se alzó sobre los escombros y la ruina, levantó su espada, puso fin a la tragedia y guió a su pueblo y a su Patria de la noche a la luz, de la postración a la victoria y de la escasez a la prosperidad. Marcó el paso del destino y cambió el rumbo del futuro dándole a los españoles larga paz para trabajar y el pan caliente para crecer. Amó a su pueblo y luchó por su Patria; murió invocando su nombre como una oración y pidiendo perdón a los que se consideraban sus enemigos sin que él los tuviera por tales."
¿Es ésta la desinformación progresista con la que nos bombardearon durante 40 años?.
Realmente me hace gracia que se demonice al PSOE como culpable del desencadenamiento de la Cruzada. O que se diga que se estaba sovietizando España. ¿Dónde estuvo el PCE antes de 1936?. ¿No hubo jonsistas que arengaron a las masas durante la Revolución de Asturias?. ¿Los desmanes los causaron los sindicalistas de UGT o los de CNT-FAI, requetés, jonsistas, JAP, ...?. ¿Por qué se pasaban Jóvenes de Acción Popular a la Falange?. ¿Por qué el gobierno radical-cedista no cortó de cuajo la violencia?.
El colmo es decir que el advenimiento de la República no fue legítimo, porqué no fue un verdadero plebiscito. ¿Y el Régimen anterior, lo era?. ¿El Rey Traidor y Su General eran legítimos?. Pero, en fin, al final, le borbonearon.
¿Y los intentos de derrocar a Alfonso XIII y a Primo de Rivera por parte de la derecha?. Seguro que también fueron impulsados por el PSOE para sovietizar España. Como la sublevación de los Artilleros capitaneada por "el rojo" Sánchez Guerra contra Primo de Rivera.
La República nació muerta desde la gestación de la Constitución y la inclusión en ella de la Ley de Defensa de la República. No le dieron ninguna oportunidad.
Todos tenemos nuestros totems. Si hay gente que quiere creerse que la 2º República fuen un modelo de paz, prosperidad y bienestar, también hay gente que se cree que Franco nos salvó a todos del peligro de la hidra roja. Qué cada uno escoja el dogma con el que quiere vivir, pero, por favor, un mínimo de coherencia, pasar de un marxismo recalcitrante a un larga-vida-a-la reina-del-mercado-libre es no tener un mínimo de claridad ideológica.
Respecto a "Campari". También me parece muy cómico. Recuerdo un artículo en el que decía que tenía guardadas 5 camisas azules en el cajón. Mucho mejor estilo literario que Ussía, que babea cada vez que le dan una real cruz o le nombran caballero de la orden del santo pesebre. Oye, a lo mejor le dan el Toisón de Oro.
Lo de analista es como pitufar que sirve para todo, o como consultor. Ay, si supiesen lo que significa consultor en EE.UU.
Lo de inmoral relativismo era una ironía, haciendo referencia al tópico 10º que mencionaba este Sr. Giménez Pérez.
"Se cultiva el relativismo moral, cultural, &c. Todo vale".
Y por supuesto que creo en la igualdad de oportunidades y en el velo de ignorancia. Aunque quizá tengo que estar de acuerdo en que estoy un poquito o un muchito ahíto del progresismo de salón y de los de la hoz y el martini, pero con apagar el televisor se soluciona.
Y por último unas perlitas de Ricardo de la Cierva, ese que ahora hay que vindicar y no me digas que no es para descojonarse.
"Vivimos en plena Marea Roja, alentada por los comunistas que se han adueñado del alma socialista, según les indicó el último secretario general del PCUS, Mijail Gorbachov, al recomendarles tras la caída del Muro la entrada en la Casa Común de la Izquierda, es decir la infiltración en masa dentro de la Internacional Socialista, el Arca de Noé del marxismo agonizante. Cada semana aparece un libro sobre la represión del bando nacional en la guerra civil, mientras la represión roja se disimula una y mil veces como "merecida justicia del pueblo"".
"Entonces, las calles rebosan de banderas republicanas como preludiando la culminación de la campaña antihistórica cuyos tres actos finales veremos, ese es al menos el proyecto, a lo largo de los dos próximos años: la independencia del País Vasco según el plan Ibarreche, más o menos camuflada de confederación; la secesión de la Gran Cataluña según el plan Maragall con inclusión de los “Paisos Catalans” que, como la llamada Euzkadi, jamás existieron; y la eliminación de la Corona, cuyo titular volverá a ser no ya el héroe del 23 F, sino el “sucesor de Franco a título de Rey”. Todo un proceso de desintegración histórica perfectamente diseñado en la Casa Común ante la complacencia secreta de una Europa orgullosamente secularizada, a la que ahora pretenden arrancar sus ya mortecinas raíces cristianas."
"Con su clásica coherencia, don José María Aznar, en trance de despedida, trata de conservar ahora esas raíces, después de haberlas suprimido en la Internacional Demócrata Cristiana, rebautizada —perdón— por él mismo como Internacional Demócrata del Centro. Los pontífices de la secularización total son también del Centro: los señores Giscard y Chirac, distinguidos miembros de la Masonería —cuya simple mención es hoy de mal gusto— cuya esencia histórica consiste en la secularización total. No en vano el sitio del Gran Oriente de Francia en la Red presenta a la institución como "observatorio de la laicidad". La derecha de Francia, todavía más históricamente degradada que la de España."
"De ese odio nació a mediados de los años sesenta el proyecto comunista de ocupar numerosas cátedras de historia contemporánea en universidades españolas y otros centros de enseñanza, proyecto que en buena parte ha cuajado gracias al pacto antinatural de los comunistas con dos sectores diferentes de la Iglesia Católica, que describo con pelos y señales en el libro que acabo de anticipar y que ha supuesto un gravísimo quebranto dentro de la crisis general de la Universidad española. El director de ese proyecto letal fue un catedrático comunista y nombrado a dedo, que en tiempo anterior, según demostradas afirmaciones comunistas, había ejercido como agente de la KGB, nada menos."
"Las últimas fases de la Marea Roja han sido la parlamentaria (en las Cortes y en los parlamentos autonómicos) dirigida por los comunistas, con la complicidad de los socialistas y la cobardía de los centristas para convertir al 18 de julio en una fecha de abominación, cuando realmente fue un grito de liberación; y por fin la tergiversación sistemática de la Historia a través de una profusión de libros infames y artículos sectarios que a veces se cuelan en los mismos medios de comunicación de tendencia liberal-conservadora y en las sentinas históricas de la basura televisiva. Por cierto que en ese doble pacto clerical-comunista se generó el funesto término “nacional catolicismo”, que hoy repiten embobados todos los altavoces de la Marea Roja."
"Desde el punto de vista de la Historia científica, me preocupan muy poco estos alardes de la Marea Roja, que a veces sufren revolcones insospechados desde proyectos extranjeros de investigación, como el que se refleja en el excelente libro “España Traicionada” (editorial Planeta) dirigido por Ronald Radosh y realizado por un conjunto de investigadores de la Universidad de Yale y la Academia Rusa de Ciencias sobre los archivos soviéticos de la guerra civil. En esta gran investigación se reivindican por completo las tesis anticomunistas de Burnett Bolloten frente a las de Paul Preston y, a distancia abisal por su insignificancia, Julio Aróstegui y otros tuñonianos recalcitrantes. También ha mejorado notablemente el panorama histórico en España, con el merecidísimo éxito del historiador Pío Moa en sus “Mitos de la Guerra Civil”, el cuarto gran tomo de “Franco, crónica de un tiempo”, del profesor Luis Suárez, la abrumadora historia naval de nuestra guerra por los almirantes Fernando y Salvador Moreno de Alborán, la super-serie “Guerra aérea” del general Jesús Salas Larrazábal, las irrebatibles investigaciones del general Rafael Casas de la Vega y don Ýngel David Martín Rubio y el sobrecogedor libro de César Vidal sobre las checas de Madrid, que me ha dejado sin dormir la noche anterior a la redacción de este artículo. La Marea Roja no ha producido ni un solo libro comparable a los que acabo de citar y sus sucios engendros entran ya a raudales en las cloacas de la Historia."
Es que se me saltan las lágrimas. Todos sabemos que existe un contubernio masónico para apoderarse del mundo e instaurar un culto al "Gran Arquitecto" y que el agente de la KGB Tuñón de Lara es el principal culpable de que Rovireche esté en el Govern. Y lo de que el libro de Vidal le ha dejado sin dormir. Venga, hombre, no me diga que le contaba algo que él mismo no había leído o escrito ya.
¿Es este el historiador que hay que recuperar?. Sí, señor, esto es Historia y no lo de Tácito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 14:13
Robespierre, más material de Stanley Payne, un rojo de toda la vida.
De Stanley Payne. The Spanish Civil War.
"Many Socialist spokesmen still considered themselves orthodox revolutionary Marxists, though non-Leninist and non-communist, while others ignored the issue altogether. In 1931 the Socialists made it clear that their goal was a socialist republic, not a liberal middle class parliamentary republic, but what this actually meant was far from clear. Nearly all the Socialist leaders accepted full and disciplined collaboration within a parliamentary regime, on the general notion that this would lead to sweeping changes both in social and economic structure and in public attitudes, preparing for the transition to a socialist regime."
"Revolutionaries gained control of the UGT as well as the Socialist Youth. Though they realized the Socialists were too weak to win power in a coup d'etat, they obtained the agreement even of the moderates that entrance of the CEDA into the government must be avoided by force."
"In May 1935 the cabinet was reorganized to give the CEDA five seats, including the vital ministry of war for Gil Robles. It was widely rumored that the CEDA was planning either a coup d'etat or imminent constitutional reform to turn the Republic into a clerical, corporative state. In fact, Gil Robles's primary goal as minister of war was to revitalize the Spanish army and secure it against leftist influence, in which task he achieved some success."
"Though the main phase of this lasted little more than a month, the theme of atrocious repression gave rise to a virulent leftist propaganda equal to that of the right, which exaggerated the extent of the "red terror" in Asturias."
"Elements of the Spanish army officer corps had begun to conspire as early as 1933, but a serious military revolt against the government did not start to develop until May 1936. It took root only among a minority of military activists, most of them of junior and middle rank. Their leader was General Emilio Mola, commander of the garrison in Pamplona, who had first won notice in the Moroccan campaigns and then served as the last national police director under the monarchy. It proved very difficult to develop a firmly committed conspiracy, however, for the Azaña government had given nearly all the senior command positions to officers of liberal or moderate principles, and most rank-and-file officers were reluctant to take a stand, being aware of the failure of most military interventions in politics and dubious of the success of a revolt against the leftist government and the mass revolutionary movements."
De Stanley Payne. The Spanish Civil War.
"Many Socialist spokesmen still considered themselves orthodox revolutionary Marxists, though non-Leninist and non-communist, while others ignored the issue altogether. In 1931 the Socialists made it clear that their goal was a socialist republic, not a liberal middle class parliamentary republic, but what this actually meant was far from clear. Nearly all the Socialist leaders accepted full and disciplined collaboration within a parliamentary regime, on the general notion that this would lead to sweeping changes both in social and economic structure and in public attitudes, preparing for the transition to a socialist regime."
"Revolutionaries gained control of the UGT as well as the Socialist Youth. Though they realized the Socialists were too weak to win power in a coup d'etat, they obtained the agreement even of the moderates that entrance of the CEDA into the government must be avoided by force."
"In May 1935 the cabinet was reorganized to give the CEDA five seats, including the vital ministry of war for Gil Robles. It was widely rumored that the CEDA was planning either a coup d'etat or imminent constitutional reform to turn the Republic into a clerical, corporative state. In fact, Gil Robles's primary goal as minister of war was to revitalize the Spanish army and secure it against leftist influence, in which task he achieved some success."
"Though the main phase of this lasted little more than a month, the theme of atrocious repression gave rise to a virulent leftist propaganda equal to that of the right, which exaggerated the extent of the "red terror" in Asturias."
"Elements of the Spanish army officer corps had begun to conspire as early as 1933, but a serious military revolt against the government did not start to develop until May 1936. It took root only among a minority of military activists, most of them of junior and middle rank. Their leader was General Emilio Mola, commander of the garrison in Pamplona, who had first won notice in the Moroccan campaigns and then served as the last national police director under the monarchy. It proved very difficult to develop a firmly committed conspiracy, however, for the Azaña government had given nearly all the senior command positions to officers of liberal or moderate principles, and most rank-and-file officers were reluctant to take a stand, being aware of the failure of most military interventions in politics and dubious of the success of a revolt against the leftist government and the mass revolutionary movements."
Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 13:56
A lo mejor si hubieran dado matarile a Sanjurjo la historia hubiera cambiado.
Re: Re: sinceramente, eres muy necio
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 14:16
Y si se lo hubieran dado a Azaña, Largo Caballero o Companys en 1934, que se lo merecían, es posible que la historia también hubiese cambiado. Qué cosas.