liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Cambios en Palestina

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 11:18
Se firma histórico acuerdo comercial entre Egipto e Israel.

El plan de desconexion de Gaza deja de ser unilateral: se ha creado una comisión bilateral palestina e israelí, cumpliendose la exigencia de la ANP.

Se perfila una futura conferencia de paz.

Crisis económica en Israel: se frena la inmigración, fin de las subvenciones, el pueblo israelí prioriza la paz sobre la victoria para mejorar su nivel de vida.

Gabinete mixto laborista/likud. El likud comienza a reconocer el derecho de Palestina a existir. Los colonos ultras, aislados en la opinión pública.

Palestinos prominentes aceptan formar parte de un hipotético Estado binacional judio/musulman.

No esta mal para lo poco que llevamos de la era post-Arafat.
Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 14:29
Colonos aceptan abandonar asentamiento ilegal en Gaza
Gaza, 26 de diciembre (Télam-SNI).- Los habitantes de un asentamiento judío en la Franja de Gaza aceptaron por primera vez abandonar ese lugar y ser trasladados a Israel, anunció hoy el gobierno israelí. 12:33

Una nueva esperanza: De parte de Israel parece haber voluntad, de palestina, veremos….
Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 16:43
Israel liberó a 159 presos palestinos
Ramallah, 27 de diciembre (Télam-SNI).- El gobierno israelí liberó hoy a 159 prisioneros palestinos, la mayoría miembros del partido Al Fatah, en un gesto de "buena voluntad" hacia el presidente egipcio, Hosni Mubarak, aunque fue considerado insuficiente por dirigentes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). 11:41
Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 16:50
Abú Mazen y otras 560 personalidades de la sociedad palestina piden el fin de la Intifada:

http://www.larazon.es/noticias/noti_int28826.htm

Hay gestos por las dos partes,eso es lo importante.



Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 16:54
Si hay avances, esperemos que del lado palestino sean mas que solo gestos de deseo, pues lamentablemente la experiencia demuestra lo contrario.
Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 17:01
La desaparición de un inmovilista y poco fiable Arafat agilizará el proceso(espero).

Solo hay que esperar que Sharon y su gobierno suavicen un poco sus posturas(asesinatos selectivos,bloqueo,etc...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2004 a las 17:17
Tengo entendido que el pueblo israeli esta muy harto. Pensad lo que es vivir en guerra continua toda la vida. Aunque seas la parte victoriosa (es un decir), se trata de una tension constante, un sin vivir.

Ademas las inversiones han caido en picado desde la segunda intifada. Por primera vez hay emigrantes, gente que vuelve a Rusia, p ej, tras vivir subsidiados en Israel.

Esperemos que imperen los moderados en ambos bandos.
palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 04:07
Los humanitarios, unos perversos e hipócritas, los otros honestos, exigen de Israel un gesto, el reconocimiento moral y simbólico de haber causado la tragedia palestina, y la constitución de una comisión internacional (es decir, controlada por el imperialismo norteamericano, que como cómplice tradicional de Israel es juez y parte) que investigue las responsabilidades de los últimos acontecimientos. ?Acaso no están claras las responsabilidades?, ?Acaso no se sabe quién ha mandado al ejército a asesinar a la población palestina?, ?Acaso las declaraciones del primer ministro israelí de usar "todos los medios militares para reprimir la revuelta" (hasta ahora se habrían moderado) si la revuelta no se cesa, no deja clara la naturaleza imperialista, terrorista y genocida del Estado de Israel?

Mienten o se equivocan los que exigen reconocimientos morales y simbólicos. En los últimos tiempos se ha puesto de moda reconocer los errores. Lo ha hecho la Iglesia, lo han hecho los militares argentinos y lo ha hecho mucha gente. Los reconocimientos simbólicos y morales no cambian nada y tampoco exigen nada. Hace mucho tiempo que hemos venido denunciando que el Plan de Paz no es la salida y que los enfrentamientos van a continuar indefinidamente. Quizás el imperialismo pueda volver a encauzar la situación. Pero será un nuevo paréntesis hasta la próxima Intifada. Nuevos estallidos, no muy lejanos en el tiempo, volverán a sacudir la tierra palestina, y serán causa de nuevos derramamientos de sangre.

El plan de Paz, las negociaciones, los planes del imperialismo de salvar el Estado de Israel, encerrando al pueblo palestino en guetos, todos esos planes han demostrado hasta la saciedad que no son otra cosa que utopías reaccionarias. La paz estable en Oriente Próximo sólo puede ser posible con la destrucción del Estado imperialista, terrorista y genocida de Israel, y la creación de un nuevo Estado palestino laico y democrático, en el que palestinos e israelíes puedan convivir en paz, en las mismas condiciones.
Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 04:19
Yasmila de donde sacaste ese panfleto¿?, hay por favor, no tiene sentido responder a eso, fíjate solo lo que dice, imperialismo, imperialismo, imperialismo….

Pense que eras una de esas personas que amaba la paz!.
Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 05:18
ah claro.porkee yo veo desde el punto de vista de paleestina no amo la paz? y vos ke todo dudas ..?
claro si es isral estas seguro ke cumpkira..si es paleestina..ah no se...
porke no eres un pokito mas imparcial con el tema de palestina..tu odio es tan grande ke no te deja ver verdades.
solo mee inteeereesa ke dee una vez por toda plestina se contituya en un estado independiente..nada massssss y kee nadiee mas la joda..
Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 05:30
La imparcialidad viene de la mano de la racionalidad, y pegando justamente panfletos de lo irracional no es precisamente de lo mas coherente, no¿?
Pero bueno, el punto es, Israel esta cumpliendo con su parte, palestina debe de cumplir con la suya. No va haber un estado independiente palestino, mientras no se respete el derecho territorial que tiene Israel sobre esas tierras. Hay una parte que esta cediendo tierras, retira colonos, por lo menos hace notar sus intenciones de paz, la otra esta en veremos.

El pueblo israelí al igual que el palestino deben de convivir, pues ni uno debe ser borrado como planteas vos Yasmila, con una posición muy belicista, ni el otro puede especular con estar de por vida de acá para allá combatiendo la existencia de un estado israelí-

El pueblo palestino parece haber votado por la racionalidad, esperemos que perdure esa posición.
Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 10:38
Yasmila, un importante empresario palestino-español, asesor de la ANP, dice que los palestinos no exigen la independencia, aceptarian vivir libres dentro de un Estado bi-nacional con los judíos.
Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 15:18
Yo no creo que el futuro pase por dos Estados independientes,para mi, esa idea es inviable(como se está demostrando).

Palestinos e Israelíes están condenados a entenderse y a convivir en un mismo territorio.La partición de Jerusalen es un imposible,la creación de dos territorios autónomos como Gaza y Cisjordania separados sin ningún tipo de comunicación no tiene razón de ser,la creación de un muro solo sirve para fomentar la confrontación y el odio(es precisamente lo que sobra).

La solución tiene que ser, necesariamente,la convivencia, va a exigir cesiones por las dos partes(sobre todo del bando hebreo)y seguramente sea un proceso lento, pero creo que es la única solución.
Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 15:43
Claro, tienes razón, Xurxo. De hecho hay iniciativas bastante majas de convivencia entre ambas facciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 15:48
¿Ironía, arasou?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 15:50
No...mira las iniciativas de Baremboim (o como se escriba). Tambien hay ong´s dedicadas a esos temas.

En Bosnia hacen cosas parecidas tb.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 15:58
Solo hoy ,he podido leer:

Detuvieron a un candidato Palestino por dar un mitin en Jerusalen donde hay doscientos mil Palestinos:http://www.larazon.es/noticias/noti_int29024.htm

Continúan los asesinatos selectivos:http://elmundo.es/elmundo/2004/12/28/internacional/1104232857.html

Me gustaria ser tan optmista como usted arasou,pero no lo consigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 16:03
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 16:03
Eso demuestra que en Israel hay una gran division, porque si no, no nos explicamos que liberen a 250 presos y luego a la semana siguiente, hagan esto. Es incoherente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 16:08
Que exista división en la población es entendible.Pero el que libera presos y encarcela a candidatos, es el mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 16:09
Pero presionado por quien? Sharon esta en una dificil posicion en su partido, el Likud, y ahora además tiene en el gobierno a los laboristas...¿Realmente toma sus decisiones, o tiene que contentar a unos y a otros para sobrevivir?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: palestina.año 2000.cambio algo?
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 16:21
En fin...Depués de cinco mil años supongo que tendrán callo estos judíos,si no ,es inexplicable que se pueda vivir así.
Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 16:19
¿Qué es un estado "binacional"? ¿Qué régimen político tendrá? ¿El democrático parlamentario israelí o el "democrático" parlamentario palestino? Que alguien me explique cómo es que Israel y Palestina serán un sóla nación.
Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 16:31
Un Estado único para judios y palestinos, posiblemente federal. Y en todo caso deberia ser democrático, si no, ¿para que?
Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 20:00
Estado Federal... Serían la provincia de Israel, la provincia de Palestina y la provincia de Jerusalem, ¿cierto?

En cuanto a lo de democrático, ahora que ha muerto Arafat quizá los palestinos puedan aspirar a un gobierno democrático pero, ¿las facciones palestinas violentas cederán su poder? ¿Y si la provincia Palestina tiene un parlamento musulmán que quiera imponer la ley coránica como máxima, la provincia de Israel como queda ahí? ¿Debe aceptar esas leyes coránicas? ¿O esas leyes coránicas sólo se aplicarán a la provincia de Palestina? Y si esto es así, ¿entonces para que fusionar las naciones? ¿Por qué no dejarlas separadas?
Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 22:18
Los judios podrian regirse por el Talmud y la Torah y no lo han permitido, de hecho creo que lo prohibe su constitucion. Un Estado comun estableceria los limites para evitar eso. Tampoco es inusitado: Turquia tiene al 90% de la poblacion musulmana, gobierna el islamismo moderado, y no se aplica la sharia, todo lo contrario, avanza la laicización de las leyes.
Cambios en Palestina
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2004 a las 17:04
Yo leí por ahí que los intelectuales palestinos pueden considerar la posibilidad de un Estado Binacional. La verdad es que sería un logro cuasi divino que ambas partes se entendieran para formar un solo Estado.

Cordialmente
Horazib
Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 14:08
Arasou, dejando aparte el tema de que la laicización turca se llevó a cabo de la mano de una dictadura, no veo como los palestinos puedan aceptar un estado laico; y por palestinos me refiero a sus dirigentes en primer lugar, pero tambien al pueblo llano (tan sólo hay que ver cómo la TV palestina incita a los niños a ser "mártires" para comprender lo lejos que está el estado palestino de una laicización).

En resumen, los inconvenientes que veo a la "fusión" Palestina-Israel son:

1- Palestina está secuestrada por diversos grupos terroristas financiados por otros estados musulmanes que la usan como punta de lanza contra Israel.

2- Si Palestina no se democratiza PRIMERO y acepta un estado laico, hablar de "uniones" es pura fantasía.

3- Como el punto "1" está en franco conflicto con el "2" no veo cómo sería posible la creación de un gobierno común.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 19:59
La alternativa es la derrota militar de una de las partes...Y los palestinos tienen una tasa de natalidad que septuplica la israelí...

Saludos salados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 22:09
Sin ser tan alarmista ni pesimista la alternativa es... dos estados con gobiernos separados, es decir, más o menos la situación actual (sobre la administración internacional de Jerusalem, el asunto pude discutirse mientras se consolidan ambos estados).

La tasa de natalidad palestina puede septuplicar o centuplicar la israelí, pero este país tiene una política inmigratoria muy grande. Por otro lado no debe tomarse la tasa de natalidad como un factor desfavorable para Israel, pues esta nación ha estado en guerra con TODO EL MUNDO ÝRABE-MUSULMÝN que posee una tasa de natalidad mucho mayor si se toma en conjunto, y ahí está todavía.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cambios en Palestina
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 22:31
TENIA una politica inmigratoria muy alta. Una de las medidas con la crisis economica ha sido reducir mucho las subvenciones a la inmigracion judia, lo que unido al paro esta produciendo un hecho insólito: retorno de inmigrantes a sus países de origen, por ejemplo los rusos.

Saludos.