Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 17:54
turistas inglese sudafrikanos y australianos..todos dependientes de la corona i nglesa arriaron nuestra bandeera argentina,een ushuaia,argentina..la pisoteraon y la tiraron a la basura
aprendamos de las nacionees libertadoras.!!!!!!!
aprendamos de las nacionees libertadoras.!!!!!!!
Viva Inglaterra!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 18:00
Pero cuando eso lo hacen los palestinos o los terroristas saudíes, es un "legítimo sentimiento" (Yasmila dixit)
Cordialmente anticontradicciones.
Cordialmente anticontradicciones.
Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 18:10
Olvídese de las banderas Yasmila,están vacías de contenido excepto para tres o cuatro que viven a su costa.Mi patria son mis amigos,mi familia,la gente y los lugares(muy específicos)que quiero y siento como parte de mí.
Ningún trapo, por coloreado que esté me representa ,y si quieren que quemen todas las banderas del mundo,nos ahorraríamos muchas muertes y problemas.
Un saludo
Ningún trapo, por coloreado que esté me representa ,y si quieren que quemen todas las banderas del mundo,nos ahorraríamos muchas muertes y problemas.
Un saludo
Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 18:49
y entonces para ke estàn los simbolos patrios?
si mi bandera no mee representa..kien me represeenta entonces?
si mi bandera no mee representa..kien me represeenta entonces?
malditos aquellos que impugnan contra un pueblo digno..
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 19:06
Que cuatro locos y borrachos como estaban hagan eso, no debería de involucrar a todos los ingleses que rinden mas respeto a ciudadanos argentinos que los propios argentinos.
Los norteamericanos sienten lo mismo cuando en países como este, queman sus signos patrios, los pisan, escupen delante de los ojos de millones de televidentes, y hacen cantos contra ellos. Tendría que decir MALDITOS ARGENTINOS¡?…. jaja, no creo, por lo menos personalmente me encuentro en otro nivel CULTURAL.
Seamos objetivos, ese titulo es una agresión contra el pueblo ingles, y contra esos cientos que rindieron honores a nuestros aviadores de Malvinas, a nuestros médicos, profesores, ciudadanos ilustres, deportistas y tantos otros, que en Inglaterra son reconocidos por lo que valen….
Los norteamericanos sienten lo mismo cuando en países como este, queman sus signos patrios, los pisan, escupen delante de los ojos de millones de televidentes, y hacen cantos contra ellos. Tendría que decir MALDITOS ARGENTINOS¡?…. jaja, no creo, por lo menos personalmente me encuentro en otro nivel CULTURAL.
Seamos objetivos, ese titulo es una agresión contra el pueblo ingles, y contra esos cientos que rindieron honores a nuestros aviadores de Malvinas, a nuestros médicos, profesores, ciudadanos ilustres, deportistas y tantos otros, que en Inglaterra son reconocidos por lo que valen….
Re: malditos aquellos que impugnan contra un pueblo digno..
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 19:16
para ke estan los simbolos patrios vuelvo a preeguntar..si ellos no me representan kieen mee representan eentonces?
Re: malditos aquellos que impugnan contra un pueblo digno..
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 07:40
Estoy de acuerdo con mazza. Lo mismo va para los americanos.
Yasmi, fijate que nosotros no decimos malditos cubanos, nosotros criticamos al eje de cuba que es fidel castro y su dictadura.
No se puede decir malditos ingleses cuando no todos los ingleses piensan de la misma manera. Hay algunos que son detestables y otros que valen la pena, como pasa en cualquier país.
La idiotez no tiene nacionalidad.
Yasmi, fijate que nosotros no decimos malditos cubanos, nosotros criticamos al eje de cuba que es fidel castro y su dictadura.
No se puede decir malditos ingleses cuando no todos los ingleses piensan de la misma manera. Hay algunos que son detestables y otros que valen la pena, como pasa en cualquier país.
La idiotez no tiene nacionalidad.
Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 19:18
Usted misma ,Yasmila, por su forma de ser o de pensar,no puede dejar que nadie piense o le haga elegir, sustituyendola.
Los salvapatrias ,que tanto abundan,apelando a una bandera o a un símbolo conducen normalmente a enormes carnicerías a sus pueblos(recuerde lo que pasó en su país hace 20 años).
Las masas no tienen conciencia,son manejables y maleables.Lo que tu ,personalmente, nunca harías por tu forma de pensar ,es probable que lo lleves a cabo arrastrado por la corriente en la que te integras,dejas de ser tu mismo para ser una parte anónima de un gran conjunto.
Debemos tratar de evitar ese gran "inconsciente colectivo" que son las patrias,las banderas,etc...gran parte de nuestra libertad va en ello.
Los salvapatrias ,que tanto abundan,apelando a una bandera o a un símbolo conducen normalmente a enormes carnicerías a sus pueblos(recuerde lo que pasó en su país hace 20 años).
Las masas no tienen conciencia,son manejables y maleables.Lo que tu ,personalmente, nunca harías por tu forma de pensar ,es probable que lo lleves a cabo arrastrado por la corriente en la que te integras,dejas de ser tu mismo para ser una parte anónima de un gran conjunto.
Debemos tratar de evitar ese gran "inconsciente colectivo" que son las patrias,las banderas,etc...gran parte de nuestra libertad va en ello.
Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 19:23
ay xurxo..kee mee costara pensar eso...mira en mi colee hasta el final keeria izar la bandera pero bueh no soy buena alumna..pero sho keria..pa mi es lo mas..y no creo ke forme partee de una masifikicacion..la bandera es lo ke nos reepreesenta como pais..asi el himno.. ayyyyy todas las cosas..ta bien gracias por tu contestacion.
saluditosssssss
saluditosssssss
malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 19:26
patético nacionalismo privincia de pancarta
Re: Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 07:49
yasmi, cuanto mejor sería decir yo quiero a la humanidad no?
Ese nacionalismo creo muchas guerras y enfrentamientos, es hora de terminar con esa boludez.
Ese nacionalismo creo muchas guerras y enfrentamientos, es hora de terminar con esa boludez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 08:09
Esperemos que algún dia cruzar de un país a otro sea los mismo que pasar de capital federal a la provincia de buenos aires.
Uno solo cruza la calle y apenas uno nota que se está cambiando de distrito, de autoridades, de leyes, de sistema impositivo. Esperemos que algún dia sea asi de simple la diferencia.
Uno solo cruza la calle y apenas uno nota que se está cambiando de distrito, de autoridades, de leyes, de sistema impositivo. Esperemos que algún dia sea asi de simple la diferencia.
Re: Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 08:10
yasmi, cuanto mejor sería decir yo quiero a la humanidad no?
Así son los zurdos; contra el egoísmo menos cuando se trate de egoísmo de bando. Después yasmila y los fascistas resentidos de siempre se quejan cuando satirizan el fascismo de la chica.
Contra el nacionalismo, Liberalismo.
Así son los zurdos; contra el egoísmo menos cuando se trate de egoísmo de bando. Después yasmila y los fascistas resentidos de siempre se quejan cuando satirizan el fascismo de la chica.
Contra el nacionalismo, Liberalismo.
Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 12:59
De la misma forma que se detiene y se les abre una causa a quienes mancillan a nuestra bandera, de la misma forma habria que iniciarle juicios a quienes cierran nuetras calles , rompen la propiedad privada y nos roban nuestros salarios.
Soy un liberal nacionalista ,no me gusta que se agreda a mi bandera ,pero tampoco me gusta que los que nos roban y nos quitan las libertades anden sueltos...,quizas cuando metamos presos a quienes nos roban tendremos el respeto que debemos merecer y que estos individuos ingleses no tuvieron.
Igualdad ante la Ley.
Soy un liberal nacionalista ,no me gusta que se agreda a mi bandera ,pero tampoco me gusta que los que nos roban y nos quitan las libertades anden sueltos...,quizas cuando metamos presos a quienes nos roban tendremos el respeto que debemos merecer y que estos individuos ingleses no tuvieron.
Igualdad ante la Ley.
Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 17:33
Liberal nacionalista?, me suena algo contradictorio,no?.
Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 17:41
Ya supere esa etapa ...a mi no me suena contradictorio,porque no puedo querer a mi Patria, a una Patria de hombres libres??...
La esencia del concepto de nación que acabamos de describir engarza perfectamente con la teoría sobre el origen, naturaleza y desarrollo de las instituciones sociales que debemos a la Escuela Austriaca de Economía (3). En efecto, la Escuela Austriaca explica el surgimiento evolutivo y espontáneo de las instituciones sociales (éticas, morales, económicas y lingüísticas) como resultado de un proceso descentralizado de interacciones humanas, liderado por aquellos hombres que en cada circunstancia histórica gozan de más perspicacia empresarial a la hora de descubrir los comportamientos más adecuados para conseguir sus particulares objetivos. Estos comportamientos que se experimentan en un proceso social de prueba y error, a través de los mecanismos sociales de aprendizaje e imitación se van extendiendo a lo largo del cuerpo social. Significa ello que las instituciones sociales se encuentran en un proceso constante de evolución y que, en el caso concreto de la nación, y de todas las manifestaciones lingüísticas y culturales que la constituyen, estás se encuentran en constante cambio, solapamiento y competencia con otros órdenes nacionales que también, de manera continua, surgen, crecen, se desarrollan y, eventualmente, pueden llegar a estancarse o incluso a desaparecer siendo englobadas por otras nacionalidades y lenguas más avanzadas, ricas o amplias. En suma, las naciones no son sino realidades sociales evolutivas, básicamente unidas por una lengua común y otras características históricas o culturales, que surgen de manera espontánea y selectiva, y que constantemente compiten en un "mercado" mucho más amplio (de ámbito mundial) de naciones, sin que pueda llegar a saberse a priori cuál será el destino histórico de cada nación, ni mucho menos qué naciones concretas habrán de preponderar o subsistir en el futuro (4).
Busac en el sitio de http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm
la teoria nacionalista.
No te olvides que nacionalismo y liberalismo nacieron juntos como rechazo a los privilegios de las noblezas nacionales y extranjeras...
La esencia del concepto de nación que acabamos de describir engarza perfectamente con la teoría sobre el origen, naturaleza y desarrollo de las instituciones sociales que debemos a la Escuela Austriaca de Economía (3). En efecto, la Escuela Austriaca explica el surgimiento evolutivo y espontáneo de las instituciones sociales (éticas, morales, económicas y lingüísticas) como resultado de un proceso descentralizado de interacciones humanas, liderado por aquellos hombres que en cada circunstancia histórica gozan de más perspicacia empresarial a la hora de descubrir los comportamientos más adecuados para conseguir sus particulares objetivos. Estos comportamientos que se experimentan en un proceso social de prueba y error, a través de los mecanismos sociales de aprendizaje e imitación se van extendiendo a lo largo del cuerpo social. Significa ello que las instituciones sociales se encuentran en un proceso constante de evolución y que, en el caso concreto de la nación, y de todas las manifestaciones lingüísticas y culturales que la constituyen, estás se encuentran en constante cambio, solapamiento y competencia con otros órdenes nacionales que también, de manera continua, surgen, crecen, se desarrollan y, eventualmente, pueden llegar a estancarse o incluso a desaparecer siendo englobadas por otras nacionalidades y lenguas más avanzadas, ricas o amplias. En suma, las naciones no son sino realidades sociales evolutivas, básicamente unidas por una lengua común y otras características históricas o culturales, que surgen de manera espontánea y selectiva, y que constantemente compiten en un "mercado" mucho más amplio (de ámbito mundial) de naciones, sin que pueda llegar a saberse a priori cuál será el destino histórico de cada nación, ni mucho menos qué naciones concretas habrán de preponderar o subsistir en el futuro (4).
Busac en el sitio de http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm
la teoria nacionalista.
No te olvides que nacionalismo y liberalismo nacieron juntos como rechazo a los privilegios de las noblezas nacionales y extranjeras...
Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 17:44
7. Conclusión: por un nacionalismo liberal
La conclusión del análisis sobre el nacionalismo liberal que hemos efectuado en este artículo ha permitido dilucidar hasta qué punto es coherente y acertada la política de los euroescépticos iniciada por Margaret Thatcher en relación con la Comunidad Económica Europea, frente al ingenuo euroentusiasmo de los políticos europeos de tendencia socialista (Felipe González, Jacques Delors, etc.). Defendamos, por tanto, las naciones en un entorno de libertad de comercio, mercado e inmigración, pues ello es el mejor seguro de vida en contra del dirigismo, la coacción y el intervencionismo. Igualmente, hagamos ver a los miopes nacionalistas de cada Estado que todo lo que no sea el desarrollo del ideal nacional en un entorno de completa libertad va, en última instancia, en perjuicio de la propia idea de nación que ellos dicen defender. La falta de seguridad en sí mismos y de confianza en el valor de los principios culturales e idiomáticos de su nacionalidad les lleva a imponer por la fuerza un proteccionismo idiomático, cultural y económico que, en última instancia, debilita a su propia nación y la hace peligrar en el proceso de competencia liberal con las otras naciones. La nación sólo puede desarrollarse y reforzarse en un entorno de libertad y cuanto antes los nacionalistas se den cuenta de estos principios esenciales, antes abandonarán las trágicas políticas que han adoptado hasta ahora, en perjuicio de sus propias naciones y de las otras naciones con las que forzosamente han de convivir. El nacionalismo liberal, no es sólo la única concepción del nacionalismo compatible con el desarrollo de las naciones, sino que además constituye de cara al futuro el único principio de cooperación armoniosa, pacífica y fructífera entre todos los grupos sociales.
La conclusión del análisis sobre el nacionalismo liberal que hemos efectuado en este artículo ha permitido dilucidar hasta qué punto es coherente y acertada la política de los euroescépticos iniciada por Margaret Thatcher en relación con la Comunidad Económica Europea, frente al ingenuo euroentusiasmo de los políticos europeos de tendencia socialista (Felipe González, Jacques Delors, etc.). Defendamos, por tanto, las naciones en un entorno de libertad de comercio, mercado e inmigración, pues ello es el mejor seguro de vida en contra del dirigismo, la coacción y el intervencionismo. Igualmente, hagamos ver a los miopes nacionalistas de cada Estado que todo lo que no sea el desarrollo del ideal nacional en un entorno de completa libertad va, en última instancia, en perjuicio de la propia idea de nación que ellos dicen defender. La falta de seguridad en sí mismos y de confianza en el valor de los principios culturales e idiomáticos de su nacionalidad les lleva a imponer por la fuerza un proteccionismo idiomático, cultural y económico que, en última instancia, debilita a su propia nación y la hace peligrar en el proceso de competencia liberal con las otras naciones. La nación sólo puede desarrollarse y reforzarse en un entorno de libertad y cuanto antes los nacionalistas se den cuenta de estos principios esenciales, antes abandonarán las trágicas políticas que han adoptado hasta ahora, en perjuicio de sus propias naciones y de las otras naciones con las que forzosamente han de convivir. El nacionalismo liberal, no es sólo la única concepción del nacionalismo compatible con el desarrollo de las naciones, sino que además constituye de cara al futuro el único principio de cooperación armoniosa, pacífica y fructífera entre todos los grupos sociales.
Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 17:42
Sí, muy contradictorio.
Re: Re: Re: Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 17:45
Vos simio no entendes nada ...fusssss!!!
El nacionalismo
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 19:31
Jaque Mate
Nacionalismo
Por SERGIO SARMIENTO
Si quisiéramos usar términos físicos para describir el fenómeno diríamos que el nacionalismo es una fuerza centrípeta que se aplica a los pueblos. Esta poderosa atracción hacia el centro es contrarrestada por fuerzas centrífugas que son también naturales.
El equilibrio razonable entre unas y otras permite que el nacionalismo sea una fuerza constructiva ya que cualquier exceso de un lado puede tener consecuencias muy dañinas para ese pueblo o para los demás.
Hay quien piensa que el nacionalismo es por definición una fuerza positiva de la sociedad. Pero eso es falso. El exceso de nacionalismo puede ser destructivo. Esta ha sido la fuerza, por ejemplo, que ha impulsado a los países fuertes a lanzar a sus ejércitos al exterior para obtener conquistas.
Un nacionalismo excesivo puede también, sin embargo, llevar a una nación a volcarse a su interior y cerrar las puertas a los avances tecnológicos o culturales que pueden venir de otros países. China, por ejemplo, vivió aislada durante siglos, reacia a recibir cualquier tipo de influencia del exterior. Esta fue una de las razones que llevaron a su deterioro económico al grado de que para la década de 1970 se había convertido en una de las naciones más pobres sobre la Tierra. A la muerte de Mao Zedong, sin embargo, se inició un vigoroso proceso de apertura económica y cultural del país. La absorción de influencias del exterior desde entonces ha sido uno de los factores fundamentales que le ha permitido al país triplicar en una generación el ingreso promedio de sus habitantes.
La ausencia total de nacionalismo, en contraste, genera desarraigo y debilita a los pueblos. Un pueblo que no siente orgullo por su identidad nacional, no está dispuesto a preservar su cultura y sus características distintivas. Así, tarde o temprano es absorbido por los que se encuentran a su alrededor.
Siempre ha habido algunos individuos que han sabido desprenderse del nacionalismo de sus comunidades y que, por circunstancias diversas, se han convertido en ciudadanos del mundo. Uno de los agravios de los senadores de la República romana frente a Julio César era el grado de integración que éste había tenido con los reinos orientales y en particular con el de Egipto, donde había procreado un hijo con la hermosa reina Cleopatra.
Pío Baroja tuvo que jugar con esa doble lealtad que implicaba por una parte su pertenencia al pueblo vasco, en el cual había nacido, pero también en el español, en cuya capital, Madrid, vivió y produjo buena parte de su obra. Quizá por ello escribía que “el nacionalismo es una enfermedad que se quita viajando”.
Nacionalismo
Por SERGIO SARMIENTO
Si quisiéramos usar términos físicos para describir el fenómeno diríamos que el nacionalismo es una fuerza centrípeta que se aplica a los pueblos. Esta poderosa atracción hacia el centro es contrarrestada por fuerzas centrífugas que son también naturales.
El equilibrio razonable entre unas y otras permite que el nacionalismo sea una fuerza constructiva ya que cualquier exceso de un lado puede tener consecuencias muy dañinas para ese pueblo o para los demás.
Hay quien piensa que el nacionalismo es por definición una fuerza positiva de la sociedad. Pero eso es falso. El exceso de nacionalismo puede ser destructivo. Esta ha sido la fuerza, por ejemplo, que ha impulsado a los países fuertes a lanzar a sus ejércitos al exterior para obtener conquistas.
Un nacionalismo excesivo puede también, sin embargo, llevar a una nación a volcarse a su interior y cerrar las puertas a los avances tecnológicos o culturales que pueden venir de otros países. China, por ejemplo, vivió aislada durante siglos, reacia a recibir cualquier tipo de influencia del exterior. Esta fue una de las razones que llevaron a su deterioro económico al grado de que para la década de 1970 se había convertido en una de las naciones más pobres sobre la Tierra. A la muerte de Mao Zedong, sin embargo, se inició un vigoroso proceso de apertura económica y cultural del país. La absorción de influencias del exterior desde entonces ha sido uno de los factores fundamentales que le ha permitido al país triplicar en una generación el ingreso promedio de sus habitantes.
La ausencia total de nacionalismo, en contraste, genera desarraigo y debilita a los pueblos. Un pueblo que no siente orgullo por su identidad nacional, no está dispuesto a preservar su cultura y sus características distintivas. Así, tarde o temprano es absorbido por los que se encuentran a su alrededor.
Siempre ha habido algunos individuos que han sabido desprenderse del nacionalismo de sus comunidades y que, por circunstancias diversas, se han convertido en ciudadanos del mundo. Uno de los agravios de los senadores de la República romana frente a Julio César era el grado de integración que éste había tenido con los reinos orientales y en particular con el de Egipto, donde había procreado un hijo con la hermosa reina Cleopatra.
Pío Baroja tuvo que jugar con esa doble lealtad que implicaba por una parte su pertenencia al pueblo vasco, en el cual había nacido, pero también en el español, en cuya capital, Madrid, vivió y produjo buena parte de su obra. Quizá por ello escribía que “el nacionalismo es una enfermedad que se quita viajando”.
El nacionalismo
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 19:33
Albert Camus tenía también esa ambivalencia. Si bien un denodado patriota, que defendió los derechos de los musulmanes en la Argelia en la que nació y que luchó por Francia, su patria familiar, en la resistencia contra la invasión nazi, Camus se sentía incómodo ante el nacionalismo pedestre de muchos franceses y se consideraba a sí mismo como un internacionalista.
En la actualidad, con el contacto más intenso entre culturas generado por los medios de comunicación, y con la enorme facilidad para viajar entre países producto de los avances de la industria de la aviación, se han fortalecido las fuerzas centrífugas. El nacionalismo de la ignorancia, el desprecio a otros pueblos por el hecho de que no se les conoce, está perdiendo terreno, aunque no ha desaparecido del todo.
Pero no hay ninguna razón para pensar que la globalización en la comunicación y en el transporte sea realmente una amenaza para el nacionalismo. Las expresiones de nacionalismo no desaparecen en este mundo contemporáneo. El entusiasmo de un pueblo por el desempeño de un equipo nacional en el deporte es un ejemplo de cómo la identidad fundamental, que es la base del nacionalismo, no se ha perdido.
Hay otra señal que incluso es más clara. La vemos cada vez que un grupo de mexicanos se reúne fuera del país a celebrar las fiestas nacionales un 15 o un 16 de septiembre. Quizá el festejo caiga con facilidad en el lugar común y en el patrioterismo ramplón. Pero nadie puede negar la fuerza de la emotividad, las lágrimas que llenan los ojos, cuando se entona el himno nacional y se grita Viva México para puntualizar el festejo.
Cometeríamos un grave error en menospreciar estos sentimientos. Son símbolo de una fuerza centrípeta muy importante que le permite a una nación mantenerse unida a pesar de todas las fuerzas centrífugas que se registran en su interior.
En la actualidad, con el contacto más intenso entre culturas generado por los medios de comunicación, y con la enorme facilidad para viajar entre países producto de los avances de la industria de la aviación, se han fortalecido las fuerzas centrífugas. El nacionalismo de la ignorancia, el desprecio a otros pueblos por el hecho de que no se les conoce, está perdiendo terreno, aunque no ha desaparecido del todo.
Pero no hay ninguna razón para pensar que la globalización en la comunicación y en el transporte sea realmente una amenaza para el nacionalismo. Las expresiones de nacionalismo no desaparecen en este mundo contemporáneo. El entusiasmo de un pueblo por el desempeño de un equipo nacional en el deporte es un ejemplo de cómo la identidad fundamental, que es la base del nacionalismo, no se ha perdido.
Hay otra señal que incluso es más clara. La vemos cada vez que un grupo de mexicanos se reúne fuera del país a celebrar las fiestas nacionales un 15 o un 16 de septiembre. Quizá el festejo caiga con facilidad en el lugar común y en el patrioterismo ramplón. Pero nadie puede negar la fuerza de la emotividad, las lágrimas que llenan los ojos, cuando se entona el himno nacional y se grita Viva México para puntualizar el festejo.
Cometeríamos un grave error en menospreciar estos sentimientos. Son símbolo de una fuerza centrípeta muy importante que le permite a una nación mantenerse unida a pesar de todas las fuerzas centrífugas que se registran en su interior.
Re: malditos ingleses!!!!!
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 18:29
Yasmus:
Acá tenés la noticia de los anglosajones borrachos
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_...
Éstos van a cobrar por infringir el Código Penal Argentino.
Besos calchaquíes
Horazib
Acá tenés la noticia de los anglosajones borrachos
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_...
Éstos van a cobrar por infringir el Código Penal Argentino.
Besos calchaquíes
Horazib