Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 02:38
Boicot a estados unidos (vade retro satanás!). No compremos sus marcas. No apoyemos a su economia de guerra.
NO A LA GUERRA!
http://www.boicotpreventivo.org/marquesdelmal_cas/...
http://www.boicotpreventiu.org/CASTELLANO/index.ht...
http://www.fut.es/~tgnapau/boicotusacas.html
http://www.ecologistesenaccio.org/temes/temaltres/...
http://www.geocities.com/neworder2013/Nolecompremo....
http://www.rebelion.org/petras/petrasboicot020403....
http://www.rebelion.org/economia/030325boicot.htm
Que se hundan en su déficit!! Muerte a Estados Unidos.
NO A LA GUERRA!
http://www.boicotpreventivo.org/marquesdelmal_cas/...
http://www.boicotpreventiu.org/CASTELLANO/index.ht...
http://www.fut.es/~tgnapau/boicotusacas.html
http://www.ecologistesenaccio.org/temes/temaltres/...
http://www.geocities.com/neworder2013/Nolecompremo....
http://www.rebelion.org/petras/petrasboicot020403....
http://www.rebelion.org/economia/030325boicot.htm
Que se hundan en su déficit!! Muerte a Estados Unidos.
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 07:57
Bienvenido al liberalismo. Sos libre de no comprar cosas estadounidenses si ese es tu deseo.
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 13:08
Si deseas la Muerte a EEUU (DIOS MIO) es que deseas tu propia muerte.
Eres tonto si no sabes que si se hunde la economia americanan se hunde la economia europea.
Ignorante, me dais verdadero asco los que gritais NO A LA GUERRA como si con eso os volvierais mejores personas y estuvierais en posesion de la verdad.
Pero mira me has hecho gracia, si quieres hacer un boicot a EEUU ademas de no comprar sus marcas y productos, no utilices su tecnologia ni nada que haya sido inventado por ellos, no escuches su musica y no veas sus programas en la tele.
Se consecuente con lo que dices y NO UTILICES NADA QUE TENGA LA MAS MINIMA INFLUENCIA O COMPONENTE AMERICANO.
Es mas deberias haberte presentado al casting del programa "aventura en Africa" porque mas o menos asi tendras que vivir para no usar nada americano.
A ti ni te saludo, es tu pi do
Eres tonto si no sabes que si se hunde la economia americanan se hunde la economia europea.
Ignorante, me dais verdadero asco los que gritais NO A LA GUERRA como si con eso os volvierais mejores personas y estuvierais en posesion de la verdad.
Pero mira me has hecho gracia, si quieres hacer un boicot a EEUU ademas de no comprar sus marcas y productos, no utilices su tecnologia ni nada que haya sido inventado por ellos, no escuches su musica y no veas sus programas en la tele.
Se consecuente con lo que dices y NO UTILICES NADA QUE TENGA LA MAS MINIMA INFLUENCIA O COMPONENTE AMERICANO.
Es mas deberias haberte presentado al casting del programa "aventura en Africa" porque mas o menos asi tendras que vivir para no usar nada americano.
A ti ni te saludo, es tu pi do
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 14:02
Si no le compras a los eeuu, que van hacer los que venden en TU pais los productos yanquis??los que distribuyen los productos yanquis en TU pais??los empleados de TU pais??jajajaja no sabes nada de la vida!!!a trabajar es tu pi do, jajajajaja.
Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 15:03
El misantropo éste, tiene menos luces que el carro de manolo.
A estas alturas de la pelicula y la gente con estas cosas todavia.
¡¡¡¡ ESPABILA que estamos en el siglo XXI!!!!
A estas alturas de la pelicula y la gente con estas cosas todavia.
¡¡¡¡ ESPABILA que estamos en el siglo XXI!!!!
Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 16:09
Hasta pareces gallego.
Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 16:18
¿Por qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 17:04
Digo por su forma de escribir.
Ese boicot es imposible.
Mejor boicot a israel, es mas viable.
Ese boicot es imposible.
Mejor boicot a israel, es mas viable.
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 20:50
Ciertamente tienes razon al decir que no compremos productos yanquis que ayudan a la guerra. En eso te apoyo.
Donde no te apoyo es donde deseas muerte a Estados Unidos. Esto por que pareciera que haces alucion a una muerte de toda esa nacion incluyendo a su pueblo. Eso parece una actitud xenofobica con la cual no concuerdo.
Lo que si hay que expresar es el descontento contra esa burocracia, asi como tambien en contra de las empresas transnacionales, no contra su pueblo.
Chau
Donde no te apoyo es donde deseas muerte a Estados Unidos. Esto por que pareciera que haces alucion a una muerte de toda esa nacion incluyendo a su pueblo. Eso parece una actitud xenofobica con la cual no concuerdo.
Lo que si hay que expresar es el descontento contra esa burocracia, asi como tambien en contra de las empresas transnacionales, no contra su pueblo.
Chau
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 13 de Enero de 2005 a las 20:55
Pero q niñeria más ridicula, no te da vergüenza decir estupideces como esas? Hombre!q me hasta a mi me da vergüenza ajena.
Como se nota q ni tienes una empresa/negocio ni sabes como va la cosa.
Por cierto yo q tu no iba divulgando por ahi q preferias q el dictador y asesino ese siguiese matando a su pueblo antes q USA interviniera.
Como se nota q ni tienes una empresa/negocio ni sabes como va la cosa.
Por cierto yo q tu no iba divulgando por ahi q preferias q el dictador y asesino ese siguiese matando a su pueblo antes q USA interviniera.
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 18:49
Compren productos americanos, aprovechen que el dólar está por los suelos. Compren productos israelíes, apoyen al puelo de Israel en su lucha contra la agresión árabe.
¡Boicot a los frijoles y al tequila!
¡Boicot a los frijoles y al tequila!
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 18:55
Nunca dejará de maravillarme el inmenso pesar que a los ´progres´ les ha causado el derrocamiento de Sadam Huseim. Ya sé que debería estar casi acostumbrado, pero no hay manera.
Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 11:46
Mientes o ignoras, y otros muchos igual que tú. USA no ha ocupó Irak para derrocar a ningún dictador sino para controlar recursos energéticos y tener presencia en una zona geoestratégica muy importante, cosa que la mayoría que piensa como vosotros tratáis de ocultar continuamente.
A ver si ya que sois tan partidarios de invasiones e injerencias en casa ajena, AL MENOS NO ALIMENTEIS LA FALACIA de la invasión para ayudar al pueblo irakí. Dad la cara y decid las cosas por su nombre.
Cuando llegue ese momento os respetaré aunque no comparta lo que pensáis.
A ver si ya que sois tan partidarios de invasiones e injerencias en casa ajena, AL MENOS NO ALIMENTEIS LA FALACIA de la invasión para ayudar al pueblo irakí. Dad la cara y decid las cosas por su nombre.
Cuando llegue ese momento os respetaré aunque no comparta lo que pensáis.
Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 18:05
Señor Carles, a que usted no sabe que la mayoría del petróleo de Irak va a Europa y que a Usa va mayoritariamente petróleo de Venezuela y Nigeria?
Creo que es demasiado pedir para un progre.
Creo que es demasiado pedir para un progre.
Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 22:26
Por cierto no_to_darwin, no confundas churras con merinas.
Da igual quienes sean los proveedores de petróleo de USA. Pq ese es otro argumento manipulador que utilizáis muy a menudo los "adalides corporativos":
no se trata del consumo, sino de la comercialización. El control de las corporaciones norteamericanas sobre los recursos energéticos es lo que les da poder y dinero mucho dinero, que les da más poder, y así hasta... independientemente de adónde vaya a parar ese petróleo. ¿Me crees o eres de esos que cree que el que manda es Bush o cualquier otro que acabe siendo presidente?
Hasta aquí, se podría discutir, unos diréis que ese tipo de negocio es lícito, otros en cambio, que no.
Lo verdaderamente angustioso e intolerable es que para ejerecer ese control energético se mate a todo ser humano que se cruce en el camino, generalmente no son norteamericanos, y además mintiéndo a la cara, y excusándose en razones humanitarias.
Acaso es lo mismo, penalmente, robar que matar para luego robar?
Da igual quienes sean los proveedores de petróleo de USA. Pq ese es otro argumento manipulador que utilizáis muy a menudo los "adalides corporativos":
no se trata del consumo, sino de la comercialización. El control de las corporaciones norteamericanas sobre los recursos energéticos es lo que les da poder y dinero mucho dinero, que les da más poder, y así hasta... independientemente de adónde vaya a parar ese petróleo. ¿Me crees o eres de esos que cree que el que manda es Bush o cualquier otro que acabe siendo presidente?
Hasta aquí, se podría discutir, unos diréis que ese tipo de negocio es lícito, otros en cambio, que no.
Lo verdaderamente angustioso e intolerable es que para ejerecer ese control energético se mate a todo ser humano que se cruce en el camino, generalmente no son norteamericanos, y además mintiéndo a la cara, y excusándose en razones humanitarias.
Acaso es lo mismo, penalmente, robar que matar para luego robar?
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 00:21
Bueno, veo que don Carles cambia de tema. Pues cambiemos también:
Señor Carles, usted en qué manos prefiere el petróleo, en las de un gobierno democrático o en las de un tirano como Sadam Husein?
Señor Carles, usted en qué manos prefiere el petróleo, en las de un gobierno democrático o en las de un tirano como Sadam Husein?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 15:28
No, lo prefiere en manos de Francia y con mi querido k. Annan forrandosea costa del sufrimiento de los irakis.
Lo q parece mentira es q haya gente q afirme q la guerra se hizo para controlar el petroleo de ese país, q rídiculo,la extración d crudo d Irak es d cuenta un 3% del mundial? una miseria, ádemas parece usted olvidar el precio de una guerra, sí el económico.
Eso sí el NO a la guerra q tanto promulgais como becerros si esta guiado por intereses económicos intentado ser disimulado bajo ese barniz de preocupacion por los "pobres irakis".
Y ya que hablas d control del petroleo, tu españolito mio, no tienes nada q contarme sobre las petroleras españolas y sudamerica??
Lo q parece mentira es q haya gente q afirme q la guerra se hizo para controlar el petroleo de ese país, q rídiculo,la extración d crudo d Irak es d cuenta un 3% del mundial? una miseria, ádemas parece usted olvidar el precio de una guerra, sí el económico.
Eso sí el NO a la guerra q tanto promulgais como becerros si esta guiado por intereses económicos intentado ser disimulado bajo ese barniz de preocupacion por los "pobres irakis".
Y ya que hablas d control del petroleo, tu españolito mio, no tienes nada q contarme sobre las petroleras españolas y sudamerica??
Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 20:55
>Mientes o ignoras, y otros muchos igual que tú
¿Es mentira que los progres lamentan la caida de una de las peores dictaduras de la historia humana? Tal vez. Cuando oiga a uno sólo decir lo contrario, le daré a usted la razón.
>USA no ha ocupó Irak para derrocar a ningún
>dictador
¿Ah? Bueno, entonces debió ser para confirmarlo en su puesto... hay que ver qué mal les salió la operación.
>sino para controlar recursos energéticos
Parece que usted aun no entiende lo que significó el 11-S ni lo que es la guerra contra el terrorismo.
>y tener presencia en una zona geoestratégica
>muy importante, cosa que la mayoría que piensa
>como vosotros tratáis de ocultar continuamente.
Todo lo contrario, siempre se ha planteado la toma de Irak como la de una zona de importancia fundamental dentro de la guerra contra el terrorismo, importancia que usted mismo parece reconocer.
>A ver si ya que sois tan partidarios de
>invasiones e injerencias en casa ajena, AL
>MENOS NO ALIMENTEIS LA FALACIA de la invasión
>para ayudar al pueblo irakí.
Efectivamente soy partidario de la mayoría de intervenciones estadounidenses, por ejemplo, la intervención en Europa para combatir el fascismo. Nunca lo he ocultado, aunque supongo que usted pensará que lo de ayudar al pueblo europeo es una falacia y que en realidad querían nuestros recursos energéticos.
¿Es mentira que los progres lamentan la caida de una de las peores dictaduras de la historia humana? Tal vez. Cuando oiga a uno sólo decir lo contrario, le daré a usted la razón.
>USA no ha ocupó Irak para derrocar a ningún
>dictador
¿Ah? Bueno, entonces debió ser para confirmarlo en su puesto... hay que ver qué mal les salió la operación.
>sino para controlar recursos energéticos
Parece que usted aun no entiende lo que significó el 11-S ni lo que es la guerra contra el terrorismo.
>y tener presencia en una zona geoestratégica
>muy importante, cosa que la mayoría que piensa
>como vosotros tratáis de ocultar continuamente.
Todo lo contrario, siempre se ha planteado la toma de Irak como la de una zona de importancia fundamental dentro de la guerra contra el terrorismo, importancia que usted mismo parece reconocer.
>A ver si ya que sois tan partidarios de
>invasiones e injerencias en casa ajena, AL
>MENOS NO ALIMENTEIS LA FALACIA de la invasión
>para ayudar al pueblo irakí.
Efectivamente soy partidario de la mayoría de intervenciones estadounidenses, por ejemplo, la intervención en Europa para combatir el fascismo. Nunca lo he ocultado, aunque supongo que usted pensará que lo de ayudar al pueblo europeo es una falacia y que en realidad querían nuestros recursos energéticos.
Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 21:37
A ver, Duran, que tengo la sensación que todos decíis lo mismo y repetíis las mismas consignas:
No me identifico con nadie que defendiese a Sadam, y desde luego si su derrocamiento sirve para que millones de irakíes dejen de sufrir, me alegro, sinceramente. Pero entre unas cosas y otras, el pueblo irakí sigue padeciendo la miseria, el hambre y la muerte, y el orden precario que antes les permitía al menos sobrevivir ha desaparecido, ¿qué sufrimiento le estamos ahorrando?
Ahora bien, pq no me explicas como es que hace unos años -más bien pocos- Sadam era uno de los principales aliados de USA en la zona, y ellos financiaron la guerra Irak-Irán para detener la revolución islamica de los ayatolahs.
Por supuesto que la ocupación ha conllevado el derrocamiento de Sadam, es la primera consecuencia lógica. No me vendas motos. Si de mis palabras deduces otra cosa, reléeme.
Y desde luego entiendo perfectamente lo del 11-S, y lo del 11-M, y lo de los secuestros de inocentes occidentales y no occidentales no militarizados asesinados a sangre fría delante de las cámaras. Pero es que también entiendo lo de arrasar al pueblo afgano y el caos que viven desde hace tres años, que no es mucho mejor que con los talibanes (¿la democracia les rehuye?), o lo dicho ya acerca de la situación de Irak. A mí los muertos, sin son seres humanos, me valen igual trabajen en el World Trade Center de NY o en una lechería de Faluya, cosa que parece que a vosotros no.
Y a eso añadirle que el 11-S no es la causa de los ataques a Afganistan o a Irak. Id a las fuentes del equipo de gobierno de Bush, está todo bien detallado y planificado en Rebuilding America´s Defenses patrocinado por el PNAC. Léetelo y luego me cuentas.
Y que Europa le esté agradecido a USA por combatir el fascismo, desde luego. Lo que no te preguntas, ya que siempre sacáis a relucir el tema recurrente de "USA salvadora del fascismo", es cuantas empresas norteamericanas hacían negocios con las empresas y el gobierno nazi hasta que USA acabó entrando (POR FIN!!!) en la II GM.
No me identifico con nadie que defendiese a Sadam, y desde luego si su derrocamiento sirve para que millones de irakíes dejen de sufrir, me alegro, sinceramente. Pero entre unas cosas y otras, el pueblo irakí sigue padeciendo la miseria, el hambre y la muerte, y el orden precario que antes les permitía al menos sobrevivir ha desaparecido, ¿qué sufrimiento le estamos ahorrando?
Ahora bien, pq no me explicas como es que hace unos años -más bien pocos- Sadam era uno de los principales aliados de USA en la zona, y ellos financiaron la guerra Irak-Irán para detener la revolución islamica de los ayatolahs.
Por supuesto que la ocupación ha conllevado el derrocamiento de Sadam, es la primera consecuencia lógica. No me vendas motos. Si de mis palabras deduces otra cosa, reléeme.
Y desde luego entiendo perfectamente lo del 11-S, y lo del 11-M, y lo de los secuestros de inocentes occidentales y no occidentales no militarizados asesinados a sangre fría delante de las cámaras. Pero es que también entiendo lo de arrasar al pueblo afgano y el caos que viven desde hace tres años, que no es mucho mejor que con los talibanes (¿la democracia les rehuye?), o lo dicho ya acerca de la situación de Irak. A mí los muertos, sin son seres humanos, me valen igual trabajen en el World Trade Center de NY o en una lechería de Faluya, cosa que parece que a vosotros no.
Y a eso añadirle que el 11-S no es la causa de los ataques a Afganistan o a Irak. Id a las fuentes del equipo de gobierno de Bush, está todo bien detallado y planificado en Rebuilding America´s Defenses patrocinado por el PNAC. Léetelo y luego me cuentas.
Y que Europa le esté agradecido a USA por combatir el fascismo, desde luego. Lo que no te preguntas, ya que siempre sacáis a relucir el tema recurrente de "USA salvadora del fascismo", es cuantas empresas norteamericanas hacían negocios con las empresas y el gobierno nazi hasta que USA acabó entrando (POR FIN!!!) en la II GM.
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 15:40
Bien dicho nowayout. Vinieron a librar del fascimo a Europa pero se olvidaron de España.
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 15:30
>Si su derrocamiento sirve para que millones de
>irakíes dejen de sufrir, me alegro,sinceramente.
Y yo. Es la primera vez que oigo algo así de un pacifista. Al menos es un paso.
>Pero el pueblo irakí sigue padeciendo la
>miseria, el hambre y la muerte [...] y lo
>de arrasar al pueblo afgano y el caos que viven
Es una de las grandes falacias del pacifismo. Entiendo que no quieras oir hablar de los cambios que se están produciendo en Afganistán (construcción de carreteras, nuevos tendidos eléctricos, suministros de agua) y que se intentan producir en Irak, o de la posibilidad de vivir en democracia por vez primera. De hecho tus palabras repetición exacta de las que decía el progresismo sobre los países ocupados por EEUU tras la II GM (como Alemania): Que era un caos, que mejor estaban antes, que la democracia nunca se podría establecer allí, etc.
>[...]el orden precario que antes les permitía
>al menos sobrevivir ha desaparecido
Esto explica bastante tu postura, ya que veo que desconoces la situación previa de Irak: un país en que el gobierno tenía un médico especializado en amputar manos, pies, brazos u ojos a los opositores políticos; torturas que se grababan en vídeo y se les enviaban a sus familias a modo de escarmiento. En una de sus cárceles había un fosa que llenaba de ácido para sumergían prisioneros. Se han encontrado ya más de 30 fosas comunes (alguna de niños). El hambre era generalizada mientras Sadam reunía la cuarta fornuta del planeta.
>pq no me explicas como Sadam era uno de los
>principales aliados de USA en la zona
Es bien conocido que EEUU utilizó a Sadam como mal menor para combartir lo que parecía una amenaza mayor ¿Hace falta explicar lo más básico de las estrategia militar? Por cierto que casi todo el equipo militar encontrado en Irak era de fabricación rusa, y no precisamente estadounidense.
>la ocupación ha conllevado el derrocamiento de
>Sadam, es la primera consecuencia lógica.
Así que solo era un consecuencia. Supongo que un efecto colateral y secundario.
>Y a eso añadirle que el 11-S no es la causa de
>los ataques a Afganistan o a Irak.
Te invito a recordar los campos de entrenamiento terroristas de Afganistán o los terroristas acogidos como "invitados de honor" en Irak y a hacer uso del sentido común.
>Y que Europa le esté agradecido a USA por
>combatir el fascismo, desde luego.
No se nota demasiado, la verdad.
>ya que siempre sacáis a relucir el tema
>de "USA salvadora del fascismo",
Y también del comunismo, por cierto. Parece que a muchos les molestan esos recuerdos.
>cuantas empresas norteamericanas hacían
>negocios con las empresas y el gobierno nazi
>hasta que USA acabó entrando en la II GM.
Advierto cierta contradicción. ¿No quedamos en que USA atacaba países para favorecer a sus empresas? Si es que la teoría conspiratoria del poder empresarial no se sontiene.
>irakíes dejen de sufrir, me alegro,sinceramente.
Y yo. Es la primera vez que oigo algo así de un pacifista. Al menos es un paso.
>Pero el pueblo irakí sigue padeciendo la
>miseria, el hambre y la muerte [...] y lo
>de arrasar al pueblo afgano y el caos que viven
Es una de las grandes falacias del pacifismo. Entiendo que no quieras oir hablar de los cambios que se están produciendo en Afganistán (construcción de carreteras, nuevos tendidos eléctricos, suministros de agua) y que se intentan producir en Irak, o de la posibilidad de vivir en democracia por vez primera. De hecho tus palabras repetición exacta de las que decía el progresismo sobre los países ocupados por EEUU tras la II GM (como Alemania): Que era un caos, que mejor estaban antes, que la democracia nunca se podría establecer allí, etc.
>[...]el orden precario que antes les permitía
>al menos sobrevivir ha desaparecido
Esto explica bastante tu postura, ya que veo que desconoces la situación previa de Irak: un país en que el gobierno tenía un médico especializado en amputar manos, pies, brazos u ojos a los opositores políticos; torturas que se grababan en vídeo y se les enviaban a sus familias a modo de escarmiento. En una de sus cárceles había un fosa que llenaba de ácido para sumergían prisioneros. Se han encontrado ya más de 30 fosas comunes (alguna de niños). El hambre era generalizada mientras Sadam reunía la cuarta fornuta del planeta.
>pq no me explicas como Sadam era uno de los
>principales aliados de USA en la zona
Es bien conocido que EEUU utilizó a Sadam como mal menor para combartir lo que parecía una amenaza mayor ¿Hace falta explicar lo más básico de las estrategia militar? Por cierto que casi todo el equipo militar encontrado en Irak era de fabricación rusa, y no precisamente estadounidense.
>la ocupación ha conllevado el derrocamiento de
>Sadam, es la primera consecuencia lógica.
Así que solo era un consecuencia. Supongo que un efecto colateral y secundario.
>Y a eso añadirle que el 11-S no es la causa de
>los ataques a Afganistan o a Irak.
Te invito a recordar los campos de entrenamiento terroristas de Afganistán o los terroristas acogidos como "invitados de honor" en Irak y a hacer uso del sentido común.
>Y que Europa le esté agradecido a USA por
>combatir el fascismo, desde luego.
No se nota demasiado, la verdad.
>ya que siempre sacáis a relucir el tema
>de "USA salvadora del fascismo",
Y también del comunismo, por cierto. Parece que a muchos les molestan esos recuerdos.
>cuantas empresas norteamericanas hacían
>negocios con las empresas y el gobierno nazi
>hasta que USA acabó entrando en la II GM.
Advierto cierta contradicción. ¿No quedamos en que USA atacaba países para favorecer a sus empresas? Si es que la teoría conspiratoria del poder empresarial no se sontiene.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 10:29
Mi reconocimiento hacia ti, Duran. Eres uno de los pocos que frecuentan este foro y argumentan lo que escriben.
Dicho esto -que no sirva de precedente, que cada palo aguante su vela-, sólo un par de cosas:
1.- Es ya un viejo juego de la democracia el que el Estado asuma los costes de las decisiones de sus políticos, siempre con un interés o un lobby detrás, y que los beneficios vayan a parar a manos privadas que al final, y aquí no admito discusión, son siempre los que salen beneficiados. Ergo 'yo pago' (léase el Estado) y la 'corporación' o el particular de turno recoge los beneficios.
En un comentario anterior, y me reafirmo, decía que lo que buscan en Irak las corporaciones norteamericanas es controlar la comercialización del crudo(que es lo que realmente genera el beneficio), no garantizar el suministro.
2.- ¿Exportar la democracia? Hay muchos países a los que se podría exportar la democracia, pero casualmente siempre son objeto de "ayuda" aquellos donde hay algo material que ganar. Todo país tiene derecho a que le dejen evolucionar hacia su sistema político-social y económico sin interferencias. De nada les va a servir a los países que tienen regímenes autoritarios que de un plumazo desaparezcan todas sus instituciones, sistemas sociales o infraestructuras, si antes los ciudadanos no han aprendido, por ellos mismos, cultura democrática (y se puede bajo cualquier diactadura, si no miranos a los españolitos), del mismo modo que no sirve de nada llevar ayuda humanitaria a países subdesarrollados cuando lo que necesitan es aprender a cultivar la tierra y a canalizar el agua y que luego no se les impida competir con USA o Europa poniendo aranceles a sus productos.
O intervenimos en todos los países no democráticos o los dejamos a todos buscar su camino, igual que exigimos nostros.
Una pregunta: ¿de verdad crees que los irakíes son hoy más felices que cuando estaba Sadam?
Dicho esto -que no sirva de precedente, que cada palo aguante su vela-, sólo un par de cosas:
1.- Es ya un viejo juego de la democracia el que el Estado asuma los costes de las decisiones de sus políticos, siempre con un interés o un lobby detrás, y que los beneficios vayan a parar a manos privadas que al final, y aquí no admito discusión, son siempre los que salen beneficiados. Ergo 'yo pago' (léase el Estado) y la 'corporación' o el particular de turno recoge los beneficios.
En un comentario anterior, y me reafirmo, decía que lo que buscan en Irak las corporaciones norteamericanas es controlar la comercialización del crudo(que es lo que realmente genera el beneficio), no garantizar el suministro.
2.- ¿Exportar la democracia? Hay muchos países a los que se podría exportar la democracia, pero casualmente siempre son objeto de "ayuda" aquellos donde hay algo material que ganar. Todo país tiene derecho a que le dejen evolucionar hacia su sistema político-social y económico sin interferencias. De nada les va a servir a los países que tienen regímenes autoritarios que de un plumazo desaparezcan todas sus instituciones, sistemas sociales o infraestructuras, si antes los ciudadanos no han aprendido, por ellos mismos, cultura democrática (y se puede bajo cualquier diactadura, si no miranos a los españolitos), del mismo modo que no sirve de nada llevar ayuda humanitaria a países subdesarrollados cuando lo que necesitan es aprender a cultivar la tierra y a canalizar el agua y que luego no se les impida competir con USA o Europa poniendo aranceles a sus productos.
O intervenimos en todos los países no democráticos o los dejamos a todos buscar su camino, igual que exigimos nostros.
Una pregunta: ¿de verdad crees que los irakíes son hoy más felices que cuando estaba Sadam?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 19 de Enero de 2005 a las 16:39
la Felicidad no se discute.se la RESPIRA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:40
>[...]los beneficios vayan a parar a manos
>privadas que al final, y aquí no admito
>discusión, son siempre los que salen
>beneficiados.
No estoy de acuerdo. No creo (porque no he visto ninguna prueba y porque no le veo sentido) en la conspiración de las grandes coorporaciones, o como se le quiera llamar. Lo que sí veo constantemente son atropellos de los estados hacia las iniciativas privadas, o sea, lo contrario.
>¿Exportar la democracia? [...] casualmente
>siempre son objeto de "ayuda" aquellos donde
>hay algo material que ganar.
Pero es que no es así. La historia de las intervenciones aliadas a lo largo del siglo XX no demuestran eso precisamente.
>Todo país tiene derecho a que le dejen
>evolucionar hacia su sistema político-social y
>económico sin interferencias.
Siempre que a su vez respeten la libertad (y la vida) de los demás, que es justamente el problema de los paises que tratamos.
>O intervenimos en todos los países no
>democráticos o los dejamos a todos buscar su
>camino
Cada caso es distinto (de hecho, creo que la guerra contra el terrorismo sólo afecta a un pequeño grupo de países). Pero, en cualquier caso, tendría que ser uno detrás de otro. Sólo supermán puede con todos a la vez.
>¿de verdad crees que los irakíes son hoy más
>felices que cuando estaba Sadam?
Lógicamente muchos sí, aunque fueran sólo los perseguidos y aniquilados por el régimen. Pero imaginemos que no sea así ¿De verdad crees que es mejor una Alemania con Hitler que sin Hitler por mucho que a muchos alemanes les hiciera más "felices"? El caso es similar.
>privadas que al final, y aquí no admito
>discusión, son siempre los que salen
>beneficiados.
No estoy de acuerdo. No creo (porque no he visto ninguna prueba y porque no le veo sentido) en la conspiración de las grandes coorporaciones, o como se le quiera llamar. Lo que sí veo constantemente son atropellos de los estados hacia las iniciativas privadas, o sea, lo contrario.
>¿Exportar la democracia? [...] casualmente
>siempre son objeto de "ayuda" aquellos donde
>hay algo material que ganar.
Pero es que no es así. La historia de las intervenciones aliadas a lo largo del siglo XX no demuestran eso precisamente.
>Todo país tiene derecho a que le dejen
>evolucionar hacia su sistema político-social y
>económico sin interferencias.
Siempre que a su vez respeten la libertad (y la vida) de los demás, que es justamente el problema de los paises que tratamos.
>O intervenimos en todos los países no
>democráticos o los dejamos a todos buscar su
>camino
Cada caso es distinto (de hecho, creo que la guerra contra el terrorismo sólo afecta a un pequeño grupo de países). Pero, en cualquier caso, tendría que ser uno detrás de otro. Sólo supermán puede con todos a la vez.
>¿de verdad crees que los irakíes son hoy más
>felices que cuando estaba Sadam?
Lógicamente muchos sí, aunque fueran sólo los perseguidos y aniquilados por el régimen. Pero imaginemos que no sea así ¿De verdad crees que es mejor una Alemania con Hitler que sin Hitler por mucho que a muchos alemanes les hiciera más "felices"? El caso es similar.
Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 06:24
Che, misantropo decile a Fidel Castro que se sume tu boicot contra Estados Unidos!
¡Que viva la hipocresia zurdo-facista (no hay nada más divertido cuando uno la ve de afuera)!
¡Que viva la hipocresia zurdo-facista (no hay nada más divertido cuando uno la ve de afuera)!
Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 06:27
El mejor aliado de Washington, hasta tiene un sitio contra la campaña antinorteamericana de los erotontos: www.cubavsbloqueo.cu
Parece que a Fidel no le remuerde la conciencia comprar productos del imperialismo que mata mujeres y niños iraquies, es más se queja por no hacerlo!
Parece que a Fidel no le remuerde la conciencia comprar productos del imperialismo que mata mujeres y niños iraquies, es más se queja por no hacerlo!
Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:49
Eso, que deje de llorar por el embargo, barbú hipócrita fascista e inmoral.
Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 28 de Enero de 2005 a las 12:28
Lo cierto es que en USA se boicotea a los productos europeos tambien. Es mas, cuando sus empresas pierden competitividad, la reaccion natural de su gente es salir con ese arranque patriotico de rechazar productos de mejor calidad a coste mas bajo para adquirir productos nacionales a coste mas alto. Daos un paseo por un foro republicano y supuestamente liberal como www.freerepublic.com y buscad la palabra wine por ejemplo
Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 28 de Enero de 2005 a las 21:41
Claro, no se van a quedar quietos dejando que los eurozurdos se salgan con las suyas y lo peor es que Europa es dependiente de sus exportaciones para mantener su "estado benefactor", USA en cambi tienen un deficit y una guerra de boicots les causaria menos daños que a los europeos, simplemente comprarian un Ford en lugar de un BMW y ya vamos a ver si los sindicatos alemanes se las vancan. pero el tema era sobre Cuba y su apoyo al boicot ¿tenes algo para decir al respecto?
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 02:31
me tienes hasta las narices tio, metiendote siempre con los europeos, y los argentinos?, que coche compraria?, ahhhhhh, seguro que lo robarian.
Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:13
no desviemos el asunto, yo pregunte al zurdaje hace casi un mes sobre el "anti-boicot" castrista y ningun zurdito anti-bloqueo responde. ¿que pasa, no hay respuesta a la hipocresia socialista?
Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:32
ya, tendras o pasaporte espanol o italiano, no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 23:26
¿¿¿???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 06:37
arielrc, ti tienes pasaporte espanol e italiano, me lo podias explicar, pienso que mientes, me parece imposible,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 13:09
No es imposible,bah creo que no,si uno tiene un abuelo español y otro italiano puede pedir las dos ciudadanias, o no es asi??.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Boicot a estados unidos. No compremos sus marcas.
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 05:26
exacto, tengo madre española, abuelos españoles, suizos y por si los vascos se independizas me ligo otro más. Je, je,je. Y por eso mi voto por el SI a la constitución europea, tengo que ahorrar en los tramites!
sabes???
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 19:52
Mira ignorante sabes quienes son los primeros que ayudan a los EEUU en su guerra, la bola de revolucionarios de tercera estilo Chavez el simio, que se la pasa habalndo pestes de EEUU y contra la guerra de Irak...pero que le vendio puntualmente y le sigue vendiendo petroleo a los gringos, sabes tu cuanto del petroleo venezolano se transformo en combustible para la armada de los EEUU??? asi son las cosas
Re: sabes???
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 21:19
especifica por favor, a quien llamas ignorante?, a mi?, a el?
Re: sabes???
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 23:35
¿como, el camarada bolivariano sigue vendiendo petroleo a los gringos? ¡y despues es al infeliz de Lula al que silvan en el foro social! Que no te quepan dudas, si no fuera por el "maldito" bloqueo ya Castro hubiera tirado esa horrenda escultura de la plaza de la revolución para instalar un Mc Donald's, je, je, je.