liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Leyes antitabaco

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Leyes antitabaco
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 01:46
Consulta a los amigos liberales: ¿cuál es vuestra posición respecto a las medidas antitabaco que se están generalizando por Occidente? Me refiero a la prohibición de fumar en recintos cerrados, obligación de los restaurantes de delimitar zonas aisladas de fumadores, etc.
Me interesa conocer la perspectiva liberal a este respecto, porque en el acto de fumar en público colisionan dos derechos individuales: el del fumador a fumar, y el del no fumador a no inhalar el humo.
Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 02:32
Primero, no sentamos cátedra sobre la "posición de los liberales". Esto no es el PCUS, aquí no hay camaradas comisarios de doctrina oficial. (Para eso están los editorialistas de "El País" que en España gozan del privilegio exclusivo de la Verdad Revelada)

No obstante, si quieres saber mi opinión, pienso que el Estado no debería imponer su fascismo sanitario fuera de las zonas que no son propiedad pública.

Nunca se me ocurre fumar en un hospital, por el mismo motivo que no se me ocurriría fumar en tu casa sin tu permiso: estoy en un sitio que no es mío.

En un caso la prohibición deriva de una interdicción legal, y en el otro de tu voluntad de propietario privado.

El problema se suscita cuando un lugar privado es de "pública concurrencia", por ejemplo, un bar o un restaurante.

Creo que este caso no es esencialmente distinto del de tu casa. La decisión debe tomarla el propietario, ya que no se coacciona a nadie para entrar en un bar. Tal vez un ambiente sin humo resulte atractivo a un cierto tipo de clientes. Tal vez a otros no. Es una simple cuestión de preferecias que no necesita regulación.
Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 01:04
ok, entiendo el argumento. En la medida en que el cliente puede elegir entre establecimientos para fumadores y no fumadores, no parece que haya lugar a la regulación.

¿Qué pasaría si las posibilidades de elección del establecimiento/servicio son limitadas? Por poner un caso, la cantidad de enlaces aéreos entre dos ciudades medianas no comparable a la de los bares; aparte de que hablamos de una o dos compañías aéreas y de un servicio al que mucha gente recurre por necesidad. ¿Qué pasaría si las dos líneas aéreas que operan, digamos, entre Gran Canaria y Sevilla, permitieran fumar libremente en esos vuelos? Los usuarios no fumadores no podrían elegir. ¿Cuál sería tu/vuestro planteamiento en este caso?
Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 14:15
Seguramente una tercera compania veria la necesidad en el mercado y comenzaria a operar esa ruta atendiendo esas necesidad de vuelos "no fumadores" en el mercado.
Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 15:32
Las compañías podrían poner una sección de fumadores y otra de no fumadores. La respuesta de abroad también me parece lógica.
Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 16:40
Permite que me muestre espéctico con esa visión lineal de perfecta, instantánea y armoniosa reorganización de los mercados, como si se pudiera modelar con ecuaciones diferenciales de primer grado.

Para que entrara un tercer operador, éste tendría que estar dispuesto a asumir el riesgo empresarial de alquilar la flota, la tripulación y los slots, así como de competir con otras dos líneas aéreas. Un proyecto empresarial de ese calado (mínimo unos pocos millones de euros) no lo puedes basar solamente en que existe una demanda potencial de no fumadores. De hecho, si surgiera ese tercer competidor y su estrategia de negocio radicara en capturar el segmento de los "no fumadores", las otras dos compañías podrían mandarlo al carajo, simplemente volviendo a habilitar zonas de no fumadores durante un tiempo. Ningún emprendedor sensato se embarcaría (nunca mejor dicho) en semejante aventura.

Otra cuestión sería que el mercado de por sí tenga capacidad para un tercer operador y que éste añada un atractivo para el segmento de los no fumadores, pero no es el escenario que planteé.
Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 20:16
El ejemplo de los aeropuertos está traído por los pelos. No sólo es ahí dónde se quiere prohibir el consumo de tabaco, sino también en los bares y restaurantes, donde el argumento del libre mercado es perfectamente válido.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 20:41
Exacto Miguel, cabe destacar por otro lado que muchas lineas aereas tomaron la politica de no fumadores mucho antes de las regulaciones, Austral (linea de cabojate argentina) lo hizo porque incialmente la demanda de asientos no fumadores era del 75%, lo cual no era realista con la cantidad de asientos fumadores. Pero esto no quita que el mercado pueda generar esta demanda, Ryanair la empresa aerea Irlandesa de vuelos de bajo costo, aun si quisiera poner un servicio fumadores y no fumadores, no podria hacerlo dado que las regulaciones Irlandesas lo prohiben, de hecho si alguien fumara en el avion esta cometiendo un acto criminal. Ciertas rutas comi Londres - Barcelona con 10 vuelos diarios tranquilamente podrian destinar vuelos para "fumadores", aun seguiria siendo negocio, sin embargo el estado Irlandes lo prohibe. Lo mismo con los trenes, en Inglaterra algunas companias como Virgin no tienen vagones para fumadores, sin embargo dada la desregulacion de las rutas, vos podes elegir una compania donde se permita.
Bares y Restaurantes es aun un ejemplo mas facil, en algunos casos mediante ventilacion se pueden dividir distintas areas para fumadores y no fumadores, o mejor aun, cada local podria ser fumador o no, el cliente es quien elige y el mercado dira.
Un dato, yo estuve en Dublin hace poco, me causo mucha gracia ver como la policia e inspecciones verifican en cada pub que no se fume, me pregunto, esa "sabia intervencion" del estado cuanto le cuesta al contribuyente?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:22
Bueno, miguel666, ya te indiqué antes que entendía tu postura sobre los bares y restaurantes. He sacado el caso de las líneas aéreas (no aeropuertos) y de ciudades medianas (no de metrópolis de millones de habitantes), como un ejemplo de servicio en el que los no fumadores (o fumadores) tienen una capacidad de elección limitada porque la oferta de servicios es ya de por sí limitada.

En los casos en los que hay una oferta lo bastante amplia (ej. trayectos con origen o destino Londres) tengo claro que, por coherencia, mantendréis la misma postura expuesta para los bares y restaurantes: no regulación. Pero no es el caso que he planteado.

Si os resulta raro esto de las líneas aéreas (igual vivís en ciudades grandes), un caso análogo son las líneas de autobús que cubren en exclusiva ciertas rutas, un caso habitual en zonas poco pobladas. ¿Cuál es vuestra postura en este caso? ¿Puede el propietario de la línea decidir libremente si permite fumar en el interior de sus vehículos?

Otro caso que puede dar que hablar: los taxis. ¿No es beneficiosa una cierta regulación sobre el consumo de tabaco dentro del taxi?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:38
La prohibición lleva vigente muchos años en transportes públicos, aeropuertos, y edificios estatales. Hay buenos argumentos para defenderla; básicamente, la falta de alternativas para el que quiere usar un servicio público sin ser molestado por el humo de los fuman.

Se ha dado un salto cualitativo al confundir -yo creo que deliberadamente- los lugares públicos, entendiendo por tales los que son de propiedad estatal, con los que son de concurrencia pública, y propiedad de particulares.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Con qué derecho el estado se arroga el poder de prohibir o de permitir una cosa que ya ha sido decidida mediante un pacto libre entre privados?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:39
Enciendo un cigarro mientras me responden
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:46
Mmmm... ¿está permitido fumar en este foro? ;-)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 23:53
Bueno, de momento yo lo hago, nunca me dijeron que estuviese prohibido. Por si acaso no demos ideas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 00:01
Yo creo que como dijo miguel, no creo que entre privados el estado tenga que andar dictando que esta permitido o no. Tampoco todos los casos son identicos, en un Autobus por ejemplo mantener fumadores/no fumadores se vuelve complicado porque la ventilacion es deficiente y demas, no es el mismo caso de los bares y demas. En el caso extremo donde no hay alternativa (como rutas en areas rurales y demas) en el caso ideal el empresario prohibiria fumar en el autobus por sentido comun, si no lo hiciera probablemente en algun punto algun pasajero lo demande a la justicia por ser expuesto a humo toxico (fumador pasivo) y seria forzado por la justicia como corresponde.

Alguien menciono los taxis, muchos conductores fuman y otros no, mas alla de eso en Londres muchos taxies tienen el cartel "Gracias por no fumar" , hubo un caso famoso donde un pasajero fue expulsado casi a las patadas de un taxi porque decidio fumar estando ese cartelito. Cuando la demanda fue presentada a la justica gano, dado que el "gracias por no fumar" es una peticion de cortesia, no parte del contrato privado implicito de cuando uno toma un taxi. Si hubiera dicho "Prohibido Fumar" la historia hubiera sido otra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 00:23
Vaya, mientras escribía mi post llegó el de abroad.
[abroad] ...el empresario prohibiria fumar en el autobus [...], si no lo hiciera [...] algun pasajero lo demande a la justicia por ser expuesto a humo toxico (fumador pasivo) y seria forzado por la justicia como corresponde.

Si esto es posible para un usuario, también sería aplicable a los empleados de una empresa en la que haya una alta exposición a humos provenientes del tabaco. P.ej. un empleado de discoteca que pille un cáncer de pulmón, ¿podría demandar a su empresa y tendría esperanzas de ganar el caso?
... bueno, no sé si esto ya es off-topic.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 00:13
ok, con esto creo que ya tengo definitivamente claros los criterios. Por lo menos los tuyos personales, miguel666: me ha gustado tu aclaración de que no hay doctrina oficial en el mundo liberal y que cada cual opina a título individual.

Justificaciones que puede tener el Estado para prohibir fumar en bares son: a) evitar que los empleados del establecimiento se vean forzados a inhalar tabaco; b) evitar que se deteriore la salud de los ciudadanos y con ello el gasto sanitario [público].
El argumento (b) es coherente con el modelo de estado social que hay en Europa. Supongo que es incompatible con un marco de pensamiento liberal, en el cual el gasto sanitario es -supongo- una cuestión ante todo individual y no social (quien quiera joderse la salud, que lo haga y pague las consecuencias).
Para el argumento (a), la respuesta inmediata es que quien no quiera trabajar donde haya humos, que no pida trabajo en una discoteca. Pero claro, dile esto a un parado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 00:39
Estamos mezclando un poco las cosas. Tabaco es una de las pocas causas establecidas del cancer de pulmon entre otras posibles enfermedades que pudiera causar, sin embargo existen otras causas y hoy en dia para la medicina establecer el humo como unica causa seria imposible. Ademas seria bastante curioso que un empleado presentara una demanda despues de un tiempo de varios (anios?) y jamas haya hecho nada al respecto, como por ejemplo hablar con su empleador. Por otro lado, como estblecimos antes, una cosa es un servicio publico (y volviendo al escenario donde no hay alternativa) otra cosa es una disco que es no es un servicio publico y no estas forzado a ir y/o trabajar y si, es cierto, quien no quiera trabajar en ese ambiente tendra que pensar en otro trabajo. Y si fuera un parado y realmente tomara en serio su salud no trabajaria tampoco en ese entorno y si de hecho lo aceptase, fue el quien puso el dinero sobre su salud, no el estado tampoco el empleador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 10:14
"Justificaciones que puede tener el Estado para prohibir fumar en bares son: a) evitar que los empleados del establecimiento se vean forzados a inhalar tabaco; b) evitar que se deteriore la salud de los ciudadanos y con ello el gasto sanitario [público].
El argumento (b) es coherente con el modelo de estado social que hay en Europa."

Sí, básicamente es como dices. Pero hay que hacer un par de aclaraciones:

Si la salud de los ciudadanos se deteriora por culpa del consumo de tabaco, el estado, en consecuencia con el "modelo social europeo", debería prohibir su comercio, en vez de reservarse el monopolio y gravarlo con un impuesto salvaje, que compensa sobradamente el exceso de gasto sanitario. Esto sin mencionar que el "dinero público" no es una creación mágica del estado sino el resultado de la previa aportación privada. El estado considera que su obligación es preservar nuestra salud, y curarnos cuando estamos enfermos, pero hay que recordar que lo hace con nuestro dinero, y que no nos da la opción de escoger entre un sistema público y otro privado.

En cuanto al trabajador, es sabido que todos las profesiones tienen unos factores de riesgo determinados: un minero puede enfermar de silicosis, un albañil puede caerse del andamio, un bombero puede matarse al intentar rescatar a las víctimas de un incendio, un camionero está más expuesto a los accidentes de tráfico que una persona que no necesita conducir...Se supone que estos factores de riesgo son conocidos y asumidos por el interesado y que tienen una contraprestación económica, o se palian a través de un seguro de accidentes y de enfermedades profesionales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leyes antitabaco
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 16:40
Pienso que el estado debe conjugar los intereses en juego, asi, si quiero poner una disco en un sector residencial, probablemente los vecinos reclamen, con toda razón.Para eso existen lugares en los que estos se pueden instalar, según la regulación urbana.
Con respecto al cigarrillo, no fumo asi que estoy algo prejuiciado sobre el tema, pero pienso que si alguine quiere fumar en su casa esta muy bien, suponiendo incluso que lo hace libremenete y no existe la adicción, pero no tiene porque fumar frente a mi en uun avión o en una oficina estatal a la que ido para hacer un trámite, perjudicando mi salud.También tiene "derecho" a orinar, pero que lo haga en un baño, no a mi lado.
Ahora bien, cuando yo voy a un bar, pues me aguanto el humo.Mis beneficios son mayores a mis costos en ese caso. Igual si mi esposa fumara, pues me tengo que aguntar, gracias a Dios no fuma.