liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El futuro: ¿ EEUU o Europa?

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 31 de Enero de 2005 a las 16:05
Se dice que Europa se prepara para liderar la nueva era, mientras que EEUU sigue teniendo una mentalidad anclada en el pasado. Eso es algo que interpreté de lo que Jeremy Rifkin expresa en su libro "El sueño europeo" (Ed. Paidós).

Creo que sería bueno "domar" la globalización. Para que se utilice su poderío (el de las grandes empresas) para tratar de solucionar los graves problemas de la humanidad.
El hambre y la pobreza, por ejemplo. Alguien tiene que hacerlo.

Es oportuno mencionar algo importante respecto de la mentalidad predominante tanto en EEUU como en Europa. El escritor estadounidense mencionado escribe lo siguiente: "Los sueños europeo y americano consisten esencialmente en dos ideas diametralmente opuestas sobre la libertad y la seguridad. Los estadounidenses defienden una definición negativa de la libertad, y, por lo tanto, de la seguridad. Para nosotros, la libertad ha ido asociada desde siempre con la autonomía. Si uno es autónomo, no depende de los demás ni es vulnerable a circunstancias ajenas a su control. Para ser autónomo es preciso ser propietario. Cuanta más riqueza amasa uno, más independiente es respecto al mundo. Uno es libre si se convierte en una isla autónoma y autosuficiente. La riqueza trae consigo la exclusividad y la exclusividad trae consigo la seguridad"

"El nuevo sueño europeo, en cambio, se basa en un conjunto distinto de premisas sobre aquello en que consisten la libertad y la seguridad. Para los europeos, no hay que buscar la libertad en la autonomía sino en la integración. Ser libre significa tener acceso a una miriada de relaciones de interdependencia con otras personas. Cuando más acceso tiene uno a comunidades distintas, tantas más opciones y posibilidades tiene de vivir una vida plena y con sentido. Las relaciones traen consigo la inclusividad, y la inclusividad trae consigo la seguridad" ("El sueño europeo")

Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 31 de Enero de 2005 a las 22:33
Yo pensaba en Cuba, pero bueno si no hay más opciones. ja, ja, ja.

Me parece que el status de "sueño europeo" es un poco pretencioso, maxime frente a una postura sobre libertad bastante cuestionable (somos más "libres" cuanto más dependientes somos de los demas??), si somos más libres cuantas más opciones tenemos pero la integración no deja opción, en Europa todo se estandariza de acuerdo a las normas de Bruselas, cada vez menos margen hay para diferencias y ni hablemos de las reacciones de la "integración a la europea", que más que sueño parece pesadilla: el racismo y la intolerancia estan a la oreden del día en el viejo continente. Un buen ejemplo esta en la religión, la unica opción que Europa a encontrado para evitar conflictos religiosos es borrarla por completo como hicieron los franceses en las escuelas (¿que ejemplo más brutal de atropello a las libertades civiles por parte de un estado democratico se han visto en los ultimos años que aquella?).

El problema es que como bien se plantea, la globalización de la economia, pone en evidencia la necesidad de una administración global (un estado mundial que fije las reglas de juego claras para todos) y tras las dificultades del intento directo a traves del WTO/GATT; no quedan dudas que la alternativa son integraciones regionales y acuerdos entre estas, donde la Unión Europa se ve como el modelo exitoso de integración multinacional, el tema es cada intento de copiar lo mismo en el resto del mundo o a fracasado o parece toparse con dificultades y disputas internas insalvables: ALALC, ALADI, MERCOSUR, NAFTA, CARICOM, COMUNIDAD ANDINA, PECC, etc.
Re: El futuro: ¿ EEUU o Asia?
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 11:14
El futuro está en el Sudeste Asiatico.

Estados Unidos necesitaría un Reagan para conservar su poder economico.

Europa va a quedar convertida en un simple parque temático si es que sigue socializando la economía.

America Latina que parecía tener un brillante futuro se sepultó a si misma, gracias a sus últimos gobiernos. Chavez, Kirchner y demás payasos.

Los paises arabes podrían convertirse en un sector muy pujante de la economía mundial, si solo si se dejaran de boludear, cosa que todavía falta. Todavía siguen insertos en su "edad media"

La india va a seguir después de china.
Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Asia?
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 19:45
Yo espero que en mi pais,los politicos sigan con su intervencionismo,asi nos vamos bien al carajo y despues puede ser que la gente se de cuenta de una vez por todas que solo en Libertad se puede crecer...
Lo mismo espero para el resto del Mundo.
Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Asia?
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 14:37
De acuerdo, en parte. En el mediano plazo, el futuro está en EEUU en bloque con Canadá, México, Centroamérica y el Caribe, incluyendo a Venezuela, una vez se le baje la fiebre. Por supuesto que EEUU será la nueva Roma de estas provincias secundarias y proveedoras de recursos del imperio. Este será un bloque. El segundo y por ahora variopinto bloque será China, India, Corea, Singapur, etc. Inmensa producción, la mitad o por allí de la población del mundo y un crecimiento económico y tasa de acumulación de capital altísimos.

Europa el tercer bloque, basado en qué? En su pasado, pues solo les queda la integración (involución y fuerteapachismo?) y aliarse con Ýfrica y el medio oriente (y con esos amigos quién necesita enemigos?).

En el largo plazo saquen a Europa de la ecuación y nos quedaremos con dos grandes ejes de poder, EEUU y Asia/China/India (en dónde parará Japón?). Si los suramericanos son astutos (Brazil y Argentina que tendrá que seguir a Brazil) jugarían más a unirse a la nueva Roma (EEUU) pero manteniendo el comercio y la añoranza con Europa.

Y ya se me nubló la bola de cristal.

Saludos cordiales.
Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 10:14
Permitame realizarle unos apuntes sobre los conceptos de libertad expresados por Jeremy Rifkin y sobre la globalización.

Ciertamente el concepto de libertad es diferente en Europa y en EEUU, sin embargo el concepto de integración europeo es más bien una falta de opciones.
La natalidad Europea está bajo mínimos; el nivel de vida que se trata de sostener, con la mujer, integrada en el mecado laboral, el deterioro de la apreciación de la familia nuclear, por la monoparental, es incompatible con la experiencia materna.

De ahí que los sistemas de protección social (pensiones fundamentalmente) deban ser cubiertos a futuro por la inmigración actual y sus descendientes. esa es la teoría económica básica europea, que exije, evidentemente, la integración en el modelo europeo de esas masas poblacionales.

Esas masas son principalmente arabes a través de Turquía, en dirección francoalemana y británica y latinoamericanas penetrando a través de españa, si bien, en un segundo momento se redistribuyen. las culturas de estas personas chocan radicalmente, no solo a nivel religioso (Huntington), sino simplemente de pensamientos esenciales personales.

De ahí que Europa se halle ante una encrucijada de la que solo cabe esperar que salga mal parada. Su apuesta antiglobalizadora a nivel intelectual choca con sus propios intereses, dado que la occidentalización de los inmigrantes siempre es tardía, el esfuerzo debe hacerse sobre los países de origen.

Sin embargo, el concepto globalización, democracia más mercado, choca con dos poderosos lobbies. La democracia frente a las castas dirigentes del mundo por desarrollar (lease Ami Chua) y el mercado frente a la nueva autoridad moral europea, el entramado económico de ONGs que ven con malos ojos que su "labor" deba ser realizada en condiciones de mercado junto con empresas mercantiles, y tienen aquellas un tirón electoral realmente fuerte.

En estas condiciones la lucha europea por el liderazgo, en la denominada tercera vía,a mi modo de ver, es solo humo, la lucha es solo por la supervivencia.

Mientras EEUU siga dominando el mundo a nivel tecnológico y militar (no me refiero a tener un poderoso ejercito, sino a ser los unicos que poseen el dinamismo social suficiente como para movilizar tropas en cualquier punto del planeta sin coste de poder interno) garantizando la seguridad, será el lider indiscutible, aunque siempre discutido.

Asia, puede competir con el, vease los esfuerzos chinos en la carrera espacial, sin embargo, deberá salir China directamente al mercado, y ese proceso es muy lento. El día que lo haga, y teniendo en cuenta, que las castas que dominan los grandes países industrializados asiáticos, son en su mayoría chinos, el escenario puede que sea diferente.

No se que les parecerá esto que pienso, pero me encantaría su respuesta.

Un saludo
Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 00:16
En el libro que mencioné al principio, hace comparaciones entre las empresas europeas y las norteamericanas, y "ganan" las europeas. Como bloque económico en la actualidad Europa es el primero.
Que Europa vaya a liderar la globalización, no implica con ello que esté exenta de problemas, como los que han mencionado antes.
En cuanto a la libertad, no veo mal la postura europea. En el fondo, el hombre debe integrarse de la mejor manera posible con todos. Debe ser "un ciudadano del mundo" (antes que un ciudadano de EEUU). La mentalidad europea apunta a que seamos ciudadanos del mundo (es decir, según lo que entiendo de lo que leí en ese libro).
La cuestión no es fácil. Lo que sí está claro es que las empresas deben seguir la actitud de Henry Ford (que pagaba bien a sus empleados, mientras que los accionistas se quejaban), mientras que no va bien la actitud de la General Electric de hace unos años (priorizaba las ganancias de los accionistas ignorando a los empleados). Seguramente debe haber un término medio que deje a "todos contentos".
Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 01:50
El futuro esta en Estados Unidos... y ojo... hay un Reagan, aunque es de cartón... pero hay uno.. GWB.
Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 20:56
Yo prefiero ser realista, ahora la realidad es el terrorismo y los asesinatos para conseguir fines y eso tiene que ser unitario para todos. La cuestión es que Europa aun cree que la gente es buena y no toda lo es.
Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 01:49
Europa es poderosa en las industrias "antiguas", va un paso atras de EEUU tratando de perfeccionar sus tecnicas, lo cual les funciono durante decadas pero ahora tienen detras a los chinos pisandole los talones con sus costos laborales de esclavitud. El burocrata sistema europeo tiene problemas para desarrollar nuevas "industrias", como ejemplo esta lo que paso con Internet en los 90's y lo que podira pasar en el futuro con la Biotecnologia. Europa debe cambiar por politicas que favorescan la inovación y las flexibilidad pero eso traeria inestabilidades que precisamente el "estado de bienestar" se supone que debe evitar. ¿como se crea un sistema que asegure 30 o 40 años de trabajo seguro a un empleado y a la vez pueda generar los cambios en las empresas que aseguren su liderazgo?.

Hay un chiste alemán que dice: "si Bill Gates hubiera nacido en Alemania seria un desempleado más, porque en Alemania no se puede abrir una empresa en un garage y menos ser parte del directorio sin titulo universitario." Eso nos da una idea del potencial que los paises Europeos desperdician como consecuencia de su mentalidad.
Por ahi escuche que EEUU invierte en investigación casi el doble de lo que invierte toda la U.E.. No sé si es asi realmente, pero si estan a la cabeza en investigación tecnologica, más de la mitad de las patentes del mundo son de estadounidenses, seguidos por asiaticos (japoneses y chinos) y los paises europeos solo tiene una porción marginal (con Alemania a la cabeza).

Creo que el futuro economico del mundo esta en el Pacifico con China, India, Japón y EEUU liderando el bloque, y el problema de los Europeos es que van a quedar del "otro lado".

Respecto a America Latina, quizas Mexico, Centro America y el Caribe se salven por estar "atados" a EEUU. (sobre todo los panameños con su canal), pero los demás, exceptuando Chile que esta bien parado y sabe para donde va el mundo, creo que vamos hacia la africanización.
Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 06:56
Hay un chiste alemán que dice: \"si Bill Gates hubiera nacido en Alemania seria un desempleado más, porque en Alemania no se puede abrir una empresa en un garage y menos ser parte del directorio sin titulo universitario.\" Eso nos da una idea del potencial que los paises Europeos desperdician como consecuencia de su mentalidad.

Esta frase define todo. El socialismo extermina la innovación y obstaculiza a cualquiera que desee arrancar desde abajo.

Cuanto mejor le iría a Europa si se dejara de jo.der con esas politiquerías socialistas de cuarta, serían hasta más fuertes que estados unidos.

Pero bue..si ellos deciden limitarse su crecimiento ... es cosa de ellos. Se resignan a tener que seguir a estados unidos, ya que como hay más libertad, es de ahí que salen las cosas novedosas.
Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 15:11
Yo no sé si Europa algún día llegará a convertirse en una superpotencia. Lo que sí es plenamente seguro es que, tarde o temprano, Estados Unidos decaerá y terminará en la ruina, como ha sucedido históricamente con todos los imperios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 16:10
Que tonterías dices Moebius. En la la URSS no hubo grandes científicos, por ponerte un ejemplo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 17:08
Los mejores países en ciencias son los del este asiático: china, corea del sur, japón y hong kong. Y esos países no han sido paraísos de la democracia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 20:09
La diferencia patriota esta en que estados unidos no es un imperio, y de seguir teniendo a los norteamericanos como pueblo, pues dudo en emigren como habitualmente en la historia han hecho los europeos, seguirá ostentando el liderazgo mundial como nación, pero no por su gobierno, sino por la potencialidad de iniciativa que tienen como pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 20:11
No son un imperio "convencional", como los imperios coloniales del siglo XIX, pero sí ejercen un gran predominio económico, político y estratégico sobre grandes áreas del planeta. Y todo ello pese a no contar formalmente con colonias, en el sentido antiguo del término, como podrían serlo la India para el Imperio Británico o gran parte del Ýfrica occidental para los franceses.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 20:16
Hoy China ejerce un predominio económico mayor al de Estados Unidos, incluso el yuan esta afectando seriamente a la economía norteamericana, y hasta hoy no he visto ninguna corbeta de estados unidos pidiendo la revalorización de la moneda china//// hay mucho folclore popular sobre estados unidos, pero ninguna sentencia seria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 04:36
excepto el uno % de nativos, el resto de los habitantes de usa son inmigrantes, en su mayoria europeos.

hace un siglo los imperios mandaban sus corbetas a china, hoy quisieran, pero no se atreven.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 13:04
Acaso tienes la bola de cristal? Pues si ha de ser así please, dime que acciones hoy en el Merval serán las lideres!!!...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 05:38
Lo peor del "imperialismo" de EEUU es que es sobretodo cultural,a la vez que econòmico,y "vende" muy bièn eso de "el pais de la libertad",cosa que por cierto yo no veo pues creo que tiene una cultura bastante puritana.
Por desgracia cada vez parece que tendemos a imitarle más los demàs paises.
También la televisiòn y demàs medios de comunicaciòn creo que le ayudan bastante en ese imperialismo cultural.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:44
Respecto de lo que afirma Darwin, sobre los mejores países en ciencia, creo que está equivocado. Que yo sepa, los aportes de los países que nombra (Japón, China, Corea) son ínfimos comparados a los aportes de EEUU y Europa.
Si consideramos los Premios Nobel, que se otorgan en Suecia y que, en general, tienen cierta imparcialidad, es notorio el abismo existente entre EEUU y Europa respecto de los demás países. Incluso la tecnología electrónica se ha desarrollado principalmente en EEUU (transistor, circuito integrado, microprocesador, etc).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:50
Habría que mencionar algunas cifras, respecto de EEUU. Hace unos años atrás tenía el 11% de la población bajo el nivel de pobreza, y ahora es del 17% (no sé cuál es el criterio para hacer la medición). Otra: tiene el 2% de la población laboralmente activa, en la cárcel. (Ya lo había leído antes, así que parece que es así). Mientras más gastan en armamentos (43% del gasto de todo el mundo), menor nivel social tendrán los más pobres. Recordemos que el Imperio soviético cayó debido, principalmente, a los excesivos gastos militares.
Respecto de China, dicen que tiene mucho crecimiento y que, en el futuro, van a competir con las grandes economías mundiales, pero no en este momento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:34
buenas, pues aqui un espanol que os escribe desde washington dc, para mi el futuro sera y seguira siendo de los europeos y norteamericanos en lo economico, y por muchas divergencias que se tengan en la politica internacional, ambos lados del atlantico son interdependientes en lo economico, y tanto sus gobiernos como sus empresas lo saben, podran discutir muchisimo en lo politico, de cara a su galeria interna y sus electores, pero en lo econimico, cientifico, ect, son estos dos grandes bloques los que dominaran el siglo 21, dos bloque que para mi son uno solo, el bloque atlantico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:45
Creo que no se discute que ambos seguirán liderando al mundo en muchos aspectos. Incluso, cuando se habla de China, se dice que son las empresas de EEUU, principalmente, las que están favoreciendo el despertar económico chino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 01:13
ja, ja, ja. Si, se notan los grandes cientificos "rusos"! ¿en que planeta vivis? Los rusos solo sabian copiar lo que occidente hacia, jamás innovaron en nada. Su mayor orgullo fue el programa espacial, que les duro hasta que tuvieron que dejar de usar misiles balisticos para fabricar verdaderas naves espaciales. ¿pregunto, donde estan los sistemas operativos rusos alternativos a Windows o Linux? ¿o sus empresas automotrices compitiendo con sus "pares" estadounidenses, europeas o japonesas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 01:32
estas loco patriota? Gran Bretaña, Francia, Alemania ya son superpotencias hace decadas, en que planeta vivis? y no quiero romperte la ilusión marxistas pero los "imperios" no caen, evolucionan para crecer, Roma no cayo, solo sus instituciones obsoletas desaparecieron para absorber las culturas del norte de Europa, lo mismo con las Americas, Africa y finalmente Asia (gracias al comunismo, el gran caballo de troya de occidente en asia)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 22:08
En efecto, Francia, Reino Unido o Alemania son países económicamente poderosos, pero no unas superpotencias al nivel de Estados Unidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 05:50
Eso es obvio, tampoco se puede comparar la U.E. con Japón, China o los EEUU hay diferencias de recursos, poblaciones, capacidades educativas y militares. Pero creo que es evidente que si la U.E. hiciera vine las cosas (por suerte tienen la piedrita en el zapato de la centroizquierda) serian indiscutiblemente la unica superpotencia hegemonica (salvo que funcione el ALCA o China deje el comunismo de verdad y forme un bloque en el SE asiatico).
a la par
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 20:00
Bueno otro español desde Venezuela, para mi Europa ahora esta a la par e incluso en alguos aspecto mas fuerte economicamente que los EEUU y si vemos el despertar asiatico el panorama se le pone mas feo a los EEUU, militramente EEUU no tiene comparacion y aunque paradojico , muchas de las coas que disfrutamos hoy en dia surgieron como ideas para los ejercitos
Re: a la par
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 00:31
Creo que el despertar de China, por ejemplo, a EEUU no lo va a afectar, si están comerciando con China. Muchas empresas de EEUU están en China. Y si acaso llega el día que produzca más, en EEUU van a decir "no somos los primeros", pero no los va a afectar.
Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 11:01
En los USA, existe la cultura del "espabilate si quieres algo".
En algunos paises de europa existe la cultura de "el estado tiene que darme mis derechos".

Me parece que, en una evolución temporal, el que se ve obligado a espabilarse, tiene mejores opciones.

Lo bueno de Europa es que el conglomerado de 25 países tiene muchas empresas compitiendo entre sí, y se está llevando a cabo la liberalización de enormes empresas públicas, lo cual permite entrever un cierto optimismo en cuanto a mayor competitividad.
También los paises competimos entre nosotros de forma indirecta, e invertimos (no subvencionamos) para que los paises más atrasados se pongan a un buen nivel.
Además, somos conscientes de que los chinos están detras, y que si una empresa quiere cerrar para irse a China, no hay estado que se lo pueda impedir, por tanto, el proteccionismo tenderá a reducirse.
Pero la actual cultura europea tiene muchísimo de regulación, burocracia e intervencionismo.

Yo a los EEUU los veo fuertes. Muy fuertes, pero por zonas. Sólo las 2 costas, la zona de los grandes lagos, y por el momento, Texas (mientras continúe habiendo petróleo) son económicamente fuertes, mientras que todo el centro es un enorme erial a un nivel de desarrollo muy inferior al de la media europea.
Re: Re: El futuro: ¿ EEUU o Europa?
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 03:33
Concuerdo con tu analisis, me parece muy bueno. A la competencia entre empresas europeas debes sumale la necesidad de cumplir con estandares internacionales o no sobrevivir, esa es la diferencia. Un detalle importante es el apoyo de la socialdemocracia a la UE, le sirve de justificación y escape a las politicas que contradicen sus principios: asi Europa mantiene grandes empresas publicas, pero estas se ven obligadas a competir en un mercado oligopolico con empresas publicas del resto de Europa con lo que no se quedan "tranquilas" y se vuelven tan "parasitárias" como las empresas publicas en America Latina que no tenian competencia.